Desarrollo de un prototipo de almacén automatizado ubicado al interior de una caja fuerte para la empresa de compra venta pactemos S.A
En colombia los almacenes de compra venta suelen trabajar 24 horas, lo cual implica que ciertos esquemas de seguridad convencionales no apliquen, como es el caso de las cajas fuertes. La seguridad de las cajas fuertes es sólida siempre y cuando la misma permanezca cerrada. Si esta no está cerrada, s...
- Autores:
-
Yime Rodriguez, Eugenio
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/39848
- Acceso en línea:
- https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39848
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
- Palabra clave:
- Almecenamiento Robotizado
Cajas Fuertes Robotizadas
Seguridad en el Almacenamiento
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCENDOC_cca0a14304fb44241036e29d8e139c1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/39848 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de un prototipo de almacén automatizado ubicado al interior de una caja fuerte para la empresa de compra venta pactemos S.A |
title |
Desarrollo de un prototipo de almacén automatizado ubicado al interior de una caja fuerte para la empresa de compra venta pactemos S.A |
spellingShingle |
Desarrollo de un prototipo de almacén automatizado ubicado al interior de una caja fuerte para la empresa de compra venta pactemos S.A Almecenamiento Robotizado Cajas Fuertes Robotizadas Seguridad en el Almacenamiento |
title_short |
Desarrollo de un prototipo de almacén automatizado ubicado al interior de una caja fuerte para la empresa de compra venta pactemos S.A |
title_full |
Desarrollo de un prototipo de almacén automatizado ubicado al interior de una caja fuerte para la empresa de compra venta pactemos S.A |
title_fullStr |
Desarrollo de un prototipo de almacén automatizado ubicado al interior de una caja fuerte para la empresa de compra venta pactemos S.A |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un prototipo de almacén automatizado ubicado al interior de una caja fuerte para la empresa de compra venta pactemos S.A |
title_sort |
Desarrollo de un prototipo de almacén automatizado ubicado al interior de una caja fuerte para la empresa de compra venta pactemos S.A |
dc.creator.fl_str_mv |
Yime Rodriguez, Eugenio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Yime Rodriguez, Eugenio |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar (Turbaco, Colombia) |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
COL0003632 - GIMAT COL0007749 - GAICO |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Almecenamiento Robotizado Cajas Fuertes Robotizadas Seguridad en el Almacenamiento |
topic |
Almecenamiento Robotizado Cajas Fuertes Robotizadas Seguridad en el Almacenamiento |
description |
En colombia los almacenes de compra venta suelen trabajar 24 horas, lo cual implica que ciertos esquemas de seguridad convencionales no apliquen, como es el caso de las cajas fuertes. La seguridad de las cajas fuertes es sólida siempre y cuando la misma permanezca cerrada. Si esta no está cerrada, simplemente pierde su función y puede ser accesible por cualquier persona. En los almacenes de compra venta las cajas fuertes se utiliza como el lugar de almacenamiento de los contratos de los clientes, donde se entiende por contrato las prendas de valor que el cliente ha vendido al almacén bajo la promesa de retirarlos en un futuro cercano. Sin embargo, debido al esquema de trabajo de 24 horas, la caja fuerte no suele estar cerrada todo ese tiempo, ya que en cualquier momento se podrá hacer el ingreso o egreso de algún contrato, bien sea porque llegó un nuevo cliente o porque se va a despachar un contrato ya existente. Si bien la caja fuerte podría permanecer cerrada y solo ser abierta por el empleado, este deberá conocer la combinación para poder hacer los ingresos o retiros de contratos, lo cual pone en riesgo al empleado en caso de robo, ya que los asaltantes lo intimidarán para lograr conseguir la combinación. Otro factor de peso para no darle la combinación a los empleados es la seguridad, cuanto menos gente sepa la combinación de una caja fuerte, los equipos guardados en su interior tendrán menos riesgo de ser robados. En la actualidad, para resolver el dilema de cuando cerrar la caja fuerte o quienes pueden manejar la información de la combinación, se suele dejar la caja fuerte abierta y sólo cerrarla en ciertos casos, como por ejemplo el almacén ha cerrado o durante el horario nocturno. Esta acción pone en riesgo el almacén durante el tiempo de apertura de la caja fuerte, presentándose robos de acciones rápidas donde en corto lapso de tiempo se roban una cantidad apreciable de contratos. Lo anteriormente descrito, conlleva a formular otros esquemas de seguridad que permitan que la caja fuerte realice su función al permanecer siempre cerrada. La propuesta planteada en el presente proyecto consiste en el diseño, construcción y puesta en marcha de un prototipo de almacen robotizado al interior de la caja fuerte el cual se encargue de administrar y gestionar los ingresos y egresos de contratos, de esta forma la caja fuerte siempre estará cerrada y los empleados únicamente podrán ingresar o egresar un contrato a la vez. Para reforzar la seguridad, toda transacción será registrada y comunicada a la persona encargada de la seguridad del almacén, quien a su vez tendrá la combinación y será la única que podrá abrir y cerrar la caja fuerte, bien sea para supervisar y validar el contenido de la misma o para realizar labores de mantenimiento o administrativas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-13T14:54:39Z 2020-12-18T01:03:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-13T14:54:39Z 2020-12-18T01:03:06Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/PID |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39848 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Colciencias |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Colciencias |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
url |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39848 http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
identifier_str_mv |
Colciencias Repositorio Colciencias |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Informe; |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
14 páginas. |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv |
2013-2014 |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/89470aa3-8c80-43c0-aa58-7bc31f717dd1/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/63f520cd-5657-44bd-a997-0527380c6252/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/49737501-b130-44be-b98f-a77c13eaa7c3/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/5569f8ea-4566-4955-af78-aae54c35e57e/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/bbb2e28e-c7aa-4ec4-af0d-35c8a36af627/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
66e8f219ea5c3bd28347a64f0a045eed 8ffe28672ea88fddc177fe365a489039 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 06b7e51e8fc077b8c75076712e4dd2b3 cb62e54083995e00ae53ed194059c18f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305893709479936 |
spelling |
Yime Rodriguez, Eugeniocde8536914317186bab4253412a52e8d-1Universidad Tecnológica de Bolívar (Turbaco, Colombia)COL0003632 - GIMATCOL0007749 - GAICOColombia2013-20142020-01-13T14:54:39Z2020-12-18T01:03:06Z2020-01-13T14:54:39Z2020-12-18T01:03:06Z2014https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39848ColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coEn colombia los almacenes de compra venta suelen trabajar 24 horas, lo cual implica que ciertos esquemas de seguridad convencionales no apliquen, como es el caso de las cajas fuertes. La seguridad de las cajas fuertes es sólida siempre y cuando la misma permanezca cerrada. Si esta no está cerrada, simplemente pierde su función y puede ser accesible por cualquier persona. En los almacenes de compra venta las cajas fuertes se utiliza como el lugar de almacenamiento de los contratos de los clientes, donde se entiende por contrato las prendas de valor que el cliente ha vendido al almacén bajo la promesa de retirarlos en un futuro cercano. Sin embargo, debido al esquema de trabajo de 24 horas, la caja fuerte no suele estar cerrada todo ese tiempo, ya que en cualquier momento se podrá hacer el ingreso o egreso de algún contrato, bien sea porque llegó un nuevo cliente o porque se va a despachar un contrato ya existente. Si bien la caja fuerte podría permanecer cerrada y solo ser abierta por el empleado, este deberá conocer la combinación para poder hacer los ingresos o retiros de contratos, lo cual pone en riesgo al empleado en caso de robo, ya que los asaltantes lo intimidarán para lograr conseguir la combinación. Otro factor de peso para no darle la combinación a los empleados es la seguridad, cuanto menos gente sepa la combinación de una caja fuerte, los equipos guardados en su interior tendrán menos riesgo de ser robados. En la actualidad, para resolver el dilema de cuando cerrar la caja fuerte o quienes pueden manejar la información de la combinación, se suele dejar la caja fuerte abierta y sólo cerrarla en ciertos casos, como por ejemplo el almacén ha cerrado o durante el horario nocturno. Esta acción pone en riesgo el almacén durante el tiempo de apertura de la caja fuerte, presentándose robos de acciones rápidas donde en corto lapso de tiempo se roban una cantidad apreciable de contratos. Lo anteriormente descrito, conlleva a formular otros esquemas de seguridad que permitan que la caja fuerte realice su función al permanecer siempre cerrada. La propuesta planteada en el presente proyecto consiste en el diseño, construcción y puesta en marcha de un prototipo de almacen robotizado al interior de la caja fuerte el cual se encargue de administrar y gestionar los ingresos y egresos de contratos, de esta forma la caja fuerte siempre estará cerrada y los empleados únicamente podrán ingresar o egresar un contrato a la vez. Para reforzar la seguridad, toda transacción será registrada y comunicada a la persona encargada de la seguridad del almacén, quien a su vez tendrá la combinación y será la única que podrá abrir y cerrar la caja fuerte, bien sea para supervisar y validar el contenido de la misma o para realizar labores de mantenimiento o administrativas.14 páginas.spaInforme;Desarrollo de un prototipo de almacén automatizado ubicado al interior de una caja fuerte para la empresa de compra venta pactemos S.AInforme de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32info:eu-repo/semantics/submittedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Almecenamiento RobotizadoCajas Fuertes RobotizadasSeguridad en el AlmacenamientoEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.1244-562-361150067-2013Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasDiseñar, construir y poner en funcionamiento un sistema robótico para el almacenamiento, ingreso y egreso de contratos de compraventa. Objetivos Específicos : 1. Realizar el diseño mecatrónico de un robot de almacenamiento para el ingreso y egreso de contratos de compraventa. 2. Diseñar y simular el sistema de control de movimiento para el robot de almacenamiento. 3. Diseñar la interfaz hombre / máquina para la gestión de la información al interior del almacén. 4. Construir un prototipo funcional del sistema de almacenamiento a partir de los diseños previamente elaborados. 5. Entregar el prototipo a la empresa PACTEMOS S.A previa validación del funcionamiento.PublicationORIGINALCopia de 124456236112.pdfCopia de 124456236112.pdfInforme Técnicoapplication/pdf3663255https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/89470aa3-8c80-43c0-aa58-7bc31f717dd1/download66e8f219ea5c3bd28347a64f0a045eedMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814800https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/63f520cd-5657-44bd-a997-0527380c6252/download8ffe28672ea88fddc177fe365a489039MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/49737501-b130-44be-b98f-a77c13eaa7c3/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55TEXTCopia de 124456236112.pdf.txtCopia de 124456236112.pdf.txtExtracted texttext/plain14https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/5569f8ea-4566-4955-af78-aae54c35e57e/download06b7e51e8fc077b8c75076712e4dd2b3MD53THUMBNAILCopia de 124456236112.pdf.jpgCopia de 124456236112.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5905https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/bbb2e28e-c7aa-4ec4-af0d-35c8a36af627/downloadcb62e54083995e00ae53ed194059c18fMD5420.500.14143/39848oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/398482023-11-29 17:41:56.748restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |