Escritura inicial mediada por un programa de reconocimiento de voz.

Apropiarse de la escritura como herramienta de expresión y comunicación, es una necesidad fundamental para cualquier individuo; sin ella, se ve limitada la posibilidad de avanzar en la construcción del significado y sentido del mundo social. Acompañar este proceso ha sido responsabilidad de la escue...

Full description

Autores:
Barreto Mesa, Maribel
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Repositorio:
Repositorio Minciencias
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/37792
Acceso en línea:
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37792
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Palabra clave:
Educación inicial
Escritura
Programa de reconocimiento de voz
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RCENDOC_97a2f1f3b3d5372ecaaa94c0d75223b2
oai_identifier_str oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/37792
network_acronym_str RCENDOC
network_name_str Repositorio Minciencias
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Escritura inicial mediada por un programa de reconocimiento de voz.
title Escritura inicial mediada por un programa de reconocimiento de voz.
spellingShingle Escritura inicial mediada por un programa de reconocimiento de voz.
Educación inicial
Escritura
Programa de reconocimiento de voz
title_short Escritura inicial mediada por un programa de reconocimiento de voz.
title_full Escritura inicial mediada por un programa de reconocimiento de voz.
title_fullStr Escritura inicial mediada por un programa de reconocimiento de voz.
title_full_unstemmed Escritura inicial mediada por un programa de reconocimiento de voz.
title_sort Escritura inicial mediada por un programa de reconocimiento de voz.
dc.creator.fl_str_mv Barreto Mesa, Maribel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Barreto Mesa, Maribel
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad de Antioquia (Colombia)
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv COL0003561 - Didáctica y Nuevas Tecnologías
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Educación inicial
Escritura
Programa de reconocimiento de voz
topic Educación inicial
Escritura
Programa de reconocimiento de voz
description Apropiarse de la escritura como herramienta de expresión y comunicación, es una necesidad fundamental para cualquier individuo; sin ella, se ve limitada la posibilidad de avanzar en la construcción del significado y sentido del mundo social. Acompañar este proceso ha sido responsabilidad de la escuela, institución que continúa fundamentado esta tarea en supuestos teóricos construidos para una escritura manuscrita, desconociendo que las nuevas generaciones nacieron con otras tecnologías ya instaladas en la sociedad. Desde la aparición y popularización de dispositivos digitales muchos expertos anuncian transformación en la escritura (Lévy, 1998, Bolter 1991, Henao 1997; Applebee, 2000; Chartier 2002; Kress 2003; Rueda 2004), ciertamente desde la rápida diseminación de nuevas tecnologías han surgido nuevas formas de escribir. Actualmente las tecnologías de reconocimiento de voz están afectando el modo en que nos acercamos y nos relacionamos con la escritura. Por consiguiente, es necesario realizar procesos de investigación rigurosos que permitan construir referentes con los cuales se pueda explicar esta nueva forma de escribir. Esta investigación busca responder a las siguientes preguntas: ¿De qué manera influye el uso de un programa de reconocimiento de voz en las nociones y actitudes acerca de la escritura de niños entre 4 y 6 años? ¿Qué situaciones de naturaleza cognitiva enfrentan los niños cuando escriben a través de un programa de reconocimiento de voz? ¿Cuáles son las características de una propuesta didáctica de escritura para la educación inicial donde se usa un programa de reconocimiento de voz? Dada la naturaleza de las preguntas que guían esta investigación, se abordarán desde un enfoque mixto, lo cual implica la combinación de una serie de estrategias (estudio de caso - observación participante) y la recolección de datos de índole cuantitativo y cualitativo. En la investigación participaran niños de educación inicial de Medellín entre 4 y 6 años de edad, inscritos en el programa Buen Comienzo. Con instrumentos cuantitativos se recolectará información sobre las nociones y actitudes de los niños acerca de la escritura, antes y después del uso del programa de reconocimiento de voz. El seguimiento de estos aspectos se complementará con herramientas como entrevistas, observaciones y registros audiovisuales. También se usara la estrategia de estudio de caso para recolectar y analizar evidencia empírica que permita responder a las preguntas de investigación. Se elegirán casos que permitan análisis exhaustivos considerando el rango de edad de los participantes. La información cualitativa se organizará de acuerdo a códigos, temas y categorías, esto es regularidades recurrentes, esta información también podrá analizarse con programas de análisis de datos cualitativos. La información cuantitativa se analizar a través de pruebas estadísticas como la t de Student. Se espera que este proyecto contribuya a la creación de propuestas educativas para la educación inicial, en una perspectiva que facilite la trasformación social y económica de este país. Los resultados de esta investigación aportarán a la discusión que se propone en el nuevo plan decenal de educación, en lo que respecta a renovación pedagógica desde las tecnologías de la información y la comunicación y la dotación adecuada y pertinente de los ambientes escolares en la educación inicial.
publishDate 2008
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-24T19:34:04Z
2020-12-17T21:50:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-24T19:34:04Z
2020-12-17T21:50:34Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/PID
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
status_str submittedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37792
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Colciencias
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Colciencias
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv http://colciencias.metabiblioteca.com.co
url https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37792
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
identifier_str_mv Colciencias
Repositorio Colciencias
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe;
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 22 páginas.
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Colombia
institution Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/db017298-2114-47b1-a716-7acb465f138a/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/c261064a-c166-42aa-8a92-550be98242e0/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/40552216-34d6-4ccd-81ab-8e529f7d726f/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/ff891b65-09f6-4996-869c-310cbf221411/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/8d78978c-8305-4fdc-86bb-2877a7369380/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2cb28f64f5c5afc727fc73c715ea24de
8ffe28672ea88fddc177fe365a489039
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
6cccda74febad7705949cb89ee2669dd
327e7439fa0e9f74856d7f11a47d5b6d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Minciencias
repository.mail.fl_str_mv cendoc@minciencias.gov.co
_version_ 1811305902155759616
spelling Barreto Mesa, Maribelcd4709f28f9f49303fb0d0b8e7dd2f93-1Universidad de Antioquia (Colombia)COL0003561 - Didáctica y Nuevas TecnologíasColombia2020-02-24T19:34:04Z2020-12-17T21:50:34Z2020-02-24T19:34:04Z2020-12-17T21:50:34Z2008https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37792ColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coApropiarse de la escritura como herramienta de expresión y comunicación, es una necesidad fundamental para cualquier individuo; sin ella, se ve limitada la posibilidad de avanzar en la construcción del significado y sentido del mundo social. Acompañar este proceso ha sido responsabilidad de la escuela, institución que continúa fundamentado esta tarea en supuestos teóricos construidos para una escritura manuscrita, desconociendo que las nuevas generaciones nacieron con otras tecnologías ya instaladas en la sociedad. Desde la aparición y popularización de dispositivos digitales muchos expertos anuncian transformación en la escritura (Lévy, 1998, Bolter 1991, Henao 1997; Applebee, 2000; Chartier 2002; Kress 2003; Rueda 2004), ciertamente desde la rápida diseminación de nuevas tecnologías han surgido nuevas formas de escribir. Actualmente las tecnologías de reconocimiento de voz están afectando el modo en que nos acercamos y nos relacionamos con la escritura. Por consiguiente, es necesario realizar procesos de investigación rigurosos que permitan construir referentes con los cuales se pueda explicar esta nueva forma de escribir. Esta investigación busca responder a las siguientes preguntas: ¿De qué manera influye el uso de un programa de reconocimiento de voz en las nociones y actitudes acerca de la escritura de niños entre 4 y 6 años? ¿Qué situaciones de naturaleza cognitiva enfrentan los niños cuando escriben a través de un programa de reconocimiento de voz? ¿Cuáles son las características de una propuesta didáctica de escritura para la educación inicial donde se usa un programa de reconocimiento de voz? Dada la naturaleza de las preguntas que guían esta investigación, se abordarán desde un enfoque mixto, lo cual implica la combinación de una serie de estrategias (estudio de caso - observación participante) y la recolección de datos de índole cuantitativo y cualitativo. En la investigación participaran niños de educación inicial de Medellín entre 4 y 6 años de edad, inscritos en el programa Buen Comienzo. Con instrumentos cuantitativos se recolectará información sobre las nociones y actitudes de los niños acerca de la escritura, antes y después del uso del programa de reconocimiento de voz. El seguimiento de estos aspectos se complementará con herramientas como entrevistas, observaciones y registros audiovisuales. También se usara la estrategia de estudio de caso para recolectar y analizar evidencia empírica que permita responder a las preguntas de investigación. Se elegirán casos que permitan análisis exhaustivos considerando el rango de edad de los participantes. La información cualitativa se organizará de acuerdo a códigos, temas y categorías, esto es regularidades recurrentes, esta información también podrá analizarse con programas de análisis de datos cualitativos. La información cuantitativa se analizar a través de pruebas estadísticas como la t de Student. Se espera que este proyecto contribuya a la creación de propuestas educativas para la educación inicial, en una perspectiva que facilite la trasformación social y económica de este país. Los resultados de esta investigación aportarán a la discusión que se propone en el nuevo plan decenal de educación, en lo que respecta a renovación pedagógica desde las tecnologías de la información y la comunicación y la dotación adecuada y pertinente de los ambientes escolares en la educación inicial.22 páginas.spaInforme;Escritura inicial mediada por un programa de reconocimiento de voz.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32info:eu-repo/semantics/submittedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Educación inicialEscrituraPrograma de reconocimiento de vozEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.111545221156213-2008Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasContribuir al desarrollo de una didáctica de la escritura inicial apoyada en algunos recursos tecnológicos. Analizar la naturaleza de la escritura que realizan los niños en educación inicial cuando usan un programa de reconocimiento de voz.PublicationORIGINAL111545221156.pdf111545221156.pdfInforme Técnico Finalapplication/pdf6137568https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/db017298-2114-47b1-a716-7acb465f138a/download2cb28f64f5c5afc727fc73c715ea24deMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814800https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/c261064a-c166-42aa-8a92-550be98242e0/download8ffe28672ea88fddc177fe365a489039MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/40552216-34d6-4ccd-81ab-8e529f7d726f/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55TEXT111545221156.pdf.txt111545221156.pdf.txtExtracted texttext/plain22https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/ff891b65-09f6-4996-869c-310cbf221411/download6cccda74febad7705949cb89ee2669ddMD53THUMBNAIL111545221156.pdf.jpg111545221156.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8993https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/8d78978c-8305-4fdc-86bb-2877a7369380/download327e7439fa0e9f74856d7f11a47d5b6dMD5420.500.14143/37792oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/377922023-11-29 17:47:06.355restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co