Diseño y desarrollo de un modelo sistémico de Innovación en procesos con enfoque en Gestión Gerencial que Impacte los estados financieros de la Empresa.

BUSSCAR de Colombia es una compañía del sector automotriz que dedica su prestación de servicio a la fabricación de carrocerías para el transporte de pasajeros urbanos. Ha vivido un importante crecimiento y diversificación de sus operaciones en los últimos años con la participación y adjudicación de...

Full description

Autores:
Alvarez Sandoval, Ricardo W.
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Repositorio:
Repositorio Minciencias
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40024
Acceso en línea:
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40024
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Palabra clave:
Competitividad
Gestión del Conocimiento
Innovación en proceso
Productividad, SITM
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RCENDOC_cf45dbbd291f74dc34589e508411cb46
oai_identifier_str oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40024
network_acronym_str RCENDOC
network_name_str Repositorio Minciencias
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño y desarrollo de un modelo sistémico de Innovación en procesos con enfoque en Gestión Gerencial que Impacte los estados financieros de la Empresa.
title Diseño y desarrollo de un modelo sistémico de Innovación en procesos con enfoque en Gestión Gerencial que Impacte los estados financieros de la Empresa.
spellingShingle Diseño y desarrollo de un modelo sistémico de Innovación en procesos con enfoque en Gestión Gerencial que Impacte los estados financieros de la Empresa.
Competitividad
Gestión del Conocimiento
Innovación en proceso
Productividad, SITM
title_short Diseño y desarrollo de un modelo sistémico de Innovación en procesos con enfoque en Gestión Gerencial que Impacte los estados financieros de la Empresa.
title_full Diseño y desarrollo de un modelo sistémico de Innovación en procesos con enfoque en Gestión Gerencial que Impacte los estados financieros de la Empresa.
title_fullStr Diseño y desarrollo de un modelo sistémico de Innovación en procesos con enfoque en Gestión Gerencial que Impacte los estados financieros de la Empresa.
title_full_unstemmed Diseño y desarrollo de un modelo sistémico de Innovación en procesos con enfoque en Gestión Gerencial que Impacte los estados financieros de la Empresa.
title_sort Diseño y desarrollo de un modelo sistémico de Innovación en procesos con enfoque en Gestión Gerencial que Impacte los estados financieros de la Empresa.
dc.creator.fl_str_mv Alvarez Sandoval, Ricardo W.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Alvarez Sandoval, Ricardo W.
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Centro Nacional de Productividad C.N.P (Cali, Colombia)
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Competitividad
Gestión del Conocimiento
Innovación en proceso
Productividad, SITM
topic Competitividad
Gestión del Conocimiento
Innovación en proceso
Productividad, SITM
description BUSSCAR de Colombia es una compañía del sector automotriz que dedica su prestación de servicio a la fabricación de carrocerías para el transporte de pasajeros urbanos. Ha vivido un importante crecimiento y diversificación de sus operaciones en los últimos años con la participación y adjudicación de varias licitaciones del SITM en varias ciudades del país. En la actualidad el transporte urbano está en una etapa de contracción de la oferta, lo que ha ocasionado la reducción del parque automotor, ocasionado en gran parte por los sistemas de transporte masivo, porque han incidido drásticamente en el número de pasajeros que transporta el sector tradicional. Por ejemplo en Cali, a raíz de la OPERACIÓN REGULAR DEL SITM en el segundo semestre del 2010 salen de circulación unos 540 vehículos de transporte urbano tradicional. Los propietarios no desean renovar su flota, pues temen perder su inversión dada la situación del transporte colectivo de pasajeros. Por otra parte está cerrada la posibilidad a nuevos ""pequeños inversionistas"" que quieran incursionar en el negocio del transporte. Algunos de los vehículos que han salido de circulación de las ciudades donde operan los Buses de transporte masivo, están circulando en ciudades intermedias. Esto explica en parte, la contracción del mercado de chasis para transporte urbano, implicando la escases en el mercado de unidades para carrozar. Busscar de Colombia S.A., tiene su mayor porcentaje de ventas de línea liviana (94%), en el sector urbano. La realidad de este sector a nivel nacional, implica el desarrollo agresivo de las demás unidades de negocio como lo son la línea INTERMUNICIPAL, ESPECIAL - ESCOLAR y de UNIDADES ESPECIALES. La disminución en la participación del mercado de Busscar, comparando el 1 trimestre de 2010 con el mismo periodo del 2009, refleja una disminución proporcional a la contracción del mercado urbano. Asociado a la anterior situación del mercado, la empresa en su gestión operativa presenta una deficiente gestión organizacional, administrativa y productiva que no permite generar la suficiente dinámica empresarial para hacer frente a los nuevos retos que el mercado está demandando. Situación evaluada por la alta dirección, la cual permite que en el plan estratégico de la empresa se defina la necesidad de generar un cambio revolucionario en este aspecto; razón por la cual, se plantea desarrollar una dinámica de innovación dentro de la estructura organizacional de la empresa fabricante de carrocerías de tal forma que se facilite la generación de un crecimiento de la productividad y competitividad a través de la implementación de actividades de investigación y desarrollo, generación de un portafolio de productos nuevos como factores determinantes de incremento de la productividad y competitividad. Para desarrollar el modelo de Innovación en procesos, se sigue la siguiente metodología: 1. Diagnóstico de la Organización: Para la realización de esta fase estamos considerando la ejecución de evaluaciones organizacionales usando parcialmente la metodología y fundamentos de evaluaciones tipo Malcom Baldrige, tendiente a determinar el estado de la organización desde el punto de vista de gestión de procesos de innovación y de negocios. 2. ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE INNOVACIÓN: En esta fase se empleará la estructura del proceso de gestión para la Innovación, el cual considera tres ciclos fundamentales como los siguientes: a. El ciclo básico; etapa donde se generan, seleccionan y se evalúan conceptos de productos, procesos y servicios nuevos. Este ciclo está íntimamente relacionado con la etapa de la investigación (I). b. El ciclo inicial; etapa donde se determina la viabilidad económica, de fabricación y comercialización del producto y/o servicio y/o proceso. Así como la evaluación de los primeros prototipos y acciones de ajustes de diseño entre otras actividades. Este ciclo está relacionado íntimamente con la etapa de desarrollo de productos.
publishDate 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-12T20:09:34Z
2020-12-18T01:21:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-12T20:09:34Z
2020-12-18T01:21:06Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/PID
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
status_str submittedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40024
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Colciencias
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Colciencias
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv http://colciencias.metabiblioteca.com.co
url https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40024
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
identifier_str_mv Colciencias
Repositorio Colciencias
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe;
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 73 páginas.
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Colombia
institution Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/a72c4dfb-3a9f-4434-81ce-6b5c52d6c046/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/66593e87-b3f3-4656-9bb8-7e3d0ecae12c/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/f41e824c-d1ad-44fc-bd37-c9b10b259ff5/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/4bb8f318-107d-4625-a60b-1743500130c5/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/6a544fe1-d20f-4de1-83df-85ce315bb5ce/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6f1fe10cccd17bba6e1e55576ca6d1dc
8ffe28672ea88fddc177fe365a489039
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
3c29bdaa02dbfd17322f32164bee12be
e32ebb19da19e0ef203baf38d3479b7b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Minciencias
repository.mail.fl_str_mv cendoc@minciencias.gov.co
_version_ 1811305879792779264
spelling Alvarez Sandoval, Ricardo W.a7592708051beb3ea703441c3f77601d-1Centro Nacional de Productividad C.N.P (Cali, Colombia)Colombia2020-02-12T20:09:34Z2020-12-18T01:21:06Z2020-02-12T20:09:34Z2020-12-18T01:21:06Z2010https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40024ColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coBUSSCAR de Colombia es una compañía del sector automotriz que dedica su prestación de servicio a la fabricación de carrocerías para el transporte de pasajeros urbanos. Ha vivido un importante crecimiento y diversificación de sus operaciones en los últimos años con la participación y adjudicación de varias licitaciones del SITM en varias ciudades del país. En la actualidad el transporte urbano está en una etapa de contracción de la oferta, lo que ha ocasionado la reducción del parque automotor, ocasionado en gran parte por los sistemas de transporte masivo, porque han incidido drásticamente en el número de pasajeros que transporta el sector tradicional. Por ejemplo en Cali, a raíz de la OPERACIÓN REGULAR DEL SITM en el segundo semestre del 2010 salen de circulación unos 540 vehículos de transporte urbano tradicional. Los propietarios no desean renovar su flota, pues temen perder su inversión dada la situación del transporte colectivo de pasajeros. Por otra parte está cerrada la posibilidad a nuevos ""pequeños inversionistas"" que quieran incursionar en el negocio del transporte. Algunos de los vehículos que han salido de circulación de las ciudades donde operan los Buses de transporte masivo, están circulando en ciudades intermedias. Esto explica en parte, la contracción del mercado de chasis para transporte urbano, implicando la escases en el mercado de unidades para carrozar. Busscar de Colombia S.A., tiene su mayor porcentaje de ventas de línea liviana (94%), en el sector urbano. La realidad de este sector a nivel nacional, implica el desarrollo agresivo de las demás unidades de negocio como lo son la línea INTERMUNICIPAL, ESPECIAL - ESCOLAR y de UNIDADES ESPECIALES. La disminución en la participación del mercado de Busscar, comparando el 1 trimestre de 2010 con el mismo periodo del 2009, refleja una disminución proporcional a la contracción del mercado urbano. Asociado a la anterior situación del mercado, la empresa en su gestión operativa presenta una deficiente gestión organizacional, administrativa y productiva que no permite generar la suficiente dinámica empresarial para hacer frente a los nuevos retos que el mercado está demandando. Situación evaluada por la alta dirección, la cual permite que en el plan estratégico de la empresa se defina la necesidad de generar un cambio revolucionario en este aspecto; razón por la cual, se plantea desarrollar una dinámica de innovación dentro de la estructura organizacional de la empresa fabricante de carrocerías de tal forma que se facilite la generación de un crecimiento de la productividad y competitividad a través de la implementación de actividades de investigación y desarrollo, generación de un portafolio de productos nuevos como factores determinantes de incremento de la productividad y competitividad. Para desarrollar el modelo de Innovación en procesos, se sigue la siguiente metodología: 1. Diagnóstico de la Organización: Para la realización de esta fase estamos considerando la ejecución de evaluaciones organizacionales usando parcialmente la metodología y fundamentos de evaluaciones tipo Malcom Baldrige, tendiente a determinar el estado de la organización desde el punto de vista de gestión de procesos de innovación y de negocios. 2. ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE INNOVACIÓN: En esta fase se empleará la estructura del proceso de gestión para la Innovación, el cual considera tres ciclos fundamentales como los siguientes: a. El ciclo básico; etapa donde se generan, seleccionan y se evalúan conceptos de productos, procesos y servicios nuevos. Este ciclo está íntimamente relacionado con la etapa de la investigación (I). b. El ciclo inicial; etapa donde se determina la viabilidad económica, de fabricación y comercialización del producto y/o servicio y/o proceso. Así como la evaluación de los primeros prototipos y acciones de ajustes de diseño entre otras actividades. Este ciclo está relacionado íntimamente con la etapa de desarrollo de productos.73 páginas.spaInforme;Diseño y desarrollo de un modelo sistémico de Innovación en procesos con enfoque en Gestión Gerencial que Impacte los estados financieros de la Empresa.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32info:eu-repo/semantics/submittedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/CompetitividadGestión del ConocimientoInnovación en procesoProductividad, SITMEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.328850227822732-2011-FFJCDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasDiseñar un Modelo sistémico de Innovación en procesos con enfoque en Gestión Gerencial, que permita mejorar la eficiencia de la planta y la competitividad de la empresa. Objetivos Específicos: 1. Desarrollar un modelo de gestión en Innovación de procesos y conocimiento aplicado a la empresa. 2. Desarrollar un modelo de gestión Estratégica aplicado a la empresa 3. Desarrollar un modelo de gestión de costos y gastos aplicado a la empresa 4. Desarrollar un modelo de gestión de procesos aplicado a la empresa.PublicationORIGINAL328850227822.pdf328850227822.pdfInforme finalapplication/pdf42370832https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/a72c4dfb-3a9f-4434-81ce-6b5c52d6c046/download6f1fe10cccd17bba6e1e55576ca6d1dcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814800https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/66593e87-b3f3-4656-9bb8-7e3d0ecae12c/download8ffe28672ea88fddc177fe365a489039MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/f41e824c-d1ad-44fc-bd37-c9b10b259ff5/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXT328850227822.pdf.txt328850227822.pdf.txtExtracted texttext/plain73https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/4bb8f318-107d-4625-a60b-1743500130c5/download3c29bdaa02dbfd17322f32164bee12beMD53THUMBNAIL328850227822.pdf.jpg328850227822.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5301https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/6a544fe1-d20f-4de1-83df-85ce315bb5ce/downloade32ebb19da19e0ef203baf38d3479b7bMD5520.500.14143/40024oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/400242023-11-29 17:34:43.201restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co