Evaluación del Riesgo por Exposición a contaminantes en agua y alimentos en un sector de la ciudad de Cali.

La exposición ambiental crónica a bajas concentraciones de agentes contaminantes como pesticidas, metales pesados, subproductos de la desinfección y nitratos, ha sido asociada a problemas de la salud incluyendo diferentes tipos de cáncer y otras enfermedades en adultos, como los pesticidas Diurón y...

Full description

Autores:
Peña Varón, Miguel Ricardo
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Repositorio:
Repositorio Minciencias
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40107
Acceso en línea:
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40107
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Palabra clave:
Evaluación del riesgo
Metales en Agua y Alimentos
Plaguicidas en Agua y Alimentos
Riesgo cancerígeno y no cancerígeno
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RCENDOC_9a2f72b1a5a48ecaf757d9ab222571f5
oai_identifier_str oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40107
network_acronym_str RCENDOC
network_name_str Repositorio Minciencias
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación del Riesgo por Exposición a contaminantes en agua y alimentos en un sector de la ciudad de Cali.
title Evaluación del Riesgo por Exposición a contaminantes en agua y alimentos en un sector de la ciudad de Cali.
spellingShingle Evaluación del Riesgo por Exposición a contaminantes en agua y alimentos en un sector de la ciudad de Cali.
Evaluación del riesgo
Metales en Agua y Alimentos
Plaguicidas en Agua y Alimentos
Riesgo cancerígeno y no cancerígeno
title_short Evaluación del Riesgo por Exposición a contaminantes en agua y alimentos en un sector de la ciudad de Cali.
title_full Evaluación del Riesgo por Exposición a contaminantes en agua y alimentos en un sector de la ciudad de Cali.
title_fullStr Evaluación del Riesgo por Exposición a contaminantes en agua y alimentos en un sector de la ciudad de Cali.
title_full_unstemmed Evaluación del Riesgo por Exposición a contaminantes en agua y alimentos en un sector de la ciudad de Cali.
title_sort Evaluación del Riesgo por Exposición a contaminantes en agua y alimentos en un sector de la ciudad de Cali.
dc.creator.fl_str_mv Peña Varón, Miguel Ricardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Peña Varón, Miguel Ricardo
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad del Valle (Colombia)
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv COL0010969 - Grupo de Investigación en Saneamiento Ambiental GISAM
COL0024102 - Grupo Epidemiología y Salud Poblacional GESP
COL0060059 - Grupo de Investigación en Contaminación Ambiental con Metales y Plaguicidas GICAMP
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Evaluación del riesgo
Metales en Agua y Alimentos
Plaguicidas en Agua y Alimentos
Riesgo cancerígeno y no cancerígeno
topic Evaluación del riesgo
Metales en Agua y Alimentos
Plaguicidas en Agua y Alimentos
Riesgo cancerígeno y no cancerígeno
description La exposición ambiental crónica a bajas concentraciones de agentes contaminantes como pesticidas, metales pesados, subproductos de la desinfección y nitratos, ha sido asociada a problemas de la salud incluyendo diferentes tipos de cáncer y otras enfermedades en adultos, como los pesticidas Diurón y 2,4-D, que tienen efectos en el sistema inmunológico y una alta probabilidad de producir cáncer. En Cali, hemos documentado que el río Cauca y algunas especies de sus peces constituyen fuentes y rutas de exposición a metales pesados y otros contaminantes. Además, posiblemente debido a esas exposiciones, se ha establecido una ocurrencia elevada y agregada de efectos en la salud, como anomalías congénitas y otros efectos de tipo agudo y subagudo. Sin embargo, no hay información sobre la magnitud de la exposición crónica a uno o varios de esos agentes por ingesta de agua y alimentos, ni se ha estimado la dosis acumulada que, según los comportamientos individuales, experimentan los diferentes grupos poblacionales. Esta información es la base para estimar la magnitud de los riesgos cancerígenos y no cancerígenos en la población. Una forma de estudiar y cuantificar el riesgo en la salud humana por exposición a estos contaminantes, es realizando una Evaluación del Riesgo, que sirve para caracterizar la naturaleza y magnitud de los riesgos de salud en los humanos, de contaminantes químicos y otros factores de estrés, que pueden estar presentes en el ambiente. Esta metodología se trabaja la identificación y caracterizacióndel peligro, la evaluación de la exposición y la caracterización del riesgo. Sin embargo, a pesar de ofrecer información importante para conocer el riesgo al que esta expuesta la población, este tipo de estudios no han sido desarrollados en la región. Con el fin de responder a esta necesidad, este proyecto de investigación propone realizar una evaluación de riesgo de exposición a metales pesados y plaguicidas por agua y alimentos en un sector de Cali, el cual brindará herramientas a los tomadores de decisiones para la formulación de acciones que mitiguen esos efectos. OBJETIVO GENERAL Evaluar los riesgos carcinogénicos y no carcinogénicos para la salud en mujeres en edad fertil, debidos a la exposición crónica a cadmio, plomo, mercurio, 2,4-D y Diurón a través del consumo de agua y alimentos en la población del distrito de Agua Blanca en Cali. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Determinar la concentración de cadmio, plomo, mercurio, 2,4-D y Diurón en el agua de consumo y en los alimentos de mayor bio-acumulación. 2. Identificar los patrones de dispersión y transporte de cadmio, plomo, mercurio, 2,4-D y Diurón en agua de consumo y alimentos. 3. Determinar los niveles y variaciones demográficas en el consumo de agua y alimentos de mayor bio-acumulación para los contaminantes seleccionados. 4. Estimar los riesgos asociados a la ingesta crónica de los contaminantes por consumo de agua y alimentos. METODOLOGIA Se realizará una Evaluación de riesgo en salud, teniendo como área de estudio las comunas 13, 14, 15 y 21 del suroccidende de Cali. El grupo poblacional de estudio serán mujeres adultas en edad fertil, por ser uno de los grupos poblacionales más vulnerables a los contaminantes ambientales y por los efectos de estos contaminantes en la reproducción y el feto. Se recolectará información sociodemográfica, datos técnicos del sistema de abastecimiento, estudios sobre calidad de agua y alimentos, y análisis de riesgo sanitario. Se aplicarán cuestionarios en una muestra aleatoria con un tamaño de muestra de 224 que ajustado por no respuesta del 25% es de 280. La encuesta determinará características sociodemográficas, antropométricas y la procedencia, cantidad y tipo de agua y alimentos consumidos. En el agua se muestrearán Metales (Pb, Cd, Hg) y Pesticidas (Diuron y 2,4D), en la bocatoma de la planta de potabilización y en 2 puntos de la red de distribución de agua (1/semana x 3 meses, en 2 épocas del año).
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-18T20:44:41Z
2020-12-18T01:28:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-18T20:44:41Z
2020-12-18T01:28:56Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/PID
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
status_str submittedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40107
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Colciencias
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Colciencias
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv http://colciencias.metabiblioteca.com.co
url https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40107
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
identifier_str_mv Colciencias
Repositorio Colciencias
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe;
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 20 páginas.
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cali (Valle del Cauca, Colombia)
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv 2012-2013
institution Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/151a42bd-de7d-48a5-92bb-5d63594f0414/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/f8827afd-6f02-4d60-8b5e-82d5141dfdbe/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/532e2471-8ee9-4a09-baf0-7655ecb41f2d/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/e25a7595-ff84-4709-8f1a-9762c514a4a4/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/b0f73534-0ded-42e9-b080-1b6d21a26d95/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/705b079d-ae8c-498e-871f-8a695519044f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv edfe0394a666717266a816929d4be1d3
232af85beca61ae310cf8c98bc1a1a15
8ffe28672ea88fddc177fe365a489039
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
4d2e38c48c39eebf43fd2162ffceedf7
73241a1dcafc20c735d6e7f61bd92df2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Minciencias
repository.mail.fl_str_mv cendoc@minciencias.gov.co
_version_ 1811305899461967872
spelling Peña Varón, Miguel Ricardo25ecb53b20b9d2dbd5fa92e9fc8b4f7c-1Universidad del Valle (Colombia)COL0010969 - Grupo de Investigación en Saneamiento Ambiental GISAMCOL0024102 - Grupo Epidemiología y Salud Poblacional GESPCOL0060059 - Grupo de Investigación en Contaminación Ambiental con Metales y Plaguicidas GICAMPCali (Valle del Cauca, Colombia)2012-20132020-02-18T20:44:41Z2020-12-18T01:28:56Z2020-02-18T20:44:41Z2020-12-18T01:28:56Z2014-06https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40107ColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coLa exposición ambiental crónica a bajas concentraciones de agentes contaminantes como pesticidas, metales pesados, subproductos de la desinfección y nitratos, ha sido asociada a problemas de la salud incluyendo diferentes tipos de cáncer y otras enfermedades en adultos, como los pesticidas Diurón y 2,4-D, que tienen efectos en el sistema inmunológico y una alta probabilidad de producir cáncer. En Cali, hemos documentado que el río Cauca y algunas especies de sus peces constituyen fuentes y rutas de exposición a metales pesados y otros contaminantes. Además, posiblemente debido a esas exposiciones, se ha establecido una ocurrencia elevada y agregada de efectos en la salud, como anomalías congénitas y otros efectos de tipo agudo y subagudo. Sin embargo, no hay información sobre la magnitud de la exposición crónica a uno o varios de esos agentes por ingesta de agua y alimentos, ni se ha estimado la dosis acumulada que, según los comportamientos individuales, experimentan los diferentes grupos poblacionales. Esta información es la base para estimar la magnitud de los riesgos cancerígenos y no cancerígenos en la población. Una forma de estudiar y cuantificar el riesgo en la salud humana por exposición a estos contaminantes, es realizando una Evaluación del Riesgo, que sirve para caracterizar la naturaleza y magnitud de los riesgos de salud en los humanos, de contaminantes químicos y otros factores de estrés, que pueden estar presentes en el ambiente. Esta metodología se trabaja la identificación y caracterizacióndel peligro, la evaluación de la exposición y la caracterización del riesgo. Sin embargo, a pesar de ofrecer información importante para conocer el riesgo al que esta expuesta la población, este tipo de estudios no han sido desarrollados en la región. Con el fin de responder a esta necesidad, este proyecto de investigación propone realizar una evaluación de riesgo de exposición a metales pesados y plaguicidas por agua y alimentos en un sector de Cali, el cual brindará herramientas a los tomadores de decisiones para la formulación de acciones que mitiguen esos efectos. OBJETIVO GENERAL Evaluar los riesgos carcinogénicos y no carcinogénicos para la salud en mujeres en edad fertil, debidos a la exposición crónica a cadmio, plomo, mercurio, 2,4-D y Diurón a través del consumo de agua y alimentos en la población del distrito de Agua Blanca en Cali. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Determinar la concentración de cadmio, plomo, mercurio, 2,4-D y Diurón en el agua de consumo y en los alimentos de mayor bio-acumulación. 2. Identificar los patrones de dispersión y transporte de cadmio, plomo, mercurio, 2,4-D y Diurón en agua de consumo y alimentos. 3. Determinar los niveles y variaciones demográficas en el consumo de agua y alimentos de mayor bio-acumulación para los contaminantes seleccionados. 4. Estimar los riesgos asociados a la ingesta crónica de los contaminantes por consumo de agua y alimentos. METODOLOGIA Se realizará una Evaluación de riesgo en salud, teniendo como área de estudio las comunas 13, 14, 15 y 21 del suroccidende de Cali. El grupo poblacional de estudio serán mujeres adultas en edad fertil, por ser uno de los grupos poblacionales más vulnerables a los contaminantes ambientales y por los efectos de estos contaminantes en la reproducción y el feto. Se recolectará información sociodemográfica, datos técnicos del sistema de abastecimiento, estudios sobre calidad de agua y alimentos, y análisis de riesgo sanitario. Se aplicarán cuestionarios en una muestra aleatoria con un tamaño de muestra de 224 que ajustado por no respuesta del 25% es de 280. La encuesta determinará características sociodemográficas, antropométricas y la procedencia, cantidad y tipo de agua y alimentos consumidos. En el agua se muestrearán Metales (Pb, Cd, Hg) y Pesticidas (Diuron y 2,4D), en la bocatoma de la planta de potabilización y en 2 puntos de la red de distribución de agua (1/semana x 3 meses, en 2 épocas del año).20 páginas.spaInforme;Evaluación del Riesgo por Exposición a contaminantes en agua y alimentos en un sector de la ciudad de Cali.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32info:eu-repo/semantics/submittedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Evaluación del riesgoMetales en Agua y AlimentosPlaguicidas en Agua y AlimentosRiesgo cancerígeno y no cancerígenoEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.110651929211308-2010Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPrograma Nacional de CTeI en SaludEvaluar los riesgos carcinogénicos y no carcinogénicos para la salud debidos a la exposición crónica a cadmio, plomo, mercurio, 2,4-D y Diurón a través del consumo de agua y alimentos en la población de mujeres en edad fértil del distrito de Agua Blanca en Cali. Hipótesis: La exposición a contaminantes prioritarios (i.e. pesticidas y metales pesados) por agua y alimentos puede representar un riesgo apreciable para la salud de en mujeres en edad fértil como uno de los grupos poblacionales susceptibles.PublicationORIGINAL110651929211.pdf110651929211.pdfInforme finalapplication/pdf5789596https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/151a42bd-de7d-48a5-92bb-5d63594f0414/downloadedfe0394a666717266a816929d4be1d3MD51Autorizacion Universidad del Valle.pdfAutorizacion Universidad del Valle.pdfAutorización para publicar y permitir la consulta y uso de obraapplication/pdf496942https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/f8827afd-6f02-4d60-8b5e-82d5141dfdbe/download232af85beca61ae310cf8c98bc1a1a15MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814800https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/532e2471-8ee9-4a09-baf0-7655ecb41f2d/download8ffe28672ea88fddc177fe365a489039MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/e25a7595-ff84-4709-8f1a-9762c514a4a4/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55TEXT110651929211.pdf.txt110651929211.pdf.txtExtracted texttext/plain20https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/b0f73534-0ded-42e9-b080-1b6d21a26d95/download4d2e38c48c39eebf43fd2162ffceedf7MD53THUMBNAIL110651929211.pdf.jpg110651929211.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7436https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/705b079d-ae8c-498e-871f-8a695519044f/download73241a1dcafc20c735d6e7f61bd92df2MD5420.500.14143/40107oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/401072023-11-29 17:45:17.825restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co