Obesidad, dieta, polimorfismos genéticos y cáncer colorrectal en diferentes poblaciones colombianas.
El cáncer colorrectal va en incremento en Colombia. Es el cuarto cáncer más frecuente entre hombres y mujeres sumando alrededor de 4000 casos nuevos en el año 2002. Las tasas de mortalidad han pasado en los últimos 20 años de 3.5 a 7 por 100.000 aproximadamente, siendo el cáncer de mayor incremento...
- Autores:
-
Serrano López, Martha Lucía
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40314
- Acceso en línea:
- https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40314
- Palabra clave:
- Cáncer de colon
Dieta
Obesidad
Polimorfismos genéticos
SNPs
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Instituto Nacional de Cancerología, 2021
id |
RCENDOC_71108fe7ef9c924094edf9738aa16e90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40314 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Obesidad, dieta, polimorfismos genéticos y cáncer colorrectal en diferentes poblaciones colombianas. |
title |
Obesidad, dieta, polimorfismos genéticos y cáncer colorrectal en diferentes poblaciones colombianas. |
spellingShingle |
Obesidad, dieta, polimorfismos genéticos y cáncer colorrectal en diferentes poblaciones colombianas. Cáncer de colon Dieta Obesidad Polimorfismos genéticos SNPs |
title_short |
Obesidad, dieta, polimorfismos genéticos y cáncer colorrectal en diferentes poblaciones colombianas. |
title_full |
Obesidad, dieta, polimorfismos genéticos y cáncer colorrectal en diferentes poblaciones colombianas. |
title_fullStr |
Obesidad, dieta, polimorfismos genéticos y cáncer colorrectal en diferentes poblaciones colombianas. |
title_full_unstemmed |
Obesidad, dieta, polimorfismos genéticos y cáncer colorrectal en diferentes poblaciones colombianas. |
title_sort |
Obesidad, dieta, polimorfismos genéticos y cáncer colorrectal en diferentes poblaciones colombianas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Serrano López, Martha Lucía |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Serrano López, Martha Lucía |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Cancerología (I.N.C.) (Bogotá, Colombia) |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
COL0008629 - Grupo de Investigación en Biología del Cáncer COL0009888 - Grupo de Investigación en Hormonas COL0015571 - Registro Poblacional de Cáncer COL0031244 - Grupo de Salud Pública y Epidemiología del Cáncer 9999999 - Grupo de Inmunología de tumores e Inmunogenética |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Cáncer de colon Dieta Obesidad Polimorfismos genéticos SNPs |
topic |
Cáncer de colon Dieta Obesidad Polimorfismos genéticos SNPs |
description |
El cáncer colorrectal va en incremento en Colombia. Es el cuarto cáncer más frecuente entre hombres y mujeres sumando alrededor de 4000 casos nuevos en el año 2002. Las tasas de mortalidad han pasado en los últimos 20 años de 3.5 a 7 por 100.000 aproximadamente, siendo el cáncer de mayor incremento en la población colombiana y colocándose como 5 causa de muerte por cáncer tanto en hombres como mujeres. La obesidad en Colombia también ha aumentado notoriamente en Colombia en los últimos 15 años. La obesidad se ha asociado consistentemente con cáncer de colorrectal. Otros factores asociados son la dieta, la actividad física y polimorfismos genéticos. La heterogeneidad del riesgo de muerte para cáncer colorrectal en Colombia y su asociación a la obesidad, la dieta y polimorfismos asociados aún no se ha estudiado. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-08-08 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-28T20:11:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-28T20:11:17Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/INF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40314 |
url |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40314 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Instituto Nacional de Cancerología, 2021 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Instituto Nacional de Cancerología, 2021 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
177 páginas. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá (Cundinamarca, Colombia) |
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv |
2008-2013 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Cancerología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá: Instituto Nacional de Cancerología, 2021 |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/17b1053c-890d-42f9-b472-00f30b56a5d9/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/272f9144-d1b1-4416-b044-9949fbd4dcf0/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/9080cd72-94c3-4ec7-b207-7b471cc10007/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/6c1c87ad-f5e3-46f8-8c54-3ead4fe5cab9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4b4edad1dff821f0d333f35f7dd8a25c 2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7a d58a7e78ad8b7d58ae5ae0f2ac9f0226 f4f87d18b94314bee847e50bf349b162 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305867416436736 |
spelling |
Serrano López, Martha Lucía112a7c54-f49b-4b03-a4f5-53f512fc7955600Instituto Nacional de Cancerología (I.N.C.) (Bogotá, Colombia)COL0008629 - Grupo de Investigación en Biología del CáncerCOL0009888 - Grupo de Investigación en HormonasCOL0015571 - Registro Poblacional de CáncerCOL0031244 - Grupo de Salud Pública y Epidemiología del Cáncer9999999 - Grupo de Inmunología de tumores e InmunogenéticaBogotá (Cundinamarca, Colombia)2008-20132021-09-28T20:11:17Z2021-09-28T20:11:17Z2013-08-08https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40314El cáncer colorrectal va en incremento en Colombia. Es el cuarto cáncer más frecuente entre hombres y mujeres sumando alrededor de 4000 casos nuevos en el año 2002. Las tasas de mortalidad han pasado en los últimos 20 años de 3.5 a 7 por 100.000 aproximadamente, siendo el cáncer de mayor incremento en la población colombiana y colocándose como 5 causa de muerte por cáncer tanto en hombres como mujeres. La obesidad en Colombia también ha aumentado notoriamente en Colombia en los últimos 15 años. La obesidad se ha asociado consistentemente con cáncer de colorrectal. Otros factores asociados son la dieta, la actividad física y polimorfismos genéticos. La heterogeneidad del riesgo de muerte para cáncer colorrectal en Colombia y su asociación a la obesidad, la dieta y polimorfismos asociados aún no se ha estudiado.Se realizará un estudio de casos y controles multicéntrico (n= 1200) tomando casos (cáncer de colon, cáncer de recto y pólipos adenomatosos, n= 200 de cada uno) y controles (n=600) de seis ciudades colombianas con diferente riesgo de mortalidad por cáncer colorrectal según el Atlas de Mortalidad de Cáncer en Colombia. Se capturará Información sobre factores de riesgo con instrumentos validados para obesidad, dieta y actividad física. Se realizarán búsqueda de polimorfismos SNPs a gran escala empleando un microarray que contiene 1536 SNPs relacionados con cáncer. Usando herramientas de bioinformática se procesararan los datos para identificar SNPs involucrados en carcinogénesis colorrectal. Se realizarán análisis separados para cáncer colorrectal y pólipos adenomatosos, y las variables se analizaran de manera separada y simultánea empleando modelos de regresión logística multinomial.177 páginas.application/pdfspaInstituto Nacional de CancerologíaBogotá: Instituto Nacional de Cancerología, 2021Derechos Reservados - Instituto Nacional de Cancerología, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Obesidad, dieta, polimorfismos genéticos y cáncer colorrectal en diferentes poblaciones colombianas.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Textinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttps://purl.org/redcol/resource_type/INFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cáncer de colonDietaObesidadPolimorfismos genéticosSNPsEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.210145921617497-2008Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPrograma Nacional de CTeI en SaludPublicationORIGINALObesidad, dieta, polimorfismos genéticos y cáncer colorrectal en diferentes poblaciones colombianas. (1).pdfObesidad, dieta, polimorfismos genéticos y cáncer colorrectal en diferentes poblaciones colombianas. (1).pdfInforme finalapplication/pdf10449491https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/17b1053c-890d-42f9-b472-00f30b56a5d9/download4b4edad1dff821f0d333f35f7dd8a25cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814828https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/272f9144-d1b1-4416-b044-9949fbd4dcf0/download2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7aMD52TEXTObesidad, dieta, polimorfismos genéticos y cáncer colorrectal en diferentes poblaciones colombianas. (1).pdf.txtObesidad, dieta, polimorfismos genéticos y cáncer colorrectal en diferentes poblaciones colombianas. (1).pdf.txtExtracted texttext/plain177https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/9080cd72-94c3-4ec7-b207-7b471cc10007/downloadd58a7e78ad8b7d58ae5ae0f2ac9f0226MD53THUMBNAILObesidad, dieta, polimorfismos genéticos y cáncer colorrectal en diferentes poblaciones colombianas. (1).pdf.jpgObesidad, dieta, polimorfismos genéticos y cáncer colorrectal en diferentes poblaciones colombianas. (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14697https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/6c1c87ad-f5e3-46f8-8c54-3ead4fe5cab9/downloadf4f87d18b94314bee847e50bf349b162MD5420.500.14143/40314oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/403142023-11-29 17:28:53.37https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Instituto Nacional de Cancerología, 2021restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |