Limpieza de carbones del Cerrejón bajos en poder calorífico usando una columna de flotación a escala piloto.
El consumo global de carbón a nivel mundial creció 4.5% en los últimos 10 años. El carbón ha sido el combustible de mayor crecimiento en los últimos 5 años y se espera que para el año 2020 el consumo de carbón se incremente un 20% (BP, 2007). Colombia posee las mayores reservas de carbón en Latinoam...
- Autores:
-
Barraza Burgos, Juan Manuel
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40102
- Acceso en línea:
- https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40102
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
- Palabra clave:
- Carbones Cerrejón
Cinética de flotación
Columna de flotación
Flotación espumante
Limpieza de carbones
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCENDOC_bc807b345308886ac0d4c65fbe5942a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40102 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Limpieza de carbones del Cerrejón bajos en poder calorífico usando una columna de flotación a escala piloto. |
title |
Limpieza de carbones del Cerrejón bajos en poder calorífico usando una columna de flotación a escala piloto. |
spellingShingle |
Limpieza de carbones del Cerrejón bajos en poder calorífico usando una columna de flotación a escala piloto. Carbones Cerrejón Cinética de flotación Columna de flotación Flotación espumante Limpieza de carbones |
title_short |
Limpieza de carbones del Cerrejón bajos en poder calorífico usando una columna de flotación a escala piloto. |
title_full |
Limpieza de carbones del Cerrejón bajos en poder calorífico usando una columna de flotación a escala piloto. |
title_fullStr |
Limpieza de carbones del Cerrejón bajos en poder calorífico usando una columna de flotación a escala piloto. |
title_full_unstemmed |
Limpieza de carbones del Cerrejón bajos en poder calorífico usando una columna de flotación a escala piloto. |
title_sort |
Limpieza de carbones del Cerrejón bajos en poder calorífico usando una columna de flotación a escala piloto. |
dc.creator.fl_str_mv |
Barraza Burgos, Juan Manuel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barraza Burgos, Juan Manuel |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad del Valle (Colombia) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Carbones Cerrejón Cinética de flotación Columna de flotación Flotación espumante Limpieza de carbones |
topic |
Carbones Cerrejón Cinética de flotación Columna de flotación Flotación espumante Limpieza de carbones |
description |
El consumo global de carbón a nivel mundial creció 4.5% en los últimos 10 años. El carbón ha sido el combustible de mayor crecimiento en los últimos 5 años y se espera que para el año 2020 el consumo de carbón se incremente un 20% (BP, 2007). Colombia posee las mayores reservas de carbón en Latinoamérica y es el quinto exportador de carbón térmico del mundo (Proexport 2007) contando con reservas y recursos medidos de 7,063 millones de toneladas y un potencial de 16.992 millones de toneladas de carbones térmicos y coquizables. La Compañía Cerrejón, una de las más importantes exportadoras de carbón de Colombia creció sus exportaciones desde 2.2 millones de toneladas en el año 1985 hasta 29.8 millones de toneladas en el año 2007. (http://www.cerrejon.com/) Actualmente la compañía Cerrejón mejora sus carbones altos en ceniza en su planta de lavado procesando entre 350 y 500 ton/h. Esta planta de lavado actualmente produce 195 ton/h de lodos finos de rechazo (tailings) y en el futuro producirá 400 ton/h. Los lodos finos de rechazo presentan alto contenido de ceniza (40%) y un tamaño de partícula fina (14 micrones, los cuales se depositan en el embalse de Cantor. Esta propuesta pretende mejorar los lodos finos de rechazo (tailings) procedentes de la planta de lavado ubicada en la mina El Cerrejón usando una columna de flotación a escala laboratorio. En esta investigación se producirán altos rendimientos de lodos finos flotados con baja concentración de cenizas. De acuerdo a los resultados del estudio cinético obtenidos en una columna de flotación de laboratorio se obtendrán los parámetros para calcular el tamaño de una columna a escala piloto. Otro resultado esperado es mostrar el beneficio-efectivo de procesar los lodos finos de rechazo (tailings) altos en contenido de ceniza usando una columna de flotación a escala de laboratorio. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-03-17 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-18T18:31:27Z 2020-12-18T01:28:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-18T18:31:27Z 2020-12-18T01:28:29Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/IFI |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40102 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Colciencias |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Colciencias |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
url |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40102 http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
identifier_str_mv |
Colciencias Repositorio Colciencias |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
114 páginas. |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
La Guajira (Colombia : Departamento) |
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv |
Febrero 2009 - Febrero 2011 |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/627875ea-606f-4767-bd15-2691cdcfad9f/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/53bb1771-1613-4f07-811c-43f4df9d05a9/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/1a34b589-9280-47d9-a230-bac9984d02c4/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/538a370b-f902-40d6-9d23-908f99e36fbc/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/71cd9552-e12c-48bd-ab32-2a20039c0db1/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/97d56f3b-1f83-4d68-bfff-9b58540e3643/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ba0437519d1ca20e54012e2121670ea8 232af85beca61ae310cf8c98bc1a1a15 8ffe28672ea88fddc177fe365a489039 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 4b858a39faf18f278dc474029bf07c35 514ff09e3506f8a9adb52bc08ee1f2ad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305896166293504 |
spelling |
Barraza Burgos, Juan Manuel9e5e2535473cf7bad9681ec92629491b-1Universidad del Valle (Colombia)La Guajira (Colombia : Departamento)Febrero 2009 - Febrero 20112020-02-18T18:31:27Z2020-12-18T01:28:29Z2020-02-18T18:31:27Z2020-12-18T01:28:29Z2011-03-17https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40102ColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coEl consumo global de carbón a nivel mundial creció 4.5% en los últimos 10 años. El carbón ha sido el combustible de mayor crecimiento en los últimos 5 años y se espera que para el año 2020 el consumo de carbón se incremente un 20% (BP, 2007). Colombia posee las mayores reservas de carbón en Latinoamérica y es el quinto exportador de carbón térmico del mundo (Proexport 2007) contando con reservas y recursos medidos de 7,063 millones de toneladas y un potencial de 16.992 millones de toneladas de carbones térmicos y coquizables. La Compañía Cerrejón, una de las más importantes exportadoras de carbón de Colombia creció sus exportaciones desde 2.2 millones de toneladas en el año 1985 hasta 29.8 millones de toneladas en el año 2007. (http://www.cerrejon.com/) Actualmente la compañía Cerrejón mejora sus carbones altos en ceniza en su planta de lavado procesando entre 350 y 500 ton/h. Esta planta de lavado actualmente produce 195 ton/h de lodos finos de rechazo (tailings) y en el futuro producirá 400 ton/h. Los lodos finos de rechazo presentan alto contenido de ceniza (40%) y un tamaño de partícula fina (14 micrones, los cuales se depositan en el embalse de Cantor. Esta propuesta pretende mejorar los lodos finos de rechazo (tailings) procedentes de la planta de lavado ubicada en la mina El Cerrejón usando una columna de flotación a escala laboratorio. En esta investigación se producirán altos rendimientos de lodos finos flotados con baja concentración de cenizas. De acuerdo a los resultados del estudio cinético obtenidos en una columna de flotación de laboratorio se obtendrán los parámetros para calcular el tamaño de una columna a escala piloto. Otro resultado esperado es mostrar el beneficio-efectivo de procesar los lodos finos de rechazo (tailings) altos en contenido de ceniza usando una columna de flotación a escala de laboratorio.Carbones del Cerrejón Limited114 páginas.spaLimpieza de carbones del Cerrejón bajos en poder calorífico usando una columna de flotación a escala piloto.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/IFIinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32info:eu-repo/semantics/submittedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Carbones CerrejónCinética de flotaciónColumna de flotaciónFlotación espumanteLimpieza de carbonesEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.110647221878561-2008Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPrograma Nacional en Energía y MineríaEvaluar el mejoramiento de los lodos finos de rechazo (tailings) procedentes del proceso de lavado de carbones del Cerrejón en una columna de flotación. Específicos: 1. Evaluar el potencial de reducción de la ceniza en los lodos finos de rechazo (tailings) usando flotación en celdas. 2. Determinar los parámetros cinéticos para diseñar una columna de flotación a escala piloto. 3. Evaluar el efecto de la velocidad del aire, concentración y tipo de colector y espumante sobre el rendimiento y la concentración de ceniza en los lodos flotados mejorados. 4.Realizar una evaluación técnico económica del proceso de limpieza de los lodos finos de rechazo (tailings) del Cerrejón utilizando flotación en columna.PublicationORIGINAL110647221878.pdf110647221878.pdfInforme finalapplication/pdf26909400https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/627875ea-606f-4767-bd15-2691cdcfad9f/downloadba0437519d1ca20e54012e2121670ea8MD51Autorizacion Universidad del Valle.pdfAutorizacion Universidad del Valle.pdfAutorización para publicar y permitir la consulta y uso de obraapplication/pdf496942https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/53bb1771-1613-4f07-811c-43f4df9d05a9/download232af85beca61ae310cf8c98bc1a1a15MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814800https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/1a34b589-9280-47d9-a230-bac9984d02c4/download8ffe28672ea88fddc177fe365a489039MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/538a370b-f902-40d6-9d23-908f99e36fbc/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55TEXT110647221878.pdf.txt110647221878.pdf.txtExtracted texttext/plain114https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/71cd9552-e12c-48bd-ab32-2a20039c0db1/download4b858a39faf18f278dc474029bf07c35MD53THUMBNAIL110647221878.pdf.jpg110647221878.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13822https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/97d56f3b-1f83-4d68-bfff-9b58540e3643/download514ff09e3506f8a9adb52bc08ee1f2adMD5420.500.14143/40102oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/401022023-11-29 17:43:43.474restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |