Etnografía de la cerámica de Boyacá
Tanto la historiografía como las crónicas y documentos de la época colonial, coinciden en otorgar una particular importancia al asentamiento indígena de Tunja. El hecho de que precisamente, el tesoro de Hunza hubiera sido el mayor encontrado en el altiplano, le concedió el carácter de sitio de rique...
- Autores:
-
Pradilla Rueda, Helena
Plata Santo, Maria
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 1995
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40746
- Acceso en línea:
- https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40746
- Palabra clave:
- Etnohistoria
Etnoarqueología
Cultura indígena
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2021
Summary: | Tanto la historiografía como las crónicas y documentos de la época colonial, coinciden en otorgar una particular importancia al asentamiento indígena de Tunja. El hecho de que precisamente, el tesoro de Hunza hubiera sido el mayor encontrado en el altiplano, le concedió el carácter de sitio de riquezas; la jerarquía que los primeros cronistas dieron al Zaque corroboró el sentido de capital política y desde los primeros tiempos de la ciudad española se hizo referencia a su papel religioso. |
---|