El concepto de variable : un problema de lenguaje

1 libro

Autores:
Ortiz L., Marina
Franco, Flor Alba
Rendón, Magda Lucía
Vargas, Rosa H.
Jímenez, Filena
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
1998
Institución:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Repositorio:
Repositorio Minciencias
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/50036
Acceso en línea:
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/50036
Palabra clave:
Variables
Proyectos de investigación
Matemáticas -- Investigaciones
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id RCENDOC_a7c82efd87b33a68a9bd0391c2bd59ca
oai_identifier_str oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/50036
network_acronym_str RCENDOC
network_name_str Repositorio Minciencias
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El concepto de variable : un problema de lenguaje
title El concepto de variable : un problema de lenguaje
spellingShingle El concepto de variable : un problema de lenguaje
Variables
Proyectos de investigación
Matemáticas -- Investigaciones
title_short El concepto de variable : un problema de lenguaje
title_full El concepto de variable : un problema de lenguaje
title_fullStr El concepto de variable : un problema de lenguaje
title_full_unstemmed El concepto de variable : un problema de lenguaje
title_sort El concepto de variable : un problema de lenguaje
dc.creator.fl_str_mv Ortiz L., Marina
Franco, Flor Alba
Rendón, Magda Lucía
Vargas, Rosa H.
Jímenez, Filena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ortiz L., Marina
Franco, Flor Alba
Rendón, Magda Lucía
Vargas, Rosa H.
Jímenez, Filena
dc.contributor.datamanager.none.fl_str_mv Pérez Alcazar, Jesus Hernando
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Variables
Proyectos de investigación
topic Variables
Proyectos de investigación
Matemáticas -- Investigaciones
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Matemáticas -- Investigaciones
description 1 libro
publishDate 1998
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1998
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-14T17:25:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-14T17:25:51Z
dc.type.none.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/INF
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/50036
url https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/50036
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 126 p.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Anillo de Matemáticas AMA
Colciencias
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
publisher.none.fl_str_mv Asociación Anillo de Matemáticas AMA
Colciencias
institution Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/ac7c1e87-a291-479d-8e40-66c96401cf01/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/b659e62d-6fbc-4550-8066-27cf3983ae4e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 73a5432e0b76442b22b026844140d683
e2397c0e3c3159077d0942eac0b13f85
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Minciencias
repository.mail.fl_str_mv cendoc@minciencias.gov.co
_version_ 1811305878716940288
spelling Ortiz L., MarinaFranco, Flor AlbaRendón, Magda LucíaVargas, Rosa H.Jímenez, FilenaPérez Alcazar, Jesus Hernando2023-12-14T17:25:51Z2023-12-14T17:25:51Z1998https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/500361 libroEl proyecto de investigación PERIODIZACION DE LA CONSTRUCCION DEL CONCEPTO DE VARIABLE fue desarrollado entre el 1 O de octubre de 1997 y el 30 de septiembre de 1998 con un grupo de estudiantes de grado sexto pertenecientes a cinco instituciones educativas oficiales de Santa Fe de Bogotá: C.E.D. Antonio José de Sucre; C.E.D. Brasilia; C. E. D. Néstor Forero Alcalá, C.E.D. La Concordia y C.E.D. Manuel ita Sáenz. En el presente informe se relacionan los elementos conceptuales y didácticos más relevantes, concernientes tanto a la aplicación de la Estrategia didáctica "Hablar de los objetos", como al análisis de la información obtenida y a la reflexión teórica que suscitó el estudio de los resultados más significativos; el análisis de los resultados permitió elaborar una propuesta de periodización que comprende cinco etapas, presentadas cada una de ellas a lo largo de los capítulos 4 a 8.INDICE DE GRAFICAS 9 PRESENTACION 11 1. El PROBLEMA 13 1.1 Breve descripción 1.2 Antecedentes y justificación 14 1.3 Objetivos del proyecto 16 1 .4 Contexto de desarrollo del proyecto 16 2. El CONCEPTO DE VARIABLE DESDE UNA PERSPECTIVA SEMIOTICO- LINGÜÍSTICA. ENFOQUE TEORICO. 19 2.1 La naturaleza de la variable 19 2.2 La variable como parte de un lenguaje de primer orden 20 2.3 El concepto de variable en el enfoque socio-lingüístico 22 2.4 Estructura de los lenguajes formales 23 2.5 El acceso a los símbolos en Matemáticas 25 2.6 Estado del Arte 26 3. PROCESO DIDACTICO: "HABLAR DE LOS OBJETOS" 31 3.1 Enfoque metodológico 31 3.2 Descripción de la Estrategia Didáctica "Hablar de los objetos" 32 3.3 Desarrollo de la estrategia. Negociación de significados. 32 4. PRIMERA ETAPA: FORMAS DE LAS EXPRESIONES EN EL LENGUAJE COMUN 4.1 Resultados de la prueba inicial 4.2 Ejemplos de resultados de la prueba inicial 40 4.3 Estructura de las expresiones en el lenguaje natural 42 4.4 Formas de aparición de los cuantificadores 42 4.5 Uso y empleo de expresiones en el lenguaje natural 43 5. SEGUNDA ETAPA: EMPLEO DE LOS CUANTIFICADORES "TODOS" Y "ALGUNOS" 47 5.1 Resultados del segundo taller 47 5.2 Ejemplos de resultados del segundo taller 51 5.3 Resultados del tercer taller 54 5.4 Ejemplos de resultados del tercer taller 59 5.5 Desarrollo del lenguaje matemático en el aula 62 5.6 Negociación de significados en el lenguaje matemático 63 6. TERCERA ETAPA: ESPECIFICACION DEL CONCEPTO-CLASE Y EL UNIVERSO DE DISCURSO 65 6.1 Resultados del cuarto taller 65 6.2 Ejemplos de resultados del cuarto taller 70 6.3 El concepto de variable como Modelo Teórico 73 6.4 Construcción de sentido de los nuevos términos 74 7. CUARTA ETAPA: EMPLEO DE LAS EXPRESIONES "TODOS" Y "EXISTE POR LO MENOS UN ••• " 77 7.1 Resultados del quinto taller 77 7.2 Ejemplos de resultados del quinto taller 81 7.3 El lenguaje matemático como sistema de signos 84 7.4 La relación Intuición- demostración en el proceso de construcción de conceptos matemáticos. 85 8. QUINTA ETAPA: LOS CONJUNTOS NUMERICOS COMO UNIVERSO DE DISCURSO 89 8.1 Resultados del sexto taller 89 8.2 Ejemplos de resultados del sexto taller 93 8.3 Características del lenguaje simbólico de las matemáticas 95 8.4 Lectura y escritura del lenguaje matemático 97 9. FUNDAMENTOS MATEMATICOS DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL CONCEPTO DE VARIABLE 99 9.1 La variable como Sistema Conceptual 9.2 Estructura lógica del proceso 1 O. CONCLUSIONES Y PROYECCION 1 0.1 Conclusiones del proyecto 1 0.2 Proyección del trabajo de investigación. BIBLIOGRAFIA ANEXO1a ed.126 p.application/pdfspaAsociación Anillo de Matemáticas AMAColcienciasBogotáhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El concepto de variable : un problema de lenguajeInforme de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/redcol/resource_type/INFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85VariablesProyectos de investigaciónMatemáticas -- InvestigacionesEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.,ABRIL, Gonzalo. Análisis Semiótico del Discurso en Métodos y técnicas cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales. Juan Manuel Delgado y otro. Editorial Síntesis. Madrid. 1994.ALLWOOD, jens y otros. Lógica para lingüistas. Paraninfo S.A. Madrid 1981.ASOCIACION ANILLO DE MATEMATICAS. AMA. El desarrollo del pensamiento matemático en la Educación Básica. Santa Fe de Bogotá. 1995.ASOCIACION ANILLO DE MATEMATICAS. AMA. Construcción de Sistemas lógicos y numéricos. Propuesta de desarrollo curricular para los grados 4º, 5º y 6º de Educación Básica. Santa Fe de Bogotá. 1998.ASOCIACION ANILLO DE MATEMATICAS. AMA. Construcción de Sistemas numéricos y de medición. Propuesta de desarrollo curricular para el grado 7 º de Educación Bá sica. Santa Fe de Bogotá. 1997.BACHELARD , Gastón. La formación del espíritu científico. Siglo XXI Editores. México. 1978.COPI, lrving; COHEN, Carl.lntroducción a la lógica. Editorial Limusa. México D.F. 1997.COPI, lrving; COHEN, Carl.lntroducción a la lógica. Editorial Limusa. México D.F. 1997.DE GORTARI, Elí. Lógica general. Editorial Grijalbo. México. 1965.DICKSON, Linda y otras. El aprendizaje de las Matemáticas. Capítulo IV: Lenguaje, palabras y símbolos. Editorial Labor. Madrid. 1991.DIENES Z.P.; GOLDING, E. Lógica y juegos lógicos. Editorial Teide S.A. Barcelona. 197FREUDENTHAL, H. Fenomenología didáctica de las estructuras matemáticas. Textos seleccionados. CINVESTAV. IPN. México D. F. 1994.GRUPO PRETEXTO. La variable como problema puntual. Búsqueda de causas en octavo grado. Informe del proyecto Colciencias-Universidad Distrital. Santa Fe de Bogotá. 1992HALLIDAY, M.A.K. El lenguaje como semiótica social. Fondo de cultura económica. México. 1978.HUGHES, Martin. Los niños y los números. Ediciones Nueva Paidea. Santa Fe de Bogotá. 1990.KAPUT, james. Linking representations in the symbol systems of Algebra. Department of Mathematics. Southeastern Massachusetts UniversityKRINGS, Hermann y otros. Conceptos fundamentales de Filosofía. Editorial Herder. Madrid. 1977.KÜCHEMANN, Dietmar. The meanings children give to the letter in generalized aritmethic. University of Leeds. 1980LANGFORD, Peter. El desarrollo del pensamiento conceptual en la escuela secundaria. Ediciones Paidós. México. 1989 .LOMAS, C; OSORO, A. Ciencias del Lenguaje. Competencia comunicativa y enseñanza de la lengua. Editorial Paidós. Barcelona. 1993.MAC CANNELL, Dean. La era del signo. Interpretación semiótica de la cultura moderna. Editorial Trillas. México. 1990.MORENO, Luis. Constructivismo y educación matemática. Revista Educación Matemática. Vol. 4. No. 2. 1992.NOT, Louis. Pedagogías del conocimiento. Fondo de Cultura Económica. México. 1994.PEIRCE, Charles. La esencia de la Matemática. En Colección Sigma. Tomo V. Editorial Grijalbo. 1985.PÉREZ, jesús Hernando y otros. Una propuesta para la valoración de logros en Matemáticas. ICFES. SNP. Santa Fe de Bogotá D .C. Documento 94. Serie Saber, N2 1 7.PIAGET, jean . Introducción a la Epistemología Genética . Tomo l. Ediciones Paidós. México. 1987 a.PI MM, David . El lenguaje matemático en el aula . Ediciones Morata. Madrid. 1990.POTIIER, Bernard; compilador. Semántica y lógica. Gredos. 1983QUESADA, Daniel. Lógica de primer orden en Lógica General. Selección de Carlos Alchourrón. Editorial Trotta S.A. Madrid. 1995.QUINE, Willard. Desde un punto de vista lógico. Ediciones Orbis S.A. Barcelona. 1984.RUSSELL, Bertrand. Los principios de la Matemática . Espasa- Cal pe. Madrid. 1983.TARSKI, Alfred. Lógica simbólica. En Colección Sigma. Tomo V. Editorial Grijalbo. 1985.TALIZINA, N . Psicología de la enseñanza. Editorial Progreso. Moscú. 1988.VAN DIJK, Teun A. Texto y contexto. Ediciones Cátedra S.A. Madrid. 1995VASCO, Carlos E. Conjuntos, estructuras y sistemas. Revista Academia colombiana de la ciencia. No. 18. Universidad Nacional de Colombia. Santa Fe de Bogotá. 1991.VYGOTSKY, Lev S. Pensamiento y Lenguaje. Editorial La Pléyade. Buenos Aires. 1976.WERTSCH, James. Voces de la mente. Visor distribuciones. Madrid. 1991.WOOD, Larry. Estrategias de pensamiento. Editorial Labor S.A. Barcelona. 1988.85151118497El concepto de variable : un problema de lenguaje85151118497Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-815543https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/ac7c1e87-a291-479d-8e40-66c96401cf01/download73a5432e0b76442b22b026844140d683MD51ORIGINAL8515-11-184-97.pdf8515-11-184-97.pdfapplication/pdf32843027https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/b659e62d-6fbc-4550-8066-27cf3983ae4e/downloade2397c0e3c3159077d0942eac0b13f85MD5220.500.14143/50036oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/500362023-12-14 17:25:53.681https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co