Conservación de aves migratorias y residentes en bosques secos tropicales de la región Caribe Colombiano.
Los bosques secos tropicales de la región Caribe Colombiano han sido profundamente modificados y la deforestación extensiva llego parcialmente al 100%, sabanizando grandes áreas desde el siglo XIX. Los hábitats originales se encuentran transformados, los remanentes fragmentados y solamente aprox. 1....
- Autores:
-
Strewe, Ralf
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40045
- Acceso en línea:
- https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40045
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
- Palabra clave:
- Bosque seco
Región Caribe
Avifauna
Monitoreo
Conservación
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCENDOC_97d7d852d8b44b9ec67a39ba3190efab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40045 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Conservación de aves migratorias y residentes en bosques secos tropicales de la región Caribe Colombiano. |
title |
Conservación de aves migratorias y residentes en bosques secos tropicales de la región Caribe Colombiano. |
spellingShingle |
Conservación de aves migratorias y residentes en bosques secos tropicales de la región Caribe Colombiano. Bosque seco Región Caribe Avifauna Monitoreo Conservación |
title_short |
Conservación de aves migratorias y residentes en bosques secos tropicales de la región Caribe Colombiano. |
title_full |
Conservación de aves migratorias y residentes en bosques secos tropicales de la región Caribe Colombiano. |
title_fullStr |
Conservación de aves migratorias y residentes en bosques secos tropicales de la región Caribe Colombiano. |
title_full_unstemmed |
Conservación de aves migratorias y residentes en bosques secos tropicales de la región Caribe Colombiano. |
title_sort |
Conservación de aves migratorias y residentes en bosques secos tropicales de la región Caribe Colombiano. |
dc.creator.fl_str_mv |
Strewe, Ralf |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Strewe, Ralf |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Alianza para Ecosistemas Críticos |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Biogeografía y Conservación en la Región Caribe colombiana |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Bosque seco Región Caribe Avifauna Monitoreo Conservación |
topic |
Bosque seco Región Caribe Avifauna Monitoreo Conservación |
description |
Los bosques secos tropicales de la región Caribe Colombiano han sido profundamente modificados y la deforestación extensiva llego parcialmente al 100%, sabanizando grandes áreas desde el siglo XIX. Los hábitats originales se encuentran transformados, los remanentes fragmentados y solamente aprox. 1.5% de la vegetación natural existe. El bosque seco es considerado en la actualidad como uno de los ecosistemas más amenazados en el Trópico y como uno de los más degradados, fragmentados y desconocidos en Colombia, incluyendo la avifauna y la importanicia para aves migratorias. El proyecto significará los primeros estudios y la primera iniciativa de conservación de aves migratorias en bosques secos en la región Caribe Colombiano, utilizando metodologia estandarizada de monitoreo aviar (redes de niebla, censos de puntos, PCQ-metodo para el análisis de la estructura de hábitat y análisis de impactos sobre los hábitats naturales), construyendo una base de datos de bosques secos de la región. Los resultados esperados al nivel de monitoreo de especies y poblaciones incluyen la distribución de especies indicadoras de aves (riqueza, endemismo), rango de distribución, indices de abundancia relativa y densidad de especies endémicas y amenazadas relacionados con la estructura de vegetación, dosel y cobertura, densidad y distribución de elementos estructurales, preferencias y distribución del hábitat. Los resultados al nivel de ecosistema y paisaje regional incluyen la distribución, riqueza, proporciones de tipos de parches, patrones colectivos, la conectividad, fragmentación, distribución y tamaños de parches de hábitats naturales y la identificación de impactos y amenazas y hábitats mas valiosas. El proyecto contribuye a la capacitación de 120 estudiantes capacitados en monitoreo aviar y conservación de bosques secos de las Universidades Magdalena, Riohacha, Atlantico y a la capacitación de 30 funcionarios de las área protegidas. Procesos de sensibilización van a incluir cinco organizaciones ambientales, 80 familias de las zonas de amortiguación y ocho instituciones gubernamentales, informados sobre la urgencia de conservación de bosques secos en la región Caribe. A través de los resultados del proyecto se nominarán AICAS de bosques de la región Caribe Colombiano y se informará a las autoridades responsables sobre el estado de bosques secos tropicales, estimulando una política de protección dentro los planes de desarrollo de entidades territoriales. El proyecto contribuye al programa SIRAP (Sistema Regional de Áreas Protegidas) sobre el manejo y conservación de la biodiversidad de largo plazo en la eco-región, y va a establecer acuerdos institucionales y sociales para la implementación de estrategias de conservación, la vinculación activa de los diferentes actores regionales y nacionales en programas de conservación de bosques secos tropicales. |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-13T19:02:20Z 2020-12-18T01:23:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-13T19:02:20Z 2020-12-18T01:23:04Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/IFI |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40045 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Colciencias |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Colciencias |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
url |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40045 http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
identifier_str_mv |
Colciencias Repositorio Colciencias |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
63 páginas. |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
La Guajira (Colombia : Departamento) Magdalena (Colombia : Departamento) Bolívar (Colombia : Departamento) Atlántico (Colombia : Departamento) |
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv |
Diciembre 2004 - Febrero 2006 |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/26698007-0e57-4625-b016-644537a68283/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/6a17893d-c766-47ff-a392-8346abbbf00e/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/2fdf2e65-0bbf-4d5a-88e0-cbbded38f481/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/1f7305b1-4e81-41ce-a4ec-995ad2823df8/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/ed64ffd4-57a2-4162-9ff4-246bfdd0bedc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bc78d20d9948b2c4d2abffdc3230a44d 8ffe28672ea88fddc177fe365a489039 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e da6a80137b835efe3a9013bb2ed57e80 7891bf74561d8a5d92c7fc4a69fa8395 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305862102253568 |
spelling |
Strewe, Ralfffdd8794647138e9f35a91944ca8a1cd-1Alianza para Ecosistemas CríticosBiogeografía y Conservación en la Región Caribe colombianaLa Guajira (Colombia : Departamento)Magdalena (Colombia : Departamento)Bolívar (Colombia : Departamento)Atlántico (Colombia : Departamento)Diciembre 2004 - Febrero 20062020-02-13T19:02:20Z2020-12-18T01:23:04Z2020-02-13T19:02:20Z2020-12-18T01:23:04Z2004https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40045ColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coLos bosques secos tropicales de la región Caribe Colombiano han sido profundamente modificados y la deforestación extensiva llego parcialmente al 100%, sabanizando grandes áreas desde el siglo XIX. Los hábitats originales se encuentran transformados, los remanentes fragmentados y solamente aprox. 1.5% de la vegetación natural existe. El bosque seco es considerado en la actualidad como uno de los ecosistemas más amenazados en el Trópico y como uno de los más degradados, fragmentados y desconocidos en Colombia, incluyendo la avifauna y la importanicia para aves migratorias. El proyecto significará los primeros estudios y la primera iniciativa de conservación de aves migratorias en bosques secos en la región Caribe Colombiano, utilizando metodologia estandarizada de monitoreo aviar (redes de niebla, censos de puntos, PCQ-metodo para el análisis de la estructura de hábitat y análisis de impactos sobre los hábitats naturales), construyendo una base de datos de bosques secos de la región. Los resultados esperados al nivel de monitoreo de especies y poblaciones incluyen la distribución de especies indicadoras de aves (riqueza, endemismo), rango de distribución, indices de abundancia relativa y densidad de especies endémicas y amenazadas relacionados con la estructura de vegetación, dosel y cobertura, densidad y distribución de elementos estructurales, preferencias y distribución del hábitat. Los resultados al nivel de ecosistema y paisaje regional incluyen la distribución, riqueza, proporciones de tipos de parches, patrones colectivos, la conectividad, fragmentación, distribución y tamaños de parches de hábitats naturales y la identificación de impactos y amenazas y hábitats mas valiosas. El proyecto contribuye a la capacitación de 120 estudiantes capacitados en monitoreo aviar y conservación de bosques secos de las Universidades Magdalena, Riohacha, Atlantico y a la capacitación de 30 funcionarios de las área protegidas. Procesos de sensibilización van a incluir cinco organizaciones ambientales, 80 familias de las zonas de amortiguación y ocho instituciones gubernamentales, informados sobre la urgencia de conservación de bosques secos en la región Caribe. A través de los resultados del proyecto se nominarán AICAS de bosques de la región Caribe Colombiano y se informará a las autoridades responsables sobre el estado de bosques secos tropicales, estimulando una política de protección dentro los planes de desarrollo de entidades territoriales. El proyecto contribuye al programa SIRAP (Sistema Regional de Áreas Protegidas) sobre el manejo y conservación de la biodiversidad de largo plazo en la eco-región, y va a establecer acuerdos institucionales y sociales para la implementación de estrategias de conservación, la vinculación activa de los diferentes actores regionales y nacionales en programas de conservación de bosques secos tropicales.63 páginas.spaConservación de aves migratorias y residentes en bosques secos tropicales de la región Caribe Colombiano.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/IFIinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32info:eu-repo/semantics/submittedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Bosque secoRegión CaribeAvifaunaMonitoreoConservaciónEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.3173-13-16662148-2004Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPrograma Nacional en Ambiente, Biodiversidad y HábitatObjetivo general: Diseñar e implementar una estrategia de conservación de los bosques secos tropicales en la region del Caribe Colombiano, que mejore las condiciones de los hábitats para las aves migratorias y residentes. Objetivos específicos : 1. Evaluar la importancia de bosques secos tropicales para aves migratorias. 2. Evaluar el estado y la estabilidad de poblaciones de aves endémicas y amenazadas. 3. Evaluar el estado de bosques secos tropicales en la región Caribe Colombiano, analizando las tendencias en cuanto a la fragmentación, pérdida de hábitat, e identificando zonas y hábitats mas valiosas y con alto riesgo de impactos antropogénicos. 4. Sensibilizar y capacitar las comunidades locales de las zonas de amortiguación y las entidades del sector del medio ambiente sobre la importancia de conservación de bosques secos y aves migratorias. 5. Nominar Areas Importantes para la Conservación de Aves AICAS/Colombia en la región Caribe Colombiano.PublicationORIGINAL3173-13-16662.pdf3173-13-16662.pdfInforme técnico finalapplication/pdf26084815https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/26698007-0e57-4625-b016-644537a68283/downloadbc78d20d9948b2c4d2abffdc3230a44dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814800https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/6a17893d-c766-47ff-a392-8346abbbf00e/download8ffe28672ea88fddc177fe365a489039MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/2fdf2e65-0bbf-4d5a-88e0-cbbded38f481/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXT3173-13-16662.pdf.txt3173-13-16662.pdf.txtExtracted texttext/plain160603https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/1f7305b1-4e81-41ce-a4ec-995ad2823df8/downloadda6a80137b835efe3a9013bb2ed57e80MD53THUMBNAIL3173-13-16662.pdf.jpg3173-13-16662.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8054https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/ed64ffd4-57a2-4162-9ff4-246bfdd0bedc/download7891bf74561d8a5d92c7fc4a69fa8395MD5520.500.14143/40045oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/400452023-11-29 17:27:03.997restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |