Desarrollo de celdas solares basadas en CuInSe2 usando nuevos materiales buffer en su estructura.

Este proyecto se enmarca dentro de un área de investigación cuyo propósito fundamental es el desarrollo de nuevos materiales semiconductores con propiedades adecuadas para la fabricación de dispositivos fotovoltáicos que son usados para convertir la radiación solar directamente en energía eléctrica...

Full description

Autores:
Gordillo, Gerardo
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Repositorio:
Repositorio Minciencias
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/39964
Acceso en línea:
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39964
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Palabra clave:
Biffer no tóxicos
CuInSe2
Energía solar
Celdas solares
Materiales
Semiconductores
Películas delgadas
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RCENDOC_9a2d92fc679a9452060a157d2f624867
oai_identifier_str oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/39964
network_acronym_str RCENDOC
network_name_str Repositorio Minciencias
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desarrollo de celdas solares basadas en CuInSe2 usando nuevos materiales buffer en su estructura.
title Desarrollo de celdas solares basadas en CuInSe2 usando nuevos materiales buffer en su estructura.
spellingShingle Desarrollo de celdas solares basadas en CuInSe2 usando nuevos materiales buffer en su estructura.
Biffer no tóxicos
CuInSe2
Energía solar
Celdas solares
Materiales
Semiconductores
Películas delgadas
title_short Desarrollo de celdas solares basadas en CuInSe2 usando nuevos materiales buffer en su estructura.
title_full Desarrollo de celdas solares basadas en CuInSe2 usando nuevos materiales buffer en su estructura.
title_fullStr Desarrollo de celdas solares basadas en CuInSe2 usando nuevos materiales buffer en su estructura.
title_full_unstemmed Desarrollo de celdas solares basadas en CuInSe2 usando nuevos materiales buffer en su estructura.
title_sort Desarrollo de celdas solares basadas en CuInSe2 usando nuevos materiales buffer en su estructura.
dc.creator.fl_str_mv Gordillo, Gerardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gordillo, Gerardo
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Biffer no tóxicos
CuInSe2
Energía solar
Celdas solares
Materiales
Semiconductores
Películas delgadas
topic Biffer no tóxicos
CuInSe2
Energía solar
Celdas solares
Materiales
Semiconductores
Películas delgadas
description Este proyecto se enmarca dentro de un área de investigación cuyo propósito fundamental es el desarrollo de nuevos materiales semiconductores con propiedades adecuadas para la fabricación de dispositivos fotovoltáicos que son usados para convertir la radiación solar directamente en energía eléctrica a bajo costo mediante la utilización de tecnología de capa delgada. Las actividades en las cuales se hará mayor énfasis son las siguientes: 1) Continuación del trabajo de investigación que nuestro Grupo ha venido realizando durante los últimos 9 años sobre el desarrollo de celdas solares basadas en películas delgadas de CdTe y CuInSe2 (CIS). Como resultado de dicho trabajo se ha logrado montar una moderna Infraestructura de Laboratorio para fabricar y caracterizar, tanto los materiales precursores como los dispositivos mismos; celdas solares con eficiencias cercanas al 6% fueron fabricadas con estructura SnO2:F/CdS/CdTe y se tienen resultados preliminares de la fabricación de celdas basadas en CuInSe2 con eficiencias del orden del 3%. En el marco de este proyecto se harán esfuerzos para mejorar la eficiencia de las celdas a través de un mejor diseño experimental, del mejoramiento del control de los procesos involucrados en la fabricación de las celdas y de profundización en el entendimiento de los procesos físicos que gobiernan el funcionamiento de los dispositivos. 2) Desarrollo de materiales semiconductores no tóxicos usados como capa de acople mecánico (en adelante denominados materiales buffer) en celdas solares. Esta capa buffer no actúa activamente en la celda, sin embargo es indispensable incorporarla en la estructura del dispositivo para reducir la densidad de defectos mecánicos generados en la unión P/N del dispositivo por desacople de redes y para frenar procesos de interdifusión que conducen a reducciones fuertes del voltaje y de la corriente eléctrica, generados en la celda solar. Hasta el momento se ha venido utilizando con muy buen éxito el CdS como material buffer en celdas basadas en CdTe y CuInSe2, sin embargo desde el punto de vista ambiental, no conviene seguir usando este material debido a que es altamente tóxico. Motivados por este hecho, en los últimos 5 años varios centros de investigación han enfocado la atención al desarrollo de nuevos materiales que permitan sustituir al CdS de la estructura de las celdas sin que se deteriore significativamente la eficiencia de estas. Los materiales buffer que se planean investigar dentro de este proyecto son: i-ZnO, InSe, Zn(S,Se), los cuales serán incorporados en celdas solares con estructura Mo/CuInSe2/Buffer/n+-ZnO. 3) Caracterización de los diferentes materiales usados en la fabricación de las celdas solares con el propósito de determinar las condiciones de preparación que conduzcan a materiales con propiedades ópticas, eléctricas, morfológicas y estructurales adecuadas para la fabricación de celdas solares. 4) Fabricación y caracterización de celdas solares con las estructuras indicadas en el numeral 2), usando películas ultradelgadas (40 - 60nm) de InSe, Zn(S,Se), i-ZnO como capa buffer de las celdas basadas en CuInSe2 (CIS). La caracterización de las celdas se hará a través de medidas de respuesta espectral y de la característica I-V. Un aspecto al cual se le dará especial atención en este proyecto, es el relacionado con la reducción de costos de fabricación de las celdas solares. Para esto será implementado un procedimiento de deposición de materiales que permita depositar varias de las capas que constituyen el dispositivo sin interrumpir el proceso de deposición (deposición In-Situ). Las actividades arriba descritas serán realizadas fundamentalmente en el marco de un trabajo de tesis de doctorado; adicionalmente un grupo de 4 profesores con una gran experiencia investigativa estarán vinculados al proyecto realizando actividades que requieren un alto grado de especialización.
publishDate 2005
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2005-03
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-05T21:55:35Z
2020-12-18T01:14:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-05T21:55:35Z
2020-12-18T01:14:51Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/PID
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
status_str submittedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39964
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Colciencias
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Colciencias
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv http://colciencias.metabiblioteca.com.co
url https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39964
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
identifier_str_mv Colciencias
Repositorio Colciencias
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe;
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 89 páginas.
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv 2001-2005
institution Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/c58d405b-5ad3-48d4-a71f-819ff6451659/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/fd791904-ecc8-47b4-b4a2-19923f8ed7c1/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/2a77bd87-1a89-4457-95c1-094578ee523f/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/4cf20b35-d573-4766-b96f-10846f47724f/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/0e63f48c-30c0-48d6-bb72-3cb2bf3c35fd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4f01696c53220a80e3660d773c05f904
8ffe28672ea88fddc177fe365a489039
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
1af9cd453f44c8ab2a676e09f47e97a8
0f49fd0c7b8090f835d8b97de044a1b8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Minciencias
repository.mail.fl_str_mv cendoc@minciencias.gov.co
_version_ 1811305889644150784
spelling Gordillo, Gerardo434b1ec43b43f6ab6da1732b9e67efdb-1Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)Colombia2001-20052020-02-05T21:55:35Z2020-12-18T01:14:51Z2020-02-05T21:55:35Z2020-12-18T01:14:51Z2005-03https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39964ColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coEste proyecto se enmarca dentro de un área de investigación cuyo propósito fundamental es el desarrollo de nuevos materiales semiconductores con propiedades adecuadas para la fabricación de dispositivos fotovoltáicos que son usados para convertir la radiación solar directamente en energía eléctrica a bajo costo mediante la utilización de tecnología de capa delgada. Las actividades en las cuales se hará mayor énfasis son las siguientes: 1) Continuación del trabajo de investigación que nuestro Grupo ha venido realizando durante los últimos 9 años sobre el desarrollo de celdas solares basadas en películas delgadas de CdTe y CuInSe2 (CIS). Como resultado de dicho trabajo se ha logrado montar una moderna Infraestructura de Laboratorio para fabricar y caracterizar, tanto los materiales precursores como los dispositivos mismos; celdas solares con eficiencias cercanas al 6% fueron fabricadas con estructura SnO2:F/CdS/CdTe y se tienen resultados preliminares de la fabricación de celdas basadas en CuInSe2 con eficiencias del orden del 3%. En el marco de este proyecto se harán esfuerzos para mejorar la eficiencia de las celdas a través de un mejor diseño experimental, del mejoramiento del control de los procesos involucrados en la fabricación de las celdas y de profundización en el entendimiento de los procesos físicos que gobiernan el funcionamiento de los dispositivos. 2) Desarrollo de materiales semiconductores no tóxicos usados como capa de acople mecánico (en adelante denominados materiales buffer) en celdas solares. Esta capa buffer no actúa activamente en la celda, sin embargo es indispensable incorporarla en la estructura del dispositivo para reducir la densidad de defectos mecánicos generados en la unión P/N del dispositivo por desacople de redes y para frenar procesos de interdifusión que conducen a reducciones fuertes del voltaje y de la corriente eléctrica, generados en la celda solar. Hasta el momento se ha venido utilizando con muy buen éxito el CdS como material buffer en celdas basadas en CdTe y CuInSe2, sin embargo desde el punto de vista ambiental, no conviene seguir usando este material debido a que es altamente tóxico. Motivados por este hecho, en los últimos 5 años varios centros de investigación han enfocado la atención al desarrollo de nuevos materiales que permitan sustituir al CdS de la estructura de las celdas sin que se deteriore significativamente la eficiencia de estas. Los materiales buffer que se planean investigar dentro de este proyecto son: i-ZnO, InSe, Zn(S,Se), los cuales serán incorporados en celdas solares con estructura Mo/CuInSe2/Buffer/n+-ZnO. 3) Caracterización de los diferentes materiales usados en la fabricación de las celdas solares con el propósito de determinar las condiciones de preparación que conduzcan a materiales con propiedades ópticas, eléctricas, morfológicas y estructurales adecuadas para la fabricación de celdas solares. 4) Fabricación y caracterización de celdas solares con las estructuras indicadas en el numeral 2), usando películas ultradelgadas (40 - 60nm) de InSe, Zn(S,Se), i-ZnO como capa buffer de las celdas basadas en CuInSe2 (CIS). La caracterización de las celdas se hará a través de medidas de respuesta espectral y de la característica I-V. Un aspecto al cual se le dará especial atención en este proyecto, es el relacionado con la reducción de costos de fabricación de las celdas solares. Para esto será implementado un procedimiento de deposición de materiales que permita depositar varias de las capas que constituyen el dispositivo sin interrumpir el proceso de deposición (deposición In-Situ). Las actividades arriba descritas serán realizadas fundamentalmente en el marco de un trabajo de tesis de doctorado; adicionalmente un grupo de 4 profesores con una gran experiencia investigativa estarán vinculados al proyecto realizando actividades que requieren un alto grado de especialización.89 páginas.spaInforme;Desarrollo de celdas solares basadas en CuInSe2 usando nuevos materiales buffer en su estructura.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32info:eu-repo/semantics/submittedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Biffer no tóxicosCuInSe2Energía solarCeldas solaresMaterialesSemiconductoresPelículas delgadasEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.11010511438138-2001Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPrograma Nacional en Ciencias BásicasDesarrollo de celdas solares con estructura Mo/CuInSe2/Buffer/n+-ZnO/Ag que incluye nuevos materiales buffer. En particular serán investigados tres compuestos II-VI: i-ZnO, InxSey, Zn(S,Se), cada uno de los cuales se usarán en la estructura de la celda como capa buffer. Al final del trabajo se hará una evaluación de los resultados preliminares obtenidos a través de medidas de la característica I-V y de la respuesta espectral en las celdas solares. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - Fabricación y caracterización óptica, estructural y morfológica de los compuestos i-ZnO, InxSey y Zn(S,Se) a ser usados como capa buffer en celdas solares con estructura Mo/CuInSe2/Buffer/n+-ZnO/Ag. Estos materiales se caracterizarán a través de medidas de: - Transmitancia espectral para estudiar el efecto de parámetros de deposición sobre algunas propiedades ópticas como: coeficiente de absorción y gap óptico, de indispensable conocimiento puesto que la respuesta espectral y, por consiguiente, la fotocorriente de las celdas dependen de estos parámetros. - Difracción de rayos-x para determinar la estructura cristalina y fases cristalográficas en que crecen los diferentes compuestos. Este estudio es indispensable realizarlo porque estos materiales pueden crecer con diferentes estructuras y en diferentes fases dependiendo del método y parámetros de deposición usados, sin embargo solo ciertas fases y estructuras cristalinas específicas son adecuadas para fabricar celdas solares. - Microscopía de fuerza atómica para estudiar el efecto del método y condiciones de deposición sobre la morfología de dichos materiales. Este tipo de estudio se realiza para buscar las condiciones de deposición que conduzcan a capas buffer ultradelgadas (50-80nm) libres de poros; la eliminación de poros reduce la formación de caminos conductores (""shunt paths"") que causan disminución significativa del voltaje y del factor de llenado de las celdas. - Medidas de transmitancia espectral de los sistemas i-ZnO/n+-ZnO, InxSey/n+-ZnO, Zn(S,Se)/n+-ZnO que actúan como ventana óptica de las celdas solares basadas en CuInSe2, que se desarrollarán en este trabajo. Estas medidas serán comparadas con las obtenidas con el sistema CdS/n+-ZnO usado regularmente como ventana óptica en este tipo de celdas solares, para establecer la calidad de la nueva ventana óptica de la celda solar. - Preparación y caracterización del compuesto CuInSe2 (CIS) usado como capa absorbente de la celda solar. La caracterización se realizará a través de medidas de difracción de rayos x para determinar la estructura cristalina y las fases en que crece este compuesto, y mediante medidas de transmitancia espectral para determinar el coeficiente de absorción y el gap óptico. - Fabricación de celdas solares con estructura Mo/CuInSe2/Buffer/n+-ZnO utilizando los compuestos i-ZnO, InxSey y Zn(S,Se) como buffer. - Caracterización de las celdas solares a través de medidas de la característica I-V y de la respuesta espectral para obtener información del efecto de procesos de recombinación superficial y en la interface sobre el funcionamiento de la celda, así como también del efecto de la capa buffer en el funcionamiento del dispositivo.PublicationORIGINAL1101-05-11438.pdf1101-05-11438.pdfInforme finalapplication/pdf32991840https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/c58d405b-5ad3-48d4-a71f-819ff6451659/download4f01696c53220a80e3660d773c05f904MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814800https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/fd791904-ecc8-47b4-b4a2-19923f8ed7c1/download8ffe28672ea88fddc177fe365a489039MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/2a77bd87-1a89-4457-95c1-094578ee523f/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55TEXT1101-05-11438.pdf.txt1101-05-11438.pdf.txtExtracted texttext/plain258802https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/4cf20b35-d573-4766-b96f-10846f47724f/download1af9cd453f44c8ab2a676e09f47e97a8MD53THUMBNAIL1101-05-11438.pdf.jpg1101-05-11438.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13561https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/0e63f48c-30c0-48d6-bb72-3cb2bf3c35fd/download0f49fd0c7b8090f835d8b97de044a1b8MD5420.500.14143/39964oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/399642023-11-29 17:39:33.618restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co