Educación moral : concepciones de los docentes acerca de· la formación en valores.

El objetivo principal del proyecto fue conocer los tipos de justificación de los maestros de sus acciones morales en situaciones de formación en valores en contextos de paz y guerra; en nuestro caso, Colombia y Alemania. Al respecto es preciso señalar que el concepto de justificación de las acciones...

Full description

Autores:
Quintero Mejía, Marieta
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Repositorio:
Repositorio Minciencias
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/41441
Acceso en línea:
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/41441
Palabra clave:
Formación en valores
Desarrollo de la moral
Escuela y sociedad
Rights
openAccess
License
Copyright - Colciencias, 2004
id RCENDOC_e4cdbdddde4460efae889b9ed9c2c49a
oai_identifier_str oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/41441
network_acronym_str RCENDOC
network_name_str Repositorio Minciencias
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Educación moral : concepciones de los docentes acerca de· la formación en valores.
title Educación moral : concepciones de los docentes acerca de· la formación en valores.
spellingShingle Educación moral : concepciones de los docentes acerca de· la formación en valores.
Formación en valores
Desarrollo de la moral
Escuela y sociedad
title_short Educación moral : concepciones de los docentes acerca de· la formación en valores.
title_full Educación moral : concepciones de los docentes acerca de· la formación en valores.
title_fullStr Educación moral : concepciones de los docentes acerca de· la formación en valores.
title_full_unstemmed Educación moral : concepciones de los docentes acerca de· la formación en valores.
title_sort Educación moral : concepciones de los docentes acerca de· la formación en valores.
dc.creator.fl_str_mv Quintero Mejía, Marieta
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Quintero Mejía, Marieta
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Colciencias
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Grupo Moralia
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Formación en valores
Desarrollo de la moral
Escuela y sociedad
topic Formación en valores
Desarrollo de la moral
Escuela y sociedad
description El objetivo principal del proyecto fue conocer los tipos de justificación de los maestros de sus acciones morales en situaciones de formación en valores en contextos de paz y guerra; en nuestro caso, Colombia y Alemania. Al respecto es preciso señalar que el concepto de justificación de las acciones morales proviene del marco de la filosofía ética. Desde 1903 hasta nuestros días, el estudio de las justificaciones de las acciones morales y su respectiva validez ha transitado por tres diferentes tipos de modelos: el primero interesado en estudiar la facultad que tienen los individuos para conocer los términos morales (intuicionismo); el segundo, orientado al estudio de los comportamientos psicólogos de quienes hacen parte de una justificación moral ( emotivismo ); el último interesado en el estudio de la relación entre lo que decimos y lo que hacemos, en particular, en situaciones-que nos exigen de acciones morales (Pragmática de la moral). En el presente estudio, los modelos enunciados adquieren importancia porque, si bien los representantes adoptan distintas vías de interpretación y de análisis acerca de lo que es una justificación moral, dichos modelos permitieron: conceptualmente precisar el término de justificación de las acciones morales y empíricamente analizar las concepciones que tienen los maestros acerca de la formación en valores (objetivos general y específico, respectivamente). En tal sentido, desde los presupuestos de la filosofía ética encontramos, en el presente estudio, que las justificaciones de las acciones morales implican el despliegue de una competencia que permite, además de exponer ideas a partir de afirmaciones, establecer vínculos entre los hablantes con base en pretensiones de verdad susceptibles de discusión. Otro de los aportes conceptuales fue establecer un vínculo entre lenguaje y moral. El lenguaje como objetivador de las acciones y pensamientos, en este caso morales, no es un instrumento o una estructura de una gramática, sino que se convierte en la vía para conocer las justificaciones de nuestras acciones morales. Adicionalmente, encontramos en este proyecto que toda justificación de un sistema de valores está relacionada con situaciones de acción social. En un proceso de justificación moral valoramos como bueno/malo; adecuado/inadecuado; justo/injusto, las acciones morales. En el caso del presente proyecto, las justificaciones morales de los docentes y estudiantes están relacionadas con la formación en valores.
publishDate 2004
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2004-08-22
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-11T14:40:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-11T14:40:41Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/IFI
format http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/41441
url https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/41441
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright - Colciencias, 2004
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
rights_invalid_str_mv Copyright - Colciencias, 2004
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 27 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Colciencias
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá D.C.
institution Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d4733904-ce6b-4ce5-8a81-37d8979cee16/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/0aee07d6-a64d-4272-ae56-f00d1e663a3c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e354478098290ccba0406b075e621b24
2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Minciencias
repository.mail.fl_str_mv cendoc@minciencias.gov.co
_version_ 1811305884104523776
spelling Quintero Mejía, Marieta96dd0bba-dcc6-4141-818b-e9c9790b4ae3ColcienciasUniversidad Distrital Francisco José de CaldasGrupo Moralia2022-04-11T14:40:41Z2022-04-11T14:40:41Z2004-08-22https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/41441El objetivo principal del proyecto fue conocer los tipos de justificación de los maestros de sus acciones morales en situaciones de formación en valores en contextos de paz y guerra; en nuestro caso, Colombia y Alemania. Al respecto es preciso señalar que el concepto de justificación de las acciones morales proviene del marco de la filosofía ética. Desde 1903 hasta nuestros días, el estudio de las justificaciones de las acciones morales y su respectiva validez ha transitado por tres diferentes tipos de modelos: el primero interesado en estudiar la facultad que tienen los individuos para conocer los términos morales (intuicionismo); el segundo, orientado al estudio de los comportamientos psicólogos de quienes hacen parte de una justificación moral ( emotivismo ); el último interesado en el estudio de la relación entre lo que decimos y lo que hacemos, en particular, en situaciones-que nos exigen de acciones morales (Pragmática de la moral). En el presente estudio, los modelos enunciados adquieren importancia porque, si bien los representantes adoptan distintas vías de interpretación y de análisis acerca de lo que es una justificación moral, dichos modelos permitieron: conceptualmente precisar el término de justificación de las acciones morales y empíricamente analizar las concepciones que tienen los maestros acerca de la formación en valores (objetivos general y específico, respectivamente). En tal sentido, desde los presupuestos de la filosofía ética encontramos, en el presente estudio, que las justificaciones de las acciones morales implican el despliegue de una competencia que permite, además de exponer ideas a partir de afirmaciones, establecer vínculos entre los hablantes con base en pretensiones de verdad susceptibles de discusión. Otro de los aportes conceptuales fue establecer un vínculo entre lenguaje y moral. El lenguaje como objetivador de las acciones y pensamientos, en este caso morales, no es un instrumento o una estructura de una gramática, sino que se convierte en la vía para conocer las justificaciones de nuestras acciones morales. Adicionalmente, encontramos en este proyecto que toda justificación de un sistema de valores está relacionada con situaciones de acción social. En un proceso de justificación moral valoramos como bueno/malo; adecuado/inadecuado; justo/injusto, las acciones morales. En el caso del presente proyecto, las justificaciones morales de los docentes y estudiantes están relacionadas con la formación en valores.27 páginasapplication/pdfspaColcienciasBogotá D.C.Copyright - Colciencias, 2004https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación moral : concepciones de los docentes acerca de· la formación en valores.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/IFIhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Formación en valoresDesarrollo de la moralEscuela y sociedad23201112054213-2002PublicationORIGINAL1718_IP2320-11-12054_INFORME_FINAL.pdf1718_IP2320-11-12054_INFORME_FINAL.pdfInforme Finalapplication/pdf14130729https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d4733904-ce6b-4ce5-8a81-37d8979cee16/downloade354478098290ccba0406b075e621b24MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814828https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/0aee07d6-a64d-4272-ae56-f00d1e663a3c/download2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7aMD5220.500.14143/41441oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/414412023-11-29 17:37:21.607https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Copyright - Colciencias, 2004restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co