Análisis y atenuación de problemas de calidad de energía causados por hornos de arco en sistemas eléctricos.
Con el fin de atender los requisitos de los sistemas eléctricos de potencia modernos que deben garantizar mayor flexibilidad, estabilidad y confiabilidad en su operación y dentro de los cuales se viene proliferando el uso de cargas no lineales como los hornos de arco eléctrico la capacidad de estudi...
- Autores:
-
Alzate, Alfonso
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/37937
- Acceso en línea:
- https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37937
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
- Palabra clave:
- Calidad de energía
Flicker
Horno de arco
Custom power
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCENDOC_51479126a1c4432edfe1ce90a954c914 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/37937 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis y atenuación de problemas de calidad de energía causados por hornos de arco en sistemas eléctricos. |
title |
Análisis y atenuación de problemas de calidad de energía causados por hornos de arco en sistemas eléctricos. |
spellingShingle |
Análisis y atenuación de problemas de calidad de energía causados por hornos de arco en sistemas eléctricos. Calidad de energía Flicker Horno de arco Custom power |
title_short |
Análisis y atenuación de problemas de calidad de energía causados por hornos de arco en sistemas eléctricos. |
title_full |
Análisis y atenuación de problemas de calidad de energía causados por hornos de arco en sistemas eléctricos. |
title_fullStr |
Análisis y atenuación de problemas de calidad de energía causados por hornos de arco en sistemas eléctricos. |
title_full_unstemmed |
Análisis y atenuación de problemas de calidad de energía causados por hornos de arco en sistemas eléctricos. |
title_sort |
Análisis y atenuación de problemas de calidad de energía causados por hornos de arco en sistemas eléctricos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Alzate, Alfonso |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alzate, Alfonso |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia) |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Electrónica de potencia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Calidad de energía Flicker Horno de arco Custom power |
topic |
Calidad de energía Flicker Horno de arco Custom power |
description |
Con el fin de atender los requisitos de los sistemas eléctricos de potencia modernos que deben garantizar mayor flexibilidad, estabilidad y confiabilidad en su operación y dentro de los cuales se viene proliferando el uso de cargas no lineales como los hornos de arco eléctrico la capacidad de estudiar y entender lo relacionado con la calidad de energía se ha convertido en una necesidad para toda empresa que tenga que ver con la prestación del servicio eléctrico en términos de competitividad. Los hornos de arco son cargas cuya operación, por su naturaleza misma es causante de diversos problemas relacionados con la calidad de energía como son los flickers o fluctuaciones de tensión, armónicos, desbalance y en ocasiones operación con bajo factor de potencia lo cual influye en el costo de la energía, penalizaciones y en la productividad misma. Es por esto que se han venido desarrollando modelos que los permitan comprender y sirvan de herramienta en el estudio de situaciones generales en sistemas de distribución donde uno de estos hornos sea parte de la carga de un usuario. Los beneficios de los sistemas Custom Power en la atenuación de problemas relacionados con calidad de energía en sistemas de distribución han sido reconocidos por parte de empresas relacionadas con la prestación del servicio y la industria por lo cual se vienen desarrollando en todo el mundo cada vez más proyectos que involucran este tipo de tecnología. En este proyecto se pretende por lo tanto, implementar un modelo de horno de arco que permita su estudio y análisis dentro de un sistema de distribución, a partir de esto, se seleccionará un dispositivo de la tecnología Custom Power como el D-STATCOM para atenuar los efectos nocivos que éste genere sobre el sistema. Con los resultados obtenidos se pretende generar un concepto en cuanto a operación de estos y la viabilidad o no de la utilización de un sistema de compensación para atenuar sus perturbaciones. Finalmente, una empresa como CODENSA con el estudio de este tipo de casos podrá incluir dentro de su portafolio de servicios el asesoramiento en el modelamiento, análisis y simulación de este tipo de dispositivos en vista de una posible adaptación y aplicación en un sistema real por parte de un usuario final. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-29T17:41:04Z 2020-12-17T22:04:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-29T17:41:04Z 2020-12-17T22:04:12Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/IFI |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37937 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Colciencias |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Colciencias |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
url |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37937 http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
identifier_str_mv |
Colciencias Repositorio Colciencias |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
90 páginas. |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Pereira (Risaralda, Colombia) |
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv |
2008-2009 |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/1f62395d-54fc-4b41-9ccc-cb362af89839/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/c2811ba2-19ac-4b91-93d5-c8010ea8562a/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/1a47d421-26b0-4714-88e3-3b28b376bb19/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/a6effff7-2673-48ac-909f-864793a5f507/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/9d2d116b-0216-416f-913f-ce5e75b950cd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
75ed215aa3b90361c6f5aa1a04ac0e14 8ffe28672ea88fddc177fe365a489039 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 5e184ecaefa684dc814d683e12554594 a9d6202d4cf1e79292fad0d69ef0cd66 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305870207746048 |
spelling |
Alzate, Alfonso2c403829fb6acda9e8ac9aa896d37ff2-1Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia)Electrónica de potenciaPereira (Risaralda, Colombia)2008-20092020-02-29T17:41:04Z2020-12-17T22:04:12Z2020-02-29T17:41:04Z2020-12-17T22:04:12Z2008https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37937ColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coCon el fin de atender los requisitos de los sistemas eléctricos de potencia modernos que deben garantizar mayor flexibilidad, estabilidad y confiabilidad en su operación y dentro de los cuales se viene proliferando el uso de cargas no lineales como los hornos de arco eléctrico la capacidad de estudiar y entender lo relacionado con la calidad de energía se ha convertido en una necesidad para toda empresa que tenga que ver con la prestación del servicio eléctrico en términos de competitividad. Los hornos de arco son cargas cuya operación, por su naturaleza misma es causante de diversos problemas relacionados con la calidad de energía como son los flickers o fluctuaciones de tensión, armónicos, desbalance y en ocasiones operación con bajo factor de potencia lo cual influye en el costo de la energía, penalizaciones y en la productividad misma. Es por esto que se han venido desarrollando modelos que los permitan comprender y sirvan de herramienta en el estudio de situaciones generales en sistemas de distribución donde uno de estos hornos sea parte de la carga de un usuario. Los beneficios de los sistemas Custom Power en la atenuación de problemas relacionados con calidad de energía en sistemas de distribución han sido reconocidos por parte de empresas relacionadas con la prestación del servicio y la industria por lo cual se vienen desarrollando en todo el mundo cada vez más proyectos que involucran este tipo de tecnología. En este proyecto se pretende por lo tanto, implementar un modelo de horno de arco que permita su estudio y análisis dentro de un sistema de distribución, a partir de esto, se seleccionará un dispositivo de la tecnología Custom Power como el D-STATCOM para atenuar los efectos nocivos que éste genere sobre el sistema. Con los resultados obtenidos se pretende generar un concepto en cuanto a operación de estos y la viabilidad o no de la utilización de un sistema de compensación para atenuar sus perturbaciones. Finalmente, una empresa como CODENSA con el estudio de este tipo de casos podrá incluir dentro de su portafolio de servicios el asesoramiento en el modelamiento, análisis y simulación de este tipo de dispositivos en vista de una posible adaptación y aplicación en un sistema real por parte de un usuario final.90 páginas.spaAnálisis y atenuación de problemas de calidad de energía causados por hornos de arco en sistemas eléctricos.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/IFIinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32info:eu-repo/semantics/submittedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Calidad de energíaFlickerHorno de arcoCustom powerEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.111046721783492-2008Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPrograma Nacional en Energía y MineríaAnalizar y comparar el comportamiento y los efectos que causa en un sistema eléctrico la operación de un horno de arco antes y después de ser conectados en el sistema dispositivos de compensación basados en tecnologías Custom Power. -Estudiar e implementar mediante software (PSDAC/EMTDC) el modelo de un horno de arco en un sistema eléctrico y analizar su comportamiento y efectos en la calidad de la energía. -Estudiar e implementar a través de simulaciones la forma de atenuar los efectos causados por este incluyendo en el sistema eléctrico dispositivos Custom Power. -Comparar los resultados obtenidos y validarlos de ser posible con la experiencia obtenida en el campo o por parte de otros autores que tengan divulgados sus resultados en la literatura.PublicationORIGINAL111046721783.pdf111046721783.pdfInforme finalapplication/pdf23926577https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/1f62395d-54fc-4b41-9ccc-cb362af89839/download75ed215aa3b90361c6f5aa1a04ac0e14MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814800https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/c2811ba2-19ac-4b91-93d5-c8010ea8562a/download8ffe28672ea88fddc177fe365a489039MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/1a47d421-26b0-4714-88e3-3b28b376bb19/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXT111046721783.pdf.txt111046721783.pdf.txtExtracted texttext/plain90https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/a6effff7-2673-48ac-909f-864793a5f507/download5e184ecaefa684dc814d683e12554594MD54THUMBNAIL111046721783.pdf.jpg111046721783.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13431https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/9d2d116b-0216-416f-913f-ce5e75b950cd/downloada9d6202d4cf1e79292fad0d69ef0cd66MD5520.500.14143/37937oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/379372023-11-29 17:30:12.571restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |