Tratamiento catalítico de emisiones industriales de disolventes clorados ligeros.

Los compuestos orgánicos volátiles clorados (VOCs), tales como: diclorometano (DCM), 1,2 dicloroetano (DCE) tricloroetileno (TCE), incluyen un amplia clase de compuestos que se encuentran comúnmente en corrientes de desecho de plantas químicas y procesos de lavado en seco y desengrase [1-3]. Estos c...

Full description

Autores:
Montes de Correa, Consuelo
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Repositorio:
Repositorio Minciencias
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/38019
Acceso en línea:
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38019
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Palabra clave:
Catálisis
Medio ambiente
Organocloradores
Tratamiento desechos
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RCENDOC_9a533c7288d63bbdce8a43906aa05252
oai_identifier_str oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/38019
network_acronym_str RCENDOC
network_name_str Repositorio Minciencias
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Tratamiento catalítico de emisiones industriales de disolventes clorados ligeros.
title Tratamiento catalítico de emisiones industriales de disolventes clorados ligeros.
spellingShingle Tratamiento catalítico de emisiones industriales de disolventes clorados ligeros.
Catálisis
Medio ambiente
Organocloradores
Tratamiento desechos
title_short Tratamiento catalítico de emisiones industriales de disolventes clorados ligeros.
title_full Tratamiento catalítico de emisiones industriales de disolventes clorados ligeros.
title_fullStr Tratamiento catalítico de emisiones industriales de disolventes clorados ligeros.
title_full_unstemmed Tratamiento catalítico de emisiones industriales de disolventes clorados ligeros.
title_sort Tratamiento catalítico de emisiones industriales de disolventes clorados ligeros.
dc.creator.fl_str_mv Montes de Correa, Consuelo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Montes de Correa, Consuelo
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia)
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Catálisis ambiental
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Catálisis
Medio ambiente
Organocloradores
Tratamiento desechos
topic Catálisis
Medio ambiente
Organocloradores
Tratamiento desechos
description Los compuestos orgánicos volátiles clorados (VOCs), tales como: diclorometano (DCM), 1,2 dicloroetano (DCE) tricloroetileno (TCE), incluyen un amplia clase de compuestos que se encuentran comúnmente en corrientes de desecho de plantas químicas y procesos de lavado en seco y desengrase [1-3]. Estos compuestos alifáticos clorados se emiten a la atmósfera en grandes cantidades y son muy nocivos para el ambiente ya que están involucrados en la disminución de la capa de ozono, la formación del ""smog"" fotoquímico, y el calentamiento global del planeta. Además, algunos de ellos son carcinógenos para humanos. Consecuentemente, DCM, DCE, TCE, y TTCE se encuentran clasificados como compuestos químicos peligrosos [1-3]. En muchos países como el nuestro, estos desechos generalmente se eliminan mediante la incineración. Sin embargo, esta técnica presenta dificultades. La más importante es el riesgo de formación de dioxinas y otros subproductos tóxicos de la combustión incompleta [2]. Últimamente, los costos de incineración están basados en el contenido de halógeno y están incrementándose, lo que junto con la legislación prohibitiva harán la incineración de compuestos organoclorados una opción no factible [4]. Por esta razón, las tecnologías catalíticas son de gran interés, pues son alternativas muy efectivas para el tratamiento de corrientes orgánicas que continen cloro. La oxidación catalítica es una de las tecnologías emergentes para reducir las emisiones de compuestos organoclorados al ambiente. Los catalizadores para este proceso deben ser selectivos a HCI, CO2 y H2O y resistentes al cloro. El objetivo es transformar completamente estos compuestos en sustancias menos nocivas ambientalmente, usando bajas temperaturas, tiempo de residencia cortos y evitando la formación de trazas de subproductos tóxicos: como monóxido de carbono, clor, fosgeno y compuestos policlorados. La hidrodecloración catalítica también es una alternativa atractiva para destruir compuestos organoclorados, ya que la reacción ocurre a bajas temperaturas y los compuestos organoclorados se transforman en compuestos no clorados que son menos nocivos y que pueden recuperarse o quemarse. Adicionalmente, el cloruro de hidrógeno formado puede removerse fácilmente por lavado con álcalis. En el proyecto financiado por Colciencias y la Unviersidad de Antioquia: ""Tratamiento catalítico de trazas de compuestos Organoclorados"" (Cod. 1115-05-10129) se realizó un estudio preliminar a fin de desarrollar catalizadores sólidos activos y resistentes para transformar trazas de compuestos organoclorados en productos de baja toxicidad mediante reacciones de oxidación e hidrodecloración, utilizando hidrotalcitas y óxidos preparados por el método sol-gel como soportes. Utilizando Pd como fase activa se encontró que el catalizador Pd/TiO2-S (paladio soportado en titania sulfatada) oxida totalmente el diclorometano entre 300-350ºC en presencia del 2% vapor de agua. Además, el catalizador es estable durante 48 horas de reacción. Además, el catalizador tambien fue activo para la hidrodecloración de diclorometano. Con el fin de desarrollar un proceso industrial para la eliminación de organoclorados ligeros, es necesario estudiar con más profundidad el desempeño de este catalizador en ambas reacciones. Debido a que en la práctica las emisiones de estos compuestos se encuentran como mezclas gaseosas, o en desechos líquidos disueltos en un solvente orgánico o como sólidos que deben ser disueltos para el procesamiento catalítico, esta propuesta plantea estudiar el efecto cruzado de mezclas de organoclorados y solvente orgánico, en la actividad y selectividad del catalizador Pd/TiO2-S en las reacciones de deshidrogenación y oxidación catalítica. Los catalizadores en polvo, empastillados o extrudados no suelen ser adecuados para tratamiento de corrientes de desecho industriales y es preferible el uso de estructuras monolíticas cerámicas o metálicas recubiertas con los catalizadores.
publishDate 2007
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2007-06-03
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-09T23:07:47Z
2020-12-17T22:11:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-09T23:07:47Z
2020-12-17T22:11:51Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/PID
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
status_str submittedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38019
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Colciencias
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Colciencias
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv http://colciencias.metabiblioteca.com.co
url https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38019
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
identifier_str_mv Colciencias
Repositorio Colciencias
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe;
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv [150] páginas.
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv 2003-2007
institution Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/88c5ddc5-5795-45b0-ad56-72a787074953/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/a9d3cc5f-1c0c-4d30-aa2b-3e0839de298f/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/cb10d531-8050-4e02-99f8-551a8c832645/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d42814de-218d-46fa-bed4-5d0de4bc36ee/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/7ca2e6f3-2d80-4394-8c2b-82ab05518bfe/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/fb71cfb2-c176-41be-86b4-67fa99edde8b/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/1b5d833f-e063-4608-8bc3-d472a1006749/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ffe28672ea88fddc177fe365a489039
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
2962256fadf9043cac7b8c77ffb0ab53
64f5d002702716f5c77b4398000e04ed
3ed559e942b3308cb40afc1281011b5c
b02b8c0eb7d9f56ba86b608a66804cdf
9ec0c49c451e300bf59e6fdffbec8826
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Minciencias
repository.mail.fl_str_mv cendoc@minciencias.gov.co
_version_ 1811305870367129600
spelling Montes de Correa, Consueloe1ffdbfade3820f22879f818e97611cf-1Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia)Catálisis ambiental2020-03-09T23:07:47Z2020-12-17T22:11:51Z2020-03-09T23:07:47Z2020-12-17T22:11:51Z2007-06-03https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38019ColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coLos compuestos orgánicos volátiles clorados (VOCs), tales como: diclorometano (DCM), 1,2 dicloroetano (DCE) tricloroetileno (TCE), incluyen un amplia clase de compuestos que se encuentran comúnmente en corrientes de desecho de plantas químicas y procesos de lavado en seco y desengrase [1-3]. Estos compuestos alifáticos clorados se emiten a la atmósfera en grandes cantidades y son muy nocivos para el ambiente ya que están involucrados en la disminución de la capa de ozono, la formación del ""smog"" fotoquímico, y el calentamiento global del planeta. Además, algunos de ellos son carcinógenos para humanos. Consecuentemente, DCM, DCE, TCE, y TTCE se encuentran clasificados como compuestos químicos peligrosos [1-3]. En muchos países como el nuestro, estos desechos generalmente se eliminan mediante la incineración. Sin embargo, esta técnica presenta dificultades. La más importante es el riesgo de formación de dioxinas y otros subproductos tóxicos de la combustión incompleta [2]. Últimamente, los costos de incineración están basados en el contenido de halógeno y están incrementándose, lo que junto con la legislación prohibitiva harán la incineración de compuestos organoclorados una opción no factible [4]. Por esta razón, las tecnologías catalíticas son de gran interés, pues son alternativas muy efectivas para el tratamiento de corrientes orgánicas que continen cloro. La oxidación catalítica es una de las tecnologías emergentes para reducir las emisiones de compuestos organoclorados al ambiente. Los catalizadores para este proceso deben ser selectivos a HCI, CO2 y H2O y resistentes al cloro. El objetivo es transformar completamente estos compuestos en sustancias menos nocivas ambientalmente, usando bajas temperaturas, tiempo de residencia cortos y evitando la formación de trazas de subproductos tóxicos: como monóxido de carbono, clor, fosgeno y compuestos policlorados. La hidrodecloración catalítica también es una alternativa atractiva para destruir compuestos organoclorados, ya que la reacción ocurre a bajas temperaturas y los compuestos organoclorados se transforman en compuestos no clorados que son menos nocivos y que pueden recuperarse o quemarse. Adicionalmente, el cloruro de hidrógeno formado puede removerse fácilmente por lavado con álcalis. En el proyecto financiado por Colciencias y la Unviersidad de Antioquia: ""Tratamiento catalítico de trazas de compuestos Organoclorados"" (Cod. 1115-05-10129) se realizó un estudio preliminar a fin de desarrollar catalizadores sólidos activos y resistentes para transformar trazas de compuestos organoclorados en productos de baja toxicidad mediante reacciones de oxidación e hidrodecloración, utilizando hidrotalcitas y óxidos preparados por el método sol-gel como soportes. Utilizando Pd como fase activa se encontró que el catalizador Pd/TiO2-S (paladio soportado en titania sulfatada) oxida totalmente el diclorometano entre 300-350ºC en presencia del 2% vapor de agua. Además, el catalizador es estable durante 48 horas de reacción. Además, el catalizador tambien fue activo para la hidrodecloración de diclorometano. Con el fin de desarrollar un proceso industrial para la eliminación de organoclorados ligeros, es necesario estudiar con más profundidad el desempeño de este catalizador en ambas reacciones. Debido a que en la práctica las emisiones de estos compuestos se encuentran como mezclas gaseosas, o en desechos líquidos disueltos en un solvente orgánico o como sólidos que deben ser disueltos para el procesamiento catalítico, esta propuesta plantea estudiar el efecto cruzado de mezclas de organoclorados y solvente orgánico, en la actividad y selectividad del catalizador Pd/TiO2-S en las reacciones de deshidrogenación y oxidación catalítica. Los catalizadores en polvo, empastillados o extrudados no suelen ser adecuados para tratamiento de corrientes de desecho industriales y es preferible el uso de estructuras monolíticas cerámicas o metálicas recubiertas con los catalizadores.[150] páginas.spaInforme;Tratamiento catalítico de emisiones industriales de disolventes clorados ligeros.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32info:eu-repo/semantics/submittedVersion2003-2007info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/CatálisisMedio ambienteOrganocloradoresTratamiento desechosEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.11150513656177-2003Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPrograma Nacional en Ciencias BásicasEvaluar dispositivos basados en el catalizador Pd/TiO2-S (paladio soportado en titania sulfatada) para la eliminación de mezclas de compuestos organoclorados ligeros en emisiones industriales.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814800https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/88c5ddc5-5795-45b0-ad56-72a787074953/download8ffe28672ea88fddc177fe365a489039MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/a9d3cc5f-1c0c-4d30-aa2b-3e0839de298f/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXT11150513656.pdf.txt11150513656.pdf.txtExtracted texttext/plain13https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/cb10d531-8050-4e02-99f8-551a8c832645/download2962256fadf9043cac7b8c77ffb0ab53MD541115-05-13656.pdf.txt1115-05-13656.pdf.txtExtracted texttext/plain101371https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d42814de-218d-46fa-bed4-5d0de4bc36ee/download64f5d002702716f5c77b4398000e04edMD57THUMBNAIL11150513656.pdf.jpg11150513656.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3715https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/7ca2e6f3-2d80-4394-8c2b-82ab05518bfe/download3ed559e942b3308cb40afc1281011b5cMD551115-05-13656.pdf.jpg1115-05-13656.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2916https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/fb71cfb2-c176-41be-86b4-67fa99edde8b/downloadb02b8c0eb7d9f56ba86b608a66804cdfMD58ORIGINAL1115-05-13656.pdf1115-05-13656.pdfapplication/pdf74949373https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/1b5d833f-e063-4608-8bc3-d472a1006749/download9ec0c49c451e300bf59e6fdffbec8826MD5620.500.14143/38019oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/380192024-09-02 19:10:53.747restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co