Libres cimarrones y arrochelados en la frontera entre Antioquia y Cartagena Siglo XVIII.
Formulación del Problema. El proyecto se propone abordar las interacciones que establecía la población del territorio fronterizo entre las provincias de Antioquia y Cartagena durante el siglo XVIII. La interacción constituye la noción central, pues este concepto se ubica en el meollo de la problemát...
- Autores:
-
García, Clara Inés
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/38236
- Acceso en línea:
- https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38236
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
- Palabra clave:
- Conflictos de grupo
Grupos étnicos
Historia de países
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Formulación del Problema. El proyecto se propone abordar las interacciones que establecía la población del territorio fronterizo entre las provincias de Antioquia y Cartagena durante el siglo XVIII. La interacción constituye la noción central, pues este concepto se ubica en el meollo de la problemática social de los territorios de frontera, por su carácter de zonas de contacto y cruce entre grupos diversos y sociedades distintas, la cual se expresa y posibilita, precisamente, a través de interacciones sociales. La interacción se entiende como el contacto o relación de unos sujetos con otros, lo cual obliga a considerarla como base de la organización, estructura y dinámica sociales. Las interacciones serán pensadas, analizadas y descritas a través de dos dimensiones: una sociocultural y otra territorial. |
---|