Migración Forzada de Colombianos. Una investigación comparativa, sobre miedo, memoria histórica y representaciones públicas en Colombia, Ecuador y Canadá.
Se trata de un proyecto de investigación conjunto entre la Corporación Región y la Escuela de Trabajo Social y Estudios de la Familia de British Columbia University (Canadá); al momento, un apoyo parcial adicional está siendo gestionado con el International Development Research Center ¿IDRC- de Cana...
- Autores:
-
Villa Martinez, Marta Ines
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/39935
- Acceso en línea:
- https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39935
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
- Palabra clave:
- Desplazamiento
Refugio
Miedo
Memoria
Representaciones sociales
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCENDOC_d87a2f53e41eb1a86f40064bcaa5428a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/39935 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Migración Forzada de Colombianos. Una investigación comparativa, sobre miedo, memoria histórica y representaciones públicas en Colombia, Ecuador y Canadá. |
title |
Migración Forzada de Colombianos. Una investigación comparativa, sobre miedo, memoria histórica y representaciones públicas en Colombia, Ecuador y Canadá. |
spellingShingle |
Migración Forzada de Colombianos. Una investigación comparativa, sobre miedo, memoria histórica y representaciones públicas en Colombia, Ecuador y Canadá. Desplazamiento Refugio Miedo Memoria Representaciones sociales |
title_short |
Migración Forzada de Colombianos. Una investigación comparativa, sobre miedo, memoria histórica y representaciones públicas en Colombia, Ecuador y Canadá. |
title_full |
Migración Forzada de Colombianos. Una investigación comparativa, sobre miedo, memoria histórica y representaciones públicas en Colombia, Ecuador y Canadá. |
title_fullStr |
Migración Forzada de Colombianos. Una investigación comparativa, sobre miedo, memoria histórica y representaciones públicas en Colombia, Ecuador y Canadá. |
title_full_unstemmed |
Migración Forzada de Colombianos. Una investigación comparativa, sobre miedo, memoria histórica y representaciones públicas en Colombia, Ecuador y Canadá. |
title_sort |
Migración Forzada de Colombianos. Una investigación comparativa, sobre miedo, memoria histórica y representaciones públicas en Colombia, Ecuador y Canadá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Villa Martinez, Marta Ines |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Villa Martinez, Marta Ines |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Corporación Región (Medellín, Colombia) |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Ciudadanías, Conflicto y Políticas Sociales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Desplazamiento Refugio Miedo Memoria Representaciones sociales |
topic |
Desplazamiento Refugio Miedo Memoria Representaciones sociales |
description |
Se trata de un proyecto de investigación conjunto entre la Corporación Región y la Escuela de Trabajo Social y Estudios de la Familia de British Columbia University (Canadá); al momento, un apoyo parcial adicional está siendo gestionado con el International Development Research Center ¿IDRC- de Canadá. El presupuesto solicitado a Colciencias aporta al desarrollo del componente investigativo en Colombia y, aunque el proyecto en su conjunto tiene una duración de 36 meses, los compromisos adquiridos con Conciencias corresponderían a los resultados previstos en los dos primeros años del proyecto. A partir del análisis comparativo de diversos tipos de desplazamiento de colombianos (internos e intraurbanos en Colombia; refugiados en Ecuador y Canadá) indagaremos por los modos en que el miedo, los usos de la memoria y las representaciones sociales de y acerca de los migrantes forzados inciden en la reconstrucción de sus proyectos de vida, sus identidades sociales y los procesos de integración a la nueva sociedad. Proponemos una perspectiva comparativa del estudio de la migración forzada que relaciona el ámbito de los actores sociales¿los miedos, acciones sociales y memoria histórica de los desplazados/ refugiados en tanto agentes activos en el proceso de éxodo¿con el de los entramados de las políticas sociales y de las representaciones públicas. Análisis documental, trabajo de campo, talleres de memoria, grupos de discusión y entrevistas a profundidad serán las herramientas empleadas para lograr estos objetivos. Buscamos aportar en la comprensión del desplazamiento desde una perspectiva histórica y multidisciplinar; tener interlocución con actores sociales que inciden en la construcción y veeduría de políticas inmigración y refugio; impulsar procesos de sensibilización de las sociedades receptoras frente a esta problemática y a la desestigmatización de la población desplazada. Para esto se implementará una estrategia comunicativa que incluye encuentros para socialización de resultados, talleres con diversos actores sociales, participación en eventos académicos, productos audiovisuales y escritos y difusión de avances en medios de comunicación. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-03T22:05:14Z 2020-12-18T01:11:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-03T22:05:14Z 2020-12-18T01:11:41Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/PID |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39935 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Colciencias |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Colciencias |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
url |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39935 http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
identifier_str_mv |
Colciencias Repositorio Colciencias |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Informe; |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
2 documentos. |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Colombia Ecuador Canadá |
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv |
2004-2006 |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/b0c6532f-0e24-452b-9d8d-19ae12b6af59/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/70b557b5-0a59-4b6a-a1f7-28db638cb7b9/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/bf6dafc8-75b8-49af-bc16-f66673c08d54/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/2fe5ef57-e590-4903-b57e-6a2ae8644eb1/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/aee9d42c-2602-4f2c-bda0-077e11551644/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e3f5d722e221c9b426900a079cb945b4 8ffe28672ea88fddc177fe365a489039 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e b352a680393ba99aa0865a33fed0c802 9484a2d7a5fb8c9f113be8e1d8c74967 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305885580918784 |
spelling |
Villa Martinez, Marta Ines963968a482856269cf4b31c611d7c98c-1Corporación Región (Medellín, Colombia)Ciudadanías, Conflicto y Políticas SocialesColombiaEcuadorCanadá2004-20062020-02-03T22:05:14Z2020-12-18T01:11:41Z2020-02-03T22:05:14Z2020-12-18T01:11:41Z2006-10https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39935ColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coSe trata de un proyecto de investigación conjunto entre la Corporación Región y la Escuela de Trabajo Social y Estudios de la Familia de British Columbia University (Canadá); al momento, un apoyo parcial adicional está siendo gestionado con el International Development Research Center ¿IDRC- de Canadá. El presupuesto solicitado a Colciencias aporta al desarrollo del componente investigativo en Colombia y, aunque el proyecto en su conjunto tiene una duración de 36 meses, los compromisos adquiridos con Conciencias corresponderían a los resultados previstos en los dos primeros años del proyecto. A partir del análisis comparativo de diversos tipos de desplazamiento de colombianos (internos e intraurbanos en Colombia; refugiados en Ecuador y Canadá) indagaremos por los modos en que el miedo, los usos de la memoria y las representaciones sociales de y acerca de los migrantes forzados inciden en la reconstrucción de sus proyectos de vida, sus identidades sociales y los procesos de integración a la nueva sociedad. Proponemos una perspectiva comparativa del estudio de la migración forzada que relaciona el ámbito de los actores sociales¿los miedos, acciones sociales y memoria histórica de los desplazados/ refugiados en tanto agentes activos en el proceso de éxodo¿con el de los entramados de las políticas sociales y de las representaciones públicas. Análisis documental, trabajo de campo, talleres de memoria, grupos de discusión y entrevistas a profundidad serán las herramientas empleadas para lograr estos objetivos. Buscamos aportar en la comprensión del desplazamiento desde una perspectiva histórica y multidisciplinar; tener interlocución con actores sociales que inciden en la construcción y veeduría de políticas inmigración y refugio; impulsar procesos de sensibilización de las sociedades receptoras frente a esta problemática y a la desestigmatización de la población desplazada. Para esto se implementará una estrategia comunicativa que incluye encuentros para socialización de resultados, talleres con diversos actores sociales, participación en eventos académicos, productos audiovisuales y escritos y difusión de avances en medios de comunicación.2 documentos.spaInforme;Migración Forzada de Colombianos. Una investigación comparativa, sobre miedo, memoria histórica y representaciones públicas en Colombia, Ecuador y Canadá.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32info:eu-repo/semantics/submittedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/DesplazamientoRefugioMiedoMemoriaRepresentaciones socialesEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.72721016609152-2004Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPrograma Nacional en Ciencias Humanas, Sociales y EducaciónIndagar por los modos en que el miedo, los usos de la memoria y las representaciones sociales de y acerca de los migrantes forzados, inciden en la reconstrucción de sus proyectos de vida, sus identidades sociales y los procesos de integración a la nueva sociedad, a partir del análisis comparativo de diversos tipologías de desplazamiento forzado (internos e intraurbanos en Colombia y los refugiados Colombianos en Canadá y Ecuador).PublicationORIGINAL7272-10-16609-002.pdf7272-10-16609-002.pdfInforme finalapplication/pdf105906277https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/b0c6532f-0e24-452b-9d8d-19ae12b6af59/downloade3f5d722e221c9b426900a079cb945b4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814800https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/70b557b5-0a59-4b6a-a1f7-28db638cb7b9/download8ffe28672ea88fddc177fe365a489039MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/bf6dafc8-75b8-49af-bc16-f66673c08d54/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXT7272-10-16609-002.pdf.txt7272-10-16609-002.pdf.txtExtracted texttext/plain552079https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/2fe5ef57-e590-4903-b57e-6a2ae8644eb1/downloadb352a680393ba99aa0865a33fed0c802MD54THUMBNAIL7272-10-16609-002.pdf.jpg7272-10-16609-002.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6506https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/aee9d42c-2602-4f2c-bda0-077e11551644/download9484a2d7a5fb8c9f113be8e1d8c74967MD5520.500.14143/39935oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/399352023-11-29 17:37:56.532restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |