Teleformación para la cualificación docente en física.
En dos estudios anteriores se pudo establecer que los estudiantes de grupos experimentales que habían aprendido temas de física mediante un modelo de enseñanza en torno a problemas obtuvieron las mejores puntuaciones en los exámenes que se diseñaron para poner a prueba el modelo. Se tuvo como criter...
- Autores:
-
Escobedo D., Hernán
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/41443
- Acceso en línea:
- https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/41443
- Palabra clave:
- Teleformación
Modelo de formación
Material de formación docente
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright - Colciencias, 2003
id |
RCENDOC_dfe6996a377fb6ab0982f06179799b1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/41443 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Teleformación para la cualificación docente en física. |
title |
Teleformación para la cualificación docente en física. |
spellingShingle |
Teleformación para la cualificación docente en física. Teleformación Modelo de formación Material de formación docente |
title_short |
Teleformación para la cualificación docente en física. |
title_full |
Teleformación para la cualificación docente en física. |
title_fullStr |
Teleformación para la cualificación docente en física. |
title_full_unstemmed |
Teleformación para la cualificación docente en física. |
title_sort |
Teleformación para la cualificación docente en física. |
dc.creator.fl_str_mv |
Escobedo D., Hernán |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Escobedo D., Hernán |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Colciencias Fundación Hemisferio |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Teleformación Modelo de formación Material de formación docente |
topic |
Teleformación Modelo de formación Material de formación docente |
description |
En dos estudios anteriores se pudo establecer que los estudiantes de grupos experimentales que habían aprendido temas de física mediante un modelo de enseñanza en torno a problemas obtuvieron las mejores puntuaciones en los exámenes que se diseñaron para poner a prueba el modelo. Se tuvo como criterio para considerar que los docentes efectivamente hubieran puesto en práctica el modelo que hubieran logrado los siguientes aspectos: a) que hubieran encontrado preguntas y problemas interesantes para sus alumnos; b) que hubieran creado debates motivantes y bien organizados; e) que hubieran logrado que sus alumnos construyeran y refinaran modelos teóricos explicativos de los problemas propuestos. En estos estudios se pudo establecer además que cuando los docentes toman parte en discusiones en torno al problema de cómo mejorar la comprensión de sus alumnos, se interesan en el nuevo modelo, lo entienden y lo aceptan como una buena alternativa para lograr un mejoramiento sustancial en los resultados que se obtienen normalmente con la mayoría de los estudiantes y comprenden entonces la importancia de cambiar su didáctica y adoptar el modelo propuesto. Por otro lado, en estos estudios se pudo poner en evidencia las dificultades que tienen los docentes para permanecer durante un período prolongado en un trabajo de grupo en el que tienen que asistir periódicamente a reuniones. Muchos se retiran durante el proceso por diversas razones, algunas ajenas a su voluntad. También se puso en evidencia la gran dificultad que reportan los docentes para aplicar el modelo en forma autónoma, ideando nuevos problemas que les permitan agotar los temas que consideran pertinente enseñar sin la ayuda de alguien que maneje bien el modelo. Formular problemas con sentido para los alumnos y discutirlos con ellos en la forma como se plantea en el modelo, resulta pues ser complicado para los docentes si no se los apoya. Los docentes demandan asistencia permanente y en muchas ocasiones si no la obtienen, a pesar de que dicen estar convencidos de la idoneidad del modelo y a pesar de que han observado los muy buenos resultados que se obtienen con él estudiantes altamente motivados que entienden muy bien la física), deciden retornar al modelo que venían utilizando, hasta volver a tener una reunión con alguien que les ayude a planear una nueva unidad, y específicamente que los ayude a encontrar un problema adecuado. Con el fin de resolver estos problemas, en el presente estudio nos planteamos las siguientes preguntas: ¿Cómo se puede lograr que el porcentaje de docentes que se mantienen en un programa de cualificación docente orientado al mejoramiento de la comprensión en física sea por lo menos del 70%? ¿De qué manera podemos apoyar a los docentes que se mantienen en el programa de cualificación docente orientado al mejoramiento de la comprensión en física cuenten con un apoyo adecuado y permanente hasta el momento en el que el docente logre autonomía? |
publishDate |
2003 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2003-09 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-11T19:59:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-11T19:59:18Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/IFI |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/41443 |
url |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/41443 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright - Colciencias, 2003 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Copyright - Colciencias, 2003 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
83 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Colciencias |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/5f7a46e5-620d-48fa-9be6-8ca3761458cb/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/7ba06e37-0fae-471e-bfea-2b1a99f8ca6f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5e780a072c6b74020bb231d95079bd96 2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305891960455168 |
spelling |
Escobedo D., Hernánd306cd9d-4920-4738-ab34-4a40c8a6573eColcienciasFundación Hemisferio2022-04-11T19:59:18Z2022-04-11T19:59:18Z2003-09https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/41443En dos estudios anteriores se pudo establecer que los estudiantes de grupos experimentales que habían aprendido temas de física mediante un modelo de enseñanza en torno a problemas obtuvieron las mejores puntuaciones en los exámenes que se diseñaron para poner a prueba el modelo. Se tuvo como criterio para considerar que los docentes efectivamente hubieran puesto en práctica el modelo que hubieran logrado los siguientes aspectos: a) que hubieran encontrado preguntas y problemas interesantes para sus alumnos; b) que hubieran creado debates motivantes y bien organizados; e) que hubieran logrado que sus alumnos construyeran y refinaran modelos teóricos explicativos de los problemas propuestos. En estos estudios se pudo establecer además que cuando los docentes toman parte en discusiones en torno al problema de cómo mejorar la comprensión de sus alumnos, se interesan en el nuevo modelo, lo entienden y lo aceptan como una buena alternativa para lograr un mejoramiento sustancial en los resultados que se obtienen normalmente con la mayoría de los estudiantes y comprenden entonces la importancia de cambiar su didáctica y adoptar el modelo propuesto. Por otro lado, en estos estudios se pudo poner en evidencia las dificultades que tienen los docentes para permanecer durante un período prolongado en un trabajo de grupo en el que tienen que asistir periódicamente a reuniones. Muchos se retiran durante el proceso por diversas razones, algunas ajenas a su voluntad. También se puso en evidencia la gran dificultad que reportan los docentes para aplicar el modelo en forma autónoma, ideando nuevos problemas que les permitan agotar los temas que consideran pertinente enseñar sin la ayuda de alguien que maneje bien el modelo. Formular problemas con sentido para los alumnos y discutirlos con ellos en la forma como se plantea en el modelo, resulta pues ser complicado para los docentes si no se los apoya. Los docentes demandan asistencia permanente y en muchas ocasiones si no la obtienen, a pesar de que dicen estar convencidos de la idoneidad del modelo y a pesar de que han observado los muy buenos resultados que se obtienen con él estudiantes altamente motivados que entienden muy bien la física), deciden retornar al modelo que venían utilizando, hasta volver a tener una reunión con alguien que les ayude a planear una nueva unidad, y específicamente que los ayude a encontrar un problema adecuado. Con el fin de resolver estos problemas, en el presente estudio nos planteamos las siguientes preguntas: ¿Cómo se puede lograr que el porcentaje de docentes que se mantienen en un programa de cualificación docente orientado al mejoramiento de la comprensión en física sea por lo menos del 70%? ¿De qué manera podemos apoyar a los docentes que se mantienen en el programa de cualificación docente orientado al mejoramiento de la comprensión en física cuenten con un apoyo adecuado y permanente hasta el momento en el que el docente logre autonomía?83 páginasapplication/pdfspaColcienciasBogotá D.C.Copyright - Colciencias, 2003https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Teleformación para la cualificación docente en física.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/IFIhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85TeleformaciónModelo de formaciónMaterial de formación docenteEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.22981110044Teleformación para la cualificación docente en física.214-2000COLCIENCIASPublicationORIGINAL1720_IP2298-11-10044_INFORME_FINAL.pdf1720_IP2298-11-10044_INFORME_FINAL.pdfInforme Finalapplication/pdf31406633https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/5f7a46e5-620d-48fa-9be6-8ca3761458cb/download5e780a072c6b74020bb231d95079bd96MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814828https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/7ba06e37-0fae-471e-bfea-2b1a99f8ca6f/download2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7aMD5220.500.14143/41443oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/414432023-11-29 17:40:58.821https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Copyright - Colciencias, 2003restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |