Fortalecimiento de las capacidades analíticas y divulgativas de CENIACUA para el beneficio del sector camaronicultor colombiano.
Formule claramente la pregunta que se quiere responder, en el contexto del problema a cuya solución se contribuirá con la realización del proyecto y/o actividad. Justifique la necesidad de la realización del proyecto y/o actividad tanto para el sector productivo o región, como para el propio Centro....
- Autores:
-
Suárez Navarrete, Jorge Arturo
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/37972
- Acceso en línea:
- https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37972
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
- Palabra clave:
- Base de datos
FORTRAN
Modelos estadísticos
SAS
WEB
Mejoramiento genético
Sector camaricultor
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCENDOC_6e985a7dd3b3aeae1a668efcfd4390a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/37972 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fortalecimiento de las capacidades analíticas y divulgativas de CENIACUA para el beneficio del sector camaronicultor colombiano. |
title |
Fortalecimiento de las capacidades analíticas y divulgativas de CENIACUA para el beneficio del sector camaronicultor colombiano. |
spellingShingle |
Fortalecimiento de las capacidades analíticas y divulgativas de CENIACUA para el beneficio del sector camaronicultor colombiano. Base de datos FORTRAN Modelos estadísticos SAS WEB Mejoramiento genético Sector camaricultor |
title_short |
Fortalecimiento de las capacidades analíticas y divulgativas de CENIACUA para el beneficio del sector camaronicultor colombiano. |
title_full |
Fortalecimiento de las capacidades analíticas y divulgativas de CENIACUA para el beneficio del sector camaronicultor colombiano. |
title_fullStr |
Fortalecimiento de las capacidades analíticas y divulgativas de CENIACUA para el beneficio del sector camaronicultor colombiano. |
title_full_unstemmed |
Fortalecimiento de las capacidades analíticas y divulgativas de CENIACUA para el beneficio del sector camaronicultor colombiano. |
title_sort |
Fortalecimiento de las capacidades analíticas y divulgativas de CENIACUA para el beneficio del sector camaronicultor colombiano. |
dc.creator.fl_str_mv |
Suárez Navarrete, Jorge Arturo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Suárez Navarrete, Jorge Arturo |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Corporación Centro de Investigación de la Acuicultura de Colombia (CENIACUA) (Bogotá, Colombia) |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
CENIACUA |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Base de datos FORTRAN Modelos estadísticos SAS WEB Mejoramiento genético Sector camaricultor |
topic |
Base de datos FORTRAN Modelos estadísticos SAS WEB Mejoramiento genético Sector camaricultor |
description |
Formule claramente la pregunta que se quiere responder, en el contexto del problema a cuya solución se contribuirá con la realización del proyecto y/o actividad. Justifique la necesidad de la realización del proyecto y/o actividad tanto para el sector productivo o región, como para el propio Centro. CENIACUA, Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico dedicado a la investigación del sector camaronicultor colombiano genera continuamente información que involucra producción, manejo, parámetros ambientales y estado sanitario entre otros. El análisis conjunto de estos factores y la correcta y oportuna divulgación de los resultados es definitivo para optimizar los procesos productivos y transferir los resultados de la investigación a cada una de las empresas involucradas en el sector. En este sentido, se busca el fortalecimiento institucional de CENIACUA en las siguientes áreas: 1. Captación de información El centro no cuenta con una base de datos que recopile los parámetros fisicoquímicos, biológicos y de manejo de las empresas vinculadas al Sector. Es importante contar con dicha base de datos para tener de forma organizada, accesible, segura y permanente la información anual tanto del período vigente como de los anteriores para su posterior análisis. 2. Análisis de la información sectorial La base de la investigación es la información, cada uno de los eslabones de la cadena de camarón de cultivo cuenta con datos de producción valiosos para poder desarrollar líneas de investigación y medir el impacto de esta investigación en todas las áreas. En la actualidad dicha información esta subutilizada debido a que CENIACUA no cuenta con un programa estadístico que permita manejar grandes bases de datos. Con la adquisición del programa estadístico y el entrenamiento de los investigadores en manejo del mismo se tendrá la capacidad de analizar de una forma eficiente y oportuna la información generada por el sector y por los proyectos de investigación que se desarrollen en este centro. 3. Análisis de los valores genéticos del Programa de Mejoramiento Genético de CENIACUA El principal programa de investigación adelantado por CENIACUA es el de Mejoramiento Genético del Camarón Cultivado en Colombia, programa adelantado desde 1997 con la asesoría de AFGC, Instituto Noruego líder en investigación de acuacultura. Esta investigación hasta ahora ha venido mostrando resultados interesantes en semilla con mejores crecimientos y resistencia a enfermedades y su desarrollo se ha validado mediante el cruce de diferentes familias con índices genéticos que impliquen mayor productividad para el sector. El análisis de los índices de las familias se ha hecho mediante el uso del software ¿DMU¿ que trabaja en ambiente UNIX. La operación del software se viene llevando a cabo con la infraestructura de la firma Noruega quienes nos permiten su uso como parte del Convenio de Asistencia Técnica pagado por CENIACUA a AFGC. Por lo anterior, se hace necesario que CENIACUA cuente con las herramientas propias para el buen funcionamiento de su investigación viabilizando así su continuidad. 4. Divulgación de la información Además de la información sectorial, CENIACUA genera resultados de la investigación propia, análisis de la investigación mundial, ofertas de servicios tecnológicos, etc., información útil en el ámbito científico y productivo que con frecuencia no llega oportunamente a todos los interesados (empresarios, investigadores, estudiantes, otros), debido a que no cuenta con un medio divulgativo para su publicación regular y continua. Es necesario divulgar la información en un medio práctico y accesible a la comunidad, tanto a nivel nacional como internacional, para que se conozca la labor del centro, los resultados de las principales investigaciones y los análisis de la productividad del Sector. |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-03T23:34:16Z 2020-12-17T22:07:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-03T23:34:16Z 2020-12-17T22:07:27Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/PID |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37972 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Colciencias |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Colciencias |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
url |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37972 http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
identifier_str_mv |
Colciencias Repositorio Colciencias |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Informe; |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
74 páginas. |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv |
2003-2005 |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/9a412311-f457-4274-b26d-4a8401064988/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d3188c38-24d7-456d-9fb0-e6e877f9afc5/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/666097fc-3f88-4fae-9a31-6f3881c9f69c/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/5a8f78c8-f3d3-4dde-97ef-cf583aa1f242/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/04aa99f4-bb27-48db-9006-951e61d21167/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ff2c0130cd264b02e3f1bae8ee0902d8 8ffe28672ea88fddc177fe365a489039 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e cd9d9391efad47bd6742a302f9b1c8a6 4d0917e67c92cc6ac9dd29a3763e9746 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305891129982976 |
spelling |
Suárez Navarrete, Jorge Arturo35bc9438c9f74a643781b39b1e791b62-1Corporación Centro de Investigación de la Acuicultura de Colombia (CENIACUA) (Bogotá, Colombia)CENIACUAColombia2003-20052020-03-03T23:34:16Z2020-12-17T22:07:27Z2020-03-03T23:34:16Z2020-12-17T22:07:27Z2005-07https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37972ColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coFormule claramente la pregunta que se quiere responder, en el contexto del problema a cuya solución se contribuirá con la realización del proyecto y/o actividad. Justifique la necesidad de la realización del proyecto y/o actividad tanto para el sector productivo o región, como para el propio Centro. CENIACUA, Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico dedicado a la investigación del sector camaronicultor colombiano genera continuamente información que involucra producción, manejo, parámetros ambientales y estado sanitario entre otros. El análisis conjunto de estos factores y la correcta y oportuna divulgación de los resultados es definitivo para optimizar los procesos productivos y transferir los resultados de la investigación a cada una de las empresas involucradas en el sector. En este sentido, se busca el fortalecimiento institucional de CENIACUA en las siguientes áreas: 1. Captación de información El centro no cuenta con una base de datos que recopile los parámetros fisicoquímicos, biológicos y de manejo de las empresas vinculadas al Sector. Es importante contar con dicha base de datos para tener de forma organizada, accesible, segura y permanente la información anual tanto del período vigente como de los anteriores para su posterior análisis. 2. Análisis de la información sectorial La base de la investigación es la información, cada uno de los eslabones de la cadena de camarón de cultivo cuenta con datos de producción valiosos para poder desarrollar líneas de investigación y medir el impacto de esta investigación en todas las áreas. En la actualidad dicha información esta subutilizada debido a que CENIACUA no cuenta con un programa estadístico que permita manejar grandes bases de datos. Con la adquisición del programa estadístico y el entrenamiento de los investigadores en manejo del mismo se tendrá la capacidad de analizar de una forma eficiente y oportuna la información generada por el sector y por los proyectos de investigación que se desarrollen en este centro. 3. Análisis de los valores genéticos del Programa de Mejoramiento Genético de CENIACUA El principal programa de investigación adelantado por CENIACUA es el de Mejoramiento Genético del Camarón Cultivado en Colombia, programa adelantado desde 1997 con la asesoría de AFGC, Instituto Noruego líder en investigación de acuacultura. Esta investigación hasta ahora ha venido mostrando resultados interesantes en semilla con mejores crecimientos y resistencia a enfermedades y su desarrollo se ha validado mediante el cruce de diferentes familias con índices genéticos que impliquen mayor productividad para el sector. El análisis de los índices de las familias se ha hecho mediante el uso del software ¿DMU¿ que trabaja en ambiente UNIX. La operación del software se viene llevando a cabo con la infraestructura de la firma Noruega quienes nos permiten su uso como parte del Convenio de Asistencia Técnica pagado por CENIACUA a AFGC. Por lo anterior, se hace necesario que CENIACUA cuente con las herramientas propias para el buen funcionamiento de su investigación viabilizando así su continuidad. 4. Divulgación de la información Además de la información sectorial, CENIACUA genera resultados de la investigación propia, análisis de la investigación mundial, ofertas de servicios tecnológicos, etc., información útil en el ámbito científico y productivo que con frecuencia no llega oportunamente a todos los interesados (empresarios, investigadores, estudiantes, otros), debido a que no cuenta con un medio divulgativo para su publicación regular y continua. Es necesario divulgar la información en un medio práctico y accesible a la comunidad, tanto a nivel nacional como internacional, para que se conozca la labor del centro, los resultados de las principales investigaciones y los análisis de la productividad del Sector.74 páginas.spaInforme;Fortalecimiento de las capacidades analíticas y divulgativas de CENIACUA para el beneficio del sector camaronicultor colombiano.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32info:eu-repo/semantics/submittedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Base de datosFORTRANModelos estadísticosSASWEBMejoramiento genéticoSector camaricultorEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.65072116217394-2003Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasFortalecer las capacidades analíticas y divulgativas de CENIACUA para beneficio del Sector Camaronicultor colombiano.PublicationORIGINAL6507-21-16217.pdf6507-21-16217.pdfInforme finalapplication/pdf19187342https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/9a412311-f457-4274-b26d-4a8401064988/downloadff2c0130cd264b02e3f1bae8ee0902d8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814800https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d3188c38-24d7-456d-9fb0-e6e877f9afc5/download8ffe28672ea88fddc177fe365a489039MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/666097fc-3f88-4fae-9a31-6f3881c9f69c/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXT6507-21-16217.pdf.txt6507-21-16217.pdf.txtExtracted texttext/plain65872https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/5a8f78c8-f3d3-4dde-97ef-cf583aa1f242/downloadcd9d9391efad47bd6742a302f9b1c8a6MD54THUMBNAIL6507-21-16217.pdf.jpg6507-21-16217.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7077https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/04aa99f4-bb27-48db-9006-951e61d21167/download4d0917e67c92cc6ac9dd29a3763e9746MD5520.500.14143/37972oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/379722023-11-29 17:40:31.424restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |