Efecto de la mezcla ancestral sobre el comportamiento de variantes de susceptibilidad a Resistencia a Insulina y Obesidad en el desarrollo de Dislipidemia, Hipertensión o Diabetes Mellitus 2, en una muestra de población colombiana.
Las enfermedades derivadas de la obesidad no mendeliana asociada con RI, como DM2, HTA y DLP, se han convertido en un problema de salud pública en los países con estilos de vida occidental, de tal forma que se calcula que en el mundo hay mil millones de personas con sobrepeso y de estas trescientos...
- Autores:
-
Villegas Perrasse, Alberto
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40296
- Acceso en línea:
- https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40296
- Palabra clave:
- Diabetes Mellitus 2
Hipertensión
Mezcla genética
Obesidad
Resistencia a insulina
Síndrome metabólico
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Antioquia, 2021
id |
RCENDOC_b4d1622417bd05d7968af64ecd151a7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40296 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la mezcla ancestral sobre el comportamiento de variantes de susceptibilidad a Resistencia a Insulina y Obesidad en el desarrollo de Dislipidemia, Hipertensión o Diabetes Mellitus 2, en una muestra de población colombiana. |
title |
Efecto de la mezcla ancestral sobre el comportamiento de variantes de susceptibilidad a Resistencia a Insulina y Obesidad en el desarrollo de Dislipidemia, Hipertensión o Diabetes Mellitus 2, en una muestra de población colombiana. |
spellingShingle |
Efecto de la mezcla ancestral sobre el comportamiento de variantes de susceptibilidad a Resistencia a Insulina y Obesidad en el desarrollo de Dislipidemia, Hipertensión o Diabetes Mellitus 2, en una muestra de población colombiana. Diabetes Mellitus 2 Hipertensión Mezcla genética Obesidad Resistencia a insulina Síndrome metabólico |
title_short |
Efecto de la mezcla ancestral sobre el comportamiento de variantes de susceptibilidad a Resistencia a Insulina y Obesidad en el desarrollo de Dislipidemia, Hipertensión o Diabetes Mellitus 2, en una muestra de población colombiana. |
title_full |
Efecto de la mezcla ancestral sobre el comportamiento de variantes de susceptibilidad a Resistencia a Insulina y Obesidad en el desarrollo de Dislipidemia, Hipertensión o Diabetes Mellitus 2, en una muestra de población colombiana. |
title_fullStr |
Efecto de la mezcla ancestral sobre el comportamiento de variantes de susceptibilidad a Resistencia a Insulina y Obesidad en el desarrollo de Dislipidemia, Hipertensión o Diabetes Mellitus 2, en una muestra de población colombiana. |
title_full_unstemmed |
Efecto de la mezcla ancestral sobre el comportamiento de variantes de susceptibilidad a Resistencia a Insulina y Obesidad en el desarrollo de Dislipidemia, Hipertensión o Diabetes Mellitus 2, en una muestra de población colombiana. |
title_sort |
Efecto de la mezcla ancestral sobre el comportamiento de variantes de susceptibilidad a Resistencia a Insulina y Obesidad en el desarrollo de Dislipidemia, Hipertensión o Diabetes Mellitus 2, en una muestra de población colombiana. |
dc.creator.fl_str_mv |
Villegas Perrasse, Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Villegas Perrasse, Alberto |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad de Antioquia (UDEA) (Medellín, Colombia) |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
COL0006723 - Genética Molecular COL0035544 - Endocrinología y Metabolismo - GEM Internacional - Human Genetics Fibriomialgrup Grupo de Investigación de la Universidad Cooperativa de Colombia - Sede Pasto |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Diabetes Mellitus 2 Hipertensión Mezcla genética Obesidad Resistencia a insulina Síndrome metabólico |
topic |
Diabetes Mellitus 2 Hipertensión Mezcla genética Obesidad Resistencia a insulina Síndrome metabólico |
description |
Las enfermedades derivadas de la obesidad no mendeliana asociada con RI, como DM2, HTA y DLP, se han convertido en un problema de salud pública en los países con estilos de vida occidental, de tal forma que se calcula que en el mundo hay mil millones de personas con sobrepeso y de estas trescientos millones con obesidad clínica. Esto ha hecho incrementar los estudios para dilucidar la etiología genética de la susceptibilidad a OP y RI, sin embargo los resultados al respecto han mostrado muy pobre replicación, lo que demuestra la gran complejidad en la etiología genética de la susceptibilidad a estos rasgos y explica la heterogeneidad genética y endofenotípica encontrada entre poblaciones de diferente origen étnico. Lo anterior ha creado la necesidad de considerar, para los estudios genéticos, los efectos cuantitativos de las variantes génicas evaluadas y la composición genética ancestral de la población de estudio, y se vuelve prioritario sobre todo en poblaciones latinoamericanas como la colombiana que son producto de una mezcla de europeos, africanos y amerindios cuyos porcentajes pueden variar en forma regional y aun entre los individuos. Esto lo haremos a través de la evaluación de variables de confusión como estrato social, sexo, entre otras y las cuantitativas como son IBM, HOMA, PA, niveles de lípidos, con el fin de corregir las asociaciones por estructuración poblacional, además se calculara el efecto de la mezcla ancestral, utilizando AIMs y un acercamiento bayesiano-frecuentista, en el comportamiento de las variables evaluadas sobre la resistencia a insulina y obesidad. Todo esto con fin identificar loci candidatos para ser utilizados como factores predictores de SM y su manifestación en esta población. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-10-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-28T13:47:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-28T13:47:33Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/INF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40296 |
url |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40296 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Antioquia, 2021 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Antioquia, 2021 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
131 páginas. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Medellín (Antioquia, Colombia) |
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv |
2008-2012 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Antioquia |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín: Universidad de Antioquia, 2021 |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/03417ff9-c7de-49af-8c8b-ffcfab7e99fc/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/e3fe1bcb-6d96-41fb-9d41-fbbce7421d35/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/425a6840-8dbf-4678-8bcd-8b6203e69403/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/5c464fcd-73d3-4bfe-9d10-645430ff2bf2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f1280678efdf9f89d1d653d0aed25e7f 2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7a 3a13742a49dfe094f70530fee1ff7d3d cd5b41c5bc631467a485cdce86e27772 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305887147491328 |
spelling |
Villegas Perrasse, Albertod4ea026f-204c-4e67-a5bc-bab619d44b49600Universidad de Antioquia (UDEA) (Medellín, Colombia)COL0006723 - Genética MolecularCOL0035544 - Endocrinología y Metabolismo - GEMInternacional - Human GeneticsFibriomialgrupGrupo de Investigación de la Universidad Cooperativa de Colombia - Sede PastoMedellín (Antioquia, Colombia)2008-20122021-09-28T13:47:33Z2021-09-28T13:47:33Z2012-10-07https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40296Las enfermedades derivadas de la obesidad no mendeliana asociada con RI, como DM2, HTA y DLP, se han convertido en un problema de salud pública en los países con estilos de vida occidental, de tal forma que se calcula que en el mundo hay mil millones de personas con sobrepeso y de estas trescientos millones con obesidad clínica. Esto ha hecho incrementar los estudios para dilucidar la etiología genética de la susceptibilidad a OP y RI, sin embargo los resultados al respecto han mostrado muy pobre replicación, lo que demuestra la gran complejidad en la etiología genética de la susceptibilidad a estos rasgos y explica la heterogeneidad genética y endofenotípica encontrada entre poblaciones de diferente origen étnico. Lo anterior ha creado la necesidad de considerar, para los estudios genéticos, los efectos cuantitativos de las variantes génicas evaluadas y la composición genética ancestral de la población de estudio, y se vuelve prioritario sobre todo en poblaciones latinoamericanas como la colombiana que son producto de una mezcla de europeos, africanos y amerindios cuyos porcentajes pueden variar en forma regional y aun entre los individuos. Esto lo haremos a través de la evaluación de variables de confusión como estrato social, sexo, entre otras y las cuantitativas como son IBM, HOMA, PA, niveles de lípidos, con el fin de corregir las asociaciones por estructuración poblacional, además se calculara el efecto de la mezcla ancestral, utilizando AIMs y un acercamiento bayesiano-frecuentista, en el comportamiento de las variables evaluadas sobre la resistencia a insulina y obesidad. Todo esto con fin identificar loci candidatos para ser utilizados como factores predictores de SM y su manifestación en esta población.131 páginas.application/pdfspaUniversidad de AntioquiaMedellín: Universidad de Antioquia, 2021Derechos Reservados - Universidad de Antioquia, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Efecto de la mezcla ancestral sobre el comportamiento de variantes de susceptibilidad a Resistencia a Insulina y Obesidad en el desarrollo de Dislipidemia, Hipertensión o Diabetes Mellitus 2, en una muestra de población colombiana.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Textinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttps://purl.org/redcol/resource_type/INFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Diabetes Mellitus 2HipertensiónMezcla genéticaObesidadResistencia a insulinaSíndrome metabólicoEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.111545921587303-2008Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPrograma Nacional de CTeI en SaludPublicationORIGINALEfecto de la mezcla ancestral sobre el comportamiento de variantes de susceptibilidad a Resistencia a Insulina y Obesidad en el desarrollo de Dislipidemia, Hiper.pdfEfecto de la mezcla ancestral sobre el comportamiento de variantes de susceptibilidad a Resistencia a Insulina y Obesidad en el desarrollo de Dislipidemia, Hiper.pdfInforme Técnico Finalapplication/pdf10529622https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/03417ff9-c7de-49af-8c8b-ffcfab7e99fc/downloadf1280678efdf9f89d1d653d0aed25e7fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814828https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/e3fe1bcb-6d96-41fb-9d41-fbbce7421d35/download2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7aMD52TEXTEfecto de la mezcla ancestral sobre el comportamiento de variantes de susceptibilidad a Resistencia a Insulina y Obesidad en el desarrollo de Dislipidemia, Hiper.pdf.txtEfecto de la mezcla ancestral sobre el comportamiento de variantes de susceptibilidad a Resistencia a Insulina y Obesidad en el desarrollo de Dislipidemia, Hiper.pdf.txtExtracted texttext/plain131https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/425a6840-8dbf-4678-8bcd-8b6203e69403/download3a13742a49dfe094f70530fee1ff7d3dMD53THUMBNAILEfecto de la mezcla ancestral sobre el comportamiento de variantes de susceptibilidad a Resistencia a Insulina y Obesidad en el desarrollo de Dislipidemia, Hiper.pdf.jpgEfecto de la mezcla ancestral sobre el comportamiento de variantes de susceptibilidad a Resistencia a Insulina y Obesidad en el desarrollo de Dislipidemia, Hiper.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15016https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/5c464fcd-73d3-4bfe-9d10-645430ff2bf2/downloadcd5b41c5bc631467a485cdce86e27772MD5420.500.14143/40296oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/402962023-11-29 17:38:30.466https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Antioquia, 2021restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |