Implementación de un aplicativo de software para planificación, programación y control de la producción para procesos mineros haciendo uso de la teoría de restricciones.
Suministros de Colombia (SUMICOL) S.A. es una compañía de la Organización Corona que tiene como propósito final ser un proveedor de clase mundial de insumos con base en minerales no metálicos, servicios técnicos y productos semi-elaborados para los negocios de las industrias cerámica, de materiales...
- Autores:
-
Zapata Madrigal, Germán Darío
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40076
- Acceso en línea:
- https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40076
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
- Palabra clave:
- Diseño de experimentos (DOE)
Engobes cerámicos
Reología y electro-reología de dispersiones
Teoría de mezclas
Termomecánica de mezclas
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCENDOC_515e91277cf22ffd3862f493ed3c3a3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/40076 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implementación de un aplicativo de software para planificación, programación y control de la producción para procesos mineros haciendo uso de la teoría de restricciones. |
title |
Implementación de un aplicativo de software para planificación, programación y control de la producción para procesos mineros haciendo uso de la teoría de restricciones. |
spellingShingle |
Implementación de un aplicativo de software para planificación, programación y control de la producción para procesos mineros haciendo uso de la teoría de restricciones. Diseño de experimentos (DOE) Engobes cerámicos Reología y electro-reología de dispersiones Teoría de mezclas Termomecánica de mezclas |
title_short |
Implementación de un aplicativo de software para planificación, programación y control de la producción para procesos mineros haciendo uso de la teoría de restricciones. |
title_full |
Implementación de un aplicativo de software para planificación, programación y control de la producción para procesos mineros haciendo uso de la teoría de restricciones. |
title_fullStr |
Implementación de un aplicativo de software para planificación, programación y control de la producción para procesos mineros haciendo uso de la teoría de restricciones. |
title_full_unstemmed |
Implementación de un aplicativo de software para planificación, programación y control de la producción para procesos mineros haciendo uso de la teoría de restricciones. |
title_sort |
Implementación de un aplicativo de software para planificación, programación y control de la producción para procesos mineros haciendo uso de la teoría de restricciones. |
dc.creator.fl_str_mv |
Zapata Madrigal, Germán Darío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Zapata Madrigal, Germán Darío |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia (Medellín, Colombia) |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
COL0007758 - Grupo de Automática de la Universidad Nacional COL0086789 - Grupo de Teleinformática y Teleautomática de la Universidad Nacional |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Diseño de experimentos (DOE) Engobes cerámicos Reología y electro-reología de dispersiones Teoría de mezclas Termomecánica de mezclas |
topic |
Diseño de experimentos (DOE) Engobes cerámicos Reología y electro-reología de dispersiones Teoría de mezclas Termomecánica de mezclas |
description |
Suministros de Colombia (SUMICOL) S.A. es una compañía de la Organización Corona que tiene como propósito final ser un proveedor de clase mundial de insumos con base en minerales no metálicos, servicios técnicos y productos semi-elaborados para los negocios de las industrias cerámica, de materiales para la edificación, de la pintura, del vidrio y del papel), para lo cual ha definido como uno de sus pilares de desarrollo fundamental, la innovación de procesos y tecnología. En la actualidad, muchos de los procesos industriales emplean sistemas de mezclas en húmedo y en seco de minerales y reactivos químicos; los cuales son diseñados y controlados por procesos cuya base científica es poca y el éxito de una mezcla respecto a su desempeño final se efectúa mediante ensayo y error ligado a un estricto control de materias primas minerales, las cuales a su vez poseen una exagerada variabilidad cuando provienen de los frentes de explotación. Las interacciones entre los materiales mezclados (tanto físicas como químicas), son relativamente desconocidas y las pocas conocidas no forman un escenario de mezcla preciso y reproducible de tal manera que el desempeño final de las mezclas este dentro de límites de estricto control por falta de buenos modelos de mezcla. Lo anterior implica que una teoría lineal de mezcla en la cual se asocia una propiedad del desempeño final a un material que participa en la mezcla excluye las sinergias y apunta más hacia una teoria no lineal de mezcla. Por lo tanto, surge la necesidad de contar con un entendimiento profundo de la fenomenología de las interacciones en estos sistemas de mezcla, que modelar el desempeño final en calidad garantizando su consistencia funcional en el tiempo, y adicionalmente, demostrar que independiente de las variaciones de los materiales con que se formule la mezcla, es posible considerarla a dispersión final como un ""nuevo material"" cuya microestructura puede ser estudiada y predicha. Y además de ofrecer propiedades antes y después de ser sometido a procesos industriales finales, El presente proyecto está orientado a desarrollar un modelo de mezclas minerales en húmedo que permita entender y analizar fenomenológicamente el comportamiento termomecánico de dispersiones con alto desempeño cerámico. El logro de este objetivo permitirá plantear: 1. Una teoría de mezclas considerando el producto en suspensión como un nuevo material que admita su estudio como un medio continuo, identificar y evaluar las diferentes variables del sistema de mezcla que intervienen en la formulación y aplicar este conocimiento en le desarrollo de un engobe cerámico (considerando la estabilidad termomecánica de la dispersión en el tiempo). 2. Proponer una teoría de mezcla considerando el proceso de ensamble como una reacción química e identificar mediante analogías elementos termodinámicos y cinéticos de este proceso. 3. Finalmente, proponer un modelo de mezcla de engobes cerámicos de uso industrial en escenarios de dispersiones que incluyen principalmente tamaños arcillosos y coloidales, en la Organización Corona. Para lograr estos propósitos se seleccionó una de las líneas productivas de engobe cerámico que produce la empresa SUMICOL, debido a la complejidad de su composición, por ser productos poco estudiados en su fenomenología y proceso, y por el impacto en productividad y costos del Negocio. El proyecto presentado se desarrollará en el marco de una alianza entre el IM CIMEX de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, y la Compañía ""Suministros de Colombia S.A. (SUMICOL). |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-06-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-17T15:05:13Z 2020-12-18T01:26:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-17T15:05:13Z 2020-12-18T01:26:04Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/PID |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40076 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Colciencias |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Colciencias |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
url |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40076 http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
identifier_str_mv |
Colciencias Repositorio Colciencias |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Informe; |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
24 páginas. |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv |
2012-2014 |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/bb4e4e92-b16a-4568-9a73-e5b392530ce9/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/f6c6d515-0512-4183-9f41-69e796122721/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/531be29e-fc5a-4ae5-a52f-7d561556fecd/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/38b02c34-bb15-422d-88a3-6be4e9e2fbac/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/b475c6d6-3c6e-41b5-bf8d-7e9053e5ebec/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8c5cd3b4ce94b0fcc0b92a1bc4aef154 8ffe28672ea88fddc177fe365a489039 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 1b70f87af6fdb6f73d267b35669fa6d4 8e43214c7df29ed34368962930d431d8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305858112421888 |
spelling |
Zapata Madrigal, Germán Darío9e488f53b62ebebf675efd1e33202219-1Universidad Nacional de Colombia (Medellín, Colombia)COL0007758 - Grupo de Automática de la Universidad NacionalCOL0086789 - Grupo de Teleinformática y Teleautomática de la Universidad NacionalColombia2012-20142020-02-17T15:05:13Z2020-12-18T01:26:04Z2020-02-17T15:05:13Z2020-12-18T01:26:04Z2014-06-10https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/40076ColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coSuministros de Colombia (SUMICOL) S.A. es una compañía de la Organización Corona que tiene como propósito final ser un proveedor de clase mundial de insumos con base en minerales no metálicos, servicios técnicos y productos semi-elaborados para los negocios de las industrias cerámica, de materiales para la edificación, de la pintura, del vidrio y del papel), para lo cual ha definido como uno de sus pilares de desarrollo fundamental, la innovación de procesos y tecnología. En la actualidad, muchos de los procesos industriales emplean sistemas de mezclas en húmedo y en seco de minerales y reactivos químicos; los cuales son diseñados y controlados por procesos cuya base científica es poca y el éxito de una mezcla respecto a su desempeño final se efectúa mediante ensayo y error ligado a un estricto control de materias primas minerales, las cuales a su vez poseen una exagerada variabilidad cuando provienen de los frentes de explotación. Las interacciones entre los materiales mezclados (tanto físicas como químicas), son relativamente desconocidas y las pocas conocidas no forman un escenario de mezcla preciso y reproducible de tal manera que el desempeño final de las mezclas este dentro de límites de estricto control por falta de buenos modelos de mezcla. Lo anterior implica que una teoría lineal de mezcla en la cual se asocia una propiedad del desempeño final a un material que participa en la mezcla excluye las sinergias y apunta más hacia una teoria no lineal de mezcla. Por lo tanto, surge la necesidad de contar con un entendimiento profundo de la fenomenología de las interacciones en estos sistemas de mezcla, que modelar el desempeño final en calidad garantizando su consistencia funcional en el tiempo, y adicionalmente, demostrar que independiente de las variaciones de los materiales con que se formule la mezcla, es posible considerarla a dispersión final como un ""nuevo material"" cuya microestructura puede ser estudiada y predicha. Y además de ofrecer propiedades antes y después de ser sometido a procesos industriales finales, El presente proyecto está orientado a desarrollar un modelo de mezclas minerales en húmedo que permita entender y analizar fenomenológicamente el comportamiento termomecánico de dispersiones con alto desempeño cerámico. El logro de este objetivo permitirá plantear: 1. Una teoría de mezclas considerando el producto en suspensión como un nuevo material que admita su estudio como un medio continuo, identificar y evaluar las diferentes variables del sistema de mezcla que intervienen en la formulación y aplicar este conocimiento en le desarrollo de un engobe cerámico (considerando la estabilidad termomecánica de la dispersión en el tiempo). 2. Proponer una teoría de mezcla considerando el proceso de ensamble como una reacción química e identificar mediante analogías elementos termodinámicos y cinéticos de este proceso. 3. Finalmente, proponer un modelo de mezcla de engobes cerámicos de uso industrial en escenarios de dispersiones que incluyen principalmente tamaños arcillosos y coloidales, en la Organización Corona. Para lograr estos propósitos se seleccionó una de las líneas productivas de engobe cerámico que produce la empresa SUMICOL, debido a la complejidad de su composición, por ser productos poco estudiados en su fenomenología y proceso, y por el impacto en productividad y costos del Negocio. El proyecto presentado se desarrollará en el marco de una alianza entre el IM CIMEX de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, y la Compañía ""Suministros de Colombia S.A. (SUMICOL).24 páginas.spaInforme;Implementación de un aplicativo de software para planificación, programación y control de la producción para procesos mineros haciendo uso de la teoría de restricciones.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32info:eu-repo/semantics/submittedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Diseño de experimentos (DOE)Engobes cerámicosReología y electro-reología de dispersionesTeoría de mezclasTermomecánica de mezclasEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.111850226872334-2011Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPrograma Nacional en Energía y MineríaDesarrollar un modelo de mezclas minerales en húmedo que permita entender y analizar fenomenológicamente el comportamiento termomecánico de dispersiones con alto desempeño cerámico.PublicationORIGINAL111850227035.pdf111850227035.pdfInforme Final Técnicoapplication/pdf6976712https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/bb4e4e92-b16a-4568-9a73-e5b392530ce9/download8c5cd3b4ce94b0fcc0b92a1bc4aef154MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814800https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/f6c6d515-0512-4183-9f41-69e796122721/download8ffe28672ea88fddc177fe365a489039MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/531be29e-fc5a-4ae5-a52f-7d561556fecd/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55TEXT111850227035.pdf.txt111850227035.pdf.txtExtracted texttext/plain24https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/38b02c34-bb15-422d-88a3-6be4e9e2fbac/download1b70f87af6fdb6f73d267b35669fa6d4MD53THUMBNAIL111850227035.pdf.jpg111850227035.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14779https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/b475c6d6-3c6e-41b5-bf8d-7e9053e5ebec/download8e43214c7df29ed34368962930d431d8MD5420.500.14143/40076oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/400762023-11-29 17:25:25.421restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |