Identidades culturales y estado : exploración de la multiculturalidad en tres grupos poblacionales.

El proyecto de investigación analiza las transformaciones de algunas identidades culturales regionales y étnicas en la relación con el Estado. Se propone recuperar los discursos políticos y los conocimientos sobre el Estado de tres comunidades o grupos culturales así: · una comunidad afrocolombiana...

Full description

Autores:
Bolívar Ramírez, Ingrid Johanna
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Repositorio:
Repositorio Minciencias
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/38309
Acceso en línea:
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38309
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Palabra clave:
Grupo
Poblacionales
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RCENDOC_c47ac2bddd73104ae9d8077718e06d2c
oai_identifier_str oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/38309
network_acronym_str RCENDOC
network_name_str Repositorio Minciencias
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Identidades culturales y estado : exploración de la multiculturalidad en tres grupos poblacionales.
title Identidades culturales y estado : exploración de la multiculturalidad en tres grupos poblacionales.
spellingShingle Identidades culturales y estado : exploración de la multiculturalidad en tres grupos poblacionales.
Grupo
Poblacionales
title_short Identidades culturales y estado : exploración de la multiculturalidad en tres grupos poblacionales.
title_full Identidades culturales y estado : exploración de la multiculturalidad en tres grupos poblacionales.
title_fullStr Identidades culturales y estado : exploración de la multiculturalidad en tres grupos poblacionales.
title_full_unstemmed Identidades culturales y estado : exploración de la multiculturalidad en tres grupos poblacionales.
title_sort Identidades culturales y estado : exploración de la multiculturalidad en tres grupos poblacionales.
dc.creator.fl_str_mv Bolívar Ramírez, Ingrid Johanna
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bolívar Ramírez, Ingrid Johanna
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia)
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Grupo
Poblacionales
topic Grupo
Poblacionales
description El proyecto de investigación analiza las transformaciones de algunas identidades culturales regionales y étnicas en la relación con el Estado. Se propone recuperar los discursos políticos y los conocimientos sobre el Estado de tres comunidades o grupos culturales así: · una comunidad afrocolombiana asentada en la cuenca del Rio Atrato (Departamento del Choco) · los pobladores de un municipio de colonización reciente y con déficit de presencia estatal (en el sur del país, Departamentos del Guaviare y Caqueta) · Y un grupo de pobladores asentado en un municipio tradicional que cuente con una variada presencia del Estado (municipio de la zona cafetera). La investigación propuesta goza de gran relevancia política y académica. En términos políticos el proyecto ""llena de contenido"", ""da cuerpo"" a la consagración constitucional del multiculturalismo. Y es que la sociedad nacional solo se podrá pensar y descubrir como una sociedad diversa cuando conozca los diferentes discursos que grupos sociales particulares elaboran sobre ellos mismos y sobre su relación con el Estado. Por otro lado el proyecto hace importantes aportes a la comprensión de las identidades culturales y muy especialmente al reconocimiento del discurso político y del Estado como procesos culturales. Esto resulta relevante pues se asiste a una transformación de las categorías políticas por la creciente politización de los atributos personales y las preferencias subjetivas. Distintos autores han insistido en que el ejercicio de la ciudadanía transcurre cada vez más en un terreno cultural que en uno político-formal. Es decir, la ciudadanía hoy se juega más en las dinámicas de reconocimiento que en el ejercicio de la representación. . De ahí que el proyecto insista en la necesidad de descubrir y releer el discurso político y el Estado como procesos culturales, como formas históricas de articulación de las identidades colectivas. Al concebir al Estado como una forma de identificación y no como un ""aparato reificado"" el proyecto retoma los planteamientos teóricos de autores como Norbert Elias, Philip Corrigan y Derek Sayer. La investigación parte del carácter relacional e histórico de toda identidad. Teniendo en cuenta que ella es la exploración y producción de una diferencia social, el proyecto recalca el papel del Estado en la transformación de las identidades culturales. De hecho se insiste en que el reciente reconocimiento de Colombia como un país multicultural refuerza el papel del Estado como dinamizador de identidades colectivas. Eso se desprende del relato de un integrante de la Organización de Comunidades Negras de Buenaventura, OCN, ""nos pusimos a estudiar la ley (la ley 70 de 1993)y vimos que nuestros barrios no pertenecían al casco urbano, que aparecían como zona rural. Y como la ley esta dirigida a comunidades rurales, ahí teníamos el papayazo. Nosotros no estabamos en una ribera, pero por el barrio pasa el río Mira, y eso nos convertía en ribereños..."" . ""Convertirse en ribereños"" les permitió no sólo interactuar con el Estado, poner en marcha un proceso organizativo, sino y de manera más importante transformar sus identidades y las categorías con que se representan.
publishDate 2002
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2002-09
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-04-13T18:23:04Z
2020-12-17T22:37:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-04-13T18:23:04Z
2020-12-17T22:37:40Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/PID
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
status_str submittedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38309
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Colciencias
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Colciencias
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv http://colciencias.metabiblioteca.com.co
url https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38309
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
identifier_str_mv Colciencias
Repositorio Colciencias
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe;
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv [300] páginas.
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Vista Hermosa (Meta, Colombia)
Montenegro (Quindío, Colombia)
El Carmen del Darién (Chocó, Colombia)
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv 2000-2002
institution Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/f1c3a8a4-b528-4017-8897-c15f6ec272aa/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/1fa68780-97bb-48bb-b73f-a1a8e7ab1dc8/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/fba564f7-d330-4afb-ad05-d4acaf2f7cb6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ffe28672ea88fddc177fe365a489039
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
e44984d2eaa213a569d31fde1a49eafa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Minciencias
repository.mail.fl_str_mv cendoc@minciencias.gov.co
_version_ 1811305898164879360
spelling Bolívar Ramírez, Ingrid Johannae0a4cd0ba95bf12a504dbbdd4a5aacb0-1Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia)Vista Hermosa (Meta, Colombia)Montenegro (Quindío, Colombia)El Carmen del Darién (Chocó, Colombia)2000-20022020-04-13T18:23:04Z2020-12-17T22:37:40Z2020-04-13T18:23:04Z2020-12-17T22:37:40Z2002-09https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38309ColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coEl proyecto de investigación analiza las transformaciones de algunas identidades culturales regionales y étnicas en la relación con el Estado. Se propone recuperar los discursos políticos y los conocimientos sobre el Estado de tres comunidades o grupos culturales así: · una comunidad afrocolombiana asentada en la cuenca del Rio Atrato (Departamento del Choco) · los pobladores de un municipio de colonización reciente y con déficit de presencia estatal (en el sur del país, Departamentos del Guaviare y Caqueta) · Y un grupo de pobladores asentado en un municipio tradicional que cuente con una variada presencia del Estado (municipio de la zona cafetera). La investigación propuesta goza de gran relevancia política y académica. En términos políticos el proyecto ""llena de contenido"", ""da cuerpo"" a la consagración constitucional del multiculturalismo. Y es que la sociedad nacional solo se podrá pensar y descubrir como una sociedad diversa cuando conozca los diferentes discursos que grupos sociales particulares elaboran sobre ellos mismos y sobre su relación con el Estado. Por otro lado el proyecto hace importantes aportes a la comprensión de las identidades culturales y muy especialmente al reconocimiento del discurso político y del Estado como procesos culturales. Esto resulta relevante pues se asiste a una transformación de las categorías políticas por la creciente politización de los atributos personales y las preferencias subjetivas. Distintos autores han insistido en que el ejercicio de la ciudadanía transcurre cada vez más en un terreno cultural que en uno político-formal. Es decir, la ciudadanía hoy se juega más en las dinámicas de reconocimiento que en el ejercicio de la representación. . De ahí que el proyecto insista en la necesidad de descubrir y releer el discurso político y el Estado como procesos culturales, como formas históricas de articulación de las identidades colectivas. Al concebir al Estado como una forma de identificación y no como un ""aparato reificado"" el proyecto retoma los planteamientos teóricos de autores como Norbert Elias, Philip Corrigan y Derek Sayer. La investigación parte del carácter relacional e histórico de toda identidad. Teniendo en cuenta que ella es la exploración y producción de una diferencia social, el proyecto recalca el papel del Estado en la transformación de las identidades culturales. De hecho se insiste en que el reciente reconocimiento de Colombia como un país multicultural refuerza el papel del Estado como dinamizador de identidades colectivas. Eso se desprende del relato de un integrante de la Organización de Comunidades Negras de Buenaventura, OCN, ""nos pusimos a estudiar la ley (la ley 70 de 1993)y vimos que nuestros barrios no pertenecían al casco urbano, que aparecían como zona rural. Y como la ley esta dirigida a comunidades rurales, ahí teníamos el papayazo. Nosotros no estabamos en una ribera, pero por el barrio pasa el río Mira, y eso nos convertía en ribereños..."" . ""Convertirse en ribereños"" les permitió no sólo interactuar con el Estado, poner en marcha un proceso organizativo, sino y de manera más importante transformar sus identidades y las categorías con que se representan.[300] páginas.spaInforme;Identidades culturales y estado : exploración de la multiculturalidad en tres grupos poblacionales.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32info:eu-repo/semantics/submittedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/GrupoPoblacionalesEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.12041010474129-2000Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPrograma Nacional en Ciencias Humanas, Sociales y EducaciónAnalizar los discursos políticos y las representaciones del Estado de tres grupos poblaciones diferentes a partir del estudio de sus identidades culturales Objetivos especificos · Analizar como ha sido la relación entre distintas identidades culturales y el Estado después de la promulgación de la Constitución de 1991 · Determinar cómo ha influido el Estado en la configuración de esas identidades · Analizar los discursos políticos y las lecturas del Estado como procesos culturales.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814800https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/f1c3a8a4-b528-4017-8897-c15f6ec272aa/download8ffe28672ea88fddc177fe365a489039MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/1fa68780-97bb-48bb-b73f-a1a8e7ab1dc8/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINAL1204-10-10474.pdf1204-10-10474.pdfInforme Finalapplication/pdf89618049https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/fba564f7-d330-4afb-ad05-d4acaf2f7cb6/downloade44984d2eaa213a569d31fde1a49eafaMD5420.500.14143/38309oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/383092023-11-29 17:44:38.892restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co