Efectos de la estimulación magnética transcraneana en el dolor neuropático de victimas de minas antipersonales.
Después de un infarto agudo de miocardio (IAM) ocurren ciertas modificaciones de la actividad autonómica cardiaca dadas por la hiperactividad simpática secundaria a la inhibición del tono vagal, produciendo disminución de la variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC). Esta VFC disminuida se asocia...
- Autores:
-
García Gómez, Ronald
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40297
- Acceso en línea:
- https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40297
- Palabra clave:
- Estimulación Magnética Transcraneana
Infarto Agudo del Miocardio
Pronóstico
Sistema Nervioso Autónomo
Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Fundación Cardiovascular de Colombia , 2021
Summary: | Después de un infarto agudo de miocardio (IAM) ocurren ciertas modificaciones de la actividad autonómica cardiaca dadas por la hiperactividad simpática secundaria a la inhibición del tono vagal, produciendo disminución de la variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC). Esta VFC disminuida se asocia a inestabilidad eléctrica del miocardio, incremento de la agregación plaquetaria y vasoconstricción coronaria, lo que conlleva a nuevos eventos coronarios o arritmias cardiacas, empeorando el pronóstico de la enfermedad. En sujetos sanos se ha demostrado que la estimulación magnética transcraneana (EMT) de la corteza prefrontal es efectiva en la modulación del tono vagal cardíaco y en el aumento de la VFC, sin embargo, se desconoce el efecto que la EMT puede tener sobre la función autonómica y el pronóstico de pacientes con un IAM reciente. |
---|