Estudio de propiedades ópticas de superconductores de alta temperatura crítica.
El fenómeno de la superconductividad fue presentado por primera vez por H. Kamerling Onnes en 1908 en el mercurio, el cual disminuyó su resistividad eléctrica dramáticamente hasta cero, al disminuir su temperatura hasta 4.2 K esta temperatura se conoce como temperatura crítica se han realizado numer...
- Autores:
-
Giratá Lozano, Doris Amalia
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/38131
- Acceso en línea:
- https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38131
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
- Palabra clave:
- Siperconductividad
Temperatura
Propiedades ópticas
Cupratos
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El fenómeno de la superconductividad fue presentado por primera vez por H. Kamerling Onnes en 1908 en el mercurio, el cual disminuyó su resistividad eléctrica dramáticamente hasta cero, al disminuir su temperatura hasta 4.2 K esta temperatura se conoce como temperatura crítica se han realizado numerosos estudios que han llevado a clasificar los materiales que exhiben este fenómeno como del tipo I o superconductores convencionales y tipo II o superconductores de alta temperatura crítica. (Apartes del texto). |
---|