Hacia la constitución de una mirada inspirada en autorregulación en la enseñanza básica y media
4 documentos
- Autores:
-
Pedreros, Rosa Inés
Amarillo de A., Aurora
Reyes, Rafael
Torres, Orlando
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/50086
- Acceso en línea:
- https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/50086
- Palabra clave:
- Proyectos de investigación
Educación --Enseñanza
Educación -- Investigaciones
Innovaciones educativas
Educación básica
Educación media
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
RCENDOC_dfbc3a673de4aac33cc9aa7537779d42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/50086 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Hacia la constitución de una mirada inspirada en autorregulación en la enseñanza básica y media |
title |
Hacia la constitución de una mirada inspirada en autorregulación en la enseñanza básica y media |
spellingShingle |
Hacia la constitución de una mirada inspirada en autorregulación en la enseñanza básica y media Proyectos de investigación Educación --Enseñanza Educación -- Investigaciones Innovaciones educativas Educación básica Educación media |
title_short |
Hacia la constitución de una mirada inspirada en autorregulación en la enseñanza básica y media |
title_full |
Hacia la constitución de una mirada inspirada en autorregulación en la enseñanza básica y media |
title_fullStr |
Hacia la constitución de una mirada inspirada en autorregulación en la enseñanza básica y media |
title_full_unstemmed |
Hacia la constitución de una mirada inspirada en autorregulación en la enseñanza básica y media |
title_sort |
Hacia la constitución de una mirada inspirada en autorregulación en la enseñanza básica y media |
dc.creator.fl_str_mv |
Pedreros, Rosa Inés Amarillo de A., Aurora Reyes, Rafael Torres, Orlando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pedreros, Rosa Inés Amarillo de A., Aurora Reyes, Rafael Torres, Orlando |
dc.contributor.datamanager.none.fl_str_mv |
Segura, Dino de J. |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Proyectos de investigación Educación --Enseñanza Educación -- Investigaciones Innovaciones educativas |
topic |
Proyectos de investigación Educación --Enseñanza Educación -- Investigaciones Innovaciones educativas Educación básica Educación media |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educación básica Educación media |
description |
4 documentos |
publishDate |
1998 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1998-05 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-21T12:33:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-21T12:33:59Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/INF |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/50086 |
url |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/50086 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
4 vol. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colciencias Corporación .E.P.E Escuela Pedagógica Experimental Instituto Técnico Laureano Gómez Unidad Básica Las Américas CEDID San Pablo |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
publisher.none.fl_str_mv |
Colciencias Corporación .E.P.E Escuela Pedagógica Experimental Instituto Técnico Laureano Gómez Unidad Básica Las Américas CEDID San Pablo |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/2b3fbf63-2676-4cac-9b88-546e5239a139/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/54366ea0-1972-4b4e-a457-48fe41b6d64f/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d33568bd-29bb-4704-8bb6-b78aa2cbd418/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/dbb7e991-2c42-41e7-8adb-3efc043bac79/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/98681a47-e346-45c0-9d49-43e8b34ca2e3/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/075fbc12-c2b7-40d4-b19e-6df29928e642/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/8be68c5a-94d8-46ba-a6b6-bad3a1fef896/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
73a5432e0b76442b22b026844140d683 6a5d215781e33fe889072fca0798f8ff 4bbeb13a32b972a3c3fa335a89247efe 09f100d1d51f3aad3225f18123a59117 7366c0d63210a37263dcde39790b8878 d27e6df182d09a848f0e95437b26796d dc0efcd8249779502399345c9d85feb8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305874399952896 |
spelling |
Pedreros, Rosa InésAmarillo de A., AuroraReyes, RafaelTorres, OrlandoSegura, Dino de J.2023-12-21T12:33:59Z2023-12-21T12:33:59Z1998-05https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/500864 documentosComo presentación a este trabajo es conveniente llamar la atención sobre dos aspectos que la tipifican. Se trata por una parte de considerar que es una investigación realizada por maestros de la enseñanza media - quienes actúan como investigadores- y, por otra, de explorar las implicaciones y posibilidades del estudio de temas y problemáticas que van más allá de lo puramente disciplinario. En cuanto a lo primero , anotemos que este trabajo está articulado íntimamente con la innovación en el aula. En otras palabras, la alternativa didáctica. que como telón de fondo orienta las actividades, corresponde al desarrollo de una propuesta que ya fue puesta a prueba con éxito en investigaciones anteriores en niveles de básica primaria y sexto grado y que fueron financiadas parcialmente por COLCIENCIAS . En este contexto aquí se ilustra una opción de clase en la que las actividades se desarrollan a partir de los intereses de los alumnos siguiendo el derrotero de las inquietudes que surgen de la exploración misma. Es por estas razones que la experiencia podría leerse para establecer las posibilidades de la concepción didáctica cuando se aplica en niveles medios de escolaridad, o, para derivar de él respuestas al papel del maestro en las situaciones específicas de la clase , o , finalmente , para aproximarse las perspectivas que emergen para el maestro como investigador , cuando su actividad se enmarca dentro de la innovación.Vol. I. RELACiÓN DADA POR EL PROCEDER EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA MANERAS DE VER LA EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA AUTOR REGULACIÓN ELEMENTOS PARA ESTABLECER LA MIRADA POR AUTORREGULACIÓN ANOTACIONES ACERCA DE LOS PROCESOS METODOLÓGICOS LAS ACTIVIDADES ACTIVIDADES PRELIMINARES ACTIVIDADES DE AULA ANALISIS CONCLUSIONES Volumen II. SISTEMAS DE CONTROL EN LA NATURALEZA LOBOS Y VENADOS (Anexo A) EL FRAILEJON (Anexo B) LA OFERTA Y LA DEMANDA (Anexo C) REFRANES POPULARES (Anexo D) SITUACIONES COTIDIANAS (Anexo E) ARTEFACTOS DOMESTICOS (Anexo F) :11-!!-~~;~i-llll:l:lliiB:i!¡!i:!:!i:!:!:!l:·¡:':¡. HOMEOSTASIS ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS PLANETA TIERRA MICROHABITATS ARTEFACTOS USADOS EN LA CASA LA PLANCHA CALENTADOR LA CISTERNA4 vol.application/pdfspaColcienciasCorporación .E.P.EEscuela Pedagógica ExperimentalInstituto Técnico Laureano Gómez Unidad Básica Las Américas CEDID San PabloBogotáhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hacia la constitución de una mirada inspirada en autorregulación en la enseñanza básica y mediaInforme de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/redcol/resource_type/INFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Proyectos de investigaciónEducación --EnseñanzaEducación -- InvestigacionesInnovaciones educativasEducación básicaEducación mediaEstudiantes, Profesores, Comicidad científica colombiana, etc.Acevedo, J., 1996. La teCtwlogía en las relaciones CTS. Un aproximación al Tema. Enseñanza de las Ciencias. No. 14 . Universidad Autónoma de Barcelona.Andrade, E., 1994. Teoria y Práctica de la Educación en Tecnología. Ponencia para el II Congreso Pedagógico Nacional. Fecode. Santafé de Bogotá.- 1996. Ambientes de Aprendizaje para la Educación en Tecnología. Revista Educación en Tecnología. Universidad Pedagógica Nacional.Asimov, I., 1985. Introducción a la Ciencia. 1 Ciencias Físicas. Biblioteca de Divulgación Científica. Muy Interesante . Vol. 2 . Edicciones Orbis . Barcelona.Ballif, J. Y Dibble, W . 1980. Física Básica. Fundamelltos y Perspectivas. Editorial Limusa. México .Bertalanffy, L. 1994. Teoría General de Sistemas. Fondo de cultura económica Ltda. Santafé de Bogotá.Bronoswski, J. (1974) El Ascenso del hombre . Editorial lnteramericana, Bogotá.Bruner, J., 1988. Realidades Mentales y Mundos Posibles . Gedisa Editorial . Barcelona.Burbano, G., 1992. La formación de los educadores para la enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Ponencia presentada en el seminario "El desafío de la Ciencia y la Tecnología a la Educación", organizado por la Fundación Santillana. Santafé de Bogotá.Charum, J., 1995. ¿Cuál formación para la Ciencia y la Tecnologfa?. Ciencia y Tecnología en la Escuela. Santafé de Bogotá.Cobos y Cobos ., 1988. Estudio sobre la calidad de la educación en torno al concepto de homeostásis. Teis de pre-grado . U. Distrital F. J. De Caldas. Dir. Adela Molina. Bogotá.Colombo, U. 1987. "El papel de la educación en la sociedad tecnológica". FundaciónSantillana. Madrid.Cromer, A., 1978 . Física para las ciencias de la vida. Editorial Reverté . Cubero, R. 1993. Cómo trabajar con las ideas de los niños. Serie práctica Diada Editoras. Sevilla.Dickson, D., 1988. Tecnologfa alternativa. Ediciones OrbisDiez,R., La Educación ante las innovaciones Cientfficas y Tecnolóicas. Fundación Santillana.Distefano, J. y otros, 1993 . Retroalimentacion y Sistemas de Control. McGraw-Hill, Santafe de Bogota.Elizalde A . , 1993. Una visión /nterdiscip/inaria. Ponenncia presentada en el Simposio Internacional sobre Investigación Científica. Universidad Jorge Tadeo Lozano .Bogotá.EDENTEC. 1996. Memorias. Primer congreso Latinoamericano y primero Colombiano en Tecnología. Panamericana. Santafé de Bogotá.Federicci C. y otros. 1980. La formación de una actitud científica en el niño : Opción por una alternativa fenomenológica . Planteamientos en Educación 1(1) Bogotá.Fourez, G., 1994. Alfabetización Científica y Tecnológica. Ediciones Colihue. BuenosAires.Garcia, M. 1984. Aspectos físicos y biológicos de la comunicación. Anthropos. Barcelona.Gilbert, J ., 1995. Educación en Tecnología una Nueva Asignatura en Todo el Mundo.Enseñanza de las Ciencias. No. 13. Universidad Autónoma de Barcelona.Giordan y deVecchi., 1988. Los orígenes del saber. Diada Editora. Sevilla.Gomez. V.. 1992. La política de Diversificación y la Educación Técnica Secundaria. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.Guidoni. P. y Arca M .• 1991. Modelos Infantiles. Planteamientos en Educación 1(2) . Bogotá.Gulh. E., 1982. Los páramos circundantes de la sabana de Bogotá. Jardín Botánico José Celestino Mutis. Bogotá.Guyton. A., 1989. Tratado de fisiología médica. Interamericana. Me Graw Hill.Kunh. T .• 1978. La revolución Copernicana vol l. Editorial Orbis. S.A. Barcelona.Ladriére. J. 1977. El reto de la racionalidad. Salamanca. Ediciones Sigueme.-----Langley. M .• 1969. Homeostasis. Editorial alhambra. S.A. Madrid.Layton. D. 1993. Los valores en Tecnología .• Documento fotocopiado. U.K. Londres.- 1993. Technologys Challenge to Sciencie Educatióñ. Open University Prres. BuckinghanLovelock. J. 1986. Gaia, una nueva visión de la vida sobre la Tie"a. Editorial Orbis. S.A. Barcelona.Mac Neef.M., (s.f.) Desa"ollo a escala Humana. Una opción para el futuro. CEPAUK.(Material fotocopiado)Manual para el profesor de Biología. BSCS. 1974. Universidad de Antioquia. Medellín.Maturana. H.. 1990. El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del conocimiento humano. Editorial Debate. Madrid.McCornick. R.. 1996. Escuela de Educación, la Universidad Abierta. Resumen de conferencias del Primer Congreso Latinoamericano y Primero Colombiano de Educación en Tecnología. Santafé de BogotáM.E.N., 1996. Educación en Tecnología . Propuesta para la Educación Básica. Documento l. Serie de documentos de trabajo . Santaf é de Bogotá.- 1996. Huellas de Educación en Tecnología. Experiencias de maestros . Santafé de Bogotá.Mockus A ., 1983 . Tecnología EducaJiva y Teorización de la Educación. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.- 1986. Ciencia, Técnica y Tecnología. Revista Naturaleza. Bogotá.Morin, E., 1986. método (vol 1). La natzualeza de la natzualeza. Cátedra Eds. Madrid .Patarroyo, M., 1992 . Perspectiva de la ciencia tecnología en América Latina, Mimeo.Peña, L., 1992. El Desafio de la Ciencia y la Tecnología a la Educación. Ponencia presentada al Encuentro de la ciencia y la tecnología. Fundación Santillana para Iberoamérica. Santafé de Bogotá.Pérez U., 1989 . Educación , Tecnología y Desarrollo . Pumas de discusión . Panamericana. Bogotá.- 1996. Elemellfos para el Desarrollo de una pedagogía de la Tecnología. Revista Educación en Tecnología. Universidad Pedagógica Nacional .Porlán R. y Martín, J. 1996. El diario del profesor. Un reczuso para la investigación en el aula. Serie Práctica . Diada Editora. Sevilla.Segura D. y otros., 1991. Las ATAs una a/ternaJiva didáctica. Planteamientos en educación 1(1) . Bogotá.- 1992 . El desafio de la ciencia y la tecnología de la educación. Encuentro Santillana.- 1995. Vivencias de Conocimiento y Cambio Cultural. Escuela Pedagógica Experimental-Colciencias . Editorial El Fuego Azul. Bogotá .Tonucci, F., 1990. ¿Enseñar o aprender?. La Escuela como investigación. Quince años después. Editorial Grao. Barcelona.Vargas, G . 1996. La Tecnología: Estructzua del mWldo de la vida. El problema del sentido y la ontologfa del presente. Ponencia presentada al Primer Congreso Latinoamericano y primero Colombiano de Educación en Tecnología. Santafé de Bogotá.Wittrock M., 1989. La investigación de la enseñanza, Il. Métodos cualitativos de observación. Paidós Educar . Barcelona.72751152095Hacia la constitución de una mirada inspirada en autorregulación en la enseñanza básica y media72751152095Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-815543https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/2b3fbf63-2676-4cac-9b88-546e5239a139/download73a5432e0b76442b22b026844140d683MD51ORIGINAL7275-11-520-95.pdf7275-11-520-95.pdfapplication/pdf29930070https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/54366ea0-1972-4b4e-a457-48fe41b6d64f/download6a5d215781e33fe889072fca0798f8ffMD527275-11-520-95-V1.pdf7275-11-520-95-V1.pdfapplication/pdf65313273https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d33568bd-29bb-4704-8bb6-b78aa2cbd418/download4bbeb13a32b972a3c3fa335a89247efeMD537275-11-520-95-V2.pdf7275-11-520-95-V2.pdfapplication/pdf80970185https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/dbb7e991-2c42-41e7-8adb-3efc043bac79/download09f100d1d51f3aad3225f18123a59117MD547275-11-520-95-V3.pdf7275-11-520-95-V3.pdfapplication/pdf12461719https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/98681a47-e346-45c0-9d49-43e8b34ca2e3/download7366c0d63210a37263dcde39790b8878MD55TEXT7275-11-520-95-V2.pdf.txt7275-11-520-95-V2.pdf.txtExtracted texttext/plain102078https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/075fbc12-c2b7-40d4-b19e-6df29928e642/downloadd27e6df182d09a848f0e95437b26796dMD56THUMBNAIL7275-11-520-95-V2.pdf.jpg7275-11-520-95-V2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4494https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/8be68c5a-94d8-46ba-a6b6-bad3a1fef896/downloaddc0efcd8249779502399345c9d85feb8MD5720.500.14143/50086oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/500862024-09-02 19:12:04.847https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |