Valoración de los Bienes y Servicios de la biodiversidad para el desarrollo sostenible de paisajes rurales colombianos: Complejo Ecorregional de los Andes del Norte.

Desde la planeación de CIEBREG, se propuso la creación de la Unidad de Seguimiento y Evaluación, a través de la cual se tuviera un control permanente sobre el desarrollo de actividades y que operará como una Unidad de apoyo permanente para la Dirección del Centro, para asegurar el cabal cumplimiento...

Full description

Autores:
Armenteras Pascual, Dolors
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Repositorio:
Repositorio Minciencias
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40069
Acceso en línea:
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40069
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Palabra clave:
Aprovechamiento
Bienes y servicios
Biodiversidad
Biotecnología
Conservación
Desarrollo rural
Desarrollo sostenible
Diversidad genética
Prácticas y saberes tradicionales
Servicios ambientales
Sistemas productivos diversificados
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RCENDOC_df7640928a015df8f5032ec58520f3b8
oai_identifier_str oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40069
network_acronym_str RCENDOC
network_name_str Repositorio Minciencias
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Valoración de los Bienes y Servicios de la biodiversidad para el desarrollo sostenible de paisajes rurales colombianos: Complejo Ecorregional de los Andes del Norte.
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Unidad de seguimiento y evaluación
title Valoración de los Bienes y Servicios de la biodiversidad para el desarrollo sostenible de paisajes rurales colombianos: Complejo Ecorregional de los Andes del Norte.
spellingShingle Valoración de los Bienes y Servicios de la biodiversidad para el desarrollo sostenible de paisajes rurales colombianos: Complejo Ecorregional de los Andes del Norte.
Aprovechamiento
Bienes y servicios
Biodiversidad
Biotecnología
Conservación
Desarrollo rural
Desarrollo sostenible
Diversidad genética
Prácticas y saberes tradicionales
Servicios ambientales
Sistemas productivos diversificados
title_short Valoración de los Bienes y Servicios de la biodiversidad para el desarrollo sostenible de paisajes rurales colombianos: Complejo Ecorregional de los Andes del Norte.
title_full Valoración de los Bienes y Servicios de la biodiversidad para el desarrollo sostenible de paisajes rurales colombianos: Complejo Ecorregional de los Andes del Norte.
title_fullStr Valoración de los Bienes y Servicios de la biodiversidad para el desarrollo sostenible de paisajes rurales colombianos: Complejo Ecorregional de los Andes del Norte.
title_full_unstemmed Valoración de los Bienes y Servicios de la biodiversidad para el desarrollo sostenible de paisajes rurales colombianos: Complejo Ecorregional de los Andes del Norte.
title_sort Valoración de los Bienes y Servicios de la biodiversidad para el desarrollo sostenible de paisajes rurales colombianos: Complejo Ecorregional de los Andes del Norte.
dc.creator.fl_str_mv Armenteras Pascual, Dolors
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Armenteras Pascual, Dolors
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios en Biodiversidad y Recursos Genéticos (CIEBREG) (Colombia)
Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia)
Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia)
Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria - CIPAV (Cali, Colombia)
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) (Provincia de Cartago, Costa Rica)
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Biotecnología y Productos Naturales UTP
Gestión de Agroecosistemas Tropicales Andinos UTP
Unidad de Biotecnología Vegetal PUJ
Unidad de Saneamiento y Biotecnología Ambiental PUJ
Unidad de Ecología y Sistemática PUJ
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Aprovechamiento
Bienes y servicios
Biodiversidad
Biotecnología
Conservación
Desarrollo rural
Desarrollo sostenible
Diversidad genética
Prácticas y saberes tradicionales
Servicios ambientales
Sistemas productivos diversificados
topic Aprovechamiento
Bienes y servicios
Biodiversidad
Biotecnología
Conservación
Desarrollo rural
Desarrollo sostenible
Diversidad genética
Prácticas y saberes tradicionales
Servicios ambientales
Sistemas productivos diversificados
description Desde la planeación de CIEBREG, se propuso la creación de la Unidad de Seguimiento y Evaluación, a través de la cual se tuviera un control permanente sobre el desarrollo de actividades y que operará como una Unidad de apoyo permanente para la Dirección del Centro, para asegurar el cabal cumplimiento de los compromisos y lograr así el impacto esperado en la zona de estudio. En el CIEBREG, desde el inicio de la ejecución del proyecto "Valoración de los bienes y servicios ambientales de la biodiversidad para el desarrollo sostenible de paisajes rurales colombianos: Complejo Ecorregional Andes del Norte", se elaboraron instrumentos que permitieron definir las actividades necesarias para el cumplimiento de los objetivos planteados para el desarrollo del mismo y el seguimiento a dichos instrumentos permitieron la retroalimentación a la administración del proyecto con el fin de reorientar las estrategias y/o actividades según se identificaron las necesidades.
publishDate 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-15T02:42:07Z
2020-12-18T01:25:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-15T02:42:07Z
2020-12-18T01:25:24Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/IFI
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
status_str submittedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40069
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Colciencias
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Colciencias
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv http://colciencias.metabiblioteca.com.co
url https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40069
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
identifier_str_mv Colciencias
Repositorio Colciencias
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 321 páginas.
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv 2005-2009
institution Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/b7be50af-ba01-4c7b-a37b-bd6b3942337e/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/33eb8c8c-d38e-4f64-b3be-65d5055b4819/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/6fda5209-b545-4cd2-80fb-818de18ae232/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/5212660a-5dae-438a-9414-022be4d58bcb/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/5870a55c-ba76-4b2e-9413-9c3c5bda4328/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c3822ea11fad4aabb90577ffff20367
8ffe28672ea88fddc177fe365a489039
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
25cea939fe2d82b0afd93d17d561fdb7
24376a152824c4d79c28eb8f04ec190e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Minciencias
repository.mail.fl_str_mv cendoc@minciencias.gov.co
_version_ 1811305899833163776
spelling Armenteras Pascual, Dolors1044389ab0f3e65ac61f1ef47f4eaf62-1Centro de Investigaciones y Estudios en Biodiversidad y Recursos Genéticos (CIEBREG) (Colombia)Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia)Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia)Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtCentro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria - CIPAV (Cali, Colombia)Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) (Provincia de Cartago, Costa Rica)Grupo de Biotecnología y Productos Naturales UTPGestión de Agroecosistemas Tropicales Andinos UTPUnidad de Biotecnología Vegetal PUJUnidad de Saneamiento y Biotecnología Ambiental PUJUnidad de Ecología y Sistemática PUJColombia2005-20092020-02-15T02:42:07Z2020-12-18T01:25:24Z2020-02-15T02:42:07Z2020-12-18T01:25:24Z2010https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40069ColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coDesde la planeación de CIEBREG, se propuso la creación de la Unidad de Seguimiento y Evaluación, a través de la cual se tuviera un control permanente sobre el desarrollo de actividades y que operará como una Unidad de apoyo permanente para la Dirección del Centro, para asegurar el cabal cumplimiento de los compromisos y lograr así el impacto esperado en la zona de estudio. En el CIEBREG, desde el inicio de la ejecución del proyecto "Valoración de los bienes y servicios ambientales de la biodiversidad para el desarrollo sostenible de paisajes rurales colombianos: Complejo Ecorregional Andes del Norte", se elaboraron instrumentos que permitieron definir las actividades necesarias para el cumplimiento de los objetivos planteados para el desarrollo del mismo y el seguimiento a dichos instrumentos permitieron la retroalimentación a la administración del proyecto con el fin de reorientar las estrategias y/o actividades según se identificaron las necesidades.321 páginas.spaValoración de los Bienes y Servicios de la biodiversidad para el desarrollo sostenible de paisajes rurales colombianos: Complejo Ecorregional de los Andes del Norte.Unidad de seguimiento y evaluaciónInforme de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/IFIinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32info:eu-repo/semantics/submittedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/AprovechamientoBienes y serviciosBiodiversidadBiotecnologíaConservaciónDesarrollo ruralDesarrollo sostenibleDiversidad genéticaPrácticas y saberes tradicionalesServicios ambientalesSistemas productivos diversificadosEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.34121817249433-2004Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPrograma Nacional en Ambiente, Biodiversidad y HábitatConocer, valorar y desarrollar el potencial estratégico de los bienes y servicios ecológicos de la biodiversidad a partir del conocimiento tradicional y de investigación de frontera para el desarrollo sostenible de paisajes rurales (naturales y transformados) diversificados y funcionales. Objetivos específicos: 1. Caracterizar, evaluar y monitorear la biodiversidad de paisajes naturales asociada a sistemas productivos para el mantenimiento de la funcionalidad ecológica. 2. Identificar y valorar económicamente los bienes y servicios ecológicos generados en los paisajes rurales (naturales y transformados) de la zona. 3. Definir estrategias de conservación y manejo de biodiversidad en paisajes naturales y sistemas productivos para la recuperación y el mantenimiento de su productividad y funcionalidad. 4. Identificar y promover el uso de bienes de la biodiversidad y sus derivados para solucionar problemas de productividad y funcionalidad de los paisajes naturales y los sistemas de producción. 5. Generar y validar incentivos y mecanismos que permitan el desarrollo y fortalecimiento de cadenas de valor de los bienes y servicios ecológicos de la biodiversidad de paisajes rurales (naturales y transformados). 6. Fortalecer la generación de conocimiento, en sistemas productivos sostenibles, a través de programas de educación de posgrado a nivel de doctorado y maestría.PublicationORIGINAL3412-18-17249-001.pdf3412-18-17249-001.pdfInforme técnico finalapplication/pdf108852993https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/b7be50af-ba01-4c7b-a37b-bd6b3942337e/download7c3822ea11fad4aabb90577ffff20367MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814800https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/33eb8c8c-d38e-4f64-b3be-65d5055b4819/download8ffe28672ea88fddc177fe365a489039MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/6fda5209-b545-4cd2-80fb-818de18ae232/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXT3412-18-17249-001.pdf.txt3412-18-17249-001.pdf.txtExtracted texttext/plain677700https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/5212660a-5dae-438a-9414-022be4d58bcb/download25cea939fe2d82b0afd93d17d561fdb7MD54THUMBNAIL3412-18-17249-001.pdf.jpg3412-18-17249-001.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10562https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/5870a55c-ba76-4b2e-9413-9c3c5bda4328/download24376a152824c4d79c28eb8f04ec190eMD5520.500.14143/40069oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/400692023-11-29 17:45:38.907restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co