Evaluación de la aplicación de aceite dieléctrico de origen vegetal en transformadores de distribución.
Actualmente los transformadores inmersos en líquido, emplean primordialmente aceites de origen mineral (elemento refrigerante y dieléctrico). Este tipo de aceites tienen dos ventajas que son primero el tener, por sus amplios años de uso, un comprobado buen desempeño en funcionamiento; la segunda ven...
- Autores:
-
Cadavid Ramírez, Héctor
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40174
- Acceso en línea:
- https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40174
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
- Palabra clave:
- Aceite vegetal
Cargabilidad
Ciclo de vida
Transformadores de distribución
Vída útil
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCENDOC_7bcf861f2ab7369e11fa3ca4f6b99a1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40174 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de la aplicación de aceite dieléctrico de origen vegetal en transformadores de distribución. |
title |
Evaluación de la aplicación de aceite dieléctrico de origen vegetal en transformadores de distribución. |
spellingShingle |
Evaluación de la aplicación de aceite dieléctrico de origen vegetal en transformadores de distribución. Aceite vegetal Cargabilidad Ciclo de vida Transformadores de distribución Vída útil |
title_short |
Evaluación de la aplicación de aceite dieléctrico de origen vegetal en transformadores de distribución. |
title_full |
Evaluación de la aplicación de aceite dieléctrico de origen vegetal en transformadores de distribución. |
title_fullStr |
Evaluación de la aplicación de aceite dieléctrico de origen vegetal en transformadores de distribución. |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la aplicación de aceite dieléctrico de origen vegetal en transformadores de distribución. |
title_sort |
Evaluación de la aplicación de aceite dieléctrico de origen vegetal en transformadores de distribución. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cadavid Ramírez, Héctor |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cadavid Ramírez, Héctor |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad del Valle (Colombia) Empresas Públicas de Medellín (EPM) (Colombia) |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Compuestos Heterocíclicos (GICH) Grupo de Investigación en Alta Tensión (GRALTA) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aceite vegetal Cargabilidad Ciclo de vida Transformadores de distribución Vída útil |
topic |
Aceite vegetal Cargabilidad Ciclo de vida Transformadores de distribución Vída útil |
description |
Actualmente los transformadores inmersos en líquido, emplean primordialmente aceites de origen mineral (elemento refrigerante y dieléctrico). Este tipo de aceites tienen dos ventajas que son primero el tener, por sus amplios años de uso, un comprobado buen desempeño en funcionamiento; la segunda ventaja es el costo, comparado con otras alternativas. De igual manera este tipo de aceites tienen dos limitantes que pueden considerarse desventajas la primera de ellas es su alto impacto ambiental, por cuenta de su baja biodegradabilidad y la segunda es el bajo punto de inflamación, lo que impide ser usados en ambientes interiores. Desde principios de la década de 1990 se han desarrollado líquidos dieléctricos de origen vegetal que tienen como principales ventajas el ser biodegradables y el tener un alto punto de inflamación [1],[2]; sin embargo el costo (hasta 5 veces el costo de aceites de origen mineral) y su escasa evaluación de desempeño, por el poco tiempo de uso (10 años), han limitado la aplicación de esta tecnología. Las diferencias en las características de estos fluidos de origen vegetal comparado con los aceites de origen mineral (por ejemplo la viscosidad), pueden hacer que los transformadores requieran de diseños especiales para no desaprovechar su potencialidad [1]. Mediante este proyecto se pretende evaluar el desempeño térmico de dos transformadores de distribución tipo convencional que emplean como líquido dieléctrico aceite de origen vegetal; y además comparar este desempeño térmico contra el desempeño térmico de dos transformadores similares que usen aceite dieléctrico de origen mineral. Para ello se instrumentarán todos los transformadores con sensores de temperatura de tipo óptico y se someterán a diversas pruebas de cargabilidad en las cuales se registraran las temperaturas al interior y exterior del transformador. Igualmente, se planea establecer un protocolo propio de ensayos físico-químicos tendiente a la recuperación del aceite usado y su reutilización. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-22T04:34:57Z 2020-12-18T01:35:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-22T04:34:57Z 2020-12-18T01:35:23Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/IFI |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40174 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Colciencias |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Colciencias |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
url |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40174 http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
identifier_str_mv |
Colciencias Repositorio Colciencias |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
70 páginas. |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Valle del Cauca (Colombia : Departamento) |
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv |
2008-2010 |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d76afc8f-3b74-4009-8b51-401b1e58c9bd/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/8b4c6278-64d1-43fb-9109-934f3fc49b9c/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/e01a9bd7-fc56-483e-adbf-d925ea7f6313/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/e9585a53-448b-426d-a008-83cfb8cd3651/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/469f6a82-36bb-4759-927d-b6d706c87c57/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/a2f54cd2-29a4-46c1-8bb9-27283916d0e5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fec4c454f57e5379f33598b61bd8e1c8 232af85beca61ae310cf8c98bc1a1a15 8ffe28672ea88fddc177fe365a489039 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 68d68d77aad497352e6fe64c6a747e85 45de591ddbd8ff0199b5d642d347ecf7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305880023465984 |
spelling |
Cadavid Ramírez, Héctor81204344a47848fd0a55ef0302b4ee44-1Universidad del Valle (Colombia)Empresas Públicas de Medellín (EPM) (Colombia)Compuestos Heterocíclicos (GICH)Grupo de Investigación en Alta Tensión (GRALTA)Valle del Cauca (Colombia : Departamento)2008-20102020-02-22T04:34:57Z2020-12-18T01:35:23Z2020-02-22T04:34:57Z2020-12-18T01:35:23Z2010https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40174ColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coActualmente los transformadores inmersos en líquido, emplean primordialmente aceites de origen mineral (elemento refrigerante y dieléctrico). Este tipo de aceites tienen dos ventajas que son primero el tener, por sus amplios años de uso, un comprobado buen desempeño en funcionamiento; la segunda ventaja es el costo, comparado con otras alternativas. De igual manera este tipo de aceites tienen dos limitantes que pueden considerarse desventajas la primera de ellas es su alto impacto ambiental, por cuenta de su baja biodegradabilidad y la segunda es el bajo punto de inflamación, lo que impide ser usados en ambientes interiores. Desde principios de la década de 1990 se han desarrollado líquidos dieléctricos de origen vegetal que tienen como principales ventajas el ser biodegradables y el tener un alto punto de inflamación [1],[2]; sin embargo el costo (hasta 5 veces el costo de aceites de origen mineral) y su escasa evaluación de desempeño, por el poco tiempo de uso (10 años), han limitado la aplicación de esta tecnología. Las diferencias en las características de estos fluidos de origen vegetal comparado con los aceites de origen mineral (por ejemplo la viscosidad), pueden hacer que los transformadores requieran de diseños especiales para no desaprovechar su potencialidad [1]. Mediante este proyecto se pretende evaluar el desempeño térmico de dos transformadores de distribución tipo convencional que emplean como líquido dieléctrico aceite de origen vegetal; y además comparar este desempeño térmico contra el desempeño térmico de dos transformadores similares que usen aceite dieléctrico de origen mineral. Para ello se instrumentarán todos los transformadores con sensores de temperatura de tipo óptico y se someterán a diversas pruebas de cargabilidad en las cuales se registraran las temperaturas al interior y exterior del transformador. Igualmente, se planea establecer un protocolo propio de ensayos físico-químicos tendiente a la recuperación del aceite usado y su reutilización.70 páginas.spaEvaluación de la aplicación de aceite dieléctrico de origen vegetal en transformadores de distribución.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/IFIinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32info:eu-repo/semantics/submittedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Aceite vegetalCargabilidadCiclo de vidaTransformadores de distribuciónVída útilEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.110645421945689-2008Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPrograma Nacional en Energía y MineríaEvaluar el desempeño térmico, cargabilidad y vida útil del transformador de distribución convencional, sumergido en líquido, cuando emplea aceite de origen vegetal como líquido dieléctrico y refrigerante. Evaluar el ciclo autosostenible del aceite dieléctrico de origen vegetal OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Evaluación del comportamiento térmico del transformador con aceite vegetal 2. Determinar mediante medición directa, el comportamiento térmico del transformador de distribución convencional, que emplea aceite de origen vegetal; cuando es sometido a distintas condiciones de carga. 3. Determinar el límite de cargabilidad del transformador de distribución convencional, que emplea aceite de origen vegetal 4. Comparar, a partir de mediciones directas de temperatura, el desempeño térmico de un transformador de distribución convencional, que emplea aceite de origen vegetal; contra otro transformador de igual diseño pero con aceite de origen mineral. 5. Estimar la pérdida de vida útil del transformador de distribución, sumergido en aceite vegetal, ante diferentes condiciones de carga. 6. Simular el comportamiento térmico del transformador de distribución, sumergido en aceite de origen vegetal, mediante el método de los elementos finitos (MEF) 7. Determinar la aplicabilidad de las normas actuales para la evaluación térmica, de cargabilidad y vida útil en transformadores de distribución, cuando estos usan aceite dieléctrico de origen vegetal.PublicationORIGINAL110645421945.pdf110645421945.pdfInforme finalapplication/pdf23809157https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d76afc8f-3b74-4009-8b51-401b1e58c9bd/downloadfec4c454f57e5379f33598b61bd8e1c8MD51Autorizacion Universidad del Valle.pdfAutorizacion Universidad del Valle.pdfAutorización para publicar y permitir la consulta y uso de obraapplication/pdf496942https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/8b4c6278-64d1-43fb-9109-934f3fc49b9c/download232af85beca61ae310cf8c98bc1a1a15MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814800https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/e01a9bd7-fc56-483e-adbf-d925ea7f6313/download8ffe28672ea88fddc177fe365a489039MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/e9585a53-448b-426d-a008-83cfb8cd3651/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55TEXT110645421945.pdf.txt110645421945.pdf.txtExtracted texttext/plain70https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/469f6a82-36bb-4759-927d-b6d706c87c57/download68d68d77aad497352e6fe64c6a747e85MD53THUMBNAIL110645421945.pdf.jpg110645421945.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12203https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/a2f54cd2-29a4-46c1-8bb9-27283916d0e5/download45de591ddbd8ff0199b5d642d347ecf7MD5420.500.14143/40174oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/401742023-11-29 17:35:04.143restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |