Una propuesta para cualificar la convivencia de los jóvenes bogotanos escolarizados
1 documento
- Autores:
-
De Zubiría Samper, Julian
De Zubiría Samper, Ximena
Sánchez Bonell, David Andrés
Sarmiento, Bertha Gladys
Ramírez, Alberto
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/50188
- Acceso en línea:
- https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/50188
- Palabra clave:
- Jóvenes -- Investigaciones
Niños -- Investigaciones
Proyectos de investigación
Problemas sociales
Competencias ciudadanas
Convivencia
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
RCENDOC_d34becbf601f207eeb909994b9b5b218 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/50188 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Una propuesta para cualificar la convivencia de los jóvenes bogotanos escolarizados |
title |
Una propuesta para cualificar la convivencia de los jóvenes bogotanos escolarizados |
spellingShingle |
Una propuesta para cualificar la convivencia de los jóvenes bogotanos escolarizados Jóvenes -- Investigaciones Niños -- Investigaciones Proyectos de investigación Problemas sociales Competencias ciudadanas Convivencia |
title_short |
Una propuesta para cualificar la convivencia de los jóvenes bogotanos escolarizados |
title_full |
Una propuesta para cualificar la convivencia de los jóvenes bogotanos escolarizados |
title_fullStr |
Una propuesta para cualificar la convivencia de los jóvenes bogotanos escolarizados |
title_full_unstemmed |
Una propuesta para cualificar la convivencia de los jóvenes bogotanos escolarizados |
title_sort |
Una propuesta para cualificar la convivencia de los jóvenes bogotanos escolarizados |
dc.creator.fl_str_mv |
De Zubiría Samper, Julian De Zubiría Samper, Ximena Sánchez Bonell, David Andrés Sarmiento, Bertha Gladys Ramírez, Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
De Zubiría Samper, Julian De Zubiría Samper, Ximena Sánchez Bonell, David Andrés Sarmiento, Bertha Gladys Ramírez, Alberto |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Jóvenes -- Investigaciones Niños -- Investigaciones Proyectos de investigación Problemas sociales |
topic |
Jóvenes -- Investigaciones Niños -- Investigaciones Proyectos de investigación Problemas sociales Competencias ciudadanas Convivencia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Competencias ciudadanas Convivencia |
description |
1 documento |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-05T19:19:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-05T19:19:32Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/INF |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/50188 |
url |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/50188 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
127 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Instituto Albetto Merani Colciencias |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Instituto Albetto Merani Colciencias |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/eae14f3b-7c94-4ee4-a494-e7e40a72b8aa/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/bd9dc24b-d49d-46da-8fa7-75973cfac4c5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
963b339eae6b7cc568e07a855c400e82 73a5432e0b76442b22b026844140d683 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305861866323968 |
spelling |
De Zubiría Samper, JulianDe Zubiría Samper, Ximena Sánchez Bonell, David AndrésSarmiento, Bertha GladysRamírez, Alberto2024-01-05T19:19:32Z2024-01-05T19:19:32Z2006https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/501881 documentoLa investigación denominada Una propuesta para cualificar la convivencia de los jóvenes bogotanos escolarizados fue desarrollada por el Instituto Alberto Merani en la ciudad de Bogotá, con la participación de los colegios Comfenalco CAS, Nueva Roma, San Cayetano y San Vicente, en conces ión de Colsubsidio (antes Comfenalco ). El estudio se llevó a cabo en el marco de la Convocatoria Nacional para la Presentación de Proyectos de Investigación e Innovación realizada por COLCIENCIAS y el Ministerio de Educación Nacional-2004-05-24-. Este proyecto de investigación se inscribe dentro de una de las posibilidades planteadas para cualificar las competencias ciudadanas de nuestros niños y jóvenes colombianos, las cuales se encuentran en niveles bajos de acuerdo con los resultados de las pruebas SABER 2003 y con los estándares definidos por el Ministerio de Educación Nacional.1. INFORME TECNICO FINAL 1.1 Resumen de los resultados de Conocimiento 1.2 Sinopsis (abstrae de resultados) 1.3 Cuadro de resultados de conocimiento 1.4 Descripción del impacto actual o potencial de los resultados 2. INFORME ACADÉMICO DEL PROYECTO Presentación Introducción 2. 1 CAPÍTULO 1 - DISEÑO DEL PROYECTO - 2.1 .1. MARCO DE REFERENCIA 2.1.1.1.Violenc ia y Destrucción del Tejido Social 2.1 .1.2. Naturaleza y Magnitud del Problema 2.1.1 .3. Contexto Internacional Teórico y Práctico 2.1.1.4. Los Principa les Agentes Mediadores de la Cultura 2.1.1 .5. El Papel de la Escuela en la Convivencia 2.1.2. OBJETIVOS 2.1 .2.1. Objetivo General 2.1.2.2.0bjetivos Específicos 2.1.3. METODOLOGÍA 2 . 1.3 . 1.Diseño Experimental 2.1 .3 .2.Construcción y Aplicación de la Prueba Valorativa 2.1.3.3. Propuesta Pedagógica de Mediación A. Caracterización de Ambientes Respetuosos y Tolerantes : B. Marco Conceptual C. Sesiones de Mediación en los Grupos Experimentales D. Capacitación de Docentes E. Seguimiento Actitudinal F. Intervenciones Actitudinales Grupales G. La Escritura : un Encuentro Afectivo H. Jornada de la Confianza l. Comisiones Éticas y Representatividad Estudiantil J. Tutores para la Convivencia K. Fase de Evaluación 2. 2. CAPÍTULO 11- DESARROLLO DEL PROYECTO- 2.2.1. SELECC IÓN DE COLEGIOS Y PROFESORES 2.2.2. CAPACITACIÓN AL GRUPO DE PROFESORES 2.2.2.1 Grupo 1 . Intervención Indirecta 2.2.2.2 Grupo 2. Intervención Directa 2.2.3. ELABORACIÓN TEXTO GUÍA 2.2.4. ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE PRUEBAS PRE-POST 2.2.4.1.Prueba de In teracción Social 2.2.4.2.Prueba de Cultura Moral 2.2.4.3 .Prueba Sociométrica 2 .2.4.4.Población Objetivo 2.2.5. INTERVENCIÓN Y MEDIACIÓN ACTITUDINAL EN LOS ESTUDIANTES . INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE COMFENALCO- COLSUBSIDIO 2.2.5.1 Propósitos Específicos 2.2.5.2 Conten idos de la Mediación A. Conceptos Básicos B. Habilidades Básicas C. Habilidades Cognitivas D . Habilidades Comunicativas E. Habilidades para Diferenciar Conflicto, Agresión y Violencia F. Habilidades para Mediar Conflictos G. Habilidades en la Negociación 2.2.5.3 Secuenciación 2.2.5.4 Actividad: "Reviviendo Experiencias" A. Descripción de la Actividad B. Análisis de la Actividad C. Conclusiones para el Grupo D. Derivadas para los Mediadores E. Recomendaciones 2.2.6. OBSERVACIÓN Y SEGUIMIENTO 2.2.6.1.Marco de Referencia 2.2.6.2.Construcción de Indicadores 2 .2.6.3 .Categorías de Análisis 2.2.6.4.Unidades de Observación 2.3. CAPÍTULO 111 - INTERVENCIÓN - 2.3.1. MEDIACIÓN DIRECTA 1 2.3.2 .. MEDIACIÓN INDIRECTA 91 1 2.3.2.1. COLEGIO NUEVA ROMA 91 1 2.3.2.2. COLEGIO CASO COMFENALCO 93 2.3.2.3. REFLEXIONES DE LA MEDIACIÓN 94 1 2.3.3. OBSERVACIÓN NO PARTICIPANTE 97 2.3.3.1.Análisis de las Observaciones 97 1 2.3.3.2.1nstrumento de Observación 101 Estructurada 2.4. CAPÍTULO IV· ANÁLISIS DE RESULTADOS· 103 1 2.4.1. RESULTADOS DE LA MEDIACIÓN 108 EDUCATIVA 2.5. CAPÍTULO V • CONCLUSIONES- 117 1 BIBLIOGRAFÍA 125127 p.application/pdfspaFundación Instituto Albetto MeraniColcienciasBogotáhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Una propuesta para cualificar la convivencia de los jóvenes bogotanos escolarizadosInforme de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/redcol/resource_type/INFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Jóvenes -- InvestigacionesNiños -- InvestigacionesProyectos de investigaciónProblemas socialesCompetencias ciudadanasConvivenciaEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.Altarejos. F y cols. 1998. Ética docente., Barce lona Ariel EducaciónAusubel, D., Sullivan, E. 1989. Desarrollo de la personalidad. México . Paidós.Bárcena, F. 2003 . Sobre el Porvenir de la Educación Moral. En: Educación moral: Aprender a ser, aprender a convivir. M. Ruiz (Coord.). Barcelona. Ed. Ariel. Ps. 91Bonilla, E., Rodríguez, P. 1995. Más allá del dilema de los métodos. La Investigación en Ciencias Sociales. Bogotá. Ed. Uniandes .Buendía-Eisman, L., Colás-Bravo, M .P., Hernández-Pina, F. 1999. Métodos deinvestigación en psicopedagogía Madrid .. Mcgraw-Hill.Cortina, A. 1998. Ciudadanos del mundo. Madrid. Ed . Alianza.Cortina, A.. 2002. Educación en valores y responsabilidad cívica . Bogotá, Ed Búho.De Zubiría, J. 2001. De la Escuela Nueva al constructivismo. Bogotá. CooperativaEditorial Magisterio.De Zubi ría, X., De Zubiría S., Guarín, L.S. 2002. Una Propuesta para la FormaciónValorativa. La Experiencia del Instituto Alberto Merani. Bogotá. InstitutoAlberto Merani.Durkheim, E. 1976. Educación como socialización. Salamanca. Ed iciones SÍGUEME.Feuerstein, R. y cols. 1993. Modificabilidad cognitiva y el Programa de Enriquecimiento Instrumental. Manual para el alumno y el docente. Madrid. Instituto Superior Pío X.Fromm, E. 1995. La Revolución de la Esperanza. Bogotá. Fondo de CulturaEconómica.Frondizi, R. 1995. ¿Qué son los valores? México. Fondo de Cultura Económica.Garay, L.J. 2002. Repensar a Colombia: Hacia un Nuevo Contrato Social. Bogotá.García, M. 2003a. "Claves y dimensiones del desarrollo de la persona". EnEducación moral: Aprender a ser, aprender a convivir. M. Ruiz (Coord .). Barcelona. Ed. Ariel. Ps. 5-34.García, M. 2003b. "El Sentido de la Acción Humana". En: Educación moral: Aprender a ser, aprender a convivir . M. Ruiz (Coord.). Barcelona. Ed . Ariel. Ps . .Geremek, B. 1996. "C0hesión, solidaridad y exclusión". EN UNESCO : La educación encierra un tesoro. Madrid. Ediciones Santillana.González, LJ., Marquínez:, G. 2000 . Valores éticos pa ra la convi ven cia. Bogotá. El Búho.Jover, G., Ruiz , M. 2003. "Teorías, modelos y estrategias en educación moral". En Educación moral: Aprender a ser, aprender a convivir. M . Ruiz (Coord .). Barcelona. Ed. Ariel. Ps . 118- 144 .Kerlinger, F.N. 1983. Investigación del comportamiento. Técnicas y metodología. México. Nueva Editorial lnteramericana.Kohlberg , L. , Power,C ., Higg ins , A. 2002 . La Educación moral según Lawrence Kohlberg. Barcelona. Ed, Gedisa.Kuzolin A. 1998. La educación desde una perspectiva cultural. Cognición y desarrollo humano. Paidós, Harvard University Press .Lerma, H.D. 1982. Metodología de la investigación: Propuesta, anteproy ecto y proyecto. Pereira. Universidad Tecnológica de Pe reira.Merani , A. 1969. Psicolog ía y pedagogía. Buenos Aires. Grija l bo. Ministerio de Educación Nacional. 1998 . Lineamientos curriculares. Educación ,ética y valores humanos. Bogotá. Ed. Magisterio.Ministerio de Educación Nacional. 2002. Seminario Internacional de Educación Ciudadana. Educación Integral , Año 11 , No 15,Min isterio de Educación Nacional. 2004. Documento Gu ía Número Se is. Estándares básicos de Competencias C iudadanas.Ministerio de Educación Nacional. 2004. Estándares Básicos de CompetenciasCiudadanas. Serie guías , No, 6.Ministerio de Educación Nacional. 2004 . Pruebas SABER,Mockus, A. 2002. "Convivencia: Reglas y Acuerdos " en Seminario Internacional de Educación Ciudadana , MEN, Educación Integral , Año 11 , Nov 15, Junio.Morin , E. 2000. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional.Quintero, M., Ruiz, A. 2004. ¿Qué significa investigar en educación? Bogotá. Univ. Distrital Francisco José de Caldas.Restrepo y otros. (2002). Segundo Estudio Internacional de Educación Cívica.Ruiz, M. 2003. "Los agentes en educación moral". En Educación moral: Aprender a ser, aprender a convivir. M. Ruiz (Coord.). Barcelona. Ed. Ariel. Ps. 145- 167.Salkind , N.J. 1997. Métodos de investigación. México. Prentice HallHispanoamericana.Savater, F. 2002. El valor de educa r. Bogotá. Ariel.Sax, G., Newton, J.W. (1996). Principies of Educational and PsychologicalMeasurement and Evaluation. USA. Wadsworth Publishing Company.Seiffert, H. ( 1977). Introducción a la teoría de la ciencia. Barcelona. EditorialHerder.Shulman, L.S. 1986. Parad igms and Research Prog rams in the Study of Teaching: a Contemporary Perspective. En: Handbook of Research on Teaching .A Project of the American Educational Research Association. Third Edition. M. C. Wittrock (Ed.). London. MacMillan Publishing Company. Ps: 3- 36.Silva, A. 2003 . Imaginarios urbanos en América Latina. Bogotá. Convenio Andrés Bello.UNESCO. 1996. La educación encierra un tesoro. Madrid.Ediciones Santillana.62411116685Una propuesta para cualificar la convivencia de los jóvenes bogotanos escolarizados161-2004PublicationORIGINAL6241-11-16685.pdf6241-11-16685.pdfapplication/pdf91888241https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/eae14f3b-7c94-4ee4-a494-e7e40a72b8aa/download963b339eae6b7cc568e07a855c400e82MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-815543https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/bd9dc24b-d49d-46da-8fa7-75973cfac4c5/download73a5432e0b76442b22b026844140d683MD5220.500.14143/50188oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/501882024-01-05 19:22:08.143https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |