Validación experimental de dos aproximaciones computacionales para la predicción de proteínas de adhesión de toxoplasma gondii.

Toxoplasma gondii es un protozoo parasito que invade todas las células nucleadas de la gran mayoría de vertebrados endotérmicos. Para llevar a cabo este proceso, los taquizoitos utilizan una maquinaria proteica que les permite reconocer, adherirse y penetrar activamente las células hospederas impuls...

Full description

Autores:
Gómez Marín, Jorge Enrique
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Repositorio:
Repositorio Minciencias
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40354
Acceso en línea:
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40354
Palabra clave:
Bioinformática
Invasión
Parásito
Toxoplasma
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindío, 2021
id RCENDOC_9703925cc27b7fc2981c2f75beb07cdb
oai_identifier_str oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40354
network_acronym_str RCENDOC
network_name_str Repositorio Minciencias
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Validación experimental de dos aproximaciones computacionales para la predicción de proteínas de adhesión de toxoplasma gondii.
title Validación experimental de dos aproximaciones computacionales para la predicción de proteínas de adhesión de toxoplasma gondii.
spellingShingle Validación experimental de dos aproximaciones computacionales para la predicción de proteínas de adhesión de toxoplasma gondii.
Bioinformática
Invasión
Parásito
Toxoplasma
title_short Validación experimental de dos aproximaciones computacionales para la predicción de proteínas de adhesión de toxoplasma gondii.
title_full Validación experimental de dos aproximaciones computacionales para la predicción de proteínas de adhesión de toxoplasma gondii.
title_fullStr Validación experimental de dos aproximaciones computacionales para la predicción de proteínas de adhesión de toxoplasma gondii.
title_full_unstemmed Validación experimental de dos aproximaciones computacionales para la predicción de proteínas de adhesión de toxoplasma gondii.
title_sort Validación experimental de dos aproximaciones computacionales para la predicción de proteínas de adhesión de toxoplasma gondii.
dc.creator.fl_str_mv Gómez Marín, Jorge Enrique
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gómez Marín, Jorge Enrique
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv universidad del Quindío (Armenia, Colombia)
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv COL0021891 - GEPAMOL
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Bioinformática
Invasión
Parásito
Toxoplasma
topic Bioinformática
Invasión
Parásito
Toxoplasma
description Toxoplasma gondii es un protozoo parasito que invade todas las células nucleadas de la gran mayoría de vertebrados endotérmicos. Para llevar a cabo este proceso, los taquizoitos utilizan una maquinaria proteica que les permite reconocer, adherirse y penetrar activamente las células hospederas impulsados por un motor de actina y miosina. Dada la amplia gama de células y hospederos que T. gondii puede infectar, se espera que los taquizoitos expresen una gran variedad de ligandos (adhesinas) que les permitan unirse a los receptores presentes en la matriz extracelular y en la membrana de las células hospederas durante los procesos de migración e invasión. Aproximaciones computacionales basadas en homología y en el uso de maquinas de aprendizaje han sido utilizadas para la predicción de este tipo de proteínas en T.gondii y en otros Apicomplexos explotando la información derivada de los proyectos genoma. Sin embargo, muchas de estas predicciones no han sido validadas por ensayos in vitro. Por esta razón, se propone elegir proteínas adhesinas predichas por métodos basados en homología y por maquinas de aprendizaje y realizar ensayos de unión a células para validar su función. Esto permitir identificar el método más adecuado para la predicción de este tipo de proteínas, consideradas importantes blancos terapéuticos y para vacuna.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-04-23
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-02T00:51:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-02T00:51:31Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/INF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40354
url https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40354
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindío, 2021
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindío, 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 54 páginas.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Armenia (Quindío, Colombia)
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv 2010 - 2013
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Quindío
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Armenia: Universidad del Quindío, 2021
institution Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/7e621614-fe72-4eb3-b2c5-a543f115e1f9/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/7bf3a5ad-2dfd-47f6-8322-36550c48aa94/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/348f0fb1-b547-4c55-ba66-b8f9efe84c63/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/6872319b-4d37-44e2-a9bf-976f5ddd4ddd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d1a63a2067cb912c6f22f37ef34c1fe7
2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7a
e7e403acd248afe9eff5396f0fad9807
a8a0ec49d7ec51304a1ab842683a115c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Minciencias
repository.mail.fl_str_mv cendoc@minciencias.gov.co
_version_ 1811305883604353024
spelling Gómez Marín, Jorge Enrique6e031be6-6378-4e83-8e29-5796333757ea600universidad del Quindío (Armenia, Colombia)COL0021891 - GEPAMOLArmenia (Quindío, Colombia)2010 - 20132021-10-02T00:51:31Z2021-10-02T00:51:31Z2013-04-23https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40354Toxoplasma gondii es un protozoo parasito que invade todas las células nucleadas de la gran mayoría de vertebrados endotérmicos. Para llevar a cabo este proceso, los taquizoitos utilizan una maquinaria proteica que les permite reconocer, adherirse y penetrar activamente las células hospederas impulsados por un motor de actina y miosina. Dada la amplia gama de células y hospederos que T. gondii puede infectar, se espera que los taquizoitos expresen una gran variedad de ligandos (adhesinas) que les permitan unirse a los receptores presentes en la matriz extracelular y en la membrana de las células hospederas durante los procesos de migración e invasión. Aproximaciones computacionales basadas en homología y en el uso de maquinas de aprendizaje han sido utilizadas para la predicción de este tipo de proteínas en T.gondii y en otros Apicomplexos explotando la información derivada de los proyectos genoma. Sin embargo, muchas de estas predicciones no han sido validadas por ensayos in vitro. Por esta razón, se propone elegir proteínas adhesinas predichas por métodos basados en homología y por maquinas de aprendizaje y realizar ensayos de unión a células para validar su función. Esto permitir identificar el método más adecuado para la predicción de este tipo de proteínas, consideradas importantes blancos terapéuticos y para vacuna.54 páginas.application/pdfspaUniversidad del QuindíoArmenia: Universidad del Quindío, 2021Derechos Reservados - Universidad del Quindío, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Validación experimental de dos aproximaciones computacionales para la predicción de proteínas de adhesión de toxoplasma gondii.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Textinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttps://purl.org/redcol/resource_type/INFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85BioinformáticaInvasiónParásitoToxoplasmaEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.111351928976320-2010Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPrograma Nacional de CTeI en SaludPublicationORIGINALVALIDACIÓN EXPERIMENTAL DE DOS APROXIMACIONES COMPUTACIONALES PARA LA PREDICCIÓN DE PROTEINAS DE ADHESIÓN DE Toxoplasma gondii.pdfVALIDACIÓN EXPERIMENTAL DE DOS APROXIMACIONES COMPUTACIONALES PARA LA PREDICCIÓN DE PROTEINAS DE ADHESIÓN DE Toxoplasma gondii.pdfInforme finalapplication/pdf2647981https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/7e621614-fe72-4eb3-b2c5-a543f115e1f9/downloadd1a63a2067cb912c6f22f37ef34c1fe7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814828https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/7bf3a5ad-2dfd-47f6-8322-36550c48aa94/download2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7aMD52TEXTVALIDACIÓN EXPERIMENTAL DE DOS APROXIMACIONES COMPUTACIONALES PARA LA PREDICCIÓN DE PROTEINAS DE ADHESIÓN DE Toxoplasma gondii.pdf.txtVALIDACIÓN EXPERIMENTAL DE DOS APROXIMACIONES COMPUTACIONALES PARA LA PREDICCIÓN DE PROTEINAS DE ADHESIÓN DE Toxoplasma gondii.pdf.txtExtracted texttext/plain54https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/348f0fb1-b547-4c55-ba66-b8f9efe84c63/downloade7e403acd248afe9eff5396f0fad9807MD53THUMBNAILVALIDACIÓN EXPERIMENTAL DE DOS APROXIMACIONES COMPUTACIONALES PARA LA PREDICCIÓN DE PROTEINAS DE ADHESIÓN DE Toxoplasma gondii.pdf.jpgVALIDACIÓN EXPERIMENTAL DE DOS APROXIMACIONES COMPUTACIONALES PARA LA PREDICCIÓN DE PROTEINAS DE ADHESIÓN DE Toxoplasma gondii.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15096https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/6872319b-4d37-44e2-a9bf-976f5ddd4ddd/downloada8a0ec49d7ec51304a1ab842683a115cMD5420.500.14143/40354oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/403542023-11-29 17:36:44.652https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindío, 2021restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co