Impacto clínico y económico de la resistencia bacteriana en hospitales del distrito.
La resistencia bacteriana constituye uno de los principales problemas de la atención hospitalaria. La emergencia y diseminación de bacterias resistentes ha mostrado impacto en la morbimortalidad de los pacientes y en el consumo de recursos económicos. Conocer el fenómeno y sus consecuencias es un pa...
- Autores:
-
Leal Castro, Aura Lucia
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40244
- Acceso en línea:
- https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40244
- Palabra clave:
- Análisis de costos
Estancia hospitalaria
Evaluación económica
Mortalidad
Resistencia Bacteriana
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Nacional de Colombia, 2021
id |
RCENDOC_b9406a031b23db924374378cf130cdb2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40244 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto clínico y económico de la resistencia bacteriana en hospitales del distrito. |
title |
Impacto clínico y económico de la resistencia bacteriana en hospitales del distrito. |
spellingShingle |
Impacto clínico y económico de la resistencia bacteriana en hospitales del distrito. Análisis de costos Estancia hospitalaria Evaluación económica Mortalidad Resistencia Bacteriana |
title_short |
Impacto clínico y económico de la resistencia bacteriana en hospitales del distrito. |
title_full |
Impacto clínico y económico de la resistencia bacteriana en hospitales del distrito. |
title_fullStr |
Impacto clínico y económico de la resistencia bacteriana en hospitales del distrito. |
title_full_unstemmed |
Impacto clínico y económico de la resistencia bacteriana en hospitales del distrito. |
title_sort |
Impacto clínico y económico de la resistencia bacteriana en hospitales del distrito. |
dc.creator.fl_str_mv |
Leal Castro, Aura Lucia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Leal Castro, Aura Lucia |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia) |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
COL0003964 - Evaluación de Tecnologías y Políticas en la salud COL0047776 - Grupo de Investigación en enfermedades infeccionas |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Análisis de costos Estancia hospitalaria Evaluación económica Mortalidad Resistencia Bacteriana |
topic |
Análisis de costos Estancia hospitalaria Evaluación económica Mortalidad Resistencia Bacteriana |
description |
La resistencia bacteriana constituye uno de los principales problemas de la atención hospitalaria. La emergencia y diseminación de bacterias resistentes ha mostrado impacto en la morbimortalidad de los pacientes y en el consumo de recursos económicos. Conocer el fenómeno y sus consecuencias es un paso fundamental para lograr la movilización de los implicados en su contención. En nuestro país son pocos los reportes sobre la carga de la enfermedad y costos de atención causados por gérmenes resistentes, la dificultad radica en la necesidad de información agregada de estudios multicéntricos obtenida por metodologías validas. Tres de los marcadores más importantes por su frecuencia y comportamiento son Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa. La determinación de su impacto clínico y económico a nivel nosocomial es una necesidad de salud pública. Existe la necesidad pública y política de conocer el impacto clínico y económico del fenómeno para respaldar las acciones implementadas para contener la resistencia a nivel hospitalario y para generar un clima de respaldo entre las administraciones de los prestadores y los demás integrantes del sistema. La factibilidad de estos estudios depende de la existencia de grandes bases de información y este requerimiento responde a la necesidad de ampliar los horizontes del sistema de vigilancia de la resistencia bacteriana a nivel Distrital generando más información para la toma de decisiones. La información novedosa producto de este proceso beneficiara no solo al sistema Distrital, sino a las demás redes regionales de servicios de salud, permitiendo la apropiación de los instrumentos de captura diseñados y los sistemas de información afianzados. Adicional a ello esta investigación hace un aporte interesante y relevante al conocimiento en el campo de la resistencia bacteriana el cual se encuentra en actual desarrollo. La justificación ética en la búsqueda de servicios sanitarios de mayor calidad y seguridad para pacientes y trabajadores del sector salud respalda el proceso. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010-09-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-17T20:16:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-17T20:16:50Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/INF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40244 |
url |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40244 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Nacional de Colombia, 2021 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Nacional de Colombia, 2021 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
357 páginas. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá (Cundinamarca, Colombia) |
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv |
2007-2010 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 20201 |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/1eb3585a-39c6-4490-92f0-8a6c6c41ed4e/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/30e2c8bc-103c-436b-9461-edcbbb4062fe/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/b55b1acc-90d9-49e8-b415-5e367ce2f6dc/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/22ea62d1-fb11-4b2f-b1f1-1e0e0abdac82/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f04194a713effecc4afdc8af041a5e57 2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7a 90c766aeb724b276b195d67d8c4fe6da 827cd0ef884690930a71e83611183346 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305860523098112 |
spelling |
Leal Castro, Aura Lucia862d7d13-a7ec-4a80-8da1-2802385f6464600Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)COL0003964 - Evaluación de Tecnologías y Políticas en la saludCOL0047776 - Grupo de Investigación en enfermedades infeccionasBogotá (Cundinamarca, Colombia)2007-20102021-09-17T20:16:50Z2021-09-17T20:16:50Z2010-09-13https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40244La resistencia bacteriana constituye uno de los principales problemas de la atención hospitalaria. La emergencia y diseminación de bacterias resistentes ha mostrado impacto en la morbimortalidad de los pacientes y en el consumo de recursos económicos. Conocer el fenómeno y sus consecuencias es un paso fundamental para lograr la movilización de los implicados en su contención. En nuestro país son pocos los reportes sobre la carga de la enfermedad y costos de atención causados por gérmenes resistentes, la dificultad radica en la necesidad de información agregada de estudios multicéntricos obtenida por metodologías validas. Tres de los marcadores más importantes por su frecuencia y comportamiento son Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa. La determinación de su impacto clínico y económico a nivel nosocomial es una necesidad de salud pública. Existe la necesidad pública y política de conocer el impacto clínico y económico del fenómeno para respaldar las acciones implementadas para contener la resistencia a nivel hospitalario y para generar un clima de respaldo entre las administraciones de los prestadores y los demás integrantes del sistema. La factibilidad de estos estudios depende de la existencia de grandes bases de información y este requerimiento responde a la necesidad de ampliar los horizontes del sistema de vigilancia de la resistencia bacteriana a nivel Distrital generando más información para la toma de decisiones. La información novedosa producto de este proceso beneficiara no solo al sistema Distrital, sino a las demás redes regionales de servicios de salud, permitiendo la apropiación de los instrumentos de captura diseñados y los sistemas de información afianzados. Adicional a ello esta investigación hace un aporte interesante y relevante al conocimiento en el campo de la resistencia bacteriana el cual se encuentra en actual desarrollo. La justificación ética en la búsqueda de servicios sanitarios de mayor calidad y seguridad para pacientes y trabajadores del sector salud respalda el proceso.Estudio de cohortes, usando las bases de datos disponibles del sistema Distrital de vigilancia de la resistencia bacteriana que opera hace dos años, se identificarán las infecciones en sangre causadas por Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa en pacientes adultos. Se diseñarán formatos de captura para cada germen de interés que incluya información epidemiológica extractada de una revisión sistemática de la literatura y los costos de atención detallados en unidades de gasto para cada paciente, la información de costos será llevada a costos estándar de atención para un año específico. Un equipo de revisores médicos entrenados realizará la recolección de la información retrospectiva consignada en los reportes clínicos (aproximadamente 1500 pacientes). Se generará una base de datos para cada cohorte, la captura de información será electrónica mediante el uso de un scanner de alta velocidad. Análisis: el impacto de la resistencia en la mortalidad y costos de determinará mediante el uso de un modelo multivariado convencional ajustando por las diferencias entre los grupos. La comparación de la estancia hospitalaria en cada cohorte se realizará entre grupos de bacteriemias según perfil de resistencia usando un análisis de tiempo al evento (egreso del hospital), determinar diferencias entre las funciones de sobrevida se usará la prueba del rango logarítmico, análisis en STATA.357 páginas.application/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá: Universidad Nacional de Colombia, 20201Derechos Reservados - Universidad Nacional de Colombia, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Impacto clínico y económico de la resistencia bacteriana en hospitales del distrito.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Textinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttps://purl.org/redcol/resource_type/INFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Análisis de costosEstancia hospitalariaEvaluación económicaMortalidadResistencia BacterianaEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.110140820452259-2007Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPrograma Nacional de CTeI en SaludPublicationORIGINALIMPACTO CLÍNICO Y ECONÓMICO DE LA RESISTENCIA BACTERIANA EN HOSPITALES DE LA RED DISTRITAL.pdfIMPACTO CLÍNICO Y ECONÓMICO DE LA RESISTENCIA BACTERIANA EN HOSPITALES DE LA RED DISTRITAL.pdfInforme finalapplication/pdf18790016https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/1eb3585a-39c6-4490-92f0-8a6c6c41ed4e/downloadf04194a713effecc4afdc8af041a5e57MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814828https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/30e2c8bc-103c-436b-9461-edcbbb4062fe/download2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7aMD52TEXTIMPACTO CLÍNICO Y ECONÓMICO DE LA RESISTENCIA BACTERIANA EN HOSPITALES DE LA RED DISTRITAL.pdf.txtIMPACTO CLÍNICO Y ECONÓMICO DE LA RESISTENCIA BACTERIANA EN HOSPITALES DE LA RED DISTRITAL.pdf.txtExtracted texttext/plain357https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/b55b1acc-90d9-49e8-b415-5e367ce2f6dc/download90c766aeb724b276b195d67d8c4fe6daMD53THUMBNAILIMPACTO CLÍNICO Y ECONÓMICO DE LA RESISTENCIA BACTERIANA EN HOSPITALES DE LA RED DISTRITAL.pdf.jpgIMPACTO CLÍNICO Y ECONÓMICO DE LA RESISTENCIA BACTERIANA EN HOSPITALES DE LA RED DISTRITAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15399https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/22ea62d1-fb11-4b2f-b1f1-1e0e0abdac82/download827cd0ef884690930a71e83611183346MD5420.500.14143/40244oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/402442023-11-29 17:26:36.999https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Nacional de Colombia, 2021restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |