Los baudoseños : convivencia y polifonía ecológica.
De todo el planeta, una de las porciones más ricas es especies vivas y formas culturales es la franja selvática, cálida y húmeda delimitada por el océano Pacífico, la cordillera Occidental, el Darién y la provincia de Esmeraldas en el Ecuador. Esta historia excepcional explica en parte por qué el Ba...
- Autores:
-
Maya, Adriana
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 1996
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40895
- Acceso en línea:
- https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40895
- Palabra clave:
- Interétnico
Etnología
Comunidades afro
Indígenas de Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de los Andes, 2021
Summary: | De todo el planeta, una de las porciones más ricas es especies vivas y formas culturales es la franja selvática, cálida y húmeda delimitada por el océano Pacífico, la cordillera Occidental, el Darién y la provincia de Esmeraldas en el Ecuador. Esta historia excepcional explica en parte por qué el Baudó permaneció aislado, dentro de un territorio de por si bastante encendido del mapa colombiano. (Apartes del texto). |
---|