Investigación para la construcción de una propuesta de formación con educadores, mediante el análisis sobre la educación básica y el papel de la escuela en las comunidades indígenas Eperara - Siapidaara del pacífico colombiano

1 documento, 1 anexo

Autores:
Fonseca P., Gloria Inés
Obispo, Fabriciano
Cataño H., Luz Stella
Guzmán B., Liliana
Ramírez S., Alfonso E.
Gravel, Francois
Ortega G., Leonardo
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2001
Institución:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Repositorio:
Repositorio Minciencias
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/49978
Acceso en línea:
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/49978
Palabra clave:
Comunidades indígenas
Proyectos de investigación
Formación de docentes
Educación básica
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id RCENDOC_5f20fe0325abec8f3920c8a49761ba85
oai_identifier_str oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/49978
network_acronym_str RCENDOC
network_name_str Repositorio Minciencias
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Investigación para la construcción de una propuesta de formación con educadores, mediante el análisis sobre la educación básica y el papel de la escuela en las comunidades indígenas Eperara - Siapidaara del pacífico colombiano
title Investigación para la construcción de una propuesta de formación con educadores, mediante el análisis sobre la educación básica y el papel de la escuela en las comunidades indígenas Eperara - Siapidaara del pacífico colombiano
spellingShingle Investigación para la construcción de una propuesta de formación con educadores, mediante el análisis sobre la educación básica y el papel de la escuela en las comunidades indígenas Eperara - Siapidaara del pacífico colombiano
Comunidades indígenas
Proyectos de investigación
Formación de docentes
Educación básica
title_short Investigación para la construcción de una propuesta de formación con educadores, mediante el análisis sobre la educación básica y el papel de la escuela en las comunidades indígenas Eperara - Siapidaara del pacífico colombiano
title_full Investigación para la construcción de una propuesta de formación con educadores, mediante el análisis sobre la educación básica y el papel de la escuela en las comunidades indígenas Eperara - Siapidaara del pacífico colombiano
title_fullStr Investigación para la construcción de una propuesta de formación con educadores, mediante el análisis sobre la educación básica y el papel de la escuela en las comunidades indígenas Eperara - Siapidaara del pacífico colombiano
title_full_unstemmed Investigación para la construcción de una propuesta de formación con educadores, mediante el análisis sobre la educación básica y el papel de la escuela en las comunidades indígenas Eperara - Siapidaara del pacífico colombiano
title_sort Investigación para la construcción de una propuesta de formación con educadores, mediante el análisis sobre la educación básica y el papel de la escuela en las comunidades indígenas Eperara - Siapidaara del pacífico colombiano
dc.creator.fl_str_mv Fonseca P., Gloria Inés
Obispo, Fabriciano
Cataño H., Luz Stella
Guzmán B., Liliana
Ramírez S., Alfonso E.
Gravel, Francois
Ortega G., Leonardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Fonseca P., Gloria Inés
Obispo, Fabriciano
Cataño H., Luz Stella
Guzmán B., Liliana
Ramírez S., Alfonso E.
Gravel, Francois
Ortega G., Leonardo
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Comunidades indígenas
Proyectos de investigación
Formación de docentes
Educación básica
topic Comunidades indígenas
Proyectos de investigación
Formación de docentes
Educación básica
description 1 documento, 1 anexo
publishDate 2001
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2001-08-14
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-12T22:58:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-12T22:58:30Z
dc.type.none.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/INF
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/49978
url https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/49978
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 78 p.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Cauca
Colciencias
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Popayán
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Cauca
Colciencias
institution Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/36a22519-fda3-4e56-a332-635eb0a3f923/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d4f515d7-0280-4931-8f7e-ff4c2fc2b1eb/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/b6d21937-d135-4e2b-987b-454e9b47c59c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9a059e58b046e8a7097cd1a39898b0bc
7255c72b26af6a8e6ef25c38e13b7b11
73a5432e0b76442b22b026844140d683
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Minciencias
repository.mail.fl_str_mv cendoc@minciencias.gov.co
_version_ 1811305867901927424
spelling Fonseca P., Gloria InésObispo, FabricianoCataño H., Luz StellaGuzmán B., LilianaRamírez S., Alfonso E.Gravel, FrancoisOrtega G., Leonardo2023-12-12T22:58:30Z2023-12-12T22:58:30Z2001-08-14https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/499781 documento, 1 anexoEl presente documento es el resultado de la investigación para la "CONSTRUCCIÓN DE UNA PROPUESTA DE FORMACIÓN CON EDUCADORES, MEDIANTE EL ANÁLISIS SOBRE LA EDUCACIÓN BÁSICA Y PAPEL DE LA ESCUELA EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS EPERARA-SIAPIDAARA DEL PACIFICO COLOMBIANO' en los Departamentos de Cauca y Nariño. Fue pensada para responder a la necesidad de nutrir procesos de formación con maestros indígenas en estas regiones del país y ejecutada en coordinación con la Asociación de Cabildos Indígenas Eperara-siapidaara de Nariño ACIESNA a lo largo de dos años, con apoyo financiero de COLCIENCIAS y de la Universidad del Cauca. Este informe se inicia con la presentación del trabajo, donde se ilustra el problema abordado, los objetivos propuestos, el por qué se decide trabajar dicho problema y una descripción de sus antecedentes. Se continúa, en segundo término, desarrollando aquello que enmarca contextual y conceptualmente los elementos necesarios para la construcción de la propuesta; en tercer lugar se describe la metodología utilizada en donde se privilegia fundamentalmente la Investigación - Acción:.. Participación ( 1. A. P. ) y la Etnografía.AGRADECIMIENTOS INTRODUCCiÓN 1 1. PRESENTACiÓN 2 1.1. Planteamiento del problema 2 1.2. Objetivos 3 1.2.1. General 3 1.2.2. Específicos 3 1.3. Justificación 3 1.4. Antecedentes para la formulación de la propuesta 4 2. MARCO DE REFERENCIA 8 2.1. Referente contextual 8 2.1.1. Origenes, ubicación y Poblamiento de las Comunidades eperara-siapidaara 8 2.1.2. Concepción territorial y Cosmovisión 17 2.1.3. Tenencia de la tierra 18 2.1.4. Caracterización de los sistemas productivos 20 2.1 .5. Organización 22 2.2. Referente conceptual 23 2.2.1 Referente Histórico y Legal: Aspectos de la Problemática Educativa en Contextos Socioculturales 23 Étnicos a Nivel Nacional: Educación, Etnoeducación y Multiculturalismo 2.2.1.1. Educación 23 2.2.1.2. Etnoeducación 24 2.2.1.3. Multiculturalismo 24 2.2.1.4. Modelo Pedagógico y curricular 28 3. METODOLOGIA 34 3.1 Descripción del Proceso 34 3.2. Actividades metodológicas 35 3.3 Enfoque metodológico 37 4. PROPUESTA DE FORMACiÓN CON EDUCADORES 43 4.1. Objetivos 43 4.1,1, General 43 4,1,2, Específicos 43 4,2, Justificación 43 4,3, Fundamentación 44 4,3,1, Criterios 44 4,3,2, Valores 46 4,3,3, Caracterización de educación básica en los procesos educativos propios y traidos, y el papel de la 46 escuela en las comunidades eperara-siapidaara 4,3,3,1 , Responsables de orientar y desarrollar los procesos de socialización - Educación en las 48 Comunidades eperara-Siapidaara 4,3,3,2, Espacios y prácticas de socialización - Educación y conocimiento 4,3.3,3. Las enseñanzas 4,3.4, Educación propia y educación oficial dos paradigmas 4.4, Estructura curricular 4,4,1, Esquema básico de la propuesta de formación con educadores indigenas 4.4,2, La Comunidad como objeto de transformación social 4.4.2,1, Aspectos transversales 4.4,2,2, Componentes o lineas de investigación 4.4,3, Operacionalización de la propuesta 4.4.4, Metodología 4.4,5, Evaluación 4.4,6, Recursos 4.4,6,1, Humanos 4.4,6,2, Fisicos 4.4,6,3, Financieros 5. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFíA ANEXOS78 p.application/pdfspaUniversidad del CaucaColcienciasPopayánhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Investigación para la construcción de una propuesta de formación con educadores, mediante el análisis sobre la educación básica y el papel de la escuela en las comunidades indígenas Eperara - Siapidaara del pacífico colombianoInforme de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/redcol/resource_type/INFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Comunidades indígenasProyectos de investigaciónFormación de docentesEducación básicaEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.1. BUXÓ R. Ma. JESÚS. Cultura y Ecología en las Sociedades Primitívas. España: Mitre. 19832. CAJIAO, Francisco. Poder y Justicia en la escuela colombiana. Fundación FES, marzo 19943. CARR, Wilfred. Una teoría para la educación" (Hacia una investigación educativa critica). Madrid: Ediciones Morata, S1, 19964. CATAÑO HENAO, Luz Stella. Las Comunidades Eperara-siapidaara de Nariño y Cauca se apropian de la Etnoeducación, a través del proyecto de Profesionalización de Maestros. En: Boletín GEIM No. 2, junio 19995. CORTÉS Pedro, CATAÑO H. Luz Stella y GARCIA William. Ponencia: Institucionalidad de la Etnoeducación. Seminario GEIM-UNICEF. Popayán, 19996. COLOM G. Francisco. Multiculturalismo o el lenguaje político de las Identidades. S.F.7. Documento fotocopia. Sin referencias ¿Por qué y para qué sistematizar? Elementos para un marco ideológico y conceptual de la sistematización en la Educación Popular.8. Documentos trabajados por los maestros y lideres a partir de las áreas de Profesionallzación. 1996-20009. Documentos de Sistematización de la Información proporcionada por maestros y líderes de la Profesionalizaci6n. 1996- 200010. Documentos producidos en las jornadas de trabajo del Equipo de Investigación. 1999 - 200111. DíEZ VILLA, Humberto. Algunas ideas sobre el falso dilema entre Investigación Cualitativa y Cuantitativa. En Investigación cualitativa. Confrontación y perspectiva. Egidio Lopera y otros. Primera edición 1993 Centro de Investigaciones Educativas y Pedagógicas, Universidad de Antioquía .Pág. 37.12. FONSECA P. Gloria Inés. Formación de maestros para la Competitividad y la Equidad. Ponencia 199613. FONSECA P. Gloria l. et. Al. Propuesta curricular sobre formación integral de maestros. Tesis de Maestría. 199614. FONSECA P. Gloria 1. et. Al. Función social de la Escuela, el Maestro y la Evaluación. Ponencia. 199415. GROS, Christian. Indigenismo y Etnicidad: el desafío neoliberal. En: Antropología en la Modernidad. Bogotá: Ma. Victoria Uribe y Eduardo Restrepo, abril 1997. Pág. 4616. GUTIERREZ, Elio Fabio. Notas para una aproximación al concepto de curículo. Popayán. 199417. MINISTERIO DE EDUCACiÓN NACIONAL. Lineamientos Generales de Educación Indígena. VEd. Modificada. Bogotá D.E. Julio de 198718. MARQUINEZ A. Germán. El Hombre Latinoamericano y sus Valores. Bogotá: Nueva América, 199119. MARTINEZ, Miguel. La investigación cualitativa etnográfica en Educación. Círculo de lectura alternativa. Bogotá Colombia,199620. MARTINEZ, Miguel et. Al. La etnografia como alternativa de investigación científica, en revista Aportes No. 35. Dimensión Educativa. Segunda edición. 1994.21. MONDRAGÓN OCHOA Hugo. Didáctica: Estado del Debate. Seminario de Didácticas Especiales. Material de Trabajo Pontificia Universidad Javeriana de Cali. 200122. NOT, Louis. Las pedagogías del conocimiento. Primera reimpresión ( Fondo de Cultura Económica. -FCE. Colombia).1994.23. PARK, Peter. Qué es la investigación - acción participativa. Perspectivas teóricas y metodológicas. Universidad de Massachusetts, Amherst, 1989. Traducción de María Cristina Salazar, Universidad Nacional de Colombia, 1990. En Kurt Lewin y otros. La investigación - acción participativa. Inicios y desarrollos. Edición a cargo de María Cristina Salazar24. PORLÁN ARIZA, Rafael. El maestro como investigador en el aula. Investigar para conocer, conocer para enseñar, en Investigación en la Escuela, n° 1198725. QUIROZ, M. Teresa. La sistematización: un intento de operacionalización. En revista Aportes No. 3226. RODRIGUEZ, Rafael. Revista Educación y Cultura: Construir Currículo27. ROCKWELL, Elsie. Etnografla y teoría de la Investigación Educativa, en revista Aportes No. 35 Dimensión Educativa. Segunda edición. Santafé de Bogotá, 199428. SABINO Carlos. Por los caminos de la Ciencia. Capítulo 3: La importancia de Clasificar. Primera edición en Colombia, junio 1996. Panamericana Ednorialltda.29. SERENA Nanda. Los Alimentos. En: Antropologia Cultural. Adaptaciones socioculturales. Grupo Editorial lberoamérica. México, 198730. ZÚÑIGA M. et. al. Educación en Poblaciones Indigenas: Políticas y Estrategias en América Latina. UNESCO - OREALC. Chile, 1987.11031160498Investigación para la construcción de una propuesta de formación con educadores, mediante el análisis sobre la educación básica y el papel de la escuela en las comunidades indígenas Eperara - Siapidaara del pacífico colombiano informe11031160498Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPublicationORIGINAL1103-11-604-98-V1.pdf1103-11-604-98-V1.pdfapplication/pdf35366114https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/36a22519-fda3-4e56-a332-635eb0a3f923/download9a059e58b046e8a7097cd1a39898b0bcMD511103-11-604-98-V2.pdf1103-11-604-98-V2.pdfapplication/pdf127553540https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d4f515d7-0280-4931-8f7e-ff4c2fc2b1eb/download7255c72b26af6a8e6ef25c38e13b7b11MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-815543https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/b6d21937-d135-4e2b-987b-454e9b47c59c/download73a5432e0b76442b22b026844140d683MD5220.500.14143/49978oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/499782023-12-12 22:58:32.762https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co