Mapeo genómico de alta resolución en regiones candidatas asociadas con desarrollo de cardiomiopatía chagásica.

La enfermedad de Chagas (EC) representa un problema de salud pública en América Latina. En Colombia existen cerca de tres millones de enfermos con un 20% de la población en riesgo de infección. En áreas endémicas de Santander la prevalencia de infección es del 50% por consiguiente continúa siendo un...

Full description

Autores:
González Úrgeles, Clara Isabel
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Repositorio:
Repositorio Minciencias
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40253
Acceso en línea:
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40253
Palabra clave:
Chagas disease
Genome scan
Haplotype
Linkage disequilibrium
Single Nucleotide Polymorphism
tagSNP
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Industrial de Santander, 2021
id RCENDOC_d9c4e8b29ac0c46e160bae9d7ce6cb17
oai_identifier_str oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40253
network_acronym_str RCENDOC
network_name_str Repositorio Minciencias
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Mapeo genómico de alta resolución en regiones candidatas asociadas con desarrollo de cardiomiopatía chagásica.
title Mapeo genómico de alta resolución en regiones candidatas asociadas con desarrollo de cardiomiopatía chagásica.
spellingShingle Mapeo genómico de alta resolución en regiones candidatas asociadas con desarrollo de cardiomiopatía chagásica.
Chagas disease
Genome scan
Haplotype
Linkage disequilibrium
Single Nucleotide Polymorphism
tagSNP
title_short Mapeo genómico de alta resolución en regiones candidatas asociadas con desarrollo de cardiomiopatía chagásica.
title_full Mapeo genómico de alta resolución en regiones candidatas asociadas con desarrollo de cardiomiopatía chagásica.
title_fullStr Mapeo genómico de alta resolución en regiones candidatas asociadas con desarrollo de cardiomiopatía chagásica.
title_full_unstemmed Mapeo genómico de alta resolución en regiones candidatas asociadas con desarrollo de cardiomiopatía chagásica.
title_sort Mapeo genómico de alta resolución en regiones candidatas asociadas con desarrollo de cardiomiopatía chagásica.
dc.creator.fl_str_mv González Úrgeles, Clara Isabel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv González Úrgeles, Clara Isabel
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander (UIS) (Bucaramanga, Colombia)
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv COL0012435 - Inmunología y Epidemiología Molecular
0002 - Grupo de Investigación en Ciencias Cardiovasculares - FCV
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Chagas disease
Genome scan
Haplotype
Linkage disequilibrium
Single Nucleotide Polymorphism
tagSNP
topic Chagas disease
Genome scan
Haplotype
Linkage disequilibrium
Single Nucleotide Polymorphism
tagSNP
description La enfermedad de Chagas (EC) representa un problema de salud pública en América Latina. En Colombia existen cerca de tres millones de enfermos con un 20% de la población en riesgo de infección. En áreas endémicas de Santander la prevalencia de infección es del 50% por consiguiente continúa siendo un problema prioritario de salud pública para la región. En Colombia la falla cardíaca debida a la cardiomiopatía chagásica (CC) es la manifestación clínica más frecuente y severa, sin embargo su incidencia entre los individuos infectados es desconocida y los mecanismos fisiopatológicos y moleculares que determinan que 10-30% desarrollen CC no se conocen. La patología es causada por inflamación crónica y mecanismos inmunológicos complejos no definidos aún, que llevan a destrucción tisular. Existen varios factores que directa o indirectamente contribuyen a la progresión y por tanto a la evolución de la enfermedad de Chagas en el hospedero. Algunos de estos factores son inherentes al parásito, como la virulencia del mismo, relacionada con su tropismo por tejido, su constitución genética y antigénica; otros están relacionados con el hospedero, como la edad, la raza, el estado nutricional, la respuesta inmune y la constitución genética. En EC existen muy pocas publicaciones en las que se hayan encontrado marcadores genéticos de susceptibilidad en el hospedero y no se han realizado mapeos cromosómicos en humanos. Nuestro grupo reportó asociación con cardiomiopatía chagásica (CC) de polimorfismos de nucleótido simple (SNPs), en los genes de citoquinas pro-inflamatorias como IL1-beta e IL12-beta, al igual que con receptores de quimioquinas como CCR5 y receptores de citoquinas anti-inflamatorias como IL4RA. Con estos resultados, el objetivo de este proyecto es utilizar las regiones cromosómicas donde están localizados estos genes ya identificados y realizar un mapeo de alta resolución de las mismas, en la búsqueda de otros genes implicados en la susceptibilidad que nos permitan definir regiones cromosómicas asociadas con el desarrollo de CC. Para ello se aprovecharán los mapas de alta densidad de SNPs, de desequilibrio de ligamiento y de haplotipos disponibles en bases de datos públicas, que nos permitirán seleccionar "tagSNPs" que posteriormente serán genotipificados en grupos de individuos seronegativos y seropositivos (asintomáticos y con CC), aprovechando las tecnologías de alto rendimiento para genotipificación (microarrays). Las frecuencias genotípicas y alélicas de los diferentes grupos serán analizadas estadísticamente para definir si existen diferencias significativas entre los grupos de pacientes analizados. Estos resultados nos permitirían identificar regiones cromosómicas y grupos de genes que podrían estar involucrados en los mecanismos fisio-patogénicos de la enfermedad, información clave en la prevención y tratamiento de la patología. Adicionalmente nos permitiría diseñar paneles de SNPs blanco para realizar estudios poblacionales en las zonas endémicas, con costos razonables, para la identificación de susceptibles a la infección y al desarrollo de la CC.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-02-17
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-20T17:25:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-20T17:25:50Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/INF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40253
url https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40253
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Industrial de Santander, 2021
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Industrial de Santander, 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 155 páginas.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv 2007-2012
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 2021
institution Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d8e947ea-4b13-4f8d-a214-d0cd16cadd63/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/c69e72a7-d5d5-45c9-a2ed-ecf5a85ac3b0/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/fde3cdcd-b2d0-472f-bc24-ba365d3c8078/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/811a378a-2070-4b5f-a3f3-790196172bbc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 306efe53eeaec81d2bb6e195f2018fe8
2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7a
07d632ea6d7cb037f772fe76e04c610e
c5533e5155c95eef557652397b4be4de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Minciencias
repository.mail.fl_str_mv cendoc@minciencias.gov.co
_version_ 1811305878778806272
spelling González Úrgeles, Clara Isabel577d2f84-36ac-4bbc-ad70-6bf13d3208b4600Universidad Industrial de Santander (UIS) (Bucaramanga, Colombia)COL0012435 - Inmunología y Epidemiología Molecular0002 - Grupo de Investigación en Ciencias Cardiovasculares - FCVBucaramanga (Santander, Colombia)2007-20122021-09-20T17:25:50Z2021-09-20T17:25:50Z2012-02-17https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40253La enfermedad de Chagas (EC) representa un problema de salud pública en América Latina. En Colombia existen cerca de tres millones de enfermos con un 20% de la población en riesgo de infección. En áreas endémicas de Santander la prevalencia de infección es del 50% por consiguiente continúa siendo un problema prioritario de salud pública para la región. En Colombia la falla cardíaca debida a la cardiomiopatía chagásica (CC) es la manifestación clínica más frecuente y severa, sin embargo su incidencia entre los individuos infectados es desconocida y los mecanismos fisiopatológicos y moleculares que determinan que 10-30% desarrollen CC no se conocen. La patología es causada por inflamación crónica y mecanismos inmunológicos complejos no definidos aún, que llevan a destrucción tisular. Existen varios factores que directa o indirectamente contribuyen a la progresión y por tanto a la evolución de la enfermedad de Chagas en el hospedero. Algunos de estos factores son inherentes al parásito, como la virulencia del mismo, relacionada con su tropismo por tejido, su constitución genética y antigénica; otros están relacionados con el hospedero, como la edad, la raza, el estado nutricional, la respuesta inmune y la constitución genética. En EC existen muy pocas publicaciones en las que se hayan encontrado marcadores genéticos de susceptibilidad en el hospedero y no se han realizado mapeos cromosómicos en humanos. Nuestro grupo reportó asociación con cardiomiopatía chagásica (CC) de polimorfismos de nucleótido simple (SNPs), en los genes de citoquinas pro-inflamatorias como IL1-beta e IL12-beta, al igual que con receptores de quimioquinas como CCR5 y receptores de citoquinas anti-inflamatorias como IL4RA. Con estos resultados, el objetivo de este proyecto es utilizar las regiones cromosómicas donde están localizados estos genes ya identificados y realizar un mapeo de alta resolución de las mismas, en la búsqueda de otros genes implicados en la susceptibilidad que nos permitan definir regiones cromosómicas asociadas con el desarrollo de CC. Para ello se aprovecharán los mapas de alta densidad de SNPs, de desequilibrio de ligamiento y de haplotipos disponibles en bases de datos públicas, que nos permitirán seleccionar "tagSNPs" que posteriormente serán genotipificados en grupos de individuos seronegativos y seropositivos (asintomáticos y con CC), aprovechando las tecnologías de alto rendimiento para genotipificación (microarrays). Las frecuencias genotípicas y alélicas de los diferentes grupos serán analizadas estadísticamente para definir si existen diferencias significativas entre los grupos de pacientes analizados. Estos resultados nos permitirían identificar regiones cromosómicas y grupos de genes que podrían estar involucrados en los mecanismos fisio-patogénicos de la enfermedad, información clave en la prevención y tratamiento de la patología. Adicionalmente nos permitiría diseñar paneles de SNPs blanco para realizar estudios poblacionales en las zonas endémicas, con costos razonables, para la identificación de susceptibles a la infección y al desarrollo de la CC.155 páginas.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderBucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 2021Derechos Reservados - Universidad Industrial de Santander, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mapeo genómico de alta resolución en regiones candidatas asociadas con desarrollo de cardiomiopatía chagásica.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Textinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttps://purl.org/redcol/resource_type/INFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Chagas diseaseGenome scanHaplotypeLinkage disequilibriumSingle Nucleotide PolymorphismtagSNPEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.110240820553286-2007Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPrograma Nacional de CTeI en SaludPublicationORIGINALMapeo genómico de alta resolución en regiones candidatas asociadas con desarrollo de cardiomiopatía chagásica.pdfMapeo genómico de alta resolución en regiones candidatas asociadas con desarrollo de cardiomiopatía chagásica.pdfInforme Técnico Finalapplication/pdf3982930https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d8e947ea-4b13-4f8d-a214-d0cd16cadd63/download306efe53eeaec81d2bb6e195f2018fe8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814828https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/c69e72a7-d5d5-45c9-a2ed-ecf5a85ac3b0/download2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7aMD52TEXTMapeo genómico de alta resolución en regiones candidatas asociadas con desarrollo de cardiomiopatía chagásica.pdf.txtMapeo genómico de alta resolución en regiones candidatas asociadas con desarrollo de cardiomiopatía chagásica.pdf.txtExtracted texttext/plain155https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/fde3cdcd-b2d0-472f-bc24-ba365d3c8078/download07d632ea6d7cb037f772fe76e04c610eMD53THUMBNAILMapeo genómico de alta resolución en regiones candidatas asociadas con desarrollo de cardiomiopatía chagásica.pdf.jpgMapeo genómico de alta resolución en regiones candidatas asociadas con desarrollo de cardiomiopatía chagásica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10116https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/811a378a-2070-4b5f-a3f3-790196172bbc/downloadc5533e5155c95eef557652397b4be4deMD5420.500.14143/40253oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/402532023-11-29 17:34:36.66https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Industrial de Santander, 2021restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co