Entre-textos: mecanismos de influencia educativa en la enseñanza y aprendizaje de la comprensión de textos escritos en experiencias innovadoras de educacion primaria del Valle del Cauca
4 documentos, 1 libro
- Autores:
-
Rincón Bonilla, Gloria
De la Rosa Alzate, Adriana
Rodríguez Barreneche, Gloria Amparo
Medina Gutiérrez, Mónica Patricia
Chios Lenin, Pilar Mirely
Niño Gutiérrez, Rosa María
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/49974
- Acceso en línea:
- https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/49974
- Palabra clave:
- Proyectos de investigación
Lectura -- Enseñanza
Comprensión de lectura
Educación primaria
Formación de lectores
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
RCENDOC_ec88d279da1882ae9b194364bb024e93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/49974 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Entre-textos: mecanismos de influencia educativa en la enseñanza y aprendizaje de la comprensión de textos escritos en experiencias innovadoras de educacion primaria del Valle del Cauca |
title |
Entre-textos: mecanismos de influencia educativa en la enseñanza y aprendizaje de la comprensión de textos escritos en experiencias innovadoras de educacion primaria del Valle del Cauca |
spellingShingle |
Entre-textos: mecanismos de influencia educativa en la enseñanza y aprendizaje de la comprensión de textos escritos en experiencias innovadoras de educacion primaria del Valle del Cauca Proyectos de investigación Lectura -- Enseñanza Comprensión de lectura Educación primaria Formación de lectores |
title_short |
Entre-textos: mecanismos de influencia educativa en la enseñanza y aprendizaje de la comprensión de textos escritos en experiencias innovadoras de educacion primaria del Valle del Cauca |
title_full |
Entre-textos: mecanismos de influencia educativa en la enseñanza y aprendizaje de la comprensión de textos escritos en experiencias innovadoras de educacion primaria del Valle del Cauca |
title_fullStr |
Entre-textos: mecanismos de influencia educativa en la enseñanza y aprendizaje de la comprensión de textos escritos en experiencias innovadoras de educacion primaria del Valle del Cauca |
title_full_unstemmed |
Entre-textos: mecanismos de influencia educativa en la enseñanza y aprendizaje de la comprensión de textos escritos en experiencias innovadoras de educacion primaria del Valle del Cauca |
title_sort |
Entre-textos: mecanismos de influencia educativa en la enseñanza y aprendizaje de la comprensión de textos escritos en experiencias innovadoras de educacion primaria del Valle del Cauca |
dc.creator.fl_str_mv |
Rincón Bonilla, Gloria De la Rosa Alzate, Adriana Rodríguez Barreneche, Gloria Amparo Medina Gutiérrez, Mónica Patricia Chios Lenin, Pilar Mirely Niño Gutiérrez, Rosa María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rincón Bonilla, Gloria De la Rosa Alzate, Adriana Rodríguez Barreneche, Gloria Amparo Medina Gutiérrez, Mónica Patricia Chios Lenin, Pilar Mirely Niño Gutiérrez, Rosa María |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Textualidad y cognición |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Proyectos de investigación Lectura -- Enseñanza Comprensión de lectura Educación primaria |
topic |
Proyectos de investigación Lectura -- Enseñanza Comprensión de lectura Educación primaria Formación de lectores |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Formación de lectores |
description |
4 documentos, 1 libro |
publishDate |
2003 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2003-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-12T22:21:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-12T22:21:19Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/INF |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/49974 |
url |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/49974 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
4 vol. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Valle Colciencias |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cali |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Valle Colciencias |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/28a5652c-f5a0-48ff-b660-1f7ad67c150e/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/40830197-5bc3-46a2-9fd7-18a41a915570/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/6a4495f1-b146-46bc-a09a-719daf09339b/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/959ed3ee-4494-4d68-8a18-019e6cd8199d/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/087e4d72-476b-431c-8019-a72a5b68e68f/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/9279e8b5-7d3f-47c7-9f8b-dc72bccad27c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bccb81f1d5621f747bb865917df2b9a8 1e2a924e466cca7c8c89fd86c43d489a 8711f783f8ec15f5a89d18a57cdc00fb 0d07dd265c60a2104e12b89f37622cd1 f0994428966dc129581de3fb7c5920cb 73a5432e0b76442b22b026844140d683 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305897460236288 |
spelling |
Rincón Bonilla, GloriaDe la Rosa Alzate, AdrianaRodríguez Barreneche, Gloria AmparoMedina Gutiérrez, Mónica PatriciaChios Lenin, Pilar MirelyNiño Gutiérrez, Rosa MaríaTextualidad y cognición2023-12-12T22:21:19Z2023-12-12T22:21:19Z2003-01https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/499744 documentos, 1 libroEsta investigación surge del interés por la responsabilidad de la institución escolar en la formación de lectores. Para esto, se explora la lectura como fenómeno cotidiano en el escenario del aula, asumiendo la interacción maestro-estudiante-textos como el espacio en donde ocurre la enseñanza y el aprendizaje. En consideración a lo anterior, la investigación intenta abordar esta pregunta ¿qué y cómo se enseña y se aprende sobre la comprensión de textos escritos en algunas aulas cuyos maestros se han propuesto llevar a cabo procesos de innovación educativa? Para abordar dicha pregunta este trabajo se ubica en la perspectiva cualitativa interpretativa conocida como el "Estudio de los mecanismos de influencia educativa" (Coll y otros 1992). El foco de esta perspectiva es la interactividad generada entre profesor/alumnos mediante el análisis de las prácticas discursivas y no discursivas que se encuentran en la actividad conjunta del aula en dos niveles de análisis: el primero, busca dar cuenta de las formas de organización de la actividad que se presentan, de cómo ellas surgen y evolucionan para observar de qué manera se manifiesta la cesión yel traspaso de la responsabilidad del maestro al alumno en las tareas; el segundo, a través del análisis del discurso, aborda la forma como se presentan y organizan los significados, en este caso sobre la comprensión de textos.INTRODUCCIÓN. 1 EL PROBLEMA Y SUS OBJETIVOS l. 1 Objetivo general 1.2 Los objetivos específicos MARCOTEÓRlCO . . 2.1 La interactividad 10 2.2 Los me.canismos de. influencia educativa 12 2.2.1 La cesión y el traspaso progresivo de la responsabilidad y del control en el aprendizaje. 13 2.2.2- La construcción progresiva de sistemas de significados compartidos 14 2.3 El contexto social e institucional 17 2.3.1 El discurso de las aulas. 19 2.3.2 Las reglas de la conversación maestro-estudiantes 21 2.4 Sobre la lectura 30 2.4.1 Sobre el concepto de lectura: 30 2.4.2 El control de la comprensión 40 2.4.3 Modelos de enseñanza de la comprensión lectora 41 2.4.4 La enseñanza de estrategias de comprensión lectora 43 2.4.4.1 ¿Qué esuna estrategia? 43 2.4.4.2 Qué estrategias enseñar y cómo hacerlo 44 2.4.4.3 Estrategias antes de leer: Motivación para la lectura 45 2.4.4.4. Estrategias durante el proceso de lectura 48 2.4.4.5. Estrategias para después de leer 50 2.4.4.6 Enseñar prácticas sociales de lectura y escritura 54 ANTECEDENTES INVESTlGATIVOS 56 3. 1. La interacción en el aula y la enseñanza y aprendizaje del lenguaje escrito 56 3.1.1. Lenguaje escrito y escritura en la escuela 57 3.1.2. Las estructuras de interactividad y su incidencia en la comprensión y producción de textos escritos 65 3.1.2..1 Conversación Individual con el Maestro 66 3.1.2.2 El trabajo en grupo 70 3.1.2.3 El Trabajo por Proyectos 75 3.1 .2.4 El comentario y la discusión colectiva 76 3.1 .3 .. ¿Cómo se enseña a comprender textos escritos en las diferentes áreas? 77 3.2. Invesúgaciones sobre mecanismos de influencia educativa. 4. .METODOLOGÍA 4.1 .EI modelo de análisis de los mecanismos de influencia educativa 4.2 Niveles y unidades de análisis y de interpretación 4.2.1 Primer nivel de análisis 4.2.2. Segundo nivel de análisis 4.3. Fuentes de recolección de los datos 4.3.1. El proceso de observación y la transcripción de los registros 4.3.2. Entrevistas 4.3 .3. Revisión y análisis de documentos 4.4. El corpus definitivo 4.5. Criterios a considerar en el estudio empírico 5.- PRIMER NIVEL DE ANÁLISIS: MECANISMOS DE INFLUENCIA EDUCATIVA Y FORMAS DE LA ACTIVIDAD CONJUNTA.EN EL AULA 101 5.1 Descripción global de las secuencias didácticas. 5. 1. 1 Primer grado rural - Contexto institucional 5.1.2 Primer grado urbano - Contexto institucional 5.1. 3 Tercer grado rural - Contexto institucional 5. 1.4 . Tercer grado urbano - Contexto institucional 5. 1. 5. Quinto grado rural - Contexto institucional 5.1 .6. Quinto grado urbano - Descripción global de la SD 5.2 Descripción de los segmentos de interactividad (SI) encontrados 158 52..1 Slr.elacionados con el..tema de la Sil. 160 5.2.1.1 SI de planificacion (SIP) 160 5.2.1.2 SL de desarrollo temático (SIDT) 175 5.2.1.3 SI de práctica (SIP) 204 5.2.1.4 SI de tarea (SIT) 218 5.2.1.5 SI de recapitulación (SIR) 226 5.2.1.6 SI experiencial (SIE) 231 5 .2.l. 7 SI de elaboración de la experiencia (SIEE) 239 5.2.2 SI relacionados con el lenguaje escrito. 250 5.2.2.1 SI desarrollo temático sobre la escritura (SIDTE) 250 5.2 .2.2 SI de producción textual guiada (SIPTG) 270 5.2.2.3 SI de comprensión textual guiada (SICTG) 288 5.2.3.0tm!tSl. 308 5.2.3.1 SI de preparación para la lectura (SIPL): 1°. Rural 308 5.2.3 .2 S.l. oralización de textos (SIOT) 1°. Urbano 310 5.2.3.3 SI de regaño: 3°. Rural 313 5.2.3.4 SI de preparación para la escritura: 3°. Urbano 313 5.2.3.5 SI de producción textual autónoma (SIPTA) 3°. Urbano 316 5.2.3.6 SI de evaluación: 5°. Rural 318 5.2.3.7 SI construcción de instrumentos de registro (SIIR): 5°. Urbano 321 5.3 Mecanismos de. continuidad. entre.las sesiones. 324 5.4 Configuración de segmentos de interactividad (CSI) 327 5.5 Conclusiones del primer nivel de análisis 330 6. O RESULTADOS DEL SEGUNDO NIVEL DE ANÁLISIS: EL DISCURSO QUE ENSEÑA A COMPRENDER LOS TEXTOS EN EL AULA. 344 . 6.1 Secuencias identificadas en el SI comprensión textual guiada 346 6.1.1 Secuencias que se desarrollan antes de leer 349 6.1.2. Secuencias para leer 355 6.1.3. Secuencias que se desarrollan durante la lectura 359 6.1 .3.1 Secuencias dirigidas a la búsqueda de significado de palabras 359 6.1.3 .2 Otras secuencias que se desarrollan durante la lectura 369 6.1.4 Secuencias ~ue se desarrollan despues de leer 391 6.2 Secuencias identificadas en el SI de desarrollo temático 6.2.1 Secuencias que se desarrollan antes de leer 6.2.2. Secuencias para leer 6.2.3 Secuencias que se desarrollan durante la lectura 6.2.4 Secuencias que se desarrollan después de leer 6.3 Conclusiones del segundo nivel 423 7 O CONCLUSIONES GENERALES.Y. DISCUSIÓN 431 8.0 ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN 439 9.0 IMPACTO 442 .BIBLIOGRAFÍA ANEXO.4 vol.application/pdfspaUniversidad del ValleColcienciasCalihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Entre-textos: mecanismos de influencia educativa en la enseñanza y aprendizaje de la comprensión de textos escritos en experiencias innovadoras de educacion primaria del Valle del CaucaInforme de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/redcol/resource_type/INFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Proyectos de investigaciónLectura -- EnseñanzaComprensión de lecturaEducación primariaFormación de lectoresEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.ADAM, Jean - Michel Adam, (1996) " (Proto) tipos: La estrue/tura de la composición en los textos tomado de ¿textos? ¿qué textos? Editorial Grao. Barcelona.ALONSO, Jesús y MATEOS M. (1985) "Comprensión lectora: Modelos, entrenamiento y evaluación" en revista Infancia y aprendizaje No. 31-32ARBOLEDA, Rubén. (1997) ''Lengua escrita y rendimiento escolar". En "Entre la lectura y la escriturd'. Bustamante y jllrado (Comps). Editorial Magisterio, Bogotá.BARNES, D. (1994) De la comunicación al currículo (Edición revisada). AprendizajeVisor, Madrid.BEREITER, CarI y SCARDAMALIA, Marlene. (1992) "Dos modelos explicativos de los procesos de composición escrita". En: Revista Infancia y aprendizaje. Madrid.BETTET ,HEIM, Bruno y ZELAN, Karen.( 1983) Aprender a leer. Barcelona: GrijalboBODNAR, y. (1992) "La constitución y la etnoeducación: Una paradoja?" En revista Educación y Cultura No. 27 Bo&.otá.BOJ ACÁ Blanca y MORALES. Rosa Delia (2002). Qué hacemos los maestros cuando hablamos en el aula? Concepciones -sobre la enseñanza en·el aula. Universidad distrital , Francisco José de Calda-s.· BogotáBUST AMANTE G. (1997) Algunos estereotipos e~colares sobre la lectura. En "Entre la lectura y la escritura". Bustamante y Jurado (Comps). Editorial Magisterio, Bogotá.BRUNER, Jerome. (1984) Acción, pe.nsamiento y lenguaje. Madrid: Alianza.BRUNER, Jerome (1988) Desarrollo t;ognitivo y educación Madrid, Morata.BRUNER, Jerome. (1994) Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa.CAMPS, Ana (1990) "ModeIs del procés y ensenyament de la redacció" en ACamps y otros Text y ensenyament. Una aproximació interdisciplinaria, Barcelona, Barcanova.CAMPS, Ana.(1992) "Hacia una renovación de la enseñanza de la composición escrita en la escuela" en revista Aula de innovación educativa NO.2 Barcelona.CAMPS, Ana.(1993a) "La enseñanza de la composición escrita: Una visión general" en Revista Cuadernos de Pedagogía No. 216, Barcelona.CAMPS, Ana.(1993b) "Didáctica de la lengua: la emergencia de un campo científico específico" en revista Infancia y Aprendizaje No. 62-63.CAMPS, Ana.(1996) ''Proyectos de lengua entre la teoría y la práctica" en Cultura y educación No. 2CAZDEN COJ,lrtney B. (1982) "La lengua escrita en contextos escolares" en Ferreiro E. y GOrvrEZ M. (Comp.). Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. México: Siglo XXICAZDEN Courtney (original en inglés 1986) "el discurso del auld', del libro "La .investigación en la enseñanza'~ Irr -profesores y alumnos-, Merlín C. WittrocK, Paidós Educador. primera edición eu.españ()l, Barcelona 1990CAZDEN Courtney B. (1990) ~~l cliscurso . .en el .aula" en LA INVESTIGACIÓN EN LA ENSEÑANZA.JIl (profesores-y alumnos).Paidós-MECCAZDEN, Courtney (1991) El discurso en el aula Paidós BarcelonaCOLL César y otros. (1995) "Actividad conjunta y habla: una aproximación al estudio de los mecanismos de influencia educativa" en P. Fernández Berrocal y M. Angeles Melero (comps) "La interacción social en contextos educativoS" Madrid, Siglo XIX Edit.COLL César y Miras M. (1990) "La representación mutua profesor alumno y sus repercusiones sobre la Enseñanza y el aprendizaje en Coll, c., Palacios, J , Marchesis, a. (Eds.) Desarrollo y educación. . Psic()logía de la educación. Madrid, alianza.COLOMINA, Rosa (1996) Interacción social e influencia educativa en el contexto f amiliar Tesis doctoral Departamento de Psicología evolutiva y de la educación. Universidad de Barcelona.COLOrvrER, Teresa. La enseñanza de la lectura, estado de la cuestión. En: Revista Cuadernos de Pedagogía No. 216. Julio - Agosto. 1993 .COLOrvrER, Teresa y CAMPS, Ana (1990) Enseñar a leer enseñar a comprender, Ediciones Celeste Mec. EspañaDE CASTRO MARGARIT A,.PÉREZ DORIS, RINCÓN BONILLA GLORIA, . BUST AMANTE GUILLERMO. (1994) En "La enseñanza de la lengua escrita y la lectura" -desde preescolar ha.sta tercer grado de educación básica- Segunda edición Sociedad colombiana de pedagogía y Fundación escuela y vida, Bogotá.DE TEZANOS Araceli (1998), "Una etnografía de la etnografía" Aproximaciones metodológicas para la enseñanza del enfoque cualitatitvo - interpretativo para la investigación social. Editorial antropos. Santa fé de Bogotá.DURO, Antonio. (1992) "La coherencia textual en los modelos para la comprensión de textos: Kintsch et al. V s. Sanford y Garrod" en Revista Cognitiva 4.EDW ARDS D. y rvrERCER, N. (1988) El conocimiento compartido. El desarrollo de la comprensión en el aula Barcelona, Paidós.FERREIRO E., Y TEBEROSKY A. (1979) Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México, Siglo XIX, 1979.Gil. Y SOLIV A (1993) ''Hoy Lidia va al taller" en Revista Cuadernos de Pedagogia No. 216. Julio - Agosto. 1993.GOODMAN, Kenneth. (1982) ''El proceso de la lectura: consideraciones a través de las lenguas y del desarrollo". en Ferreiro, E. GOMEZ M. (Comp.). Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. México: Siglo XXI.GREEN, J.L.; WEADE, R. Y GRAHAM, K. (1988). ''Les son construction and student participation: A sociolinguistic.s analysis". en J.L.Green y J.O.Harker (de) Multiple yerspetive allalysis of clasroom discOl1rse. Norwood, NJ. .(\blexGRlCE, Paul. (1989). "La lógica en la conversación ". En Lenguaje y sociedad. Univalle, Cali.HALLIDAY, M.A.K.(1982) El lenguaje como semiótica social: La interpretación social del lenguaje y del significado Editorial Fondo de Cultura Económica, MéxicoJOLIBERT. Josette (1996). Interrogar y producir textos auténticos: experiencias cotidianas en el aula. Ediciones Dolmen, Chile.KINTCH y vAN DIJK (1978) "Toward a model of text comprehension and production" en Psychological Review No. 85.LAHIRE (1993) Culture écrite et inégalités scolaires Sociologie de L'échec scolaire a lécole primaire. Presses Universitaires de Lyon.LAHIRE (1993) La mison des plusfaibles Lille P.UL.Collection "Sociologie".LAHlRE (1995) "Ecritures domestiques: La domestication du domestique"en Social Science information - sur les Sciences Sociales Volume 34 NO.4 Dic.LERNER, Delia (1988) "La relatividad de la enseñanza y la relatividad de la comprensión: Un enfoque psicogénetico" en lectura y vida, Buenos Aires.LERNER, Delia (1993) "Capacitación en servicio y cambio de la propuesta didáctica vigente" Ponencia, Bog9tá.LERNER, Delia (2001). "Leer y escribir en la escuela". Fondo de cultura económica y SEP Secretaria de Educación Pública de MéxicoLOPEZ, Gladys S (1997a). ''Los esquemas como facilitadores de la comprensión y el aprendizaje de textos" En revista Lenguaje No. 26 Escuela de Ciencias del Lenguaje. Universidad del Valle, Ca.IiLOPEZ, Gladys S (1997b). "La metacomprensión y la lectura" en Los procesos de la lectura y la escritura. María Cristina Martínez (Comp.) Edit. Universidad del Valle, Cali.MARTINEZ, Maria Cristina.(1994). Análisis del discurso Edit.Facultad de Humanidades Univalle Cali-ColombiaM1NISTERIO DE EDUCACION NACIONAL (MEN)-DIE-CEP-UPN. (1987) La problemática de la evaluación escolar en Colombia. Contexto para la Promoción Automática. Bogotá.MEN-UNESCO-OREALC. (1988) Seminario nacional de lecto-escritura como factor de éxito o fracaso escolar. BogotáMEN·-JeFES. SISTEMANACIONAL.DE.EV ALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN (SNE) (1997) Evaluación de logros .Áreas de Lenguaje y Matemáticas. Resultados en grados-3°-5°'- 7°_ 9° 1992-94·. Bogotá.MEN (1993) Orientaciones teóricas y prácticas para la enseñanza de la lengua escrita . desde preescolar hasta tercer grado de educación básica primaria Bogotá.MEN- CONEES, (1994) El salto educativo: La educación eje del desarrollo del país Bogotá.MERAN, H. (1978) "Structuring school structure" .En Harvard Education review 48 .MISIDN C.IENCIA, EDUCACIÓN y DESARROLLO, (1994) Colombia alfilo de la . oportunidad, Bogotá.MOCKUS, Antanas y otros. (1987) ''Lenguaje, voluntad de saber y calidad de la educación". En: Revista EducaCÍón y cultura No. 12. Bogotá: FECODE, JunioMOCKUS, Antanas y otros. (1992) Las fronteras de la escuela. Sociedad Colombiana de Pedagogía, BogotáNEWMAN D. ; GRIFFIN, P. Y COLE, M. (1991) La zona de construcción del conocimiento MadridlMEClMorataONRUBIA, Javier (1992) Interacción e influencia educativa: aprendizaje de un procesador de textos Tesis doctoral. Departamento de Psicología evolutiva y de la educación Universidad de BarcelonaPARRA SANDOV AL R. (1994) La escuela vacía Edit. Tercer mundo. Bogotá ColombiaPÉREZ GÓMEZ , A. (1988) "Pensamiento-acción en el profesor. De los estudios sobre planificación al pensamiento práctico" en Infancia y Aprendizaje 42.PIPKIN, Mabel (1996) ''La comprensión de textos en el aula. Estrategias grupales para la comprensión lectora" En Memorias del Congreso sobre Didáctica de la lengua y la .literatura. Barcelona.PUENTE, Aníbal. (1994) Estilos de aprendizaje y enseñanza. Cepe. Madrid.REPÚBLICA DE COLOMBIA (1994) Leygeneral de educación Bogotá.REPÚBLICADE COLOMBIA Ministerio de.EducaciónNacional (1996) resolución . 234-J,·"por. l·acual se adopta Uft--,diseñ() de lineamientos gen€rales de los procesos curriculares' del servicio público educativo, y se establecen las indicadores de logros . ·curriculares para la educación formal"RINAUDO, M. (1995) "Relaciones entre investigación educativa y práctica pedagógica. Consideraciones desde el área de la comprensión de textos" en La educación Revista interamericana de desarrollo educativo. Año 39, NO.121 VO.2RINCON, Gloria y otros. (1985) "Los programas de lecto-escritura y la reforma curricular". En: Educación y cultura No. 4. Bogotá.RINCON, Gloria y otros. (1986) ''La lengua materna en la escuela y la reforma curricular". En: Revista Educación y cultura No. 9. Bogotá, Septiembre.RINCON, Gloria. (1987a) Las interacciones lecto-escritas con función comunicativa y el proceso de construcción de este objeto de conocimiento en un contexto escolar. Tesis de grado. Maestria Linguística Univalle.RINCON, Gloria (1993) ''La enseñanza del lenguaje: "nuevos" textos escolares". En Educación y Cultura No. 31 Octubre.RINCON, Gloria (1995) ''La investigación sobre el lenguaje escrito" en Revista Hispanoamericana. No. 17 AbrilRINCON, Gloria (2000) ''Entre-textos mecanismos de influencia educativa en la enseñanza y aprendizaje del lenguaje escrito" Tesis doctoral.ROCKWELL ELSIE (1982) ''Los usos escolares de la lengua escrita" en Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. Ferreiro, E.y Gómez M. (Comp.). (1982) México: Siglo XXI.ROCKWELL ELSIE (1991) ''Palabra escrita: Interpretación oral: Los libros de texto en la clase" en Infancia y Aprendizaje, MadridROCKWELL ELSIE (1992) ''Los usos magisteriales de la lengua escrita" en Nueva Antropología Vol XII No.42 MéxicoROCKWELL ELSIE (Coordinadora) (1995) La escuela cotidiana Fondo de cultura económica, México.RUAN y LLOBERA (1996) ''Reflexiones sobre estrategias didácticas en las tareas de lectura en la enseñanza del Español corno L2: ¿Fomentan la competencia lectora de los estudiantes? En Memorias del Congreso sobre Didáctica de la lengua y la literatura. Barcelona .RUMELHART, D.E (1997) "Hacia una comprensión de la comprensión" En La lectura E. Lager y E. Rodriguez (comps). Universidad del Valle, Cali.SANCHEZ, E. (1993) Los textos expositivos Edit. Santillana, Madrid .SECRETARIADEPARTAMENTALDE.FDUCACIÓN (1991) Diagnóstico del Sector Educativo Gel Valle€iel Cauea.·SINCLAIR. 1. y Cou1thard (1975) Towards an analysis oi discourse: !he english used by teachers and pupils. Oxford University press.SMAGOSRINSKY (1994) "Corno influye en los escritores la lectura de composiciones modelo" En Conexiones entre la lectura y la escritura Judith Irwing y otros (comps) Aique, Buenos Aires.SMITH, Frank. (1975) La comprensión de la lectu.ra. México: Trillas.SOLE, Isabel (1992) ''Estrategias de lectura", Barcelona Grao/ ICE .STODOLSKY, S. (1991) La importancia de los contenidos en la enseñanza. Barcelona, Paidós.STUBBS Michael (1987), -"Análisis del discurso ", Alianza editorial, (1983 original en inglés)TEBEROSKY, A (1989) "La escritura de textos narrativos" en Infancia y Aprendizaje, 46, Madrid.TEBEROSKY, A (1989)"Ellenguaje escrito y la alfabetización" en Lectura y vida, año 1I, No 3.TEBEROSKY, A (1990) "Re-escribiendo noticias: Una aproximación a los textos de niños y adultos en proceso de alfabetización". Anuario de Psicología, No 47. Univ. de Barcelona.TEBEROSKY, A (1992) Aprendiendo a escribir. Edit. Horsori, BarcelonaTEBEROSKY, ATOLCRlNSKY L. 1.ZELCER, A. GOMES DE MORAIS y G. RlNCON (1993) "Segmentation phonologique et acquisition de l'écriture en castillan, catalan et hébreu" en Etudes de Linguistique Apliquée. París.TEBEROSKY, A y TOLCRlNSKY L. (1995) Más allá de la alfabetización Santillana Siglo XXI, Buenos Aires.TOLCIDNSKY, L.(1989)"Lengua, escritura y conocimiento lingüístico" Conferencia realizada en el XIV Seminari "LLengues i educació" Sitges.TOLCHINSKY, Liliana. (1991) ''Lengua, escritura y conocimiento lingüístico" en M. Siguan (cQord.): La enseñanza de la lengua ICEIHORSORI, Barcelona.TOLCHINSKY, Liliana. (l 992)«Escribir ¿cómo?». Ponencia para el Primer Congreso de Acción Educativa. Bello Horizonte, Brasil.TOLCHINSKY, Liliana. (1993) Aprendizaje del lenguaje escrito ,. Procesos evolutivos e implicaciones didácticas. Edit.Anthropos, Barcelona.TOLCIDNSKY L & TEBEROSKY A (1991). "Al pie de la letra" Conferencia realizada eQ..el IMIP AE.TUSON Amparo. (1997) "El análisis de la conversación "editorial Arie/. EspañaVAN DIJCK, Teun A (1978) La ciencia del texto Edit. cátedra, MadridVAN DIJCK, Teun A(1993) Texto y contexto Edit. cátedra, Madrid, cuarta edición.VAN DIJCK, Teun A(1980) Estructura y funciones del discurso Edit. Siglo XXI, Mé.xico . .VAN DIJCK, Teun A (1994) ''Discurso, poder y cognición social" en Cuadernos de la maestría de Linguística Año 2 NO.2 Univalle, Cali .VYTGOSKY, L. S. (1973) Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: Pléyade.VYTGOSKY, L. S. (1979) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores Barcelona, edit. crítica.WELLS, G. (1988) ''La lengua en clase: alfabetización y charla colaborativa" en Siguán, M. (Coord.) La lengua del alumno, lengua de la escuela ICE/HORSORI, BarcelonaWERTSCH, James. (1979) From social interaction to higher psychological processes: a c1arification and application ofVygotsky' s theory" en Human DevelopmentWERTSCH, James. (1984) ''The zone ofproximal development: sorne conceptual issues" en Rogoffy Wertsch (de). Children's learning in the "zone ofproximal development" (New Directionsfor ChildDevelopment, 23) S. FranciscoJossey-Bass.WERTSCH, James. (1988) Vygotsky y laformación social de la mente Barcelona, PaidósWERTSCH, James. (1993) Voces de la mente: Un enfoque socio-cultural para el estudio de la acción mediada Visor, madrid.WOOD, DJ. BRUNER, IS. y ROSS, G. (1976) The role oftutoring in problem solving en Joumal oi child Psychology and Psychiatry, 17WOOD, DJ. WOOD, H. A. Y MIDDLETON, D.I (1978) "An experimental evaluation of four face-to-face teaching strategies" en International Journal of Behavioral Development.YUNES, Eliana (1994) Información y ciudadanía en América Latina. Publicado en Asolectura de antología No. 1. Ponencia presentada en el 3er congreso Nacional de Bibliotec.ología de CulombiaZULETA, Estanislao. (1974) "Sobre la lectura". En: Elogio de la dificultad y otros ensayos. Cali.11061133298Entre-textos : mecanismos de influencia educativa en la enseñanza y aprendizaje e la comprensión de textos escritos en experiencias innovadoras de educacion primaria del Valle del Cauca11061133298Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPublicationORIGINAL1106-11-332-98-V1.pdf1106-11-332-98-V1.pdfapplication/pdf62521702https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/28a5652c-f5a0-48ff-b660-1f7ad67c150e/downloadbccb81f1d5621f747bb865917df2b9a8MD511106-11-332-98-V2.pdf1106-11-332-98-V2.pdfapplication/pdf88591860https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/40830197-5bc3-46a2-9fd7-18a41a915570/download1e2a924e466cca7c8c89fd86c43d489aMD521106-11-332-98-V3.pdf1106-11-332-98-V3.pdfapplication/pdf39946226https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/6a4495f1-b146-46bc-a09a-719daf09339b/download8711f783f8ec15f5a89d18a57cdc00fbMD531106-11-332-98-V4.pdf1106-11-332-98-V4.pdfapplication/pdf72133529https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/959ed3ee-4494-4d68-8a18-019e6cd8199d/download0d07dd265c60a2104e12b89f37622cd1MD541106-11-332-98-V5.pdf1106-11-332-98-V5.pdfapplication/pdf83741339https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/087e4d72-476b-431c-8019-a72a5b68e68f/downloadf0994428966dc129581de3fb7c5920cbMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-815543https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/9279e8b5-7d3f-47c7-9f8b-dc72bccad27c/download73a5432e0b76442b22b026844140d683MD5620.500.14143/49974oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/499742023-12-12 22:21:21.335https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |