Desarrollo de sales fundidas con aplicaciones en sistemas concentradores solares térmicos para generación de energía eléctrica.
Las sales fundidas están siendo empleadas en diferentes aplicaciones como medio de almacenamiento térmico debido a su estabilidad química y alta capacidad calorífica. Actualmente se están llevando a cabo investigaciones para optimizar las propiedades térmicas de estos materiales y en este proyecto,...
- Autores:
-
Bolívar Osorio, Francisco
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/38586
- Acceso en línea:
- https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38586
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
- Palabra clave:
- Sales
Energía solar
Almacenamiento de energía
Producción de energía eléctrica
Concentradores solares
Fluidos termotransportadores
Sales fundidas
Líquidos ionicos
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCENDOC_947cd92424b63682b069ec858092c14e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/38586 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de sales fundidas con aplicaciones en sistemas concentradores solares térmicos para generación de energía eléctrica. |
title |
Desarrollo de sales fundidas con aplicaciones en sistemas concentradores solares térmicos para generación de energía eléctrica. |
spellingShingle |
Desarrollo de sales fundidas con aplicaciones en sistemas concentradores solares térmicos para generación de energía eléctrica. Sales Energía solar Almacenamiento de energía Producción de energía eléctrica Concentradores solares Fluidos termotransportadores Sales fundidas Líquidos ionicos |
title_short |
Desarrollo de sales fundidas con aplicaciones en sistemas concentradores solares térmicos para generación de energía eléctrica. |
title_full |
Desarrollo de sales fundidas con aplicaciones en sistemas concentradores solares térmicos para generación de energía eléctrica. |
title_fullStr |
Desarrollo de sales fundidas con aplicaciones en sistemas concentradores solares térmicos para generación de energía eléctrica. |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de sales fundidas con aplicaciones en sistemas concentradores solares térmicos para generación de energía eléctrica. |
title_sort |
Desarrollo de sales fundidas con aplicaciones en sistemas concentradores solares térmicos para generación de energía eléctrica. |
dc.creator.fl_str_mv |
Bolívar Osorio, Francisco |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bolívar Osorio, Francisco |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad de Antioquia (Colombia) |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de Materiales - CIDEMAT COL0007927 - Grupo de Corrosión y Protección - U. de Antioquia, COL0008915 - Grupo de Investigaciones en Corrosión - U. Industrial de Santander 0000000000 - Grupo de Investigación en Ingeniería de Superficies y Materiales Nanoestructurados U. Complutense |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Sales Energía solar Almacenamiento de energía Producción de energía eléctrica |
topic |
Sales Energía solar Almacenamiento de energía Producción de energía eléctrica Concentradores solares Fluidos termotransportadores Sales fundidas Líquidos ionicos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Concentradores solares Fluidos termotransportadores Sales fundidas Líquidos ionicos |
description |
Las sales fundidas están siendo empleadas en diferentes aplicaciones como medio de almacenamiento térmico debido a su estabilidad química y alta capacidad calorífica. Actualmente se están llevando a cabo investigaciones para optimizar las propiedades térmicas de estos materiales y en este proyecto, específicamente, lograr el objetivo de obtener sales fundidas cuya temperatura de fusión sea inferior a los 200°C, que es la temperatura de fusión de la sal comercialmente usada y que aún no ha sido reemplazada. (Apartes del texto). |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-07-16 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-12T14:53:48Z 2020-12-17T23:03:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-12T14:53:48Z 2020-12-17T23:03:14Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/PID |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38586 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Colciencias |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Colciencias |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
url |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38586 http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
identifier_str_mv |
Colciencias Repositorio Colciencias |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Informe; |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
31 páginas |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv |
2011-2015 |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/cb41bfcd-cafb-4331-a6ee-0ebeedde0408/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/cf67dddf-f999-4edc-8620-036538f01e4a/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/f171288e-0e75-4a61-860d-dcd7129c803f/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/f4b5131a-67ea-470e-8fce-d019904ec455/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/911280b0-e6e5-4bca-bfcd-57b75838e9fb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4fe7b2a0640dd1f0e9c6a64e4d051201 88794144ff048353b359a3174871b0d5 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 792680ea1ef80bbcb0718ee7aa1e2a75 f9896e1d4a877e9ef7634dae9292805a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305878766223360 |
spelling |
Bolívar Osorio, Francisco4190194d1d7323b71a4d6f4f957ed113-1Universidad de Antioquia (Colombia)Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de Materiales - CIDEMATCOL0007927 - Grupo de Corrosión y Protección - U. de Antioquia,COL0008915 - Grupo de Investigaciones en Corrosión - U. Industrial de Santander0000000000 - Grupo de Investigación en Ingeniería de Superficies y Materiales Nanoestructurados U. ComplutenseColombia2011-20152019-09-12T14:53:48Z2020-12-17T23:03:14Z2019-09-12T14:53:48Z2020-12-17T23:03:14Z2015-07-16https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38586ColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coLas sales fundidas están siendo empleadas en diferentes aplicaciones como medio de almacenamiento térmico debido a su estabilidad química y alta capacidad calorífica. Actualmente se están llevando a cabo investigaciones para optimizar las propiedades térmicas de estos materiales y en este proyecto, específicamente, lograr el objetivo de obtener sales fundidas cuya temperatura de fusión sea inferior a los 200°C, que es la temperatura de fusión de la sal comercialmente usada y que aún no ha sido reemplazada. (Apartes del texto).31 páginasspaInforme;Desarrollo de sales fundidas con aplicaciones en sistemas concentradores solares térmicos para generación de energía eléctrica.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32info:eu-repo/semantics/submittedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/SalesEnergía solarAlmacenamiento de energíaProducción de energía eléctricaConcentradores solaresFluidos termotransportadoresSales fundidasLíquidos ionicosEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.638-2011Programa Nacional en Energía y MineríaObjetivo General : Desarrollar una mezcla de sales fundidas con aplicación en sistemas de concentradores solares térmicos para generación de energía eléctrica, la cual tenga propiedades térmicas similares o superiores a los existentes.Objetivos Específicos : 1. Diseñar mezclas de sales fundidas fundamentados en simulación termodinámica de posibles mezclas de sales que puedan ser empleadas en sistemas concentradores solares térmicos (CST).Objetivos Específicos : 2. Desarrollar las mezclas de sales fundidas de acuerdo a los resultados obtenidos en la simulación termodinámica.Objetivos Específicos : 3. Evaluar las propiedades térmicas y las características físico-químicas de las mezclas obtenidas.Objetivos Específicos : 4. Evaluar la agresividad de las mezclas seleccionadas mediante pruebas de corrosión acelerada.Objetivos Específicos : 5. Determinar la capacidad de almacenamiento térmico y la estabilidad química de las mezclas de sales seleccionadas mediante curvas de enfriamiento frente a mezclas comerciales.PublicationORIGINAL111552128620 20152430127912.pdf111552128620 20152430127912.pdfInforme finalapplication/pdf6947479https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/cb41bfcd-cafb-4331-a6ee-0ebeedde0408/download4fe7b2a0640dd1f0e9c6a64e4d051201MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814798https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/cf67dddf-f999-4edc-8620-036538f01e4a/download88794144ff048353b359a3174871b0d5MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/f171288e-0e75-4a61-860d-dcd7129c803f/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55TEXT111552128620 20152430127912.pdf.txt111552128620 20152430127912.pdf.txtExtracted texttext/plain31https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/f4b5131a-67ea-470e-8fce-d019904ec455/download792680ea1ef80bbcb0718ee7aa1e2a75MD53THUMBNAIL111552128620 20152430127912.pdf.jpg111552128620 20152430127912.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8732https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/911280b0-e6e5-4bca-bfcd-57b75838e9fb/downloadf9896e1d4a877e9ef7634dae9292805aMD5420.500.14143/38586oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/385862023-11-29 17:34:34.392restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |