Síntesis caracterización y contribución al estudio termodinámico de materiales semiconductores con aplicaciones en la fabricación de dispositivos fotovoltáicos.

Con esta propuesta se aspira a dar inicio a un programa de investigación encaminado a estudiar la influencia que ejercen el tipo de fase y la estructura cristalina sobre las propiedades fotovoltaicas de algunos de los materiales semiconductores sintetizados en el laboratorio de celdas solares del Gr...

Full description

Autores:
Gordillo Guzmán, Gerardo
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Repositorio:
Repositorio Minciencias
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/37890
Acceso en línea:
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37890
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Palabra clave:
Materiales fotovoltáicos
Diagramas de fase
Evaluación termodinámica
Termodinámica computacional
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RCENDOC_8d7461ec4147211a67b83baa7c5f0926
oai_identifier_str oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/37890
network_acronym_str RCENDOC
network_name_str Repositorio Minciencias
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Síntesis caracterización y contribución al estudio termodinámico de materiales semiconductores con aplicaciones en la fabricación de dispositivos fotovoltáicos.
title Síntesis caracterización y contribución al estudio termodinámico de materiales semiconductores con aplicaciones en la fabricación de dispositivos fotovoltáicos.
spellingShingle Síntesis caracterización y contribución al estudio termodinámico de materiales semiconductores con aplicaciones en la fabricación de dispositivos fotovoltáicos.
Materiales fotovoltáicos
Diagramas de fase
Evaluación termodinámica
Termodinámica computacional
title_short Síntesis caracterización y contribución al estudio termodinámico de materiales semiconductores con aplicaciones en la fabricación de dispositivos fotovoltáicos.
title_full Síntesis caracterización y contribución al estudio termodinámico de materiales semiconductores con aplicaciones en la fabricación de dispositivos fotovoltáicos.
title_fullStr Síntesis caracterización y contribución al estudio termodinámico de materiales semiconductores con aplicaciones en la fabricación de dispositivos fotovoltáicos.
title_full_unstemmed Síntesis caracterización y contribución al estudio termodinámico de materiales semiconductores con aplicaciones en la fabricación de dispositivos fotovoltáicos.
title_sort Síntesis caracterización y contribución al estudio termodinámico de materiales semiconductores con aplicaciones en la fabricación de dispositivos fotovoltáicos.
dc.creator.fl_str_mv Gordillo Guzmán, Gerardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gordillo Guzmán, Gerardo
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Materiales semiconductores & Energía solar
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Materiales fotovoltáicos
Diagramas de fase
Evaluación termodinámica
Termodinámica computacional
topic Materiales fotovoltáicos
Diagramas de fase
Evaluación termodinámica
Termodinámica computacional
description Con esta propuesta se aspira a dar inicio a un programa de investigación encaminado a estudiar la influencia que ejercen el tipo de fase y la estructura cristalina sobre las propiedades fotovoltaicas de algunos de los materiales semiconductores sintetizados en el laboratorio de celdas solares del Grupo de Materiales Semiconductores y Energía Solar (GMSES). El nuevo programa de investigación hará énfasis en la implementación de una metodología para el cálculo de diagramas de fases y de propiedades termodinámicas de materiales a partir de información sobre su estructura atómica y transiciones de fase, obtenida de medidas experimentales y de datos termoquímicos, los cuales serán estimados mediante los denominados cálculos de primeros principios. Si bien la metodología que se planea implementar permite calcular el diagrama de fases de cualquier sistema, dentro de este proyecto solamente estudiaremos dos de los nuevos materiales con aplicaciones fotovoltaicas sobre los que está haciendo investigación el GMSES: sulfuro de estaño (SnS) y calcopiritas de gap de energía Eg, grande (CuIn1-XGaXSe2). Se puede esperar que durante la síntesis de este tipo de compuestos se obtenga una gran variedad de fases que dependiendo de las condiciones de procesamiento, de sus transformaciones, de los estados de equilibrio o de no equilibrio alcanzados, determinaran las propiedades fotovoltáicas del material. Así, es necesario optimizar el proceso de obtención de estos materiales haciendo un estudio cuidadoso de las variables de su proceso de crecimiento y evolución de fases, utilizando una serie de herramientas tanto teóricas como experimentales dentro de las que se encuentran el cálculo de diagramas de fases y la caracterización estructural de las mismas. La propuesta que se presenta tiene como meta el cálculo de diagramas de fases de materiales semiconductores, altamente promisorios para la fabricación de celdas solares de bajo costo, con el propósito de lograr un mejor entendimiento de los procesos químicos que llevan a la obtención de los materiales con propiedades fotovoltaicas óptimas. Para alcanzar este objetivo se implementará una metodología que incluye actividades complementarias tanto en el campo teórico como en el experimental, llevadas a cabo en colaboración por un equipo interdisciplinario en el que participan personas de tres grupos de investigación de la Universidad Nacional de Colombia. La mencionada metodología se puede resumir de la siguiente forma: Cálculo de diagramas de fases mediante el método CALPHAD, utilizando las herramientas computacionales del paquete TCCQ de ThermoCalc. Para realizar este proceso es necesario conocer algunas propiedades tanto estructurales (parámetros de red) como termodinámicas (volúmenes molares, coeficientes de expansión, entalpías de formación y de transición de fase, capacidades caloríficas, etc.), las cuales, en muy pocos casos, pueden ser obtenidas de la literatura y por lo tanto es necesario determinarlas experimentalmente o estimarlas mediante algún proceso computacional. Los parámetros cristalográficos de cada material se obtendrán mediante análisis de los difractogramas de rayos-x, utilizando el paquete PowderCell. Los datos de los difractogramas pueden ser empíricos o calculados mediante simulación utilizando el mismo PowderCell. Esta labor será desarrollada por miembros del GMSES. Cuando no sea posible obtener de la literatura datos de las propiedades termodinámicas de los materiales, será necesario calcularlas mediante técnicas ab initio, utilizando el paquete VASP (Vienna Ab-initio Simulation Package). Esta tarea estará a cargo del Grupo de Química Teórica (GQT). Los cálculos de digramas de fases serán realizados por el Grupo de Electroquímica y Termodinámica Computacional (GEQTC). Miembros del GMSES y del GEQTC se harán cargo de los procesos de síntesis y de caracterización estructural y calorimétrica.
publishDate 2008
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-27T00:35:28Z
2020-12-17T21:59:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-27T00:35:28Z
2020-12-17T21:59:55Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/PID
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
status_str submittedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37890
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Colciencias
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Colciencias
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv http://colciencias.metabiblioteca.com.co
url https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37890
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
identifier_str_mv Colciencias
Repositorio Colciencias
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe;
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv [105] páginas.
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv 2005-2008
institution Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/5f9d0ad4-c51e-4962-99c3-1637666680ab/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/c8df1671-4429-44fd-9099-1b2318a256db/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/4ebe0f58-97e4-4edd-93e3-9ecd478592ed/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/02cb8abe-24d4-424f-901c-ea88c8d70695/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/89f63987-d7b9-494a-9a6e-fb7a1c609c83/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ffe28672ea88fddc177fe365a489039
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
4866f473c7b7ee744f9a83ae9864d71e
ff0f99f2ad3ce4199dde4b1a32e2398d
3db40c3a4151fc448a3fc2416e9a5430
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Minciencias
repository.mail.fl_str_mv cendoc@minciencias.gov.co
_version_ 1811305874269929472
spelling Gordillo Guzmán, Gerardoa6b5944dd00281b77174909d1b5b6d4c-1Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)Materiales semiconductores & Energía solar2020-02-27T00:35:28Z2020-12-17T21:59:55Z2020-02-27T00:35:28Z2020-12-17T21:59:55Z2008-07https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37890ColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coCon esta propuesta se aspira a dar inicio a un programa de investigación encaminado a estudiar la influencia que ejercen el tipo de fase y la estructura cristalina sobre las propiedades fotovoltaicas de algunos de los materiales semiconductores sintetizados en el laboratorio de celdas solares del Grupo de Materiales Semiconductores y Energía Solar (GMSES). El nuevo programa de investigación hará énfasis en la implementación de una metodología para el cálculo de diagramas de fases y de propiedades termodinámicas de materiales a partir de información sobre su estructura atómica y transiciones de fase, obtenida de medidas experimentales y de datos termoquímicos, los cuales serán estimados mediante los denominados cálculos de primeros principios. Si bien la metodología que se planea implementar permite calcular el diagrama de fases de cualquier sistema, dentro de este proyecto solamente estudiaremos dos de los nuevos materiales con aplicaciones fotovoltaicas sobre los que está haciendo investigación el GMSES: sulfuro de estaño (SnS) y calcopiritas de gap de energía Eg, grande (CuIn1-XGaXSe2). Se puede esperar que durante la síntesis de este tipo de compuestos se obtenga una gran variedad de fases que dependiendo de las condiciones de procesamiento, de sus transformaciones, de los estados de equilibrio o de no equilibrio alcanzados, determinaran las propiedades fotovoltáicas del material. Así, es necesario optimizar el proceso de obtención de estos materiales haciendo un estudio cuidadoso de las variables de su proceso de crecimiento y evolución de fases, utilizando una serie de herramientas tanto teóricas como experimentales dentro de las que se encuentran el cálculo de diagramas de fases y la caracterización estructural de las mismas. La propuesta que se presenta tiene como meta el cálculo de diagramas de fases de materiales semiconductores, altamente promisorios para la fabricación de celdas solares de bajo costo, con el propósito de lograr un mejor entendimiento de los procesos químicos que llevan a la obtención de los materiales con propiedades fotovoltaicas óptimas. Para alcanzar este objetivo se implementará una metodología que incluye actividades complementarias tanto en el campo teórico como en el experimental, llevadas a cabo en colaboración por un equipo interdisciplinario en el que participan personas de tres grupos de investigación de la Universidad Nacional de Colombia. La mencionada metodología se puede resumir de la siguiente forma: Cálculo de diagramas de fases mediante el método CALPHAD, utilizando las herramientas computacionales del paquete TCCQ de ThermoCalc. Para realizar este proceso es necesario conocer algunas propiedades tanto estructurales (parámetros de red) como termodinámicas (volúmenes molares, coeficientes de expansión, entalpías de formación y de transición de fase, capacidades caloríficas, etc.), las cuales, en muy pocos casos, pueden ser obtenidas de la literatura y por lo tanto es necesario determinarlas experimentalmente o estimarlas mediante algún proceso computacional. Los parámetros cristalográficos de cada material se obtendrán mediante análisis de los difractogramas de rayos-x, utilizando el paquete PowderCell. Los datos de los difractogramas pueden ser empíricos o calculados mediante simulación utilizando el mismo PowderCell. Esta labor será desarrollada por miembros del GMSES. Cuando no sea posible obtener de la literatura datos de las propiedades termodinámicas de los materiales, será necesario calcularlas mediante técnicas ab initio, utilizando el paquete VASP (Vienna Ab-initio Simulation Package). Esta tarea estará a cargo del Grupo de Química Teórica (GQT). Los cálculos de digramas de fases serán realizados por el Grupo de Electroquímica y Termodinámica Computacional (GEQTC). Miembros del GMSES y del GEQTC se harán cargo de los procesos de síntesis y de caracterización estructural y calorimétrica.[105] páginas.spaInforme;Síntesis caracterización y contribución al estudio termodinámico de materiales semiconductores con aplicaciones en la fabricación de dispositivos fotovoltáicos.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32info:eu-repo/semantics/submittedVersion2005-2008info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Materiales fotovoltáicosDiagramas de faseEvaluación termodinámicaTermodinámica computacionalEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.11010517610232-2005Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPrograma Nacional en Ciencias BásicasRealizar una bioprospección de la familia Piperaceae en la región del Sumapaz medio y bajo occidental, que permita la identificación de especies que por su contenido de compuestos bioactivos se muestren promisorios para ser usados como posibles biocontroladores en el sector agrícola.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814800https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/5f9d0ad4-c51e-4962-99c3-1637666680ab/download8ffe28672ea88fddc177fe365a489039MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/c8df1671-4429-44fd-9099-1b2318a256db/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55ORIGINAL1101-05-17610.pdf1101-05-17610.pdfapplication/pdf45523516https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/4ebe0f58-97e4-4edd-93e3-9ecd478592ed/download4866f473c7b7ee744f9a83ae9864d71eMD56TEXT1101-05-17610.pdf.txt1101-05-17610.pdf.txtExtracted texttext/plain214https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/02cb8abe-24d4-424f-901c-ea88c8d70695/downloadff0f99f2ad3ce4199dde4b1a32e2398dMD57THUMBNAIL1101-05-17610.pdf.jpg1101-05-17610.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3456https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/89f63987-d7b9-494a-9a6e-fb7a1c609c83/download3db40c3a4151fc448a3fc2416e9a5430MD5820.500.14143/37890oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/378902024-09-02 19:11:55.348restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co