Plataforma de Computación Urbana (Urb@naLab) para ofrecer servicios orientados al ciudadano en entornos urbanos inalámbricos que favorezcan un enfoque de LivingLabs en las ciudades colombianas.

Los modelos de innovación y desarrollo de las ciudades modernas requieren de nuevas metodologías de innovación e investigación en entornos múltiples y emergentes que tengan un alto grado de observación y creatividad, una de las metodologías más aceptadas actualmente por la comunidad científica inter...

Full description

Autores:
Millán Cifuentes, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Repositorio:
Repositorio Minciencias
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40349
Acceso en línea:
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40349
Palabra clave:
Android (Google)
Computación Urbana
Entornos urbanos inalámbricos
Living Lab
Servicios informáticos orientados al ciudadano
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Santiago de Cali, 2021
id RCENDOC_d8fb1d10d3895b757115c747f7da743e
oai_identifier_str oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40349
network_acronym_str RCENDOC
network_name_str Repositorio Minciencias
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Plataforma de Computación Urbana (Urb@naLab) para ofrecer servicios orientados al ciudadano en entornos urbanos inalámbricos que favorezcan un enfoque de LivingLabs en las ciudades colombianas.
title Plataforma de Computación Urbana (Urb@naLab) para ofrecer servicios orientados al ciudadano en entornos urbanos inalámbricos que favorezcan un enfoque de LivingLabs en las ciudades colombianas.
spellingShingle Plataforma de Computación Urbana (Urb@naLab) para ofrecer servicios orientados al ciudadano en entornos urbanos inalámbricos que favorezcan un enfoque de LivingLabs en las ciudades colombianas.
Android (Google)
Computación Urbana
Entornos urbanos inalámbricos
Living Lab
Servicios informáticos orientados al ciudadano
title_short Plataforma de Computación Urbana (Urb@naLab) para ofrecer servicios orientados al ciudadano en entornos urbanos inalámbricos que favorezcan un enfoque de LivingLabs en las ciudades colombianas.
title_full Plataforma de Computación Urbana (Urb@naLab) para ofrecer servicios orientados al ciudadano en entornos urbanos inalámbricos que favorezcan un enfoque de LivingLabs en las ciudades colombianas.
title_fullStr Plataforma de Computación Urbana (Urb@naLab) para ofrecer servicios orientados al ciudadano en entornos urbanos inalámbricos que favorezcan un enfoque de LivingLabs en las ciudades colombianas.
title_full_unstemmed Plataforma de Computación Urbana (Urb@naLab) para ofrecer servicios orientados al ciudadano en entornos urbanos inalámbricos que favorezcan un enfoque de LivingLabs en las ciudades colombianas.
title_sort Plataforma de Computación Urbana (Urb@naLab) para ofrecer servicios orientados al ciudadano en entornos urbanos inalámbricos que favorezcan un enfoque de LivingLabs en las ciudades colombianas.
dc.creator.fl_str_mv Millán Cifuentes, Andrés Felipe
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Millán Cifuentes, Andrés Felipe
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santiago de Cali (USC) (Cali, Colombia)
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv COL0001567 - COMBA I+D
COL0007426 - Grupo ICESI de Investigación en Informática y Telecomunicaciones (i2T)
COL0026991 - GITI
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Android (Google)
Computación Urbana
Entornos urbanos inalámbricos
Living Lab
Servicios informáticos orientados al ciudadano
topic Android (Google)
Computación Urbana
Entornos urbanos inalámbricos
Living Lab
Servicios informáticos orientados al ciudadano
description Los modelos de innovación y desarrollo de las ciudades modernas requieren de nuevas metodologías de innovación e investigación en entornos múltiples y emergentes que tengan un alto grado de observación y creatividad, una de las metodologías más aceptadas actualmente por la comunidad científica internacional es la que se denomina Living Lab. Esto es particularmente cierto cuando se plantean proyectos de ciudades digitales o territorios digitales que intentan promover el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por parte de los ciudadanos con el objetivo de lograr una sociedad de la información más efectiva en estos entornos. Esta necesidad es aún más sentida en mercados de países de economías emergentes como Colombia, que requieren de un enfoque de hacer más por menos en lo relacionado con las TICs [6], de alli que se requieran nuevas herramientas que favorezcan el desarrollo de Living Lab en los municipios y regiones colombianas, en especial al encontrar un proliferación de proyectos y propuestas entorno al tema de Territorios Digitales en por lo menos 14 Departamentos de Colombia (según un estudio privado realizado por el grupo de investigación COMBA I+D, integrante de esta propuesta). Por este motivo, los grupos de investigación participantes en esta propuesta proponen el desarrollo de una plataforma Web y móvil que permita dentro de entornos inalámbricos y móviles favorecer el desarrollo de cadenas de innovación que requieren la colaboración de múltiples actores y de diferentes contextos. Esta plataforma permite que se pueda desarrollar el concepto de Living Lab ampliamente desde la generación y especificación de las ideas hasta la validación y evaluación de las mismas. Esto es pertinente en el ámbito nacional y latinoamericano pues se desconoce de una plataforma similar en estos entornos, por otro lado la mayoría de las herramientas desarrolladas desde que el proyecto de European Network of Living Labs ha estado promoviendo esta idea en las ciudades europeas (aproximadamente 2005) incluyen componentes separados del Living Lab como Idearium, Xpertum, InnoJam [4] han sido diseñadas desde la descripción de la realidad de los proceso de innovación propios de países desarrollados. Así este proyecto hace uso de la nueva metodología de Living Labs (que incluye tres espacios: creación de ideas, espacios de colaboración y espació de validación) y de nuevas tendencias tecnológicas en computación como son las redes móviles sociales, los entornos Web 2.0, las redes inalámbricas municipales, los dispositivos móviles de sistema operativo abierto (como Android), para construir una plataforma Web y móvil orientada hacia las necesidades de los entornos colombianos.
publishDate 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011-05-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-01T16:26:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-01T16:26:48Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/INF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40349
url https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40349
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Santiago de Cali, 2021
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Santiago de Cali, 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 176 páginas.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cali (Valle del Cauca, Colombia)
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv 2009-2011
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santiago de Cali
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali: Universidad Santiago de Cali, 2021
institution Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/9875507b-9b75-4727-bdc2-4bd2ea42fcea/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/42976682-0124-4ca0-88b7-b27063547405/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d69e1d72-2b59-4cdc-9b52-f9be8376ebcd/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/25ef2b1f-4312-46a0-897d-995b6dfb2994/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 36e5c0727eb82f4df81feeca2bc2e92f
2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7a
c0622858dd76ef448e26a82263ec5931
35f547957c624fe49ad677675f10d553
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Minciencias
repository.mail.fl_str_mv cendoc@minciencias.gov.co
_version_ 1811305892094672896
spelling Millán Cifuentes, Andrés Felipe1ed7c8dc-7aea-4180-8a7b-31b0c2113eb5600Universidad Santiago de Cali (USC) (Cali, Colombia)COL0001567 - COMBA I+DCOL0007426 - Grupo ICESI de Investigación en Informática y Telecomunicaciones (i2T)COL0026991 - GITICali (Valle del Cauca, Colombia)2009-20112021-10-01T16:26:48Z2021-10-01T16:26:48Z2011-05-06https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40349Los modelos de innovación y desarrollo de las ciudades modernas requieren de nuevas metodologías de innovación e investigación en entornos múltiples y emergentes que tengan un alto grado de observación y creatividad, una de las metodologías más aceptadas actualmente por la comunidad científica internacional es la que se denomina Living Lab. Esto es particularmente cierto cuando se plantean proyectos de ciudades digitales o territorios digitales que intentan promover el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por parte de los ciudadanos con el objetivo de lograr una sociedad de la información más efectiva en estos entornos. Esta necesidad es aún más sentida en mercados de países de economías emergentes como Colombia, que requieren de un enfoque de hacer más por menos en lo relacionado con las TICs [6], de alli que se requieran nuevas herramientas que favorezcan el desarrollo de Living Lab en los municipios y regiones colombianas, en especial al encontrar un proliferación de proyectos y propuestas entorno al tema de Territorios Digitales en por lo menos 14 Departamentos de Colombia (según un estudio privado realizado por el grupo de investigación COMBA I+D, integrante de esta propuesta). Por este motivo, los grupos de investigación participantes en esta propuesta proponen el desarrollo de una plataforma Web y móvil que permita dentro de entornos inalámbricos y móviles favorecer el desarrollo de cadenas de innovación que requieren la colaboración de múltiples actores y de diferentes contextos. Esta plataforma permite que se pueda desarrollar el concepto de Living Lab ampliamente desde la generación y especificación de las ideas hasta la validación y evaluación de las mismas. Esto es pertinente en el ámbito nacional y latinoamericano pues se desconoce de una plataforma similar en estos entornos, por otro lado la mayoría de las herramientas desarrolladas desde que el proyecto de European Network of Living Labs ha estado promoviendo esta idea en las ciudades europeas (aproximadamente 2005) incluyen componentes separados del Living Lab como Idearium, Xpertum, InnoJam [4] han sido diseñadas desde la descripción de la realidad de los proceso de innovación propios de países desarrollados. Así este proyecto hace uso de la nueva metodología de Living Labs (que incluye tres espacios: creación de ideas, espacios de colaboración y espació de validación) y de nuevas tendencias tecnológicas en computación como son las redes móviles sociales, los entornos Web 2.0, las redes inalámbricas municipales, los dispositivos móviles de sistema operativo abierto (como Android), para construir una plataforma Web y móvil orientada hacia las necesidades de los entornos colombianos.176 páginas.application/pdfspaUniversidad Santiago de CaliCali: Universidad Santiago de Cali, 2021Derechos Reservados - Universidad Santiago de Cali, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plataforma de Computación Urbana (Urb@naLab) para ofrecer servicios orientados al ciudadano en entornos urbanos inalámbricos que favorezcan un enfoque de LivingLabs en las ciudades colombianas.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Textinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttps://purl.org/redcol/resource_type/INFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Android (Google)Computación UrbanaEntornos urbanos inalámbricosLiving LabServicios informáticos orientados al ciudadanoEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.121248925595731-2009Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPublicationORIGINALPlataforma de Computación Urbana (Urb@naLab) para ofrecer servicios orientados al ciudadano en entornos urbanos inalámbricos que favorezcan un enfoque de.pdfPlataforma de Computación Urbana (Urb@naLab) para ofrecer servicios orientados al ciudadano en entornos urbanos inalámbricos que favorezcan un enfoque de.pdfInforme de avanceapplication/pdf4866303https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/9875507b-9b75-4727-bdc2-4bd2ea42fcea/download36e5c0727eb82f4df81feeca2bc2e92fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814828https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/42976682-0124-4ca0-88b7-b27063547405/download2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7aMD52TEXTPlataforma de Computación Urbana (Urb@naLab) para ofrecer servicios orientados al ciudadano en entornos urbanos inalámbricos que favorezcan un enfoque de.pdf.txtPlataforma de Computación Urbana (Urb@naLab) para ofrecer servicios orientados al ciudadano en entornos urbanos inalámbricos que favorezcan un enfoque de.pdf.txtExtracted texttext/plain176https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d69e1d72-2b59-4cdc-9b52-f9be8376ebcd/downloadc0622858dd76ef448e26a82263ec5931MD53THUMBNAILPlataforma de Computación Urbana (Urb@naLab) para ofrecer servicios orientados al ciudadano en entornos urbanos inalámbricos que favorezcan un enfoque de.pdf.jpgPlataforma de Computación Urbana (Urb@naLab) para ofrecer servicios orientados al ciudadano en entornos urbanos inalámbricos que favorezcan un enfoque de.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13170https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/25ef2b1f-4312-46a0-897d-995b6dfb2994/download35f547957c624fe49ad677675f10d553MD5420.500.14143/40349oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/403492023-11-29 17:41:12.019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Santiago de Cali, 2021restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co