Reconocimiento de la niñez Santiago de Cali 1890-1930 instituciones, subjetividad y vida cotidiana

1 libro

Autores:
Arias Ortiz, Liliana
Fayad Sierra, Javier
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Repositorio:
Repositorio Minciencias
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/50229
Acceso en línea:
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/50229
Palabra clave:
Niñez --Aspectos sociales
Proyectos de investigación
Bienestar social
Instituciones educativas
Iglesia y Estado
Niños y cultura
Rights
openAccess
License
Copyright - Universidad del Valle, 2004
id RCENDOC_b0e0108092564cdea50fac0953e0b6d7
oai_identifier_str oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/50229
network_acronym_str RCENDOC
network_name_str Repositorio Minciencias
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Reconocimiento de la niñez Santiago de Cali 1890-1930 instituciones, subjetividad y vida cotidiana
title Reconocimiento de la niñez Santiago de Cali 1890-1930 instituciones, subjetividad y vida cotidiana
spellingShingle Reconocimiento de la niñez Santiago de Cali 1890-1930 instituciones, subjetividad y vida cotidiana
Niñez --Aspectos sociales
Proyectos de investigación
Bienestar social
Instituciones educativas
Iglesia y Estado
Niños y cultura
title_short Reconocimiento de la niñez Santiago de Cali 1890-1930 instituciones, subjetividad y vida cotidiana
title_full Reconocimiento de la niñez Santiago de Cali 1890-1930 instituciones, subjetividad y vida cotidiana
title_fullStr Reconocimiento de la niñez Santiago de Cali 1890-1930 instituciones, subjetividad y vida cotidiana
title_full_unstemmed Reconocimiento de la niñez Santiago de Cali 1890-1930 instituciones, subjetividad y vida cotidiana
title_sort Reconocimiento de la niñez Santiago de Cali 1890-1930 instituciones, subjetividad y vida cotidiana
dc.creator.fl_str_mv Arias Ortiz, Liliana
Fayad Sierra, Javier
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arias Ortiz, Liliana
Fayad Sierra, Javier
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Niñez --Aspectos sociales
Proyectos de investigación
topic Niñez --Aspectos sociales
Proyectos de investigación
Bienestar social
Instituciones educativas
Iglesia y Estado
Niños y cultura
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Bienestar social
Instituciones educativas
Iglesia y Estado
Niños y cultura
description 1 libro
publishDate 2004
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2004-03
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-11T20:53:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-11T20:53:16Z
dc.type.none.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/INF
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/50229
url https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/50229
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright - Universidad del Valle, 2004
Copyright - Colciencias, 2004
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
rights_invalid_str_mv Copyright - Universidad del Valle, 2004
Copyright - Colciencias, 2004
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 286 p.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Valle
Colciencias
Instituto de Educación y Pedagogía
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cali
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Valle
Colciencias
Instituto de Educación y Pedagogía
institution Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/153e58c7-0912-43f8-99eb-5f3126f36901/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d80e98a4-d45d-40b2-9635-4f0486bf8874/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 56315a7e72e1feb81e342b145a4454e5
73a5432e0b76442b22b026844140d683
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Minciencias
repository.mail.fl_str_mv cendoc@minciencias.gov.co
_version_ 1811305885253763072
spelling Arias Ortiz, LilianaFayad Sierra, Javier2024-01-11T20:53:16Z2024-01-11T20:53:16Z2004-03https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/502291 libroEste libro es una historia de la pedagogía porque estudia el papel que cumple el niño como actor de la escuela en el contexto social de la ciudad de Cali a comienzos del siglo xx . Es una historia sociocultural porque estudia las condiciones que le dan origen a las instituciones de atención social en Cali, especialmente aquellas que directa o indirectamente tienen que ver con cuidar, atender y proteger a los niños en el contexto de la época. Es el momento en que se da «el paso» de Cali como ciudad de provincia a ciudad capital de Departamento. Este libro es producto de la investigación realizada con el apoyo de Colciencias y la Universidad del Valle, titulado: «El estado del reconocimiento institucional de la Infancia y la Niñez en Santiago de Cali. 1890-1930. Subjetividad, Exclusión y Modelos de Bienestar». Nuestro interés es el de mostrar el estado de las condiciones con que surgieron y se organizó la institucionalización de la sociedad caleña de comienzos del siglo :xx a partir de las prácticas de cuidados, atención y bienestar a la población infantil.PROLOGO ... .. .... ....... ..... .. .. ... ......... ........ ... .. ..... ..... ... ..... ... 13 INTRODUCCIÓN .... ....... ................... ..... .. ... .. ...... ... ....... .. 19 LAS INSTITUCIONES DE BIENESTAR EN SANTIAGO DE CALI: UNA MANERA DE ESTUDIAR LA SUBJETIVIDAD DE LOS NIÑOS ............ .. .................... ................... ..... .. ... 31 Va a comenzar un nuevo siglo con lo que se trae ........ 31 Se quieren resolver las pugnas cambiando el papel de las personas, «pasando de las armas a la labor» ..................... ....... .. ............. .. ... ....... .......... .... 41 La particularidad de la atención a los niños esta en la madre, en el vínculo madre-hijo ................. .... ... 45 Y qué pasa si no cambian solamente las personas, que cambien los políticos y los gobernantes ........ ....... 56 Y creció la ciudad, se complicó la posibilidad de resolver equitativamente las necesidades ... las instituciones ocultan que el bienestar no alcanza para todos .. . .... .. ....... ..... .... .. ....... .. ..... .... .. ... 61 Y entonces la nueva ciudad es la del progreso y por lo tanto se deja de estar en el pasado ..... .. .... ...... 68 Y la construcción de ciudadanos se hace para el beneficio de las mayorías .. ........ .... .... .. .. ..... .. ... .... .... 73 LAS CONDICIONES PARA LA FORMACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE BIENESTAR SOCIAL EN CAL! . 79 Por ahí dicen que lo que más pesa en la sociedad es la condición económica . ... ............ .. .......... .. .. ... ... ..... 79 Y mientras que las cosas cambian .. . ¿. Que' paso, con 1a con dI' C.lO, n po l1't lc'a? . ................... ... ... . 87 La condición social parece clara ..... ........... ...... .... ..... ... 91 LAS INSTITUCIONES DE BIENESTAR EN CAL!. LA CONSTRUCCIÓN DE LA SUBJETIVIDAD DESDE LA CARIDAD, LA BENEFICENCIA Y LA ACCIÓN SOCIAL ................... 101 La caridad, beneficencia y acción social traen su herencia ......... .............................................. 101 El principal centro de caridad en la ciudad de Cali es el Hospital de Caridad ............................... 130 El espacio que puede responder por un nivel de atención a la niñez es el Hospicio y Asilo de Mendigos ..... .......................................................... 133 Cuidar a la madre y cuidar al niño son partes de la misma semilla .................................................... 137 Cali crece con el ruido, la plata rápida, la prostitución y el temor por el aumento de las enfermedades de transmisión sexual, el abandono de niños y la falta de atención a las madres ..... .............. ...... ................... 140 Crece la ciudad y se necesitan más instituciones de atención, surge El Hospital Municipal ........... ...... 143 La Caridad privada y la Beneficencia. ......... .... .......... 144 ¿Porqué una mirada descriptiva de las Instituciones? ......... ........ ..... ............................ 147 LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN CALI ......... 155 ¿Cuál es la hereneia en educación para comenzar el siglo XX? ......... ... .... ........ .... ........ ........... 155 Pero la educación es principio de progreso y de formación que moldea la niñez .. .......... .............. 166 Qué pasa con los conflictos entre la Iglesia y el Estado .... ............ ...................... ........ ..... 171 Se desea una educación que forme para las artes y oficios ... ... .......................................... 178 Descripciones de las condiciones materiales de la educación .......................................................... 187 Descripciones de las condiciones de la práctica de enseñanza ... ............. ....... ................ 211 LA CONSTRUCCIÓN DE LA SUBJETIVIDAD DE LOS NIÑOS EN CAL! ENTRE 1890 Y 1930 .......... 231 Socialización en el contexto de la ciudad: «Un día de un niño en Cali» ... ..... ..... ... ... .......... ... .. .... 231 Socialización de los niños: ddentidad o disciplina? ..... ..... .. .... ... ...... .. ...... ........... 252 El niño es lo que las instituciones le dicen que sea. Socializar desde el carácter del «maestro de escuela» .... ... ...... ..... .... ............. .. ............ 260 ¡Cuánto hemos cambiado!: Socializar en Cali es el entrecruce de la educación religiosa, el mutualismo católico, la ideología de la higiene y el mejoramiento de las razas .... ...... ..... .. .. .. ...... ........ 264 · Todo caleño es producto del estado de su modernidad como ciudadano ... ........................ 267 · ¿El niño es por sí mismo o es copia? ... ...... ....... ...... 271 · Al final de cuentas no se cambia por lo que uno es sino por lo que quieren que uno sea ... .... 276 BIBLIOGRAFÍA ........ .. ... .......... ......... ........... ... ... .. .... ...... 2791a ed.286 p.application/pdfspaUniversidad del ValleColcienciasInstituto de Educación y PedagogíaCaliCopyright - Universidad del Valle, 2004Copyright - Colciencias, 2004https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reconocimiento de la niñez Santiago de Cali 1890-1930 instituciones, subjetividad y vida cotidianaInforme de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/redcol/resource_type/INFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Niñez --Aspectos socialesProyectos de investigaciónBienestar socialInstituciones educativasIglesia y EstadoNiños y culturaEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.l . Almario, Osear. Sociedad, política y cultura en la formación del Valle del Cauca. 1900-1940. Tesis de Maestría en Historia. Universidad del Valle. 19902. Archila, Mauricio. La humanidad, el periódico obrero de los años veinte. Boletín Cultural y Bibliográfico. Banco de la República. Boletín 31, No. 37. Bogotá, 19943. Aries, Philippe. El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Taurus, Madrid, 19844. Avanzini, Guy. Las doctrinas de inspiración católica. En: La pedagogía contemporánea desde el s. XVII, hasta nuestros días. FCE, México, 19995. Badinter, Elizabeth. Existe el instinto maternal? Historia del amor maternal, siglos XVII al XIX. Paidos, Barcelona, 19926. Barona, Guido. Comienzos del desarrollo industrial en el Valledel Cauca. Historia y Espacio. Vol. IV No.13. Enero-Junio de 1990. Universidad del Valle.7. Bejarano, Jesús Antonio. El despliegue cafetero (1900-1928).En: Ocampo José Antonio: Historia económica de Colombia. Siglo XXI. Bogotá, 19878. Bermúdez, Isabel Cristina. Hospital San Juan de Dios: Remedio y júbilo eterno para Santiago de Cali. Premio Autores Vallecaucanos, Gobernación del Valle del Cauca. Cali, 19949. Bermúdez, Susy. Hijas, esposas y amantes. Genero, clase, etnia y edad en la historia de América Latina. Ediciones Uniandes, Bogotá, 199210. Bushnell, David. El régimen de Santander en la Gran Colombia. Ancora. Bogotá, 198911 . Caballero, Calderón Eduardo. Memorias Infantiles. Panamericana, Bogotá, 199412. Caballero Calderón, Eduardo. Los campesinos. Biblioteca Colombiana de Cultura. Bogotá, 197413. Castro, Beatriz. Caridad y beneficencia en Cali, 1848-1898. Boletín Cultural y Bibliográfico. Vol. 27. no. 22. Banco de la República. Bogotá, 1990Colmenares, German. Selección de Textos. Bogotá. Tercermundo editores. 199815. Colmenares, German. Cali: terratenientes, mineros y comerciantes. SXVIlI. Bogotá. Tercer mundo editores, 199716. Chartier, Roger. El mundo como representación. Gedisa, Barcelona, 199417. Chartier, Roger. «Cultura populaf»: retorno a un concepto historiográfico. en: sociedad y escritura en la edad moderna. 284 Liliana Arias Ortiz / Javier Fayad SierraLa cultura como apropiación. Instituto Mora. México, 199518. De Gaudemar, Jean Paul. Preliminares para una genealogía de las formas de disciplina en el proceso capitalista del trabajo. En: Espacios y Poder. La Piqueta, Madrid, 199519. Doncelote Jacques . La policía de las· familias . Pretextos,Valencia, 199020. Deleuze Guilles. El auge de lo social. En: La policía de las familias. ·Pretextos. Valencia, 199021. DeMause, Lloyd. Historia de la infancia. Alianza, Madrid, 197422. Derrida, Jacques. Mal de archivo: una impresión freudiana . Madrid. Trotta, 199723 . Durkheim, Emilio. Educación y Pedagogía. Ensayos y controversias. "JeFES, Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, 199024. Fals Borda. Orlando. La educación en Colombia. Bases para su interpretación sociológica. Universidad Nacional, Bogotá, 196225. Flandrin Jean Louis. La moral sexual en occidente. Juan Granica Editores, Barcelona, 198426. Foucault, Michel, Hermenéutica del sujeto. Madrid, La Piqueta, 199427. Foucault, Michel. El orden del discurso. Tusquets. Cuadernos Marginales Barcelona, 197328. Foucault, Michel. Arqueología del saber. Siglo XXI. 4a. edición 197729. Fromm, Erich. La familia. Barcelona. 8a . edición. Península. 199830. Gallo, Hector. Usos y abusos del maltrato: una perspectivapsicoanalítica. Medellín. Universidad de Antioquia. 199931. Gamboa, Isafas. La tierra nativa. Cali, 1944. s.e32. García Londoño, Carlos Edward. Niños trabajadores y vida cotidiana en Medellín, Medellín. Universidad de Antioquia. 199933. Gelis Jacques. La individualización del niño. En: Historia de la vida privada, TomoIlI, Taurus, Madrid, 1989Gergen, Kenneth. El yo saturado: Dilemas de identidad en el mundo contemporáneo. Buenos Aires. Paidos, 199735. Gergen, Kenneth. Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social. Buenos Aires. Paidos, 199636. Gonzalbo Aizpuru Pilar. Cuestiones de historia de la educación colonial. Revista de historia de la educación. Universidad de Salamanca. Núm.ll . Enero Diciembre, 1992 de la niñez. Santiago de Cali 1890-1930 28537. Gonzáles Fernando. Viaje a pie. Bedout, Medellín, 192938. González Stephen Beatriz. Modernización y disciplinamiento. La formación del ciudadano, del espacio público y privado. En:esplendores y miserias el s. XIX. Cultura y sociedad en América Latina. Venezuela, Monteavila, 199439. Gómez V y Martínez H. Historia de Cali. 1536-1985. Ediciones Andinas. Cali, 198540. Gracia Fuster, Enrique. Psicología social de la familia. Barcelona. Paidos, 200041. Granados Aimer. Partidos políticos a finales del s. XIX en Colombia. Tesis de grado. Licenciatura en Historia. Universidad del Valle. 198842. Gutiérrez de Pineda, Virginia. Familia y cultura en Colombia. Universidad de Antioquia. Medellín, 200043. Hacking, Ian. ¿La construcción social de qué? Barcelona. Paidos, 2001.44. Helg Aline. La Educación en Colombia, 1918-1957. Una historia social, económica y política. CEREC, Bogotá, 198745. Hernández Miguel Vicente. Cali y su salida al mar. Tesis de grado. Licenciatura en historia. Universidad del Valle. 199746. Herrera, Claudia Ximena. Las prácticas corporales y laeducación física en la escuela primaria en Colombia entre 1870y 1913 . Maestría en Educación . Universidad PedagógicaNacional, Bogotá, 199947 . Londoño Vega Patricia. Educación femenina en Colombia, 1780- 1880. Boletín Cultural y Bibliográfico, Vol. 31, No.37. Bancode la República, Bogotá, 199448. Luckmann, Thomás. Teoría de la acción social. Barcelona. Paidos, 199649. Mayor Mora, Alberto. Cabeza dura, dedos inteligentes. Premio Nacional Colcultura, Bogotá, 199650. Mejía Prado Eduardo y Moncayo Urrutia Armando. Tesis. Facultad de Humanidades. Universidad del Valle, Cali, 198551. Mejía, Eduardo. Origen del campesino Vallecaucano.mUniversidad del Valle, Cali, 199652. Mendel, Gerard. La sociedad no es una familia: Del psicoanálisis al socio psicoanálisis. Buenos Aires. Paidos. 199353. Méndez, Alexander. El sector del centro de Cali: un microcosmos con zona restringida. Tesis de Grado. Licenciatura en Historia. Universidad del Valle, Cali, 199654. Moscovici, Serge. síntesis de los principales elementos teóricosque definen el concepto de representación social. La psychanalyse, son image et son public, Press Universitaire de 286 Liliana Arias Ortiz I Javier Fayad Sierra France, Paris, 1961. traducción de J Alberto Valencia.55. Montoya Gómez, Jairo. Ciudades y memorias. Medellín. Universidad de Antioquia. 199956. Muñoz, Cecilia y Pachón, Ximena. La niñez en el siglo XX. Comienzos de siglo. Salud, educación, familia, recreación,maltrato, asistencia y protección. Planeta, Bogotá, 199457 . Palacios Marco. Entre la legitimidad y la violencia. Colombia 1875-1994. Norma, Bogotá, 1995 .58. Patiño German. Herr Sirnmonds y otras historias del Valle delCauca. Cali. Corporación Universitaria Autónoma de Occidente.199759. Pedraza Gómez, Sandra. En cuerpo y alma: visiones del progreso y de la felicidad. Bogotá. Universidad de los Andes. 199960. Pollock Linda. Los niños olvidados. Las relaciones entre padres e hijos. 1500-1900. FCE, México, 199561. Ramos Osorio, Alfredo y Carlos Arturo. Escuela nueva e historia. 1913-1927. Tesis de Grado. Licenciatura en Historia. Universidad del Valle. Cali, 1984.62. Reyes C. Catalina. Aspectos de la vida social y cotidiana en Medellín. 1890-1930. Colcultura, 199663. Reyes C. Catalina. Higiene y salud en Medellín. 19001930. Revista de Estudios Sociales. FAES. 7 de Junio de 1994. Medellín.64. Rincón, Carlos. Mapas y pliegues: ensayo de cartografía cultural y de la lectura del neobarroco. Bogotá. Co1cultura. 199665. Sáenz Javier, Saldarriaga Osear, Ospina Armando. Mirar la infancia: pedagogía, moral y modernidad en Colombia, 1903- 194666. Safford, Frank. El ideal de lo práctico. El desafío de formar unaélite técnica y empresarial en Colombia. Ancora, Bogotá, 198967. Saldarriaga Osear. Del oficio del maestro. Prácticas y teoríasde la pedagogía moderna en Colombia. Magisterio, Bogotá, 200368. Stone Lawrence. Los hijos y la familia. En: El pasado y elpresente. FCE. México, 198669. Tejada, Luis. Gotas de tinta. Biblioteca Básica Colombiana.Instituto Colombiano de Cultura, Bogotá, 197770. Thompson E.P. Costumbres en común. Grijalbo, México, 199571 . Valderrama Álvarez Jesús. Aprovisionamiento de agua para Cali.1903-1935 Tesis. Facultad de Humanidades. Universidad delValle. 198872. Valencia Alonso y Zuluaga Francisco. Historia regional del Valledel Cauca. Universidad del Valle, Cali. 199973 . Varela, Julia. Nacimiento de la mujer burguesa. La Piqueta,Reconocimiento de la niñez. Santiago de Cali 1890-1930 287Madrid, 199574. Vargas Vila, José María. Ante los Bárbaros. Panamericana,Bogotá, 199875. Vásquez B. Edgar. Historia de Cali en el siglo 20. Sociedad,economía, cultura y espacio. Universidad del Valle y otros. Cali,200176. Velásquez Toro, Magdala. Condición Jurídica y Social de laMujer. Nueva Historia de Colombia. Vol. 4. Planeta, Bogotá,198977. Vos Obeso, Rafaela. Mujer, cultura y sociedad. Barranquilla.Universidad del Atlántico. Fondo de publicaciones. 199978. Zapata, Vladimir. Una reflexión entorno a la psicología comorespuesta a demandas sociales. Tesis de Maestría. Universidadde Antioquia, Medellín, 1979 s.e.79. Zapata Vladimir. El poder en la escuela de Antioquia, 1880-1950. Universidad de Antioquia. Facultad de Educación, 1984.s .e.80. Zuluaga OIga Lucia. Pedagogía e Historia. Foro por Colombia.Bogotá, 198711061111899Reconocimiento de la niñez Santiago de Cali 1890-1930 instituciones, subjetividad y vida cotidiana11061111899PublicationORIGINAL1106-11-118-99.pdf1106-11-118-99.pdfapplication/pdf92796179https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/153e58c7-0912-43f8-99eb-5f3126f36901/download56315a7e72e1feb81e342b145a4454e5MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-815543https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d80e98a4-d45d-40b2-9635-4f0486bf8874/download73a5432e0b76442b22b026844140d683MD5120.500.14143/50229oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/502292024-01-11 20:53:18.504https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright - Universidad del Valle, 2004restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co