Valorización del glicerol hacia la producción de ácido láctico empleando catalizadores nanoestructurados.

Actualmente, debido al incremento en el precio del petróleo, la disminución de las reservas de combustibles fósiles y las implicaciones ambientales relacionadas con el uso de estos, han llevado a que se genere una tendencia mundial al aumento del uso de biocombustibles, lo cual ha traído como consec...

Full description

Autores:
Hernández Bustamante, Diana Lucia
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Repositorio:
Repositorio Minciencias
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/39812
Acceso en línea:
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39812
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Palabra clave:
Catalisis Heterogénea
Catalizadores Nanoestructurados
Ácido Láctico
Glicerol
Oro
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RCENDOC_f1ddae035e61c9687ebebf9fe75e452f
oai_identifier_str oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/39812
network_acronym_str RCENDOC
network_name_str Repositorio Minciencias
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Valorización del glicerol hacia la producción de ácido láctico empleando catalizadores nanoestructurados.
title Valorización del glicerol hacia la producción de ácido láctico empleando catalizadores nanoestructurados.
spellingShingle Valorización del glicerol hacia la producción de ácido láctico empleando catalizadores nanoestructurados.
Catalisis Heterogénea
Catalizadores Nanoestructurados
Ácido Láctico
Glicerol
Oro
title_short Valorización del glicerol hacia la producción de ácido láctico empleando catalizadores nanoestructurados.
title_full Valorización del glicerol hacia la producción de ácido láctico empleando catalizadores nanoestructurados.
title_fullStr Valorización del glicerol hacia la producción de ácido láctico empleando catalizadores nanoestructurados.
title_full_unstemmed Valorización del glicerol hacia la producción de ácido láctico empleando catalizadores nanoestructurados.
title_sort Valorización del glicerol hacia la producción de ácido láctico empleando catalizadores nanoestructurados.
dc.creator.fl_str_mv Hernández Bustamante, Diana Lucia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hernández Bustamante, Diana Lucia
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad de Antioquia (Colombia)
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv COL 0015393 - Química de recursos energéticos y medio ambiente
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Catalisis Heterogénea
Catalizadores Nanoestructurados
Ácido Láctico
Glicerol
Oro
topic Catalisis Heterogénea
Catalizadores Nanoestructurados
Ácido Láctico
Glicerol
Oro
description Actualmente, debido al incremento en el precio del petróleo, la disminución de las reservas de combustibles fósiles y las implicaciones ambientales relacionadas con el uso de estos, han llevado a que se genere una tendencia mundial al aumento del uso de biocombustibles, lo cual ha traído como consecuencia directa una sobreoferta de glicerol, el cual es un subproducto generado durante la producción del biodiesel. Una de las alternativas para usar el glicerol es transformarlo químicamente en derivados de gran valor agregado a nivel industrial y/o energético. La molécula de glicerol es altamente reactiva y por lo tanto el glicerol puede ser utilizado como plataforma para la obtención de un gran número de compuestos para diferentes aplicaciones. Por ejemplo, uno de los principales productos que se pueden obtener a partir del glicerol es el ácido láctico, el cual es conocido como una de las 12 moléculas plataforma, a partir de la cual se pueden generar gran cantidad de bio-productos de gran interés industrial. En la actualidad los procesos de producción de ácido láctico se basan en la fermentación de varias fuentes de carbohidratos, sin embargo la dificultad en la recuperación de este producto en este tipo de procesos, tiene un alto impacto en su costo, por lo cual se hace necesario el estudio de procesos alternativos para su producción. La obtención del ácido láctico a partir del glicerol, se constituye en un proceso que podría representar múltiples ventajas en relación a los procesos fermentativos, debido a que se puede plantear a futuro el empleo directo de glicerol crudo como reactivo sin realizar un proceso previo de separación para eliminar impurezas. La transformación de glicerol en ácido láctico ha sido estudiada en fase acuosa, sin embargo las drásticas condiciones de trabajo, representadas en altas temperaturas y alta basicidad, suponen un ambiente muy corrosivo, desfavorable para los reactores y conduce a una baja selectividad. En este sentido, se ha propuesto el uso de catalizadores heterogéneos, en una apuesta que busca trabajar a condiciones de reacción más suaves. Hasta el momento los catalizadores que han mostrado mejores resultados para la conversión del glicerol a ácido láctico son a base de metales nobles. Sin embargo el alto precio de los metales nobles, cuyas reservas son cada vez más escasas en nuestro planeta, hace el proceso aun inviable a nivel económico. Los estudios realizados demuestran que los catalizadores heterogéneos utilizados presentan en general bajas conversiones y selectividades por lo tanto es necesario el desarrollo de catalizadores a base de metales como el oro o metales de transición. Estos catalizadores representan un gran reto ya que deben ser altamente selectivos a altas velocidades de reacción, además ser estables bajo el medio de reacción para la transformación de glicerol en ácido láctico a bajas temperaturas y bajas relaciones molares base/glicerol. En la actualidad, los catalizadores heterogéneos a base de partículas de oro soportadas han atraído gran interés, debido a que se ha encontrado que las partículas de oro de tamaño nanométrico (2-5 nm) o clusters (< 2 nm) son altamente activas para catalizar una gran cantidad de reacciones, entre las cuales se encuentran aquellas que involucran la trasformación de glicerol y la biomasa. Por lo anterior, en este trabajo se propone la valorización de glicerol hacia ácido láctico empleando nanocatalizadores en los cuales la fase activa estará compuesta de nanopartículas de oro o bimetálicas: oro y metales de transición tales como el cobre, el níquel o el cobalto. A su vez, se emplearan como soportes óxidos con partículas de tamaño nanométrico o con mesoporosidad ordenada tales como sílica, carbón, óxido de titanio o alúmina. Se espera que los resultados de esta investigación aporten conocimiento clave sobre la valoración de glicerol a ácido láctico, que podrá ser usado en múltiples aplicaciones.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-26T21:59:16Z
2020-12-18T00:59:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-26T21:59:16Z
2020-12-18T00:59:15Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/PID
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
status_str submittedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39812
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Colciencias
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Colciencias
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv http://colciencias.metabiblioteca.com.co
url https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39812
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
identifier_str_mv Colciencias
Repositorio Colciencias
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe;
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 97 páginas.
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv 2015-2014
institution Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/a8507363-e7e6-4473-8112-507f4631dde3/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/6b54847a-331b-45bd-99b3-14207999ce19/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/768c9472-e40b-418d-8064-46cb7acb8fd7/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/efffd4d4-a447-4bc9-9988-e12455796852/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/6308a30d-2b4e-4e25-91b7-7aff99273ef0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 664760cb18235a7cfbcaa601179c58ca
8ffe28672ea88fddc177fe365a489039
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d9c4427e6a694b2e5defe88968388de1
7c8f106caf210136ffaba0b0fa12de79
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Minciencias
repository.mail.fl_str_mv cendoc@minciencias.gov.co
_version_ 1811305878822846464
spelling Hernández Bustamante, Diana Luciaf26aaee53a5aab91200a4b60f7736439-1Universidad de Antioquia (Colombia)COL 0015393 - Química de recursos energéticos y medio ambiente2019-12-26T21:59:16Z2020-12-18T00:59:15Z2019-12-26T21:59:16Z2020-12-18T00:59:15Z2017https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39812ColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coActualmente, debido al incremento en el precio del petróleo, la disminución de las reservas de combustibles fósiles y las implicaciones ambientales relacionadas con el uso de estos, han llevado a que se genere una tendencia mundial al aumento del uso de biocombustibles, lo cual ha traído como consecuencia directa una sobreoferta de glicerol, el cual es un subproducto generado durante la producción del biodiesel. Una de las alternativas para usar el glicerol es transformarlo químicamente en derivados de gran valor agregado a nivel industrial y/o energético. La molécula de glicerol es altamente reactiva y por lo tanto el glicerol puede ser utilizado como plataforma para la obtención de un gran número de compuestos para diferentes aplicaciones. Por ejemplo, uno de los principales productos que se pueden obtener a partir del glicerol es el ácido láctico, el cual es conocido como una de las 12 moléculas plataforma, a partir de la cual se pueden generar gran cantidad de bio-productos de gran interés industrial. En la actualidad los procesos de producción de ácido láctico se basan en la fermentación de varias fuentes de carbohidratos, sin embargo la dificultad en la recuperación de este producto en este tipo de procesos, tiene un alto impacto en su costo, por lo cual se hace necesario el estudio de procesos alternativos para su producción. La obtención del ácido láctico a partir del glicerol, se constituye en un proceso que podría representar múltiples ventajas en relación a los procesos fermentativos, debido a que se puede plantear a futuro el empleo directo de glicerol crudo como reactivo sin realizar un proceso previo de separación para eliminar impurezas. La transformación de glicerol en ácido láctico ha sido estudiada en fase acuosa, sin embargo las drásticas condiciones de trabajo, representadas en altas temperaturas y alta basicidad, suponen un ambiente muy corrosivo, desfavorable para los reactores y conduce a una baja selectividad. En este sentido, se ha propuesto el uso de catalizadores heterogéneos, en una apuesta que busca trabajar a condiciones de reacción más suaves. Hasta el momento los catalizadores que han mostrado mejores resultados para la conversión del glicerol a ácido láctico son a base de metales nobles. Sin embargo el alto precio de los metales nobles, cuyas reservas son cada vez más escasas en nuestro planeta, hace el proceso aun inviable a nivel económico. Los estudios realizados demuestran que los catalizadores heterogéneos utilizados presentan en general bajas conversiones y selectividades por lo tanto es necesario el desarrollo de catalizadores a base de metales como el oro o metales de transición. Estos catalizadores representan un gran reto ya que deben ser altamente selectivos a altas velocidades de reacción, además ser estables bajo el medio de reacción para la transformación de glicerol en ácido láctico a bajas temperaturas y bajas relaciones molares base/glicerol. En la actualidad, los catalizadores heterogéneos a base de partículas de oro soportadas han atraído gran interés, debido a que se ha encontrado que las partículas de oro de tamaño nanométrico (2-5 nm) o clusters (< 2 nm) son altamente activas para catalizar una gran cantidad de reacciones, entre las cuales se encuentran aquellas que involucran la trasformación de glicerol y la biomasa. Por lo anterior, en este trabajo se propone la valorización de glicerol hacia ácido láctico empleando nanocatalizadores en los cuales la fase activa estará compuesta de nanopartículas de oro o bimetálicas: oro y metales de transición tales como el cobre, el níquel o el cobalto. A su vez, se emplearan como soportes óxidos con partículas de tamaño nanométrico o con mesoporosidad ordenada tales como sílica, carbón, óxido de titanio o alúmina. Se espera que los resultados de esta investigación aporten conocimiento clave sobre la valoración de glicerol a ácido láctico, que podrá ser usado en múltiples aplicaciones.97 páginas.spaInforme;Valorización del glicerol hacia la producción de ácido láctico empleando catalizadores nanoestructurados.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32info:eu-repo/semantics/submittedVersion2015-2014info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Catalisis HeterogéneaCatalizadores NanoestructuradosÁcido LácticoGlicerolOroEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.111565842346658-2014Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPrograma Nacional en Ciencias Básicas1. Evaluar las propiedades catalíticas de las nanopartículas de oro soportadas en materiales nanoestructurados tales como sílica, carbón activado, óxido de titanio o alúmina en la conversión del glicerol hacia el ácido láctico. 2. Establecer las propiedades fisicoquímicas y la relación estructura - propiedades catalítica de los materiales obtenidos 3. Establecer el efecto de catalizadores bimetálicos, oro-metales de transición tales como Au-Cu, Au-Ni y Au-Co en la conversión selectiva del glicerol hacia ácido láctico. 4. Establecer las propiedades fisicoquímicas y la relación estructura - actividad de los catalizadores bimetálicos obtenidos. 5. Evaluar la estabilidad en el tiempo del catalizador más activo y selectivo en la conversión del glicerol hacia el ácido láctico. 6. Evaluar el catalizador más activo y selectivo en la valorización del mezclas glicerol -agua hacia ácido láctico.PublicationORIGINAL111565842346.pdf111565842346.pdfInforme finalapplication/pdf52541067https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/a8507363-e7e6-4473-8112-507f4631dde3/download664760cb18235a7cfbcaa601179c58caMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814800https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/6b54847a-331b-45bd-99b3-14207999ce19/download8ffe28672ea88fddc177fe365a489039MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/768c9472-e40b-418d-8064-46cb7acb8fd7/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55TEXT111565842346.pdf.txt111565842346.pdf.txtExtracted texttext/plain97https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/efffd4d4-a447-4bc9-9988-e12455796852/downloadd9c4427e6a694b2e5defe88968388de1MD53THUMBNAIL111565842346.pdf.jpg111565842346.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7484https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/6308a30d-2b4e-4e25-91b7-7aff99273ef0/download7c8f106caf210136ffaba0b0fa12de79MD5420.500.14143/39812oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/398122023-11-29 17:34:37.863restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co