Estudio de las sustancias húmicas en andisoles y mollisoles de Colombia desarrollados bajo ambientes ecológicos diferentes.
Con el objetivo de conocer el posible efecto del uso y la cobertura del suelo, sobre las características químicas y el perfil de polidispersidad de los ácidos húmicos, se realizó la extracción secuencial con tetraborato, pirofosfato e hidróxido de sodio, de los ácidos húmicos del horizonte A, de tre...
- Autores:
-
Zamudio Sánchez, Adriana Mireya
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/38327
- Acceso en línea:
- https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38327
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
- Palabra clave:
- Ácido fúlvico
Ácidos organicos
Bioquímica de suelos
Mollisol
Ácidos húmicos
Potenciometría
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCENDOC_bc4d34274252c9dd119a470d68a58ba0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/38327 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de las sustancias húmicas en andisoles y mollisoles de Colombia desarrollados bajo ambientes ecológicos diferentes. |
title |
Estudio de las sustancias húmicas en andisoles y mollisoles de Colombia desarrollados bajo ambientes ecológicos diferentes. |
spellingShingle |
Estudio de las sustancias húmicas en andisoles y mollisoles de Colombia desarrollados bajo ambientes ecológicos diferentes. Ácido fúlvico Ácidos organicos Bioquímica de suelos Mollisol Ácidos húmicos Potenciometría |
title_short |
Estudio de las sustancias húmicas en andisoles y mollisoles de Colombia desarrollados bajo ambientes ecológicos diferentes. |
title_full |
Estudio de las sustancias húmicas en andisoles y mollisoles de Colombia desarrollados bajo ambientes ecológicos diferentes. |
title_fullStr |
Estudio de las sustancias húmicas en andisoles y mollisoles de Colombia desarrollados bajo ambientes ecológicos diferentes. |
title_full_unstemmed |
Estudio de las sustancias húmicas en andisoles y mollisoles de Colombia desarrollados bajo ambientes ecológicos diferentes. |
title_sort |
Estudio de las sustancias húmicas en andisoles y mollisoles de Colombia desarrollados bajo ambientes ecológicos diferentes. |
dc.creator.fl_str_mv |
Zamudio Sánchez, Adriana Mireya |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Zamudio Sánchez, Adriana Mireya |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Colombia. Instituto Geográfico Augustin Codazzi (IGAC) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ácido fúlvico Ácidos organicos Bioquímica de suelos Mollisol Ácidos húmicos Potenciometría |
topic |
Ácido fúlvico Ácidos organicos Bioquímica de suelos Mollisol Ácidos húmicos Potenciometría |
description |
Con el objetivo de conocer el posible efecto del uso y la cobertura del suelo, sobre las características químicas y el perfil de polidispersidad de los ácidos húmicos, se realizó la extracción secuencial con tetraborato, pirofosfato e hidróxido de sodio, de los ácidos húmicos del horizonte A, de tres muestras de suelo de un Andisol (Melanudands) del Departamento de Caldas, que han presentado diferente uso y cobertura, bajo bosque de guadua, café libre exposición y pastoreo. (Apartes del texto). |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-14T21:42:07Z 2020-12-17T22:39:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-14T21:42:07Z 2020-12-17T22:39:16Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/PID |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38327 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Colciencias |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Colciencias |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
url |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38327 http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
identifier_str_mv |
Colciencias Repositorio Colciencias |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
31081313949 |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Informe; |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
33 páginas. |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Valle del Cauca (Colombia : Departamento) |
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv |
2003-2006 |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/29e73c6f-15e5-4eb7-9ee0-470971f4c0c9/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/68c9ea4b-061b-4cfd-94fc-dc737f99a70b/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/cf4a443d-da64-4a2c-ac3a-8ac181ea312c/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/5c30b16b-c51f-457b-8aaa-d1406dbc72cb/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/16ba0f8c-742b-4081-9547-d8317eb08d3e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4fa43f7da2fe92b063c9c04d1949c5fa 8ffe28672ea88fddc177fe365a489039 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e c30fb7f2119a2bfba29e09259661b0a3 e94e77f4b9c40bb50f2bce353bf185a3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305895910440960 |
spelling |
Zamudio Sánchez, Adriana Mireya448fafbe0a8543cf50678bd45bdb745a-1Colombia. Instituto Geográfico Augustin Codazzi (IGAC)Valle del Cauca (Colombia : Departamento)2003-20062020-04-14T21:42:07Z2020-12-17T22:39:16Z2020-04-14T21:42:07Z2020-12-17T22:39:16Z2005https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38327ColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coCon el objetivo de conocer el posible efecto del uso y la cobertura del suelo, sobre las características químicas y el perfil de polidispersidad de los ácidos húmicos, se realizó la extracción secuencial con tetraborato, pirofosfato e hidróxido de sodio, de los ácidos húmicos del horizonte A, de tres muestras de suelo de un Andisol (Melanudands) del Departamento de Caldas, que han presentado diferente uso y cobertura, bajo bosque de guadua, café libre exposición y pastoreo. (Apartes del texto).33 páginas.spa31081313949Informe;Estudio de las sustancias húmicas en andisoles y mollisoles de Colombia desarrollados bajo ambientes ecológicos diferentes.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32info:eu-repo/semantics/submittedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Ácido fúlvicoÁcidos organicosBioquímica de suelosMollisolÁcidos húmicosPotenciometríaEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.31081313949346-2003Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPrograma Nacional en IngenieríaCaracterizar las sustancias húmicas de dos grupos de suelos formados bajo condiciones ecológicas o ambientales diferentes. Un grupo conformado por Andisoles de la Región Andina y del Putumayo y el otro por Mollisoles ubicados en las Depresiones Interandinas. Objetivos Específicos: 1. Conocer las tasas de humificación y de extracción de las sustancias húmicas de los suelos en estudio. 2. Estimar el grado de condensación de las sustancias húmicas solubles. 3. Conocer el porcentaje y tipo de humina de los diferentes suelos, su acidez y su capacidad de intercambio catiónico. 4. Caracterizar las sustancias húmicas incluyendo análisis elemental, métodos espectroscópicos y cromatográficos 5. Valorar los diferentes tipos de acidez y las constantes de disociación (Ka) de las especies químicas que generan la acidez y conocer su influencia en la formación de los complejos humus-metal/ componente mineral. 6. Conocer la influencia de los cationes (Ca, Mg, Fe y Al) predominantes en el complejo de cambio, de cada grupo de suelos, en la solubilidad de los complejos húmicos. 7. Conocer las relaciones entre la tasa de humificación, porcentaje de sustancias húmicas extractables, tipos de húminas, reactividad de las sustancias húmicas con las propiedades físicas (agregación, estabilidad estructural y retención de agua) de los suelos en estudio. 8. Establecer relaciones entre la agregación, la estabilidad estructural y la retención de agua de los suelos en estudio con el grado de erosión (cualitativo) de las respectivas tierras. 9. Conocer la capacidad de los suelos en estudio, para secuestrar el CO2 de la atmósfera, con base en la distribución de la materia orgánica (M.O) en los diferentes ""Pools"" o compartamientos: M.O activa, M.O lenta y M.O pasiva, los cuales son indicativos de su degradabilidad, o por el contrario, de su estabilidad o recalcitrancia en el suelo. 10. Relacionar las características físicas, químicas, mineralógicas y micromorfológicas del componente mineral con las de las sustancias húmicas de los horizontes A.PublicationORIGINAL3108-13-13949-004.pdf3108-13-13949-004.pdfInforme complementarioapplication/pdf15383488https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/29e73c6f-15e5-4eb7-9ee0-470971f4c0c9/download4fa43f7da2fe92b063c9c04d1949c5faMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814800https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/68c9ea4b-061b-4cfd-94fc-dc737f99a70b/download8ffe28672ea88fddc177fe365a489039MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/cf4a443d-da64-4a2c-ac3a-8ac181ea312c/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXT3108-13-13949-004.pdf.txt3108-13-13949-004.pdf.txtExtracted texttext/plain93596https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/5c30b16b-c51f-457b-8aaa-d1406dbc72cb/downloadc30fb7f2119a2bfba29e09259661b0a3MD54THUMBNAIL3108-13-13949-004.pdf.jpg3108-13-13949-004.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17426https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/16ba0f8c-742b-4081-9547-d8317eb08d3e/downloade94e77f4b9c40bb50f2bce353bf185a3MD5520.500.14143/38327oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/383272023-11-29 17:43:26.706restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |