Exposición a glifosato y efectos en la seguridad alimentaria: un análisis interdisciplinario en la población étnica de la cuenca alta del río Cauca.
El herbicida glifosato (Roundup) es utilizado en Colombia desde 1978 para erradicar cultivos ilícitos y desde 1981 como madurante de la caña de azúcar. En mayo de 2015 surgió una polémica a nivel nacional sobre la restricción del uso de este agro-químico en las fumigaciones aéreas de cultivos ilícit...
- Autores:
-
Velez Torres, Irene
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/37814
- Acceso en línea:
- https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37814
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
- Palabra clave:
- Comunidades étnicas
Glifosato
Salud ambiental
Seguridad alimentaria
Nutrición
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCENDOC_87fe9b308d9e2d76355ab6d3d7b3115c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/37814 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Exposición a glifosato y efectos en la seguridad alimentaria: un análisis interdisciplinario en la población étnica de la cuenca alta del río Cauca. |
title |
Exposición a glifosato y efectos en la seguridad alimentaria: un análisis interdisciplinario en la población étnica de la cuenca alta del río Cauca. |
spellingShingle |
Exposición a glifosato y efectos en la seguridad alimentaria: un análisis interdisciplinario en la población étnica de la cuenca alta del río Cauca. Comunidades étnicas Glifosato Salud ambiental Seguridad alimentaria Nutrición |
title_short |
Exposición a glifosato y efectos en la seguridad alimentaria: un análisis interdisciplinario en la población étnica de la cuenca alta del río Cauca. |
title_full |
Exposición a glifosato y efectos en la seguridad alimentaria: un análisis interdisciplinario en la población étnica de la cuenca alta del río Cauca. |
title_fullStr |
Exposición a glifosato y efectos en la seguridad alimentaria: un análisis interdisciplinario en la población étnica de la cuenca alta del río Cauca. |
title_full_unstemmed |
Exposición a glifosato y efectos en la seguridad alimentaria: un análisis interdisciplinario en la población étnica de la cuenca alta del río Cauca. |
title_sort |
Exposición a glifosato y efectos en la seguridad alimentaria: un análisis interdisciplinario en la población étnica de la cuenca alta del río Cauca. |
dc.creator.fl_str_mv |
Velez Torres, Irene |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Velez Torres, Irene |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad del Valle (Colombia) |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
COL0057849 - Grupo de investigación Análisis y Gestión de la Sostenibilidad Ambiental y Territorial (AGESAT) COL0003893 - Grupo de investigación Estudio y Control de la Contaminación Ambiental (ECCA) COL0024104 - Grupo Epidemiología y Salud Poblacional (GESP) COL029705 - Grupo de Investigación Ecología y Diversidad Vegetal (EDV) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comunidades étnicas Glifosato Salud ambiental Seguridad alimentaria Nutrición |
topic |
Comunidades étnicas Glifosato Salud ambiental Seguridad alimentaria Nutrición |
description |
El herbicida glifosato (Roundup) es utilizado en Colombia desde 1978 para erradicar cultivos ilícitos y desde 1981 como madurante de la caña de azúcar. En mayo de 2015 surgió una polémica a nivel nacional sobre la restricción del uso de este agro-químico en las fumigaciones aéreas de cultivos ilícitos, debido a que IARC/OMS incluyó este año al glifosato entre los plaguicidas ""probablemente cancerígenos"". Sin embargo, ninguna medida se ha tomado a nivel nacional en relación con las fumigaciones legales de glifosato por considerar que, en las cantidades usadas en caña y arroz, es inocuo para la salud humana. Mientras los ministerios reclaman más investigación, las comunidades y organizaciones de la sociedad civil informan daños percibidos sobre los cultivos familiares y cuestionan posibles efectos sobre su salud ambiental y nutricional. Esta investigación busca responder la pregunta ¿cuáles son los impactos en la seguridad alimentaria de la población étnica de la cuenca alta del río Cauca a causa de la fumigación con glifosato en caña de azúcar? Para responder esta pregunta, el proyecto se organiza en cuatro objetivos específicos que valoran (i) la presencia de glifosato en recursos ecosistémicos estratégicos, (ii) su efecto sobre la ecología vegetal, (iii) la vulnerabilidad socio-ambiental de la población étnica expuesta y (iv) los posibles efectos nutricionales y sobre la seguridad alimentaria. Por las características socio-productivas de las comunidades étnicas de la cuenca alta del río Cauca, este proyecto se enfoca en una muestra representativa de dos Consejos Comunitarios de Comunidades negras: Hormiguero Palenque (Municipio de Santiago de Cali) y Afro-Tiple (Municipio de Candelaria), y de un Resguardo indígena de López Adentro (Municipio de Caloto). Teniendo en cuenta la complejidad del problema de investigación, este proyecto se basa en la aproximación conceptual de Eco-Salud y en una metodológica interdisciplinaria, articulando ciencias biológicas, salud, ingeniería y ciencias sociales. Además, se basa en una aproximación participativa a la producción de conocimiento, buscando la articulación y el trabajo coordinado con las comunidades étnicas y sus autoridades. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-06-28 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-25T12:41:58Z 2020-12-17T21:52:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-25T12:41:58Z 2020-12-17T21:52:44Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/PID |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37814 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Colciencias |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Colciencias |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
url |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37814 http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
identifier_str_mv |
Colciencias Repositorio Colciencias |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Informe; |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
51 páginas. |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Río Cauca (Cauca) (Colombia) |
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv |
2015-2017 |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/6d0717a9-f3d5-4c27-b151-6aec64e6f354/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/5d915d55-9d6a-450f-afb0-def1c98537c9/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/0b6f72e1-001c-4203-8b4d-7ba8180beba4/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/0484d4aa-21c7-4c40-babd-6718c7ecfb9f/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/ee1f11fb-1066-46be-b688-c242c797b8d2/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/ef9a6e7c-ccc7-41b5-8dc9-5d6adfd129a6/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/77caa3d3-270e-488a-ad9f-8c7e580cbf8f/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/8e28544d-7f57-4ceb-885b-67052ad3a85a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e8b504ce1edaa1962af57c5e728d7ede 232af85beca61ae310cf8c98bc1a1a15 8ffe28672ea88fddc177fe365a489039 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 1abb17524afa00a251ba82b97dccaf75 3f37288680bb70575f80cfc3735cd52d 09ea49592d32ea5782edb5e33b958641 a094b52de5aa7fbccd64b85a571fe9ab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305892778344448 |
spelling |
Velez Torres, Irene3e0341868dd791759ad08254ae688a22-1Universidad del Valle (Colombia)COL0057849 - Grupo de investigación Análisis y Gestión de la Sostenibilidad Ambiental y Territorial (AGESAT)COL0003893 - Grupo de investigación Estudio y Control de la Contaminación Ambiental (ECCA)COL0024104 - Grupo Epidemiología y Salud Poblacional (GESP)COL029705 - Grupo de Investigación Ecología y Diversidad Vegetal (EDV)Río Cauca (Cauca) (Colombia)2015-20172020-02-25T12:41:58Z2020-12-17T21:52:44Z2020-02-25T12:41:58Z2020-12-17T21:52:44Z2017-06-28https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37814ColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coEl herbicida glifosato (Roundup) es utilizado en Colombia desde 1978 para erradicar cultivos ilícitos y desde 1981 como madurante de la caña de azúcar. En mayo de 2015 surgió una polémica a nivel nacional sobre la restricción del uso de este agro-químico en las fumigaciones aéreas de cultivos ilícitos, debido a que IARC/OMS incluyó este año al glifosato entre los plaguicidas ""probablemente cancerígenos"". Sin embargo, ninguna medida se ha tomado a nivel nacional en relación con las fumigaciones legales de glifosato por considerar que, en las cantidades usadas en caña y arroz, es inocuo para la salud humana. Mientras los ministerios reclaman más investigación, las comunidades y organizaciones de la sociedad civil informan daños percibidos sobre los cultivos familiares y cuestionan posibles efectos sobre su salud ambiental y nutricional. Esta investigación busca responder la pregunta ¿cuáles son los impactos en la seguridad alimentaria de la población étnica de la cuenca alta del río Cauca a causa de la fumigación con glifosato en caña de azúcar? Para responder esta pregunta, el proyecto se organiza en cuatro objetivos específicos que valoran (i) la presencia de glifosato en recursos ecosistémicos estratégicos, (ii) su efecto sobre la ecología vegetal, (iii) la vulnerabilidad socio-ambiental de la población étnica expuesta y (iv) los posibles efectos nutricionales y sobre la seguridad alimentaria. Por las características socio-productivas de las comunidades étnicas de la cuenca alta del río Cauca, este proyecto se enfoca en una muestra representativa de dos Consejos Comunitarios de Comunidades negras: Hormiguero Palenque (Municipio de Santiago de Cali) y Afro-Tiple (Municipio de Candelaria), y de un Resguardo indígena de López Adentro (Municipio de Caloto). Teniendo en cuenta la complejidad del problema de investigación, este proyecto se basa en la aproximación conceptual de Eco-Salud y en una metodológica interdisciplinaria, articulando ciencias biológicas, salud, ingeniería y ciencias sociales. Además, se basa en una aproximación participativa a la producción de conocimiento, buscando la articulación y el trabajo coordinado con las comunidades étnicas y sus autoridades.51 páginas.spaInforme;Exposición a glifosato y efectos en la seguridad alimentaria: un análisis interdisciplinario en la población étnica de la cuenca alta del río Cauca.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32info:eu-repo/semantics/submittedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Comunidades étnicasGlifosatoSalud ambientalSeguridad alimentariaNutriciónEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.110671150248861-2015Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasEvaluar los efectos del glifosato utilizado en la caña de azúcar en la salud ambiental y en la seguridad alimentaria de las poblaciones étnicas vulnerables de la cuenca alta del río Cauca.PublicationORIGINAL110671150248.pdf110671150248.pdfInforme finalapplication/pdf17524873https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/6d0717a9-f3d5-4c27-b151-6aec64e6f354/downloade8b504ce1edaa1962af57c5e728d7edeMD51Autorizacion Universidad del Valle.pdfAutorizacion Universidad del Valle.pdfAutorización para publicar y permitir la consulta y uso de obraapplication/pdf496942https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/5d915d55-9d6a-450f-afb0-def1c98537c9/download232af85beca61ae310cf8c98bc1a1a15MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814800https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/0b6f72e1-001c-4203-8b4d-7ba8180beba4/download8ffe28672ea88fddc177fe365a489039MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/0484d4aa-21c7-4c40-babd-6718c7ecfb9f/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55TEXT110671150248.pdf.txt110671150248.pdf.txtExtracted texttext/plain51https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/ee1f11fb-1066-46be-b688-c242c797b8d2/download1abb17524afa00a251ba82b97dccaf75MD53Autorizacion Universidad del Valle.pdf.txtAutorizacion Universidad del Valle.pdf.txtExtracted texttext/plain25402https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/ef9a6e7c-ccc7-41b5-8dc9-5d6adfd129a6/download3f37288680bb70575f80cfc3735cd52dMD57THUMBNAIL110671150248.pdf.jpg110671150248.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11281https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/77caa3d3-270e-488a-ad9f-8c7e580cbf8f/download09ea49592d32ea5782edb5e33b958641MD54Autorizacion Universidad del Valle.pdf.jpgAutorizacion Universidad del Valle.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5843https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/8e28544d-7f57-4ceb-885b-67052ad3a85a/downloada094b52de5aa7fbccd64b85a571fe9abMD5820.500.14143/37814oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/378142024-09-02 19:21:14.483restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |