Caracterización funcional de genes de la respuesta inmune del intestino medio expresados diferencialmente en cepas susceptibles y refractarias de Aedes aegypti al virus de dengue-2.

La transmisión del virus dengue (serotipos 1-4) por los mosquitos del género Aedes es un problema de salud pública mundial que afecta principalmente los países tropicales. En Colombia, el problema del dengue ha crecido constantemente desde la reinfestación del territorio nacional por el mosquito Aed...

Full description

Autores:
Ocampo Durán, Clara Beatriz
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Repositorio:
Repositorio Minciencias
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40191
Acceso en línea:
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40191
Palabra clave:
Aedes aegypti
Apoptosis
Dengue
Inmunidad Innata
RNAi
Susceptibilidad
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas, 2021
id RCENDOC_e08f929bd7f2259b526848010186de72
oai_identifier_str oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40191
network_acronym_str RCENDOC
network_name_str Repositorio Minciencias
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización funcional de genes de la respuesta inmune del intestino medio expresados diferencialmente en cepas susceptibles y refractarias de Aedes aegypti al virus de dengue-2.
title Caracterización funcional de genes de la respuesta inmune del intestino medio expresados diferencialmente en cepas susceptibles y refractarias de Aedes aegypti al virus de dengue-2.
spellingShingle Caracterización funcional de genes de la respuesta inmune del intestino medio expresados diferencialmente en cepas susceptibles y refractarias de Aedes aegypti al virus de dengue-2.
Aedes aegypti
Apoptosis
Dengue
Inmunidad Innata
RNAi
Susceptibilidad
title_short Caracterización funcional de genes de la respuesta inmune del intestino medio expresados diferencialmente en cepas susceptibles y refractarias de Aedes aegypti al virus de dengue-2.
title_full Caracterización funcional de genes de la respuesta inmune del intestino medio expresados diferencialmente en cepas susceptibles y refractarias de Aedes aegypti al virus de dengue-2.
title_fullStr Caracterización funcional de genes de la respuesta inmune del intestino medio expresados diferencialmente en cepas susceptibles y refractarias de Aedes aegypti al virus de dengue-2.
title_full_unstemmed Caracterización funcional de genes de la respuesta inmune del intestino medio expresados diferencialmente en cepas susceptibles y refractarias de Aedes aegypti al virus de dengue-2.
title_sort Caracterización funcional de genes de la respuesta inmune del intestino medio expresados diferencialmente en cepas susceptibles y refractarias de Aedes aegypti al virus de dengue-2.
dc.creator.fl_str_mv Ocampo Durán, Clara Beatriz
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ocampo Durán, Clara Beatriz
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas (CIDEIM) (Cali, Valle del Cauca)
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv COL0000000 - Simon Fraser University
COL0001413 - Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas
000000 - Simon Fraser University-Canadá
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Aedes aegypti
Apoptosis
Dengue
Inmunidad Innata
RNAi
Susceptibilidad
topic Aedes aegypti
Apoptosis
Dengue
Inmunidad Innata
RNAi
Susceptibilidad
description La transmisión del virus dengue (serotipos 1-4) por los mosquitos del género Aedes es un problema de salud pública mundial que afecta principalmente los países tropicales. En Colombia, el problema del dengue ha crecido constantemente desde la reinfestación del territorio nacional por el mosquito Aedes aegypti en la década del 70, y los programas de control de vectores no han podido detener o disminuir la transmisión. El avance de tecnologías como la secuenciación de genomas y de herramientas moleculares como la manipulación genética, abre la posibilidad de explorar nuevas alternativas para el control de enfermedades transmitidas por vectores. La competencia vectorial (CV) es una característica de los vectores que determina su habilidad de infectarse con un patógeno, soportar su desarrollo y su habilidad de transmitirlo a los hospederos. Diversos estudios han demostrado que la CV esta controlada genéticamente, aunque factores ambientales pueden afectar su expresión; por lo tanto, es posible pensar en la manipulación genética de la CV como una forma de disminuir la susceptibilidad de un vector por los patógenos que transmite. Uno de los principales determinantes de la CV de Ae. aegypti hacia el virus dengue, y en general hacia otros arbovirus, es la barrera de infección del intestino medio del mosquito (BIM). Esta barrera anatómica es la encargada de bloquear la replicación del virus en estados tempranos de infección. A pesar de su importancia y de los estudios realizados, hasta ahora no se han esclarecido los procesos moleculares asociados a la interacción del virus con las células intestinales, como pueden ser la identificación de receptores específicos y genes de respuesta inmune que determinen la susceptibilidad o refractariedad de Ae. aegypti a la infección. La identificación de moléculas blanco relacionadas con la susceptibilidad o refractariedad en esta barrera podría ser un primer paso en la búsqueda de genes que interfieran con la CV. Dentro de las causas probables de susceptibilidad o refractariedad a los virus en insectos, está la naturaleza de la respuesta antiviral generada por la infección. Por medio del modelo de Drosophila melanogaster y diferentes protocolos de infección por varias clases de virus, se ha establecido que la respuesta inmune antiviral en este insecto depende de mecanismos como el silenciamiento de genes virales por RNA de interferencia (RNAi), la utilización de vías de señalización intracelular (Toll, IMD y JAK-STAT) y procesos de apoptosis. Sin embargo, D. melanogaster no es un vector de arbovirus, por lo cual, estas respuestas pueden ser diferentes en mosquitos como Ae. aegypti. . En un estudio previo realizado en CIDEIM, se evaluó la expresión diferencial de genes del intestino medio en Ae. aegypti susceptibles y refractarios a la infección por virus dengue-2 después de 48 horas de exposición al virus. Los resultados obtenidos sugieren que la apoptosis es uno de los mecanismos asociados al proceso de infección del virus dengue al intestino medio de Ae. aegypti. Simultánea e independientemente, el grupo del Dr. Carl Lowenberger de la Universidad Simon Fraser (Canadá), identificó y caracterizó 2 proteínas caspasas iniciadoras asociadas con las vías de apoptosis en Ae. aegypti, sugiriendo que esta respuesta es uno de los mecanismos que los insectos vectores utilizan para modular la infección por parásitos intracelulares como los virus. Este mismo grupo, colaborador en el desarrollo de la propuesta actual, ha identificado al menos otras cinco proteínas relacionadas con procesos apoptóticos, que podrían jugar un papel importante en la respuesta antiviral de Ae. aegypti. Como continuación de los trabajos enumerados anteriormente, en este proyecto se busca caracterizar la actividad funcional de los genes previamente identificados relacionados con respuesta antiviral y apoptosis, y caracterizar otros genes reportados en la literatura asociados con este proceso.
publishDate 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011-03-25
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-15T19:39:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-15T19:39:11Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/INF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40191
url https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40191
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos Reservados - Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas, 2021
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas, 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 25 páginas.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv 2007-2011
dc.publisher.spa.fl_str_mv Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Santiago de Cali: Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas, 2021
institution Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/67f96c5f-5488-4dc2-81ce-d7ee96673972/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/529fb5ed-24ba-4a91-aba6-0487dc378116/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/cbe61630-7388-4f08-ab93-76aaeca785f9/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/9a024c72-6fdd-48cd-aacf-ec39e9c69d23/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 02d2dd67d9d2e1cb7dc21dc0f04abe8e
2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7a
55182c43eecf0429a975fdcdddb487e7
62c6e5856fa47f860353c63f791e8d6a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Minciencias
repository.mail.fl_str_mv cendoc@minciencias.gov.co
_version_ 1811305894768541696
spelling Ocampo Durán, Clara Beatrizdb3d2495-cb3f-43ba-8882-4c5a1fbb4b07600Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas (CIDEIM) (Cali, Valle del Cauca)COL0000000 - Simon Fraser UniversityCOL0001413 - Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas000000 - Simon Fraser University-CanadáColombia2007-20112021-09-15T19:39:11Z2021-09-15T19:39:11Z2011-03-25https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40191La transmisión del virus dengue (serotipos 1-4) por los mosquitos del género Aedes es un problema de salud pública mundial que afecta principalmente los países tropicales. En Colombia, el problema del dengue ha crecido constantemente desde la reinfestación del territorio nacional por el mosquito Aedes aegypti en la década del 70, y los programas de control de vectores no han podido detener o disminuir la transmisión. El avance de tecnologías como la secuenciación de genomas y de herramientas moleculares como la manipulación genética, abre la posibilidad de explorar nuevas alternativas para el control de enfermedades transmitidas por vectores. La competencia vectorial (CV) es una característica de los vectores que determina su habilidad de infectarse con un patógeno, soportar su desarrollo y su habilidad de transmitirlo a los hospederos. Diversos estudios han demostrado que la CV esta controlada genéticamente, aunque factores ambientales pueden afectar su expresión; por lo tanto, es posible pensar en la manipulación genética de la CV como una forma de disminuir la susceptibilidad de un vector por los patógenos que transmite. Uno de los principales determinantes de la CV de Ae. aegypti hacia el virus dengue, y en general hacia otros arbovirus, es la barrera de infección del intestino medio del mosquito (BIM). Esta barrera anatómica es la encargada de bloquear la replicación del virus en estados tempranos de infección. A pesar de su importancia y de los estudios realizados, hasta ahora no se han esclarecido los procesos moleculares asociados a la interacción del virus con las células intestinales, como pueden ser la identificación de receptores específicos y genes de respuesta inmune que determinen la susceptibilidad o refractariedad de Ae. aegypti a la infección. La identificación de moléculas blanco relacionadas con la susceptibilidad o refractariedad en esta barrera podría ser un primer paso en la búsqueda de genes que interfieran con la CV. Dentro de las causas probables de susceptibilidad o refractariedad a los virus en insectos, está la naturaleza de la respuesta antiviral generada por la infección. Por medio del modelo de Drosophila melanogaster y diferentes protocolos de infección por varias clases de virus, se ha establecido que la respuesta inmune antiviral en este insecto depende de mecanismos como el silenciamiento de genes virales por RNA de interferencia (RNAi), la utilización de vías de señalización intracelular (Toll, IMD y JAK-STAT) y procesos de apoptosis. Sin embargo, D. melanogaster no es un vector de arbovirus, por lo cual, estas respuestas pueden ser diferentes en mosquitos como Ae. aegypti. . En un estudio previo realizado en CIDEIM, se evaluó la expresión diferencial de genes del intestino medio en Ae. aegypti susceptibles y refractarios a la infección por virus dengue-2 después de 48 horas de exposición al virus. Los resultados obtenidos sugieren que la apoptosis es uno de los mecanismos asociados al proceso de infección del virus dengue al intestino medio de Ae. aegypti. Simultánea e independientemente, el grupo del Dr. Carl Lowenberger de la Universidad Simon Fraser (Canadá), identificó y caracterizó 2 proteínas caspasas iniciadoras asociadas con las vías de apoptosis en Ae. aegypti, sugiriendo que esta respuesta es uno de los mecanismos que los insectos vectores utilizan para modular la infección por parásitos intracelulares como los virus. Este mismo grupo, colaborador en el desarrollo de la propuesta actual, ha identificado al menos otras cinco proteínas relacionadas con procesos apoptóticos, que podrían jugar un papel importante en la respuesta antiviral de Ae. aegypti. Como continuación de los trabajos enumerados anteriormente, en este proyecto se busca caracterizar la actividad funcional de los genes previamente identificados relacionados con respuesta antiviral y apoptosis, y caracterizar otros genes reportados en la literatura asociados con este proceso.25 páginas.application/pdfspaCentro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones MédicasSantiago de Cali: Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas, 2021Derechos Reservados - Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Caracterización funcional de genes de la respuesta inmune del intestino medio expresados diferencialmente en cepas susceptibles y refractarias de Aedes aegypti al virus de dengue-2.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Textinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttps://purl.org/redcol/resource_type/INFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Aedes aegyptiApoptosisDengueInmunidad InnataRNAiSusceptibilidadEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.222940820409225-2007Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPrograma Nacional de CTeI en SaludPublicationORIGINALCaracterización funcional de genes de la respuesta inmune del intestino medio expresados diferencialmente en cepas susceptibles y refractarias de Aedes aegypti al virus de dengue-2.pdfCaracterización funcional de genes de la respuesta inmune del intestino medio expresados diferencialmente en cepas susceptibles y refractarias de Aedes aegypti al virus de dengue-2.pdfInforme Técnico Finalapplication/pdf801874https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/67f96c5f-5488-4dc2-81ce-d7ee96673972/download02d2dd67d9d2e1cb7dc21dc0f04abe8eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814828https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/529fb5ed-24ba-4a91-aba6-0487dc378116/download2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7aMD52TEXTCaracterización funcional de genes de la respuesta inmune del intestino medio expresados diferencialmente en cepas susceptibles y refractarias de Aedes aegypti al virus de dengue-2.pdf.txtCaracterización funcional de genes de la respuesta inmune del intestino medio expresados diferencialmente en cepas susceptibles y refractarias de Aedes aegypti al virus de dengue-2.pdf.txtExtracted texttext/plain25https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/cbe61630-7388-4f08-ab93-76aaeca785f9/download55182c43eecf0429a975fdcdddb487e7MD53THUMBNAILCaracterización funcional de genes de la respuesta inmune del intestino medio expresados diferencialmente en cepas susceptibles y refractarias de Aedes aegypti al virus de dengue-2.pdf.jpgCaracterización funcional de genes de la respuesta inmune del intestino medio expresados diferencialmente en cepas susceptibles y refractarias de Aedes aegypti al virus de dengue-2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12207https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/9a024c72-6fdd-48cd-aacf-ec39e9c69d23/download62c6e5856fa47f860353c63f791e8d6aMD5420.500.14143/40191oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/401912023-11-29 17:42:35.256https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas, 2021restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co