Efecto del programa de intervención fisioterapéutica, basado en un modelo de control y aprendizaje motriz (FISO- CAM) en el patrón de marcha del paciente con amputación BK unilateral en cuanto al nivel funcional y al componente cinemático de la misma, mediante un sistema para el análisis de la marcha humana fase III.
Según las cifras del observatorio de minas, el número de personas afectadas por minas antipersonales (MAP) y municiones sin explotar (MUSE) aumentó un 46% entre el 2000 y febrero de 2006, siendo el departamento de Antioquia aquel en el cual se presentan más eventos. De los 4853 casos que se han dado...
- Autores:
-
Agamez Triana, Juliette
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40214
- Acceso en línea:
- https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40214
- Palabra clave:
- Amputación BK unilateral
Biomecánica y Rehabilitación
Control y aprendizaje motor
Diagnóstico funcional
Valoración de la marcha
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Escuela de Ingeniería de Antioquia, 2021
id |
RCENDOC_f5f2aab6df3ddb8599d78a74751df0cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40214 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del programa de intervención fisioterapéutica, basado en un modelo de control y aprendizaje motriz (FISO- CAM) en el patrón de marcha del paciente con amputación BK unilateral en cuanto al nivel funcional y al componente cinemático de la misma, mediante un sistema para el análisis de la marcha humana fase III. |
title |
Efecto del programa de intervención fisioterapéutica, basado en un modelo de control y aprendizaje motriz (FISO- CAM) en el patrón de marcha del paciente con amputación BK unilateral en cuanto al nivel funcional y al componente cinemático de la misma, mediante un sistema para el análisis de la marcha humana fase III. |
spellingShingle |
Efecto del programa de intervención fisioterapéutica, basado en un modelo de control y aprendizaje motriz (FISO- CAM) en el patrón de marcha del paciente con amputación BK unilateral en cuanto al nivel funcional y al componente cinemático de la misma, mediante un sistema para el análisis de la marcha humana fase III. Amputación BK unilateral Biomecánica y Rehabilitación Control y aprendizaje motor Diagnóstico funcional Valoración de la marcha |
title_short |
Efecto del programa de intervención fisioterapéutica, basado en un modelo de control y aprendizaje motriz (FISO- CAM) en el patrón de marcha del paciente con amputación BK unilateral en cuanto al nivel funcional y al componente cinemático de la misma, mediante un sistema para el análisis de la marcha humana fase III. |
title_full |
Efecto del programa de intervención fisioterapéutica, basado en un modelo de control y aprendizaje motriz (FISO- CAM) en el patrón de marcha del paciente con amputación BK unilateral en cuanto al nivel funcional y al componente cinemático de la misma, mediante un sistema para el análisis de la marcha humana fase III. |
title_fullStr |
Efecto del programa de intervención fisioterapéutica, basado en un modelo de control y aprendizaje motriz (FISO- CAM) en el patrón de marcha del paciente con amputación BK unilateral en cuanto al nivel funcional y al componente cinemático de la misma, mediante un sistema para el análisis de la marcha humana fase III. |
title_full_unstemmed |
Efecto del programa de intervención fisioterapéutica, basado en un modelo de control y aprendizaje motriz (FISO- CAM) en el patrón de marcha del paciente con amputación BK unilateral en cuanto al nivel funcional y al componente cinemático de la misma, mediante un sistema para el análisis de la marcha humana fase III. |
title_sort |
Efecto del programa de intervención fisioterapéutica, basado en un modelo de control y aprendizaje motriz (FISO- CAM) en el patrón de marcha del paciente con amputación BK unilateral en cuanto al nivel funcional y al componente cinemático de la misma, mediante un sistema para el análisis de la marcha humana fase III. |
dc.creator.fl_str_mv |
Agamez Triana, Juliette |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Agamez Triana, Juliette |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Escuela de Ingeniería de Antioquia (E.I.A) (Envigado, Antioquia) |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Col0036671 - Grupo de investigación en ingeniería biomédica CES - EIA Col0058058 - Movimiento y Salud |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Amputación BK unilateral Biomecánica y Rehabilitación Control y aprendizaje motor Diagnóstico funcional Valoración de la marcha |
topic |
Amputación BK unilateral Biomecánica y Rehabilitación Control y aprendizaje motor Diagnóstico funcional Valoración de la marcha |
description |
Según las cifras del observatorio de minas, el número de personas afectadas por minas antipersonales (MAP) y municiones sin explotar (MUSE) aumentó un 46% entre el 2000 y febrero de 2006, siendo el departamento de Antioquia aquel en el cual se presentan más eventos. De los 4853 casos que se han dado desde el año 90 hasta el 2006, 3680 casos corresponden a personas heridas que suponen una asociación con algún tipo de discapacidad, en los últimos 7 años se ha observado un incremento en la supervivencia de las personas afectadas por MAP o MUSE ya que en este período han sobrevivido 3075 personas afectadas, lo que corresponde al 83.55% de los heridos. Las personas con discapacidad asociada a amputación por MAP o MUSE, en la mayoría de los casos reciben atención en fisioterapia durante la etapa posquirúrgica inmediata, pero no necesariamente se restablece su funcionalidad ya que en la mayoría de los casos las personas afectadas son procedentes de áreas rurales, por esta razón es relevante construir un programa de intervención fisioterapéutica que logre la funcionalidad en el menor tiempo posible. Este estudio tiene como propósito desarrollar un programa de intervención fisioterapéutica con base en control y aprendizaje motor (FISIO- CAM), mediante el empleo del sistema de análisis de movimiento CineMED en paciente amputados BK con prótesis exoesqueletica. Para lograr el propósito de conseguir mejorar el nivel funcional del paciente amputado, es necesario aplicar el FISIO- CAM y realizar la evaluación objetiva del componente cinemático de la marcha a través del análisis del movimiento, éste se define como todo procedimiento que involucra cualquier medio que permita la obtención de una medida cuantitativa o cualitativa (Inman et. al 1981 y Schwartz et. al 1947). Hoy en día el desarrollo del conocimiento y la tecnología en áreas como la biomecánica y la videogrametría (Whittle 1996), han permitido el desarrollo de sistemas de valoración cuantitativa del movimiento que sirven como herramienta para el análisis prequirúrgico (Kutz 2003), estudios del gesto deportivo (Gutierrez 1998), rehabilitación post-operatoria (Whittle 1996), la prescripción de ortesis (Prat et. al 2002) y en la evaluación y seguimiento de la intervención fisioterapéutica y su impacto en la rehabilitación funcional de la persona con discapacidad. Partiendo de la hipótesis que establece, que las evaluaciones cuantitativas de la cinemática y los parámetros espaciales y temporales de la marcha son capaces de proporcionar información objetiva, y de uno de los problemas actuales relacionados con los sistemas de análisis de movimiento, en el cual los modelos biomecánicos segmentales usados no son aplicables a los amputados (Gard 2006), se plantea el desarrollo de un proyecto en el que se construya un sistema de análisis de movimiento basado en técnicas videogramétricas y se evalué el desempeño de la marcha del amputado, para observar la relevancia que tiene dicha información en el proceso de intervención fisioterapéutica en el amputado. La razón mas importante para realizar el análisis de la marcha del paciente con amputación BK, es identificar las desviaciones de una manera objetiva y determinar las causas que producen cada una de ellas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-04-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-16T20:49:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-16T20:49:50Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/INF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40214 |
url |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40214 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Escuela de Ingeniería de Antioquia, 2021 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Escuela de Ingeniería de Antioquia, 2021 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
154 páginas. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Envigado (Antioquia, Colombia) |
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv |
2006-2011 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Escuela de Ingeniería de Antioquia |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Envigado: Escuela de Ingeniería de Antioquia, 2021 |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/c532e5f2-a82f-4c6d-a8be-cfc523e0f957/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/0418c778-98e3-4130-a6c4-e93bee663203/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/c62f1b31-ac46-4f69-bdb9-0cbcdbbc4cf2/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/3df099a3-8426-4ecf-8c30-12875f138aa6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9d5b7941c0cae8f8c7e204e2edf6f60e 2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7a 78a95d40b3013ebbc4b22326cb58a915 b620410c28b7c58ea944c550f19b10a2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305870274854912 |
spelling |
Agamez Triana, Juliette0f07ae83-eb07-4fef-8dc6-adbecc759532600Escuela de Ingeniería de Antioquia (E.I.A) (Envigado, Antioquia)Col0036671 - Grupo de investigación en ingeniería biomédica CES - EIACol0058058 - Movimiento y SaludEnvigado (Antioquia, Colombia)2006-20112021-09-16T20:49:50Z2021-09-16T20:49:50Z2011-04-11https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40214Según las cifras del observatorio de minas, el número de personas afectadas por minas antipersonales (MAP) y municiones sin explotar (MUSE) aumentó un 46% entre el 2000 y febrero de 2006, siendo el departamento de Antioquia aquel en el cual se presentan más eventos. De los 4853 casos que se han dado desde el año 90 hasta el 2006, 3680 casos corresponden a personas heridas que suponen una asociación con algún tipo de discapacidad, en los últimos 7 años se ha observado un incremento en la supervivencia de las personas afectadas por MAP o MUSE ya que en este período han sobrevivido 3075 personas afectadas, lo que corresponde al 83.55% de los heridos. Las personas con discapacidad asociada a amputación por MAP o MUSE, en la mayoría de los casos reciben atención en fisioterapia durante la etapa posquirúrgica inmediata, pero no necesariamente se restablece su funcionalidad ya que en la mayoría de los casos las personas afectadas son procedentes de áreas rurales, por esta razón es relevante construir un programa de intervención fisioterapéutica que logre la funcionalidad en el menor tiempo posible. Este estudio tiene como propósito desarrollar un programa de intervención fisioterapéutica con base en control y aprendizaje motor (FISIO- CAM), mediante el empleo del sistema de análisis de movimiento CineMED en paciente amputados BK con prótesis exoesqueletica. Para lograr el propósito de conseguir mejorar el nivel funcional del paciente amputado, es necesario aplicar el FISIO- CAM y realizar la evaluación objetiva del componente cinemático de la marcha a través del análisis del movimiento, éste se define como todo procedimiento que involucra cualquier medio que permita la obtención de una medida cuantitativa o cualitativa (Inman et. al 1981 y Schwartz et. al 1947). Hoy en día el desarrollo del conocimiento y la tecnología en áreas como la biomecánica y la videogrametría (Whittle 1996), han permitido el desarrollo de sistemas de valoración cuantitativa del movimiento que sirven como herramienta para el análisis prequirúrgico (Kutz 2003), estudios del gesto deportivo (Gutierrez 1998), rehabilitación post-operatoria (Whittle 1996), la prescripción de ortesis (Prat et. al 2002) y en la evaluación y seguimiento de la intervención fisioterapéutica y su impacto en la rehabilitación funcional de la persona con discapacidad. Partiendo de la hipótesis que establece, que las evaluaciones cuantitativas de la cinemática y los parámetros espaciales y temporales de la marcha son capaces de proporcionar información objetiva, y de uno de los problemas actuales relacionados con los sistemas de análisis de movimiento, en el cual los modelos biomecánicos segmentales usados no son aplicables a los amputados (Gard 2006), se plantea el desarrollo de un proyecto en el que se construya un sistema de análisis de movimiento basado en técnicas videogramétricas y se evalué el desempeño de la marcha del amputado, para observar la relevancia que tiene dicha información en el proceso de intervención fisioterapéutica en el amputado. La razón mas importante para realizar el análisis de la marcha del paciente con amputación BK, es identificar las desviaciones de una manera objetiva y determinar las causas que producen cada una de ellas.154 páginas.application/pdfspaEscuela de Ingeniería de AntioquiaEnvigado: Escuela de Ingeniería de Antioquia, 2021Derechos Reservados - Escuela de Ingeniería de Antioquia, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Efecto del programa de intervención fisioterapéutica, basado en un modelo de control y aprendizaje motriz (FISO- CAM) en el patrón de marcha del paciente con amputación BK unilateral en cuanto al nivel funcional y al componente cinemático de la misma, mediante un sistema para el análisis de la marcha humana fase III.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Textinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttps://purl.org/redcol/resource_type/INFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Amputación BK unilateralBiomecánica y RehabilitaciónControl y aprendizaje motorDiagnóstico funcionalValoración de la marchaEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.133334319266333-2006Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPrograma Nacional de CTeI en SaludPublicationORIGINALEfecto del programa de intervención fisioterapéutica, basado en un modelo de control y aprendizaje motriz (FISO- CAM).pdfEfecto del programa de intervención fisioterapéutica, basado en un modelo de control y aprendizaje motriz (FISO- CAM).pdfInforme Técnicoapplication/pdf3896610https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/c532e5f2-a82f-4c6d-a8be-cfc523e0f957/download9d5b7941c0cae8f8c7e204e2edf6f60eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814828https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/0418c778-98e3-4130-a6c4-e93bee663203/download2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7aMD52TEXTEfecto del programa de intervención fisioterapéutica, basado en un modelo de control y aprendizaje motriz (FISO- CAM).pdf.txtEfecto del programa de intervención fisioterapéutica, basado en un modelo de control y aprendizaje motriz (FISO- CAM).pdf.txtExtracted texttext/plain154https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/c62f1b31-ac46-4f69-bdb9-0cbcdbbc4cf2/download78a95d40b3013ebbc4b22326cb58a915MD53THUMBNAILEfecto del programa de intervención fisioterapéutica, basado en un modelo de control y aprendizaje motriz (FISO- CAM).pdf.jpgEfecto del programa de intervención fisioterapéutica, basado en un modelo de control y aprendizaje motriz (FISO- CAM).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14329https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/3df099a3-8426-4ecf-8c30-12875f138aa6/downloadb620410c28b7c58ea944c550f19b10a2MD5420.500.14143/40214oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/402142023-11-29 17:30:18.734https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Escuela de Ingeniería de Antioquia, 2021restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |