Distribución y valoración del estado de la población silvestre de caracol pala Strombus gigas (Gastropoda:Strombidae) en La Guajira (Caribe colombiano) como guía para su manejo pesquero y conservación.

Strombus gigas (Linnaeus, 1758) es el molusco de mayor comercialización en el Caribe debido a su gran tamaño, volumen de explotación y aceptación en el mercado internacional. Sin embargo, durante las últimas décadas la especie ha sufrido una considerable reducción en su población, lo que ha llevado...

Full description

Autores:
Gil Agudelo, Diego Luis
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Repositorio:
Repositorio Minciencias
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40166
Acceso en línea:
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40166
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Palabra clave:
Aprovechamiento sostenible
Especie en Peligro
La Guajira
Standing Stock
Strombus gigas
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Strombus gigas (Linnaeus, 1758) es el molusco de mayor comercialización en el Caribe debido a su gran tamaño, volumen de explotación y aceptación en el mercado internacional. Sin embargo, durante las últimas décadas la especie ha sufrido una considerable reducción en su población, lo que ha llevado a considerarla según las guías de la UICN como una especie amenazada. S. gigas, conocido en Colombia como el "caracol pala" y "queen conch" en los Estados Unidos, esta ampliamente explotada y distribuida en la zona tropical del Atlántico Oeste. Su carne tiene alto contenido proteico y su concha se usa como un artículo ornamental y como materia prima para la elaboración de algunos objetos. Según CITES, de 1992 a 2001 participaron más de 90 países en la comercio internacional de S. gigas, siendo los Estados Unidos y Francia los países que más importan (Estados Unidos es el mayor mercado para el producto Colombiano). Este organismo es capturado por pesca industrial y pesca de menor escala (artesanal) en zonas donde habitan principalmente individuos juveniles y preadultos. Por esta razón, pocos son los caracoles que alcanzan el tamaño requerido para ser parte del stock reproductivo, reduciendo la posibilidad de una recuperación en la población. En el Caribe, S. gigas ha sido diagnosticada como sobreexplotada debido a críticos valores de abundancia poblacional en su área de distribución, y como consecuencia hace parte del apéndice II de CITES como "especie comercial amenazada". Así mismo, en se incluyó en el 2002 en el Libro Rojo de Invertebrados Marinos. Las áreas tradicionales con altos niveles de explotación comercial han sido el Archipiélago de San Andrés Providencia, el Archipiélago del Rosario y San Bernardo y La Guajira. El estatus de la población de S. gigas está bien establecida en las dos primeras áreas, pero en La Guajira no hay estudios referentes al tema. Este proyecto pretende estimar y evaluar la abundancia, distribución espacial y hábitats esenciales de las poblaciones de S. gigas, parámetros aun desconocidos, pero fundamentales para el manejo y conservación biológica y pesquera en La Guajira. Se utilizarán métodos estadísticos para estimar abundancias y estructura de la población, adicionalmente, observaciones in situ del tipo de hábitat, técnicas geoestadísticas para determinar la distribución espacial y regresiones múltiples para determinar la asociación con el tipo de hábitat. El producto derivado consiste en mapas de abundancias de S. gigas discriminados en juveniles y adultos, estimación del stock y un modelo de mapa basado en la ocurrencia del caracol en relación al tipo de fondo. Esta información será parte de los reportes técnicos, trabajos y artículos científicos publicados en los índices de boletines y presentados en congresos que garanticen su divulgación. Esto servirá como material de soporte para el plan de manejo de la especie y la recuperación de este recurso de gran importancia en el mar Caribe, así como guía para el establecimiento de cuotas de pesca que permitan su aprovechamiento sostenible. La presente es una versión mejorada de la propuesta presentada en el año 2007.