Caries de infancia temprana y asociación con factores de riesgo sociales y biológicos en los hogares comunitarios del ICBF. Zona Zipaquirá 2006.
La Caries de Infancia Temprana (CIT) es la presencia de una o más lesiones de caries dental, (cavitadas o no cavitadas), dientes perdidos por caries dental o superficies obturadas en la dentición decidua en niños menores de 71 meses. Su etiología se relaciona con factores socioeconómicos, culturales...
- Autores:
-
Macías Gutiérrez, Carmenza
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40193
- Acceso en línea:
- https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40193
- Palabra clave:
- Caries de infancia temprana
Estreptococo mutans
Factores de riesgo
Hogares comunitarios
Prevalencia
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de La Sabana, 2021
id |
RCENDOC_b9fb5c6d1b2bd88a07b7441cf7b433d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40193 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Caries de infancia temprana y asociación con factores de riesgo sociales y biológicos en los hogares comunitarios del ICBF. Zona Zipaquirá 2006. |
title |
Caries de infancia temprana y asociación con factores de riesgo sociales y biológicos en los hogares comunitarios del ICBF. Zona Zipaquirá 2006. |
spellingShingle |
Caries de infancia temprana y asociación con factores de riesgo sociales y biológicos en los hogares comunitarios del ICBF. Zona Zipaquirá 2006. Caries de infancia temprana Estreptococo mutans Factores de riesgo Hogares comunitarios Prevalencia |
title_short |
Caries de infancia temprana y asociación con factores de riesgo sociales y biológicos en los hogares comunitarios del ICBF. Zona Zipaquirá 2006. |
title_full |
Caries de infancia temprana y asociación con factores de riesgo sociales y biológicos en los hogares comunitarios del ICBF. Zona Zipaquirá 2006. |
title_fullStr |
Caries de infancia temprana y asociación con factores de riesgo sociales y biológicos en los hogares comunitarios del ICBF. Zona Zipaquirá 2006. |
title_full_unstemmed |
Caries de infancia temprana y asociación con factores de riesgo sociales y biológicos en los hogares comunitarios del ICBF. Zona Zipaquirá 2006. |
title_sort |
Caries de infancia temprana y asociación con factores de riesgo sociales y biológicos en los hogares comunitarios del ICBF. Zona Zipaquirá 2006. |
dc.creator.fl_str_mv |
Macías Gutiérrez, Carmenza |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Macías Gutiérrez, Carmenza |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana (Bogotá, Colombia) |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
COL0023579 - Medicina de Familia y Salud de la Población COL0060595 - Grupo de Investigación en Odontología Pediátrica y Salud Comunitaria |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Caries de infancia temprana Estreptococo mutans Factores de riesgo Hogares comunitarios Prevalencia |
topic |
Caries de infancia temprana Estreptococo mutans Factores de riesgo Hogares comunitarios Prevalencia |
description |
La Caries de Infancia Temprana (CIT) es la presencia de una o más lesiones de caries dental, (cavitadas o no cavitadas), dientes perdidos por caries dental o superficies obturadas en la dentición decidua en niños menores de 71 meses. Su etiología se relaciona con factores socioeconómicos, culturales, biológicos y locales. Este estudio tiene como Objetivo determinar la prevalencia, severidad de CIT y la asociación con factores de riesgo sociales y biológicos en niños de los hogares comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. Zona Zipaquirá. Metodología: se realizará un estudio de casos y controles. En la Fase I - descriptiva, se determinará la prevalencia y severidad e identificará los posibles factores de riesgo. La prevalencia de CIT se determinará utilizando el Índice ceo, la severidad con el Índice ICDAS, la higiene oral con el Índice de O`Leary, los factores de riesgo sociales mediante una encuesta estructurada a madres y/o cuidadoras, en una muestra de 266 niños de los hogares comunitarios del ICBF de Chía, municipio seleccionado en muestreo intencional en la Zona de Zipaquirá. En La fase II analítica, se evaluará la interacción de los factores de riesgo más asociados identificados en la fase I, con otros que influyan en la aparición de la enfermedad. Se realizará un muestreo estratificado calculado con base en una prevalencia de 0.5, que se ajustará de acuerdo a los resultados de la primera fase. Se aplicará una encuesta, diseñada para esta fase. Se realizará Historia Médica con valoración de antropometría: edad, peso, talla e Índices Peso/Talla, Talla/Edad, Peso/Edad en percentiles. Escala Abreviada de Desarrollo (EAD): evaluando motricidad fina, motricidad gruesa, lenguaje, audición y socialización. En las categorías de retraso, disociación y desviación. En el examen clínico oral se determinará: nivel de Estreptococo mutans en saliva, estado de erupción dental, tipo de arco dentario, superficies oclusales retentivas de placa, hábitos de higiene oral y dieta. Para el análisis de datos se obtendrá la frecuencia de los factores y el desenlace para cada grupo; casos, controles expuestos y no expuestos. En el análisis de asociación se calculará la disparidad de tasas (OR) de manera univariada para cada factor de riesgo, con sus intervalos de confianza pruebas chi-cuadrado a un nivel de significancia estadística de p<= 0.05. Estos mismos factores se analizarán con métodos multivariados, con una regresión logística. Resultados: Se espera una asociación significativa de los factores de riesgo con CIT. Se explorarán asociaciones entre CIT con estado nutricional y neurodesarrollo. De acuerdo a los resultados obtenidos, se diseñará un Programa Preventivo dirigido a: madres, cuidadoras y niños. El cual, será entregado al ICBF. Los casos serán remitidos al Sistema de Seguridad Social. A los padres de los casos se les informará y orientará para el acceso oportuno al servicio asistencial que le corresponde al niño en el Sistema. La Caries de Infancia Temprana (CIT) es ?la presencia de una o más lesiones de caries dental, (cavitadas o no cavitadas), dientes perdidos por caries dental o superficies obturadas en la dentición decidua en niños menores de 71 meses?. Su etiología se relaciona con factores socioeconómicos, culturales, biológicos y locales. Este estudio tiene como Objetivo determinar la prevalencia, severidad de CIT y la asociación con factores de riesgo sociales y biológicos en niños de los hogares comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. Zona Zipaquirá. Metodología: se realizará un estudio de casos y controles. En la Fase I - descriptiva, se determinará la prevalencia y severidad e identificará los posibles factores de riesgo. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009-01-06 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-15T20:05:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-15T20:05:52Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/INF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40193 |
url |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40193 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de La Sabana, 2021 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de La Sabana, 2021 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
100 páginas. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Zipaquirá (Cundinamarca, Colombia) |
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv |
2006-2009 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá: Universidad de La Sabana, 2021 |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/63cd2378-adec-439c-aa7a-f2aea6a947fe/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/adab05a9-a136-4e74-a7a9-8a28323f3ec4/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/a392bb08-4c5d-42d7-8af1-1ec8c8d72f11/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/91b84490-22fa-433d-9545-3142f11c3d0e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
147b8d40f28143446c9fd81d22a900b3 2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7a 8213db4ea5d10c47a4ce172d9c1ca65d 61af78bc97aa9826bdb2f909f31ad4b8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305893035245568 |
spelling |
Macías Gutiérrez, Carmenza7df8a6d5-9e9d-4550-915f-d31279ac6271600Universidad de la Sabana (Bogotá, Colombia)COL0023579 - Medicina de Familia y Salud de la PoblaciónCOL0060595 - Grupo de Investigación en Odontología Pediátrica y Salud ComunitariaZipaquirá (Cundinamarca, Colombia)2006-20092021-09-15T20:05:52Z2021-09-15T20:05:52Z2009-01-06https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40193La Caries de Infancia Temprana (CIT) es la presencia de una o más lesiones de caries dental, (cavitadas o no cavitadas), dientes perdidos por caries dental o superficies obturadas en la dentición decidua en niños menores de 71 meses. Su etiología se relaciona con factores socioeconómicos, culturales, biológicos y locales. Este estudio tiene como Objetivo determinar la prevalencia, severidad de CIT y la asociación con factores de riesgo sociales y biológicos en niños de los hogares comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. Zona Zipaquirá. Metodología: se realizará un estudio de casos y controles. En la Fase I - descriptiva, se determinará la prevalencia y severidad e identificará los posibles factores de riesgo. La prevalencia de CIT se determinará utilizando el Índice ceo, la severidad con el Índice ICDAS, la higiene oral con el Índice de O`Leary, los factores de riesgo sociales mediante una encuesta estructurada a madres y/o cuidadoras, en una muestra de 266 niños de los hogares comunitarios del ICBF de Chía, municipio seleccionado en muestreo intencional en la Zona de Zipaquirá. En La fase II analítica, se evaluará la interacción de los factores de riesgo más asociados identificados en la fase I, con otros que influyan en la aparición de la enfermedad. Se realizará un muestreo estratificado calculado con base en una prevalencia de 0.5, que se ajustará de acuerdo a los resultados de la primera fase. Se aplicará una encuesta, diseñada para esta fase. Se realizará Historia Médica con valoración de antropometría: edad, peso, talla e Índices Peso/Talla, Talla/Edad, Peso/Edad en percentiles. Escala Abreviada de Desarrollo (EAD): evaluando motricidad fina, motricidad gruesa, lenguaje, audición y socialización. En las categorías de retraso, disociación y desviación. En el examen clínico oral se determinará: nivel de Estreptococo mutans en saliva, estado de erupción dental, tipo de arco dentario, superficies oclusales retentivas de placa, hábitos de higiene oral y dieta. Para el análisis de datos se obtendrá la frecuencia de los factores y el desenlace para cada grupo; casos, controles expuestos y no expuestos. En el análisis de asociación se calculará la disparidad de tasas (OR) de manera univariada para cada factor de riesgo, con sus intervalos de confianza pruebas chi-cuadrado a un nivel de significancia estadística de p<= 0.05. Estos mismos factores se analizarán con métodos multivariados, con una regresión logística. Resultados: Se espera una asociación significativa de los factores de riesgo con CIT. Se explorarán asociaciones entre CIT con estado nutricional y neurodesarrollo. De acuerdo a los resultados obtenidos, se diseñará un Programa Preventivo dirigido a: madres, cuidadoras y niños. El cual, será entregado al ICBF. Los casos serán remitidos al Sistema de Seguridad Social. A los padres de los casos se les informará y orientará para el acceso oportuno al servicio asistencial que le corresponde al niño en el Sistema. La Caries de Infancia Temprana (CIT) es ?la presencia de una o más lesiones de caries dental, (cavitadas o no cavitadas), dientes perdidos por caries dental o superficies obturadas en la dentición decidua en niños menores de 71 meses?. Su etiología se relaciona con factores socioeconómicos, culturales, biológicos y locales. Este estudio tiene como Objetivo determinar la prevalencia, severidad de CIT y la asociación con factores de riesgo sociales y biológicos en niños de los hogares comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. Zona Zipaquirá. Metodología: se realizará un estudio de casos y controles. En la Fase I - descriptiva, se determinará la prevalencia y severidad e identificará los posibles factores de riesgo.100 páginas.application/pdfspaUniversidad de La SabanaBogotá: Universidad de La Sabana, 2021Derechos Reservados - Universidad de La Sabana, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Caries de infancia temprana y asociación con factores de riesgo sociales y biológicos en los hogares comunitarios del ICBF. Zona Zipaquirá 2006.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Textinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttps://purl.org/redcol/resource_type/INFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Caries de infancia tempranaEstreptococo mutansFactores de riesgoHogares comunitariosPrevalenciaEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.142734519031335-2006Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPrograma Nacional de CTeI en SaludPublicationORIGINALCaries de infancia temprana y asociación con factores de riesgo sociales y biológicos en los hogares comunitarios del ICBF. Zona Zipaquira 2006.pdfCaries de infancia temprana y asociación con factores de riesgo sociales y biológicos en los hogares comunitarios del ICBF. Zona Zipaquira 2006.pdfInforme Técnico Finalapplication/pdf2310950https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/63cd2378-adec-439c-aa7a-f2aea6a947fe/download147b8d40f28143446c9fd81d22a900b3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814828https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/adab05a9-a136-4e74-a7a9-8a28323f3ec4/download2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7aMD52TEXTCaries de infancia temprana y asociación con factores de riesgo sociales y biológicos en los hogares comunitarios del ICBF. Zona Zipaquira 2006.pdf.txtCaries de infancia temprana y asociación con factores de riesgo sociales y biológicos en los hogares comunitarios del ICBF. Zona Zipaquira 2006.pdf.txtExtracted texttext/plain100https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/a392bb08-4c5d-42d7-8af1-1ec8c8d72f11/download8213db4ea5d10c47a4ce172d9c1ca65dMD53THUMBNAILCaries de infancia temprana y asociación con factores de riesgo sociales y biológicos en los hogares comunitarios del ICBF. Zona Zipaquira 2006.pdf.jpgCaries de infancia temprana y asociación con factores de riesgo sociales y biológicos en los hogares comunitarios del ICBF. Zona Zipaquira 2006.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12894https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/91b84490-22fa-433d-9545-3142f11c3d0e/download61af78bc97aa9826bdb2f909f31ad4b8MD5420.500.14143/40193oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/401932023-11-29 17:41:45.778https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad de La Sabana, 2021restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |