Diseño, implementación y evaluación de un modelo de intervención local para modificar comportamientos de riesgo frente al VIH/SIDA en jóvenes de 15 a 24 años de Cali.
El VIH/SIDA es uno de los principales problemas de salud pública mundial. Esta epidemia está cobrando cada vez más fuerza en los jóvenes. En Cali la situación es similar y adquiere mayor importancia, debido a la existencia de comportamientos de riesgo que propician la transmisión del virus. A pesar...
- Autores:
-
Girón Vargas, Sandra Lorena
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40209
- Acceso en línea:
- https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40209
- Palabra clave:
- Comportamientos
Jóvenes
Promoción en salud
VIH/SIDA
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Fundación para la Educación y el Desarrollo Social, 2021
id |
RCENDOC_95d984053299615b1d2ec832554164ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40209 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño, implementación y evaluación de un modelo de intervención local para modificar comportamientos de riesgo frente al VIH/SIDA en jóvenes de 15 a 24 años de Cali. |
title |
Diseño, implementación y evaluación de un modelo de intervención local para modificar comportamientos de riesgo frente al VIH/SIDA en jóvenes de 15 a 24 años de Cali. |
spellingShingle |
Diseño, implementación y evaluación de un modelo de intervención local para modificar comportamientos de riesgo frente al VIH/SIDA en jóvenes de 15 a 24 años de Cali. Comportamientos Jóvenes Promoción en salud VIH/SIDA |
title_short |
Diseño, implementación y evaluación de un modelo de intervención local para modificar comportamientos de riesgo frente al VIH/SIDA en jóvenes de 15 a 24 años de Cali. |
title_full |
Diseño, implementación y evaluación de un modelo de intervención local para modificar comportamientos de riesgo frente al VIH/SIDA en jóvenes de 15 a 24 años de Cali. |
title_fullStr |
Diseño, implementación y evaluación de un modelo de intervención local para modificar comportamientos de riesgo frente al VIH/SIDA en jóvenes de 15 a 24 años de Cali. |
title_full_unstemmed |
Diseño, implementación y evaluación de un modelo de intervención local para modificar comportamientos de riesgo frente al VIH/SIDA en jóvenes de 15 a 24 años de Cali. |
title_sort |
Diseño, implementación y evaluación de un modelo de intervención local para modificar comportamientos de riesgo frente al VIH/SIDA en jóvenes de 15 a 24 años de Cali. |
dc.creator.fl_str_mv |
Girón Vargas, Sandra Lorena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Girón Vargas, Sandra Lorena |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Fundación para la Educación y el Desarrollo Social (FES) (Cali, Valle del Cauca) |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
COL0003679 - División de Salud COL0011302 - Grupo de Investigación Clínica de la Fundación Valle del Lili |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Comportamientos Jóvenes Promoción en salud VIH/SIDA |
topic |
Comportamientos Jóvenes Promoción en salud VIH/SIDA |
description |
El VIH/SIDA es uno de los principales problemas de salud pública mundial. Esta epidemia está cobrando cada vez más fuerza en los jóvenes. En Cali la situación es similar y adquiere mayor importancia, debido a la existencia de comportamientos de riesgo que propician la transmisión del virus. A pesar de las diferentes estrategias implementadas para modificar los comportamientos frente a VIH/SIDA, la mayoría no se han desarrollado a partir de bases teóricas de cambio comportamental, no han contado con investigaciones previas que soporten su desarrollo e implementación a partir de la realidad local y no han sido evaluadas de manera rigurosa. Además, no se cuenta con datos de la prevalencia real de los comportamientos frente a VIH/SIDA que guíe la toma de decisiones de los programas orientados a mejorar la salud sexual y reproductiva-SSR de los jóvenes. Por tanto, se propone desarrollar un modelo para modificar los comportamientos frente a VIH/SIDA en jóvenes de 15-24 años que supere dichas limitaciones, a partir del desarrollo, implementación y evaluación de una intervención piloto en Cali, basada en investigación cuantitativa y cualitativa, guiada por el modelo Precede-Proceed y la Teoría del Comportamiento Planeado. Para esto, a partir de un estudio de corte transversal, se determinará la prevalencia de comportamientos frente a VIH/SIDA en jóvenes de 15-24 años en las comunas con mayor incidencia de VIH/SIDA y, a partir de un estudio de casos y controles, se establecerán los factores asociados a la presencia de comportamientos frente a VIH/SIDA. Mediante un estudio cualitativo, utilizando grupos focales, se establecerán las percepciones de los jóvenes en torno al tema. Se realizará triangulación de resultados y con la participación de jóvenes, expertos e investigadores se diseñará la intervención. Se realizará una evaluación de resultados, longitudinal con grupo control, que permita establecer si existen diferencias en términos de modificación de comportamientos frente a VIH/SIDA como producto de la intervención implementada. Con la ejecución de este proyecto, se espera brindar un modelo de intervención replicable en el nivel local que permita modificar los comportamientos frente a VIH/SIDA en jóvenes, de manera que pueda ser tenida en cuenta por los programas de SSR, el programa nacional de VIH/SIDA y por ONUSIDA. Se espera, además contribuir a fortalecer la capacidad de investigación en torno a la prevención de VIH, a través de la vinculación de estudiantes de maestría, y a la apropiación del conocimiento para asegurar el uso de los resultados contando con el apoyo de la SMSC, como usuaria directa de los mismos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-03-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-16T15:29:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-16T15:29:47Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/INF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40209 |
url |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40209 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Fundación para la Educación y el Desarrollo Social, 2021 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Fundación para la Educación y el Desarrollo Social, 2021 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
345 páginas. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cali (Valle del Cauca, Colombia) |
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv |
2007-2012 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Fundación para la Educación y el Desarrollo Social |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali: Fundación para la Educación y el Desarrollo Social, 2021 |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/4c8b859a-c5be-4e65-be6b-2a21030501c7/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/be51dd77-ca87-424e-aa36-9431087d70fb/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/aa92addc-d274-401e-92f9-f9020e582ac6/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/8c5775e0-1f24-4fa8-9846-53a6c5f7357e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2e39162a70247bdc61be37795a492572 2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7a 0d8c8895dbad104e0b5436be55a205e8 6ea2bb78e26d6aa184cb59a7cb3469ad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305858067333120 |
spelling |
Girón Vargas, Sandra Lorenaba13beb0-c2d7-4bae-8cb6-a98b211aad28600Fundación para la Educación y el Desarrollo Social (FES) (Cali, Valle del Cauca)COL0003679 - División de SaludCOL0011302 - Grupo de Investigación Clínica de la Fundación Valle del LiliCali (Valle del Cauca, Colombia)2007-20122021-09-16T15:29:47Z2021-09-16T15:29:47Z2012-03-30https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40209El VIH/SIDA es uno de los principales problemas de salud pública mundial. Esta epidemia está cobrando cada vez más fuerza en los jóvenes. En Cali la situación es similar y adquiere mayor importancia, debido a la existencia de comportamientos de riesgo que propician la transmisión del virus. A pesar de las diferentes estrategias implementadas para modificar los comportamientos frente a VIH/SIDA, la mayoría no se han desarrollado a partir de bases teóricas de cambio comportamental, no han contado con investigaciones previas que soporten su desarrollo e implementación a partir de la realidad local y no han sido evaluadas de manera rigurosa. Además, no se cuenta con datos de la prevalencia real de los comportamientos frente a VIH/SIDA que guíe la toma de decisiones de los programas orientados a mejorar la salud sexual y reproductiva-SSR de los jóvenes. Por tanto, se propone desarrollar un modelo para modificar los comportamientos frente a VIH/SIDA en jóvenes de 15-24 años que supere dichas limitaciones, a partir del desarrollo, implementación y evaluación de una intervención piloto en Cali, basada en investigación cuantitativa y cualitativa, guiada por el modelo Precede-Proceed y la Teoría del Comportamiento Planeado. Para esto, a partir de un estudio de corte transversal, se determinará la prevalencia de comportamientos frente a VIH/SIDA en jóvenes de 15-24 años en las comunas con mayor incidencia de VIH/SIDA y, a partir de un estudio de casos y controles, se establecerán los factores asociados a la presencia de comportamientos frente a VIH/SIDA. Mediante un estudio cualitativo, utilizando grupos focales, se establecerán las percepciones de los jóvenes en torno al tema. Se realizará triangulación de resultados y con la participación de jóvenes, expertos e investigadores se diseñará la intervención. Se realizará una evaluación de resultados, longitudinal con grupo control, que permita establecer si existen diferencias en términos de modificación de comportamientos frente a VIH/SIDA como producto de la intervención implementada. Con la ejecución de este proyecto, se espera brindar un modelo de intervención replicable en el nivel local que permita modificar los comportamientos frente a VIH/SIDA en jóvenes, de manera que pueda ser tenida en cuenta por los programas de SSR, el programa nacional de VIH/SIDA y por ONUSIDA. Se espera, además contribuir a fortalecer la capacidad de investigación en torno a la prevención de VIH, a través de la vinculación de estudiantes de maestría, y a la apropiación del conocimiento para asegurar el uso de los resultados contando con el apoyo de la SMSC, como usuaria directa de los mismos.345 páginas.application/pdfspaFundación para la Educación y el Desarrollo SocialCali: Fundación para la Educación y el Desarrollo Social, 2021Derechos Reservados - Fundación para la Educación y el Desarrollo Social, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño, implementación y evaluación de un modelo de intervención local para modificar comportamientos de riesgo frente al VIH/SIDA en jóvenes de 15 a 24 años de Cali.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Textinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttps://purl.org/redcol/resource_type/INFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ComportamientosJóvenesPromoción en saludVIH/SIDAEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.620434319312222-2007Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPrograma Nacional de CTeI en SaludPublicationORIGINALDiseño, implementación y evaluación de un modelo de intervención local para modificar comportamientos de riesgo frente a VIHSIDA en jóvenes de 15 a 24 años de Cali.pdfDiseño, implementación y evaluación de un modelo de intervención local para modificar comportamientos de riesgo frente a VIHSIDA en jóvenes de 15 a 24 años de Cali.pdfInforme Técnico Finalapplication/pdf8987740https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/4c8b859a-c5be-4e65-be6b-2a21030501c7/download2e39162a70247bdc61be37795a492572MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814828https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/be51dd77-ca87-424e-aa36-9431087d70fb/download2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7aMD52TEXTDiseño, implementación y evaluación de un modelo de intervención local para modificar comportamientos de riesgo frente a VIHSIDA en jóvenes de 15 a 24 años de Cali.pdf.txtDiseño, implementación y evaluación de un modelo de intervención local para modificar comportamientos de riesgo frente a VIHSIDA en jóvenes de 15 a 24 años de Cali.pdf.txtExtracted texttext/plain345https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/aa92addc-d274-401e-92f9-f9020e582ac6/download0d8c8895dbad104e0b5436be55a205e8MD53THUMBNAILDiseño, implementación y evaluación de un modelo de intervención local para modificar comportamientos de riesgo frente a VIHSIDA en jóvenes de 15 a 24 años de Cali.pdf.jpgDiseño, implementación y evaluación de un modelo de intervención local para modificar comportamientos de riesgo frente a VIHSIDA en jóvenes de 15 a 24 años de Cali.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9306https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/8c5775e0-1f24-4fa8-9846-53a6c5f7357e/download6ea2bb78e26d6aa184cb59a7cb3469adMD5420.500.14143/40209oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/402092023-11-29 17:25:20.604https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Fundación para la Educación y el Desarrollo Social, 2021restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |