El papel de la argumentación en las situaciones de validacion del conocimiento matemático en el aula

1 documento

Autores:
Leon Corredor, Olga Lucia
Calderón, Dora Inés
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2001
Institución:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Repositorio:
Repositorio Minciencias
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/49971
Acceso en línea:
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/49971
Palabra clave:
Lenguaje y lenguas
Matemáticas
Proyectos de investigación
Gestión del conocimiento
Argumentación
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id RCENDOC_819079f0e65964a98f9c4cba3d1e2fd0
oai_identifier_str oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/49971
network_acronym_str RCENDOC
network_name_str Repositorio Minciencias
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El papel de la argumentación en las situaciones de validacion del conocimiento matemático en el aula
title El papel de la argumentación en las situaciones de validacion del conocimiento matemático en el aula
spellingShingle El papel de la argumentación en las situaciones de validacion del conocimiento matemático en el aula
Lenguaje y lenguas
Matemáticas
Proyectos de investigación
Gestión del conocimiento
Argumentación
title_short El papel de la argumentación en las situaciones de validacion del conocimiento matemático en el aula
title_full El papel de la argumentación en las situaciones de validacion del conocimiento matemático en el aula
title_fullStr El papel de la argumentación en las situaciones de validacion del conocimiento matemático en el aula
title_full_unstemmed El papel de la argumentación en las situaciones de validacion del conocimiento matemático en el aula
title_sort El papel de la argumentación en las situaciones de validacion del conocimiento matemático en el aula
dc.creator.fl_str_mv Leon Corredor, Olga Lucia
Calderón, Dora Inés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Leon Corredor, Olga Lucia
Calderón, Dora Inés
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Vasco, Carlos Eduardo
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Interdisciplinaria en pedagogía del lenguaje y las matemáticas
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Lenguaje y lenguas
Matemáticas
Proyectos de investigación
Gestión del conocimiento
Argumentación
topic Lenguaje y lenguas
Matemáticas
Proyectos de investigación
Gestión del conocimiento
Argumentación
description 1 documento
publishDate 2001
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2001-07-13
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-12T22:10:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-12T22:10:49Z
dc.type.none.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/INF
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/49971
url https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/49971
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 138 p.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Valle
Colciencias
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cali
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Valle
Colciencias
institution Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/c3bb05a5-1ffd-44dc-b7fa-7ba98a94be6c/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/aea0397c-bebc-4851-9a81-9a52afee3f23/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/58ff010d-89f1-465d-8c16-fdc776adf325/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 91626e6d87e1ed6341075f8fc146f39c
c98080bd0b9a5e3d257ddaa2ab68bee2
73a5432e0b76442b22b026844140d683
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Minciencias
repository.mail.fl_str_mv cendoc@minciencias.gov.co
_version_ 1811305883897954304
spelling Leon Corredor, Olga LuciaCalderón, Dora InésVasco, Carlos EduardoGrupo de Investigación Interdisciplinaria en pedagogía del lenguaje y las matemáticas2023-12-12T22:10:49Z2023-12-12T22:10:49Z2001-07-13https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/499711 documentoEl presente informe da cuenta de los resultados de la investigación realizada durante 17 meses. Con base en los objetivos propuestos en el documento del proyecto aprobado por Colciencias, el documento académico aporta información en torno a tres aspectos fundamentales: 1) El diseño de la investigación. 2) los referentes teóricos básicos construidos para explicar la relación comunicación - argumentación - construcción de conocimiento matemático, a partir de las manifestaciones discursivas de los estudiantes. 3) la caracterización de estructuras de comunicación de lo matemático en el aula y la identificación de variación de concepciones de los estudiantes, en situaciones de argumentación y validación de problemas matemáticos, en un aula universitaria.GENERALIDADES 1. SOBRE EL DISEÑO DE LA INVESTIGACION A. EL CONTEXTO DEL ESTUDIO B. ESTRATEGIAS DE ACCION INVESTIGATIVA C. ESTRATEGIA DE REGULACiÓN DE LA INVESTIGACiÓN D. FORMAS DE DIFUSiÓN DE LOS RESULTADOS 11. REFERENTES BÁSICOS PARA EL ANALlSIS DE LA RELACiÓN ARGUMENTACION - VALlDACION EN MATEMATICAS A. LA VALlDACION COMO UN CASO RESTRINGIDO DE LA ARGUMENTACiÓN: HACIA LA CONSTRUCCION DEL REFERENTE DE PARTIDA B. SOBRE LA CONCEPCiÓN COMO PARADIGMA DE LA COMPRENSiÓN 111. RESULTADOS DE LA INVESTIGACION A. LA ARGUMENTACiÓN COMO ESPACIO DE CONFRONTACION DE SENTIDOS B. LA ARGUMENTACION COMO EXIGENCIA PARA LA ELABORACION y COM PRENSION DE SENTIDOS MATEMATICOS C. LA ARGUMENTACION COMO EL ESPACIO PARA LA VALIDACiÓN DE SENTIDOS IV. CONLUSIONES y RECOMENDACIONES BIBLlOGRAFIA ANEXOS138 p.application/pdfspaUniversidad del ValleColcienciasCalihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2El papel de la argumentación en las situaciones de validacion del conocimiento matemático en el aulaInforme de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/redcol/resource_type/INFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Lenguaje y lenguasMatemáticasProyectos de investigaciónGestión del conocimientoArgumentaciónEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.ALVAREZ, Carlos. (2000) ''Two ways of reasoning and two ways of arguing in geomtetry. Some remarks concerning the aplication of figures in Euclidian geometry". (en prensa). México: UNAM.BAJTíN, Mijail (1982). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXIBENSON,Donald. (1999) The moment of proof. New York - Oxford: University Press.BERNSTEIN, Basil. (1993) La construcción social del discurso pedagógico. (Ed. Mario Díaz). Bogotá: El Griot.BROUSSEAU, G. (1998) Fundamentos de Didáctica de la Matemática. En: Arce, J., Castrillón, G. Y Obando, G. (1998) (Comps.) Lecturas en Didáctica de las Matemáticas. Ingeniería Didáctica 1. Cali. Universidad del Valle pp. 97-182CALDERÓN, Dora y LEÓN, Oiga Lucía (2000) "Caracterización de los requerimientos didácticos para el desarrollo de competencias argumentativas en matemáticas": Informe de investigación. Bogotá: IDEPCALDERON, Dora y LEON, Oiga Lucía. (1996). La argumentación en la construcción del conocimiento matemático en el aula: una oportunidad para la diversidad. Conferencia presentada en el Sim posio Latinoamericano en Didáctica de las Disciplinas de la Educación Básica, 15 a 16 de agosto. Santafé de Bogotá : Universidad Externado de Colombia.1996). La argumentación en la construcción del conocimiento matemático: el caso de la prueba. Ponencia presentada en el T.G. 8, del ICME- 8 (Congreso Internacional de Matemática Educativa, 13 a 21 de julio de 1996).1995) Reflexiones en torno al papel de la argumentación en la construcción del conocimiento matemático. En: memorias de la IX Reunión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de profesores e investigación en Educación Matemática, Vol. 2. México: CINVESTAV. Editado por Rosa María Farfán Márquez.CALDERON, Dora (2000) "Género Discursivo, Discursividad y Argumentación". Ponencia presentada para la defensa de Candidatura a Doctor. Doctorado en Lenguaje y Educación. Universidad del ValleCAMPOS, Alberto (1994) Axiomática y Geometría desde Euclides hasta Hilberth y Bourbaki. Bogotá: Alberto Campos EditorCATALA, Claudia, Et. al. (1998) ¿Por qué geometría? Propuestas didácticas para ESO. Madrid: SíntesisCORRINGTON, R (1993) An Introduction to C.S. Peirce, Boston. Rowman and Littlefield PublishersCHARAUDEAU, Patrick (1998) Grammaire du sns et de I'expression. París: HachetleDOLZ, Joaquín. (1993) "Qué es argumentar?" En: Revista Cuadernos de pedagogía No 216 de julio - agosto de 1993. Barcelona: FontalbaDUCROT, Osvvald. (1988). Polifonía y argumentación. Conferencias del seminario "Teoría de la argumentación y análisis del discurso. Cali: U. Valle.DOUADY, Régine (1996). Ingeniería Didáctica y Evolución de la Relación con el Saber. IREM París VII: Publication des I.R.E.M. La direction de E. Barbin et R. Douady.DUVAL, Raymond. (1999) Semiosis y pensamiento humano: Registros semióticos y aprendizajes intelectuales. (Traducción de Miryam Vega). Cali: Universidad del Valle.(1978a) Deduction, Induction and Hypothesis. The Popular Science Montly, vol. XIII. Pp. 470-480(1978b). The Probability of Induction. The Popular Science Monthly, vol. XII. Pp. 705-718(1995) ''Teorías de la Argumentación". En: León, Olivé (ed .) Racionalidad Epistémica. Madrid: Trotta(1995). Argumentar, demostrar, explicar: ¿Continuidad o ruptura cognitiva? Bologna - Querétaro: Grupo Editorial I beroam ericanoEl BOUAZZAOUI, Habiba. (1988). Conceptions des éleves et des professeurs a propos de la notion de continuité d'une fonction. These (Ph. D présentée a I'école des gradués de L'Université Lava!.EUCLlD (1956) The Thirteen Books of Euclid's Elements. Introduction and Commentary by Sir Th. L. Heath. New York. Dover Publications, Inc. Vol. 1, 11, 11 (23 . Edición)EUCLIDES (1999) Elementos Libros I-XIII Madrid: Gredos Traducción y Notas María Luisa Puertas Castaños Tomos 1, 11, 111FRANCOS, D.F. (1989). "Demostraciones del Teorema de Pitágoras". En: Notas de Matemáticas No. 28 Bogotá: Universidad Nacional. Dpto. de Matemáticas y Estadística. Octubre de 1989. pp. 64-86GOETZ, ET LE COMPTE, (1988). Etnografía y diseño cualitativo en educación. Barcelona: MorataGÓMEZ, Adolfo León (1993) Argumentos y Falacias. Cali: Universidad del Valle.(1991) El primado de la razón práctica. Cali: Universidad del Valle.(1999) Teoría de la argumentación. Cali: Adolfo León GÓmez.(2000) "¿Son formalizables los argumentos retóricos?" Artículo producido para el seminario sobre lógica y argumentación del Doctorado en Educación, en febrero de 2000. Santiago de Cali: Universidad del Valle.GRICE, Paul. (1975). "Logic and conversation". En: P. Cole y R. Morgan, eds., Syntax and Semantic 3: Speech Acts. New York, Academ ic Press, pp. 41- 58HAMMERSLEY, M. Y ATKINSON, P. (1994) Etnografía. Barcelona: PaidósHYMES, Dell. (198?). "Acerca de la competencia comunicativa. In Sociolinguistics Pride and Holmes (ed. Traducción de Juan Manuel GÓmez. Miméografo. Bogotá: Universidad Nacional.JONES, K. (1998) "Dedeuctive and inductive approaches to solving geometrical problems". En: Perspecdtives on the Teaching of Geometry for the 21 Century. Dordrecht: Klwer Academic PublisherJOSEPHSON, J.R Y JOSEPHSON, S.G . (1996) (Eds) Abductive Inference. Computation, Philosophy, Technology. Cambridge: Cambridge University PressKLlNE, Morris. (1994). El pensamiento matemático de la antigüedad a nuestros días, 11. Madrid: Alianza Editorial.KRIPS, Henry et al. (1995). Science, reason, and rethoric. Konstance : University of Pistsburgh I Universitatsverlag Konstanz.LEGRAND, Marc. (1996). El debate científico en clase de matemáticas y especifidad del análisis. IREM de Grenoble: Publication des I.R.E.M. sous la direction de E. Barbin et R. Douady.(199?). "Génesis y somero estudio de una situación co - didáctica: el debate científico en situación de enseñanza". Francia: Universidad Joseph Fourier.LEON, Oiga Lucía (2000) "El Papel del Quinto Postulado en la Arquitectura del Libro Primero de los Elementos de Euclides" Ponencia presentada para defensa de Canditura a Doctor. Doctora en Educación Matemática. Universidad del ValleLO CASCIO, Vincenzo (1991). Gramática de la argumentación. Madrid: Alianza Editorial.MARGOLlNAS, Claire. (1993). "La validación". En: De la importancia de la verdad y la falsedad en la clase de matemáticas. (Cap. 1 traducido por Mireya Barón). La pensée Sauvage Editiones. pp. 27- 97MARTíNEZ, María Cristina (1997) Análisis del discurso. Cali: Universidad del Valle.(1985) "la orientación del significado y la clase social: la referencia" En: Revista lenguaje No 15 Univalle. Cali: Universidad del Valle.(1999) Comprensión y producción de textos académicos: expositivos y argumentativos. (Compliladora y Editora) Cali: Cátedra Unesco - Universidd del Valle1997) Discurso, significación: Estudios de análisis del discurso. Santiago de Cali: Universidad del Valle.(2000) "Un modelo pedagógico y la comprensión de lectura" Artículo presentado en el seminario sobre análisis del discurso, en el Doctorado en lenguaje y Educación de la Universidad del Valle. Cali: Universidad del Valle.MERREl, F. (1995) Peirce's Semiotics Now. Toronto: Canadian Scholar's PressMEYER, Michel. (1982). lógica, lenguaje y argumentación. Buenos Aires: HachetteMONSAlVE, Alfonso. (1992). Teorla de la argumentación. Medellín: Universidad de Antioquia.NE\NMAN, D. GRIFFIN, P Y COlE, M. (1991). la zona de construcción del conocimiento. Madrid: Ediciones Morata.NOVAK, Joseph. (1982). Teoría y práctica de la educación . Madrid: Alianza.PEIRCE, Charles (1903) "Abduction and Induction". En: J. Buchler (1955). Philosophical Writings of Peirce. New York: Dover Publications. pp. 150-156PERA, Marcello. (1994). The discourses of science. Chicago : U n ivers it y of Chicago Press.PEREDA, Carlos (1994) Vértigos Argumentales. Una Etica de la Disputa. Barcelona: Anthropos/Universidad Autónoma MetropolitanaPERELMAN, Chaim y OLBRECHT-TYTECA, Lucien (1989). Tratado de la Argumentación. Madrid: Gredos(1997) El imperio retórico: retórica y argumentación. (Traducción de Adolfo León GÓmez). Santa Fe de Bogotá: Editorial Norma S.A(1970) Le Champ de I'argumentation. Bruxelles: Université Libre de BruxellesPÉREZ, Jesús Hernando (2000) "Trilogía de Pierce". Ponencia presentada en el Encuentro de profundización. Proyecto "Caracterización de los requerimientos didácticos para el desarrollo de competencias argumentativas en matemáticas" - IDEP- Bogotá: Sede Asociación Anillo de Matemáticas. Agosto 4 de 2000PERNER, Josef. (1994). Comprender la mente representacional. Barcelona: Paidós.PIMM, David. (1990). El Lenguaje Matemático en el aula. Madrid: Ediciones morata S.A.Revista Comunicación, Lenguaje y Educación CL&E. (1994). Enseñar a argumentar. Madrid: Edisa.RESNICK, L; FORO, W. (1990). La enseñanza de las matemáticas y sus fundamentos psicológicos. Barcelona: PaidósSÁENZ-LUDLOW, Adalira (1998) "Procesos inferenciales en el pensam iento matemático de Miguel". En: Revista EMA. vol 4, No. 1. Bogotá: Una Empresa Docente, Universidad de los Andes. pp. 3-15(1991). 11 Fractional schemes: A product of social interaction and cognitive evolution". Proyecto presentado y aprobado por la National - Science Foundation.SAUNDERS, Mclane. (1986). "Mathematics Form and Function" New York: Springer Verlag.SHOENFELD, Alan. (1992). "Learning to Think Mathematically: Problem Solving, Metacognition, and sense Making in Mathematics" En G, Douglas. (Ed), Handbook of research in mathematics teachingSTO DO LSKY, Susan . (1988). La importancia del contenido en la enseñanza. Actividades en las clases de matemáticas y ciencias sociales. Barcelona: Paidos.TALL, David. (1992). "The Transition to Advanced Mathematical Thinking: Functions, Limits, Infinity and Proof'. En G, Douglas. (Ed), Handbook of research in mathematics teaching and learning. New York: Macmillan Publisching Company. ps 495-513.TZVETAN. Todorov y DUCROT, O. (1980). Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje. Madrid: Siglo XXIVAN DIJK, Teun A. (1983) La Ciencia del Texto. Barcelona: PaidósVASCO, Carlos Eduardo. (1998). Dynamic geometry in the Colombían school curriculam. En: Perspecdtives on the Teaching of Geometry for the 21 Century. Dordrecht: Klwer Academic PublisherYACKEL, Erna; COBB, Paul; WOOD, Terry. (1991). "Small-group interactions as a source of learning opportunities in second-grade mathematics". En: Journal for Research in Mathematics Education, Vol. 22, N° 5, ps. 390-408."Young children's emotional acts while engaged in mathematical problem solving. En D.B. McLeod y V.M. Adams (Eds.), Affect and mathematical problem solving: A new perspective. New York : Springer-Verlag. ps 117-148. ZÁRATE, E. (1996). "Generalización del Teorema de Pitágoras". En: Educación Matemática. vol. 8 No. 2. México: Grupo Editorial Iberoamericano. Pp. 127-144.11061152298El papel de la argumentación en las situaciones de validacion del conocimiento matemático en el aula11061152298Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPublicationORIGINAL1106-11-522-98.pdf1106-11-522-98.pdfapplication/pdf51357464https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/c3bb05a5-1ffd-44dc-b7fa-7ba98a94be6c/download91626e6d87e1ed6341075f8fc146f39cMD511106-11-522-98-V2.pdf1106-11-522-98-V2.pdfapplication/pdf39336757https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/aea0397c-bebc-4851-9a81-9a52afee3f23/downloadc98080bd0b9a5e3d257ddaa2ab68bee2MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-815543https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/58ff010d-89f1-465d-8c16-fdc776adf325/download73a5432e0b76442b22b026844140d683MD5320.500.14143/49971oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/499712023-12-12 22:10:51.397https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co