Estudio de la participación de ribonucleasas y defensinas en la resistencia natural a la infección por el VIH-1-

La patogénesis de la infección por el VIH-1 es compleja y depende de múltiples factores, tanto virales como del hospedero. Con base en el tiempo promedio en que desarrollan SIDA, los individuos infectados se clasifican como progresores rápidos, típicos y lentos o no progresores. Adicionalmente, estu...

Full description

Autores:
Rugeles Lopez, María Teresa
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Repositorio:
Repositorio Minciencias
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40224
Acceso en línea:
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40224
Palabra clave:
Defensinas
Factores solubles
Resistencia natural
Ribonucleasas
VIH-1
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Antioquia, 2021
id RCENDOC_ce832291879abdaf7b9b9788b780a631
oai_identifier_str oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40224
network_acronym_str RCENDOC
network_name_str Repositorio Minciencias
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la participación de ribonucleasas y defensinas en la resistencia natural a la infección por el VIH-1-
title Estudio de la participación de ribonucleasas y defensinas en la resistencia natural a la infección por el VIH-1-
spellingShingle Estudio de la participación de ribonucleasas y defensinas en la resistencia natural a la infección por el VIH-1-
Defensinas
Factores solubles
Resistencia natural
Ribonucleasas
VIH-1
title_short Estudio de la participación de ribonucleasas y defensinas en la resistencia natural a la infección por el VIH-1-
title_full Estudio de la participación de ribonucleasas y defensinas en la resistencia natural a la infección por el VIH-1-
title_fullStr Estudio de la participación de ribonucleasas y defensinas en la resistencia natural a la infección por el VIH-1-
title_full_unstemmed Estudio de la participación de ribonucleasas y defensinas en la resistencia natural a la infección por el VIH-1-
title_sort Estudio de la participación de ribonucleasas y defensinas en la resistencia natural a la infección por el VIH-1-
dc.creator.fl_str_mv Rugeles Lopez, María Teresa
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rugeles Lopez, María Teresa
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad de Antioquia (UDEA) (Medellín, Colombia)
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv COL 0006723 - Grupo de Genética Molecular
COL 0053919 - Grupo de Biodiversidad y Genética Molecular
COL0007121 - Grupo Académico de Epidemiología Clínica
COL0012444 - Grupo de Inmunovirología-Biogénesis
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Defensinas
Factores solubles
Resistencia natural
Ribonucleasas
VIH-1
topic Defensinas
Factores solubles
Resistencia natural
Ribonucleasas
VIH-1
description La patogénesis de la infección por el VIH-1 es compleja y depende de múltiples factores, tanto virales como del hospedero. Con base en el tiempo promedio en que desarrollan SIDA, los individuos infectados se clasifican como progresores rápidos, típicos y lentos o no progresores. Adicionalmente, estudios epidemiológicos demostraron la existencia de individuos quienes, a pesar de tener un alto riesgo de adquirir el VIH-1, no presentan evidencia clínica ni serológica de infección. Este grupo se conoce como Expuestos Seronegativos (ESN), el cual incluye personas que han tenido contactos sexuales repetidos sin protección con individuos seropositivos (SP), usuarios de drogas intravenosas y neonatos de madres seropositivas, entre otros. Los individuos progresores lentos o no progresores así como los ESN hacen evidente la existencia de mecanismos de resistencia natural a la infección. Estos mecanismos incluyen, la mutación delta 32; diferencias en el complejo mayor de histocompatibilidad (CMH) en el binomio madre-hijo; presencia de alelos específicos del CMH; variantes génicas en el sistema de quimioquinas y mecanismos inmunológicos. Sin embargo, estos factores en conjunto no explican completamente la resistencia observada en los ESN, sugiriendo la existencia de mecanismos adicionales. Recientemente, han cobrado importancia factores solubles que muestran gran capacidad antiviral, bien sea como función primaria o efecto "accidental". Esto ha llevado a proponer un nuevo modelo de inmunidad antiviral, que implica la supresión de la replicación viral sin eliminar la célula infectada y que podría potenciar los mecanismos celulares específicos anti-VIH-1. Se ha reportado un número significativo de factores solubles producidos por diversas células, incluso fuera del sistema inmune, con capacidad de inhibir la replicación del VIH-1 en diferentes etapas del ciclo de vida. Entre estos factores se destacan las Alfa y Beta defensinas y las Ribonucleasas (RNasas). Los mecanismos a través de los cuales estos factores ejercen un efecto antiviral aún no están claramente definidos. El objetivo de esta investigación es determinar la participación de Alfa y Beta defensinas y de las RNasas en la resistencia natural a la infección por el VIH-1. Se estudiará la expresión del RNAm por RT-PCR en tiempo real para cada uno de los factores antes descritos, en epitelio genital y oral de individuos ESN, individuos SP y de controles sanos. Para la búsqueda del mecanismo antiviral de defensinas y RNAsas, se estudiará el efecto que cada uno de ellos tiene sobre: i) la entrada del virus; ii) la producción de progenie viral y iii) la capacidad infecciosa de los viriones, mediante la utilización de diferentes líneas celulares y virus recombinantes. Igualmente, se explorará por medio de un modelo de simulación de Monte Carlo, basado en información disponible en la literatura y en los datos de algunas parejas discordantes del estudio, el efecto modulador en individuos ESN de otros factores de transmisibilidad como la carga viral, recuento de linfocitos T CD4+, tropismo viral, presencia de la mutación delta 32 y de distintos polimorfismos en el promotor de CCR5.
publishDate 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010-11-26
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-16T23:20:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-16T23:20:07Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/INF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40224
url https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40224
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Antioquia, 2021
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Antioquia, 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 122 páginas.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Medellín (Antioquia, Colombia)
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv 2006-2010
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Antioquia
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín: Universidad de Antioquia, 2021
institution Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/f57e710d-0020-4751-9b1b-416748c50267/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/592a18bf-d95d-48c2-b444-e359dc9e31d2/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/a8f0b943-91fe-4e73-a985-f90f8953032e/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/9eb44c91-9c0a-4fe6-ac63-7095b4d4b352/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9ff92a1c64e10065a974ae3d5669af7
2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7a
7763c0bb942ca3fec475caf5dca7a2ea
7c9f816ea8c1a28f0005ab0e4065fa34
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Minciencias
repository.mail.fl_str_mv cendoc@minciencias.gov.co
_version_ 1811305877283536896
spelling Rugeles Lopez, María Teresa33171c89-2a95-46ff-aa56-abb0fc11322a600Universidad de Antioquia (UDEA) (Medellín, Colombia)COL 0006723 - Grupo de Genética MolecularCOL 0053919 - Grupo de Biodiversidad y Genética MolecularCOL0007121 - Grupo Académico de Epidemiología ClínicaCOL0012444 - Grupo de Inmunovirología-BiogénesisMedellín (Antioquia, Colombia)2006-20102021-09-16T23:20:07Z2021-09-16T23:20:07Z2010-11-26https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40224La patogénesis de la infección por el VIH-1 es compleja y depende de múltiples factores, tanto virales como del hospedero. Con base en el tiempo promedio en que desarrollan SIDA, los individuos infectados se clasifican como progresores rápidos, típicos y lentos o no progresores. Adicionalmente, estudios epidemiológicos demostraron la existencia de individuos quienes, a pesar de tener un alto riesgo de adquirir el VIH-1, no presentan evidencia clínica ni serológica de infección. Este grupo se conoce como Expuestos Seronegativos (ESN), el cual incluye personas que han tenido contactos sexuales repetidos sin protección con individuos seropositivos (SP), usuarios de drogas intravenosas y neonatos de madres seropositivas, entre otros. Los individuos progresores lentos o no progresores así como los ESN hacen evidente la existencia de mecanismos de resistencia natural a la infección. Estos mecanismos incluyen, la mutación delta 32; diferencias en el complejo mayor de histocompatibilidad (CMH) en el binomio madre-hijo; presencia de alelos específicos del CMH; variantes génicas en el sistema de quimioquinas y mecanismos inmunológicos. Sin embargo, estos factores en conjunto no explican completamente la resistencia observada en los ESN, sugiriendo la existencia de mecanismos adicionales. Recientemente, han cobrado importancia factores solubles que muestran gran capacidad antiviral, bien sea como función primaria o efecto "accidental". Esto ha llevado a proponer un nuevo modelo de inmunidad antiviral, que implica la supresión de la replicación viral sin eliminar la célula infectada y que podría potenciar los mecanismos celulares específicos anti-VIH-1. Se ha reportado un número significativo de factores solubles producidos por diversas células, incluso fuera del sistema inmune, con capacidad de inhibir la replicación del VIH-1 en diferentes etapas del ciclo de vida. Entre estos factores se destacan las Alfa y Beta defensinas y las Ribonucleasas (RNasas). Los mecanismos a través de los cuales estos factores ejercen un efecto antiviral aún no están claramente definidos. El objetivo de esta investigación es determinar la participación de Alfa y Beta defensinas y de las RNasas en la resistencia natural a la infección por el VIH-1. Se estudiará la expresión del RNAm por RT-PCR en tiempo real para cada uno de los factores antes descritos, en epitelio genital y oral de individuos ESN, individuos SP y de controles sanos. Para la búsqueda del mecanismo antiviral de defensinas y RNAsas, se estudiará el efecto que cada uno de ellos tiene sobre: i) la entrada del virus; ii) la producción de progenie viral y iii) la capacidad infecciosa de los viriones, mediante la utilización de diferentes líneas celulares y virus recombinantes. Igualmente, se explorará por medio de un modelo de simulación de Monte Carlo, basado en información disponible en la literatura y en los datos de algunas parejas discordantes del estudio, el efecto modulador en individuos ESN de otros factores de transmisibilidad como la carga viral, recuento de linfocitos T CD4+, tropismo viral, presencia de la mutación delta 32 y de distintos polimorfismos en el promotor de CCR5.122 páginas.application/pdfspaUniversidad de AntioquiaMedellín: Universidad de Antioquia, 2021Derechos Reservados - Universidad de Antioquia, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio de la participación de ribonucleasas y defensinas en la resistencia natural a la infección por el VIH-1-Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Textinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttps://purl.org/redcol/resource_type/INFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85DefensinasFactores solublesResistencia naturalRibonucleasasVIH-1Estudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.111534319143391-2006Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPrograma Nacional de CTeI en SaludPublicationORIGINALEstudio de la participación de ribonucleasas y defensinas en la resistencia natural a la infección por el VIH-1.pdfEstudio de la participación de ribonucleasas y defensinas en la resistencia natural a la infección por el VIH-1.pdfInforme finalapplication/pdf2787546https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/f57e710d-0020-4751-9b1b-416748c50267/downloadf9ff92a1c64e10065a974ae3d5669af7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814828https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/592a18bf-d95d-48c2-b444-e359dc9e31d2/download2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7aMD52TEXTEstudio de la participación de ribonucleasas y defensinas en la resistencia natural a la infección por el VIH-1.pdf.txtEstudio de la participación de ribonucleasas y defensinas en la resistencia natural a la infección por el VIH-1.pdf.txtExtracted texttext/plain122https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/a8f0b943-91fe-4e73-a985-f90f8953032e/download7763c0bb942ca3fec475caf5dca7a2eaMD53THUMBNAILEstudio de la participación de ribonucleasas y defensinas en la resistencia natural a la infección por el VIH-1.pdf.jpgEstudio de la participación de ribonucleasas y defensinas en la resistencia natural a la infección por el VIH-1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12682https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/9eb44c91-9c0a-4fe6-ac63-7095b4d4b352/download7c9f816ea8c1a28f0005ab0e4065fa34MD5420.500.14143/40224oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/402242023-11-29 17:33:39.174https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Antioquia, 2021restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co