Análisis de la distribución y diversidad genética y patogénica de ascochyta (Boeremia spp.) en fríjol, como herramienta para el desarrollo de cultivares mejorados y de la pequeña agricultura en Colombia.

El fríjol (Phaseolus vulgaris, L.) es considerado una de las leguminosas más importantes para consumo humano alrededor del mundo. A pesar de que Colombia cuenta con todas las condiciones para su cultivo, actualmente se tienen que realizar importaciones para cubrir la demanda nacional. Dentro de los...

Full description

Autores:
Garzon Gutierrez, Luz Nayibe
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Minciencias
Repositorio:
Repositorio Minciencias
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/37826
Acceso en línea:
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37826
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Palabra clave:
Ascochyta
Diversidad genética
Diversidad patogénica
Phoma exigua
Fríjol
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El fríjol (Phaseolus vulgaris, L.) es considerado una de las leguminosas más importantes para consumo humano alrededor del mundo. A pesar de que Colombia cuenta con todas las condiciones para su cultivo, actualmente se tienen que realizar importaciones para cubrir la demanda nacional. Dentro de los factores que explican esta tendencia se encuentran los altos costos de producción, siendo el uso de agroquímicos para el control de enfermedades un componente importante en este sobrecosto. La ascochyta, causada por Boeremia spp., considerada hasta hace algunos años como una enfermedad de menor importancia, en la actualidad es reconocida por los agricultores como una de las enfermedades más limitantes para el cultivo de fríjol en Colombia. Sin embargo, hasta el momento, no se ha reportado ningún estudio que determine el estado actual de ascochyta en Colombia. Aspectos como la distribución y variabilidad del patógeno, la(s) especie(s) que causa la enfermedad en las diferentes zonas productoras, las variedades más afectadas por la enfermedad, las pérdidas causadas por infección de ascochyta en el cultivo y cuál es el patrón de herencia de los genes que codifican para resistencia, son hasta ahora desconocidos. Por esta razón es necesario iniciar un proyecto de investigación enfocado a determinar cuál es el aporte de la variabilidad del patógeno en el aumento de la presencia de ascochyta en los campos de frijol en Colombia y al uso de fuentes resistencia para la obtención de nuevos cultivares. La metodología propuesta incluye la visita, georreferenciación y toma de muestras en cultivos de fríjol infectado con ascochyta en los principales departamentos productores, y la determinación de los niveles de incidencia y severidad en los cultivos visitados. Para determinar la variabilidad de ascochyta, se utilizaran técnicas moleculares (p.e. evaluación de regiones ITS y marcadores ISSR), pruebas de patogenicidad y evaluación de características morfológicas del patógeno en medio de cultivo. Mediante las pruebas de patogenicidad con diferentes genotipos de fríjol, se espera identificar un set de cultivares diferenciales o genotipos indicadores y establecer fuentes de resistencia, las cuales se utilizaran en un programa de cruzas con variedades comerciales con amplia aceptación en las principales zonas productoras (p.e. Bola Rojo, Cargamanto Rojo y Radical). Las poblaciones F1 y F2 obtenidas se evaluarán con pruebas de patogenicidad para tratar de establecer el control genético de la resistencia a ascochyta en fríjol. También se cuantificará las pérdidas en producción que ocasiona la infección por ascochyta en condiciones de campo. El desarrollo de este proyecto permitirá generar información sobre la distribución y la variabilidad morfológica, genética y patogénica de ascochyta en Colombia, la identificación de un set de cultivares diferenciales o genotipos indicadores y fuentes de resistencia que puedan ser utilizadas para cruzamientos y generar poblaciones hibridas y segregantes. Esta información es útil para investigación básica que busque determinar la genética de la resistencia y para programas de fimejoramiento y fitopatología en la generación de nuevos cultivares mejorados. Adicionalmente, contribuirá a la formación de estudiantes a nivel de pregrado y posgrado, al fortalecimiento de los grupos de investigación involucrados y los vínculos interinstitucionales entre la Universidad y centros Nacionales e Internacionales de alta calidad científica como el CIAT.