Impactos socioculturales generados por la explotación, transporte y exportación del carbón en los departamentos del Cesar y Magdalena.
En 1985 se inició en el departamento del Cesar la actividad carbonífera por parte de compañías nacionales y trasnacionales. Los puertos del norte del Magdalena son dispuestos para la salida del mineral, consolidándose la comunicación entre los departamentos a través del tren y la carretera Troncal d...
- Autores:
-
Silva Vallejo, Fabio
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40245
- Acceso en línea:
- https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40245
- Palabra clave:
- Actividad carbonera
Impacto sociocultural
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Magdalena, 2021
Summary: | En 1985 se inició en el departamento del Cesar la actividad carbonífera por parte de compañías nacionales y trasnacionales. Los puertos del norte del Magdalena son dispuestos para la salida del mineral, consolidándose la comunicación entre los departamentos a través del tren y la carretera Troncal de Oriente. Las cifras durante estos años muestran que la tendencia se inclina a un rápido crecimiento en la explotación del carbón, lo que ha llevado a que se generen actividades expansionistas como la apertura de diferentes puertos y otras obras de infraestructura. En los últimos años, diferentes sectores de la sociedad se han pronunciado en torno a los efectos generados por las actividades del carbón, concentrándose en lo ambiental y sociocultural, logrando despertar un debate en torno a sus afectaciones directas. Las opiniones son diversas y justificadas, pero se distinguen dos grandes sectores diferenciados por su posición negativa o positiva frente a las actividades del carbón. Bajo este contexto en constante tensión y trasformación, este proyecto indaga por los impactos socioculturales generados por la explotación, transporte y exportación del carbón en los departamentos del Cesar y Magdalena. Por tanto esto implica dar cuenta de la heterogeneidad social y cultural acaecida por la migración laboral para la actividad carbonera en la región. Igualmente las transformaciones en las prácticas, relaciones y representaciones sociales, por los enclaves o nuevos asentamientos alrededor de la infraestructura carbonera, o las diferentes posiciones sociales y políticas de actores que se han visto afectados: como pescadores que colindan con puertos carboníferos, o el gremio turístico de la ciudad de Santa Marta que cuestionan la problemática ambiental acaecida por la actividad carbonera. Más aún, posibles interacciones culturales, inclusive prácticas de expropiación territorial a las culturas indígenas, como el caso del Resguardo Indígenas Iroka Socorra del grupo étnico Yuco, del departamento del Cesar; además, es de tener presente las implicaciones en la formulación y administración de las políticas públicas alrededor de las regalías generadas por la explotación de carbón, por su importancia para la adecuación de canales organizacionales e institucionales, entre la comunidad y los entes territoriales (comunidades locales-administración publica), para fortalecer, desarrollar y enriquecer actividades sociales y culturales. La actividad carbonífera en los departamentos del Cesar y el Magdalena, como una actividad económica de vital importancia para la región, ha representado para las comunidades locales diferentes cambios en sus modos de vida, e incidencia en su construcción social e histórica. Por tanto este proyecto de investigación formulado desde el Grupo de Investigación de Oralidades, narrativa audiovisual y cultura popular del Caribe Colombiano (Oraloteca), ve indispensable identificar los diferentes impactos socioculturales que reproduce la actividad del carbón, ya que de ahí, devienen muchos cambios y/o trasformaciones que repercuten directamente en los aspectos económicos, políticos y ambientales para la región. El trabajo se proyecta bajo un tiempo de 12 meses de trabajo, contando con un cuerpo investigativo de tres co-investigadores y un investigador principal. |
---|