Estructura y variación espacio temporal de la comunidad bacteriana en el embalse del Neusa, un ecosistema acuático alto andino.

Hace casi dos décadas se demostró una abundancia inesperada del bacterioplancton en ambientes acuáticos, lo que llevó a descubrir el papel preponderante de esta comunidad en el flujo de materia y energía. El concepto del bucle microbiano involucra la interacción de las bacterias con otros miembros d...

Full description

Autores:
Canoso Torardo, Ampara
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Repositorio:
Repositorio Minciencias
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40005
Acceso en línea:
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40005
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Palabra clave:
Bacterioplancton
Biomasa bacteriana
Hibridación in situ
Virioplancton
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RCENDOC_bcb17d99aa165335604d9a9bc4168a70
oai_identifier_str oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40005
network_acronym_str RCENDOC
network_name_str Repositorio Minciencias
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estructura y variación espacio temporal de la comunidad bacteriana en el embalse del Neusa, un ecosistema acuático alto andino.
title Estructura y variación espacio temporal de la comunidad bacteriana en el embalse del Neusa, un ecosistema acuático alto andino.
spellingShingle Estructura y variación espacio temporal de la comunidad bacteriana en el embalse del Neusa, un ecosistema acuático alto andino.
Bacterioplancton
Biomasa bacteriana
Hibridación in situ
Virioplancton
title_short Estructura y variación espacio temporal de la comunidad bacteriana en el embalse del Neusa, un ecosistema acuático alto andino.
title_full Estructura y variación espacio temporal de la comunidad bacteriana en el embalse del Neusa, un ecosistema acuático alto andino.
title_fullStr Estructura y variación espacio temporal de la comunidad bacteriana en el embalse del Neusa, un ecosistema acuático alto andino.
title_full_unstemmed Estructura y variación espacio temporal de la comunidad bacteriana en el embalse del Neusa, un ecosistema acuático alto andino.
title_sort Estructura y variación espacio temporal de la comunidad bacteriana en el embalse del Neusa, un ecosistema acuático alto andino.
dc.creator.fl_str_mv Canoso Torardo, Ampara
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Canoso Torardo, Ampara
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Jorge Tadeo Lozano (Bogotá, Colombia)
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Microbiología acuática
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Bacterioplancton
Biomasa bacteriana
Hibridación in situ
Virioplancton
topic Bacterioplancton
Biomasa bacteriana
Hibridación in situ
Virioplancton
description Hace casi dos décadas se demostró una abundancia inesperada del bacterioplancton en ambientes acuáticos, lo que llevó a descubrir el papel preponderante de esta comunidad en el flujo de materia y energía. El concepto del bucle microbiano involucra la interacción de las bacterias con otros miembros de las comunidades microbianas acuáticas. Los protozoos conectan el flujo de materia entre el bucle microbiano y niveles altos de las redes tróficas acuáticas, en tanto que la lisis viral libera al medio materia orgánica disuelta útil para el fitoplancton. El entendimiento de esas relaciones ha estado limitado por la metodología, pero las técnicas de recuento directo como la microscopia por epifluorescencia, resolvieron parte de esas limitaciones en la evaluación de las comunidades microbianas in situ. Las técnicas de estimación de biomasa permiten indirectamente evaluar la actividad bacteriana en tanto que las herramientas moleculares como la hibridación in situ con sondas fluorescentes, FISH, han facilitado el estudio de la variación estructural de la comunidad bacteriana, no obstante, pocas investigaciones han sido llevadas a cabo en las áreas tropicales y en consecuencia no existe suficiente evidencia que permita el desarrollo de una teoría unificadora sobre el papel de las bacterias y los microorganismos dentro de los ecosistemas acuáticos y los factores que afectan su variación. En el laboratorio de Microbiología Acuática de la Universidad Jorge Tadeo Lozano se han desarrollado proyectos que permitieron la introducción de algunas de estas técnicas y gracias a esto se dispone de las herramientas básicas para la implementación de nuevas metodologías, por lo que es factible hoy plantear un trabajo en el cual se busca desarrollar una perspectiva ecológica del estudio de los microorganismos en los ecosistemas acuáticos colombianos. Síntesis del problema A nivel nacional pocos esfuerzos se han invertido en la exploración de los microorganismos acuáticos, generando un vacío en el conocimiento básico de la estructura y dinámica de esas comunidades, lo que conlleva a carencias en las herramientas de gestión de dichos sistemas, especialmente en lo relacionado con problemas ambientales como la eutrofia y aspectos referentes a la calidad de las aguas. Teniendo en cuenta la relevancia de los microorganismos acuáticos como indicadores y partícipes en las redes tróficas y en la productividad de los ecosistemas, este trabajo pretende estudiar los factores que intervienen en la regulación de la abundancia bacteriana y por primera vez en Colombia, aproximarse a la variación espacio-temporal de la estructura de las comunidades microbianas de los ecosistemas tropicales andinos mediante la implementación de la técnica de hibridación in situ con sondas fluorescentes (FISH), en un cuerpo de agua alto andino, el embalse del Neusa.
publishDate 2005
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2005-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-10T16:21:52Z
2020-12-18T01:19:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-10T16:21:52Z
2020-12-18T01:19:12Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/PID
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
status_str submittedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40005
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Colciencias
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Colciencias
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv http://colciencias.metabiblioteca.com.co
url https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40005
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
identifier_str_mv Colciencias
Repositorio Colciencias
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe;
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 109 páginas.
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Embalse Del Neusa (Colombia)
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv 2003-2005
institution Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/bc286e42-6bcf-4b5f-ab68-3bc111b593ae/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/0f7562e3-30ee-4eb2-ae9e-57e7d33d8440/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d8206fd3-2024-4803-ad4c-4c581c70bd7d/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/797ffecc-5164-4021-a13f-fc392ba0bcce/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/37124288-cf5d-42ac-88f9-c22ddc1d71f1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f95f9f1e7636f72a66bbfe4bf559ffd3
8ffe28672ea88fddc177fe365a489039
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
15d3c8263f28821b6ba15c74ec362afe
c36bb2c85058c751de75e11a229f5d14
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Minciencias
repository.mail.fl_str_mv cendoc@minciencias.gov.co
_version_ 1811305870417461248
spelling Canoso Torardo, Ampara87d47251a26cbe6a7002f2df0dc4b4b2-1Universidad Jorge Tadeo Lozano (Bogotá, Colombia)Microbiología acuáticaEmbalse Del Neusa (Colombia)2003-20052020-02-10T16:21:52Z2020-12-18T01:19:12Z2020-02-10T16:21:52Z2020-12-18T01:19:12Z2005-11https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40005ColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coHace casi dos décadas se demostró una abundancia inesperada del bacterioplancton en ambientes acuáticos, lo que llevó a descubrir el papel preponderante de esta comunidad en el flujo de materia y energía. El concepto del bucle microbiano involucra la interacción de las bacterias con otros miembros de las comunidades microbianas acuáticas. Los protozoos conectan el flujo de materia entre el bucle microbiano y niveles altos de las redes tróficas acuáticas, en tanto que la lisis viral libera al medio materia orgánica disuelta útil para el fitoplancton. El entendimiento de esas relaciones ha estado limitado por la metodología, pero las técnicas de recuento directo como la microscopia por epifluorescencia, resolvieron parte de esas limitaciones en la evaluación de las comunidades microbianas in situ. Las técnicas de estimación de biomasa permiten indirectamente evaluar la actividad bacteriana en tanto que las herramientas moleculares como la hibridación in situ con sondas fluorescentes, FISH, han facilitado el estudio de la variación estructural de la comunidad bacteriana, no obstante, pocas investigaciones han sido llevadas a cabo en las áreas tropicales y en consecuencia no existe suficiente evidencia que permita el desarrollo de una teoría unificadora sobre el papel de las bacterias y los microorganismos dentro de los ecosistemas acuáticos y los factores que afectan su variación. En el laboratorio de Microbiología Acuática de la Universidad Jorge Tadeo Lozano se han desarrollado proyectos que permitieron la introducción de algunas de estas técnicas y gracias a esto se dispone de las herramientas básicas para la implementación de nuevas metodologías, por lo que es factible hoy plantear un trabajo en el cual se busca desarrollar una perspectiva ecológica del estudio de los microorganismos en los ecosistemas acuáticos colombianos. Síntesis del problema A nivel nacional pocos esfuerzos se han invertido en la exploración de los microorganismos acuáticos, generando un vacío en el conocimiento básico de la estructura y dinámica de esas comunidades, lo que conlleva a carencias en las herramientas de gestión de dichos sistemas, especialmente en lo relacionado con problemas ambientales como la eutrofia y aspectos referentes a la calidad de las aguas. Teniendo en cuenta la relevancia de los microorganismos acuáticos como indicadores y partícipes en las redes tróficas y en la productividad de los ecosistemas, este trabajo pretende estudiar los factores que intervienen en la regulación de la abundancia bacteriana y por primera vez en Colombia, aproximarse a la variación espacio-temporal de la estructura de las comunidades microbianas de los ecosistemas tropicales andinos mediante la implementación de la técnica de hibridación in situ con sondas fluorescentes (FISH), en un cuerpo de agua alto andino, el embalse del Neusa.109 páginas.spaInforme;Estructura y variación espacio temporal de la comunidad bacteriana en el embalse del Neusa, un ecosistema acuático alto andino.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32info:eu-repo/semantics/submittedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/BacterioplanctonBiomasa bacterianaHibridación in situVirioplanctonEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.12021313898349-2003Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasEstudiar los factores que afectan la variación espacio-temporal de la abundancia, biomasa y estructura de la comunidad bacteriana en el embalse del Neusa. Objetivos específicos : Implementar la técnica de hibridación in situ con sondas fluorescentes para evaluar la estructura de la comunidad bacteriana en el embalse del Neusa. - Conocer la variación espacial y temporal de la abundancia y biomasa bacteriana en el mismo cuerpo de agua. - Estudiar la variación espacial y temporal de la estructura de la comunidad bacteriana en ese ecosistema. - Investigar la variación espacial y temporal de la abundancia del virioplancton. - Establecer la variación espacial y temporal de la clorofila a.. - Determinar posibles relaciones entre la variación de la abundancia y biomasa bacteriana con la variación de los recuentos virales y la clorofila a. - Determinar si la estructura de la comunidad bacteriana cambia como consecuencia de las variaciones espaciales y temporales de los factores que afectan la abundancia y biomasa bacteriana.PublicationORIGINAL1202-13-13898.pdf1202-13-13898.pdfInforme finalapplication/pdf37931025https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/bc286e42-6bcf-4b5f-ab68-3bc111b593ae/downloadf95f9f1e7636f72a66bbfe4bf559ffd3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814800https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/0f7562e3-30ee-4eb2-ae9e-57e7d33d8440/download8ffe28672ea88fddc177fe365a489039MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d8206fd3-2024-4803-ad4c-4c581c70bd7d/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXT1202-13-13898.pdf.txt1202-13-13898.pdf.txtExtracted texttext/plain263466https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/797ffecc-5164-4021-a13f-fc392ba0bcce/download15d3c8263f28821b6ba15c74ec362afeMD53THUMBNAIL1202-13-13898.pdf.jpg1202-13-13898.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9345https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/37124288-cf5d-42ac-88f9-c22ddc1d71f1/downloadc36bb2c85058c751de75e11a229f5d14MD5520.500.14143/40005oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/400052023-11-29 17:30:40.714restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co