Un modelo de enseñanza de la física desde la perspectiva de una psicología constructivista
1 documento
- Autores:
-
Meneses, Juan
Rojas, Guillermo
Useche, Gilberto
Buitrago, Margoth
Monroy, Olga Lucía
Guzmán, Simón
Goyeneche, Alberto
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/49962
- Acceso en línea:
- https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/49962
- Palabra clave:
- Modelos de enseñanza
Métodos de enseñanza
Física -- Enseñanza
Aprendizaje
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
RCENDOC_4aefc7785cfa52b146bcb88da260ff31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/49962 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Un modelo de enseñanza de la física desde la perspectiva de una psicología constructivista |
title |
Un modelo de enseñanza de la física desde la perspectiva de una psicología constructivista |
spellingShingle |
Un modelo de enseñanza de la física desde la perspectiva de una psicología constructivista Modelos de enseñanza Métodos de enseñanza Física -- Enseñanza Aprendizaje |
title_short |
Un modelo de enseñanza de la física desde la perspectiva de una psicología constructivista |
title_full |
Un modelo de enseñanza de la física desde la perspectiva de una psicología constructivista |
title_fullStr |
Un modelo de enseñanza de la física desde la perspectiva de una psicología constructivista |
title_full_unstemmed |
Un modelo de enseñanza de la física desde la perspectiva de una psicología constructivista |
title_sort |
Un modelo de enseñanza de la física desde la perspectiva de una psicología constructivista |
dc.creator.fl_str_mv |
Meneses, Juan Rojas, Guillermo Useche, Gilberto Buitrago, Margoth Monroy, Olga Lucía Guzmán, Simón Goyeneche, Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Meneses, Juan Rojas, Guillermo Useche, Gilberto Buitrago, Margoth Monroy, Olga Lucía Guzmán, Simón Goyeneche, Alberto |
dc.contributor.other.none.fl_str_mv |
Escobedo D., Hernán |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Modelos de enseñanza Métodos de enseñanza Física -- Enseñanza Aprendizaje |
topic |
Modelos de enseñanza Métodos de enseñanza Física -- Enseñanza Aprendizaje |
description |
1 documento |
publishDate |
2000 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-04T17:54:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-04T17:54:51Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/INF |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/49962 |
url |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/49962 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
73 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colciencias |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
publisher.none.fl_str_mv |
Colciencias |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/eadcd847-16a2-4aa3-b935-2559749d2dbd/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/92e6cf6d-d1ea-49a8-9d40-ef115e681125/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e55fb640fc13ab081749792a460efcac 73a5432e0b76442b22b026844140d683 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305869157072896 |
spelling |
Meneses, JuanRojas, GuillermoUseche, GilbertoBuitrago, MargothMonroy, Olga LucíaGuzmán, SimónGoyeneche, AlbertoEscobedo D., Hernán2023-12-04T17:54:51Z2023-12-04T17:54:51Z2000https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/499621 documentoEl problema del fracaso académico en la enseñanza de las ciencias es crítico tanto en los colegios como en las universidades. Para un gran porcentaje de los estudiantes, aprobar exámenes en materias como física, matemáticas, biología o química se convierte en un problema muy duro de resolver. Puesto que el porcentaje de estudiantes que experimentan estas dificultades es grande, las instituciones educativas a menudo deben asumir el problema como institucional y se hacen esfuerzos de diversa índole para, por lo menos, aliviar esta situación. No se ha obtenido sin embargo una propuesta clara acerca de cómo debe enfrentarse el problema. Ahora bien, la problemática se muestra mucho más compleja cuando se pone en evidencia que, del pequeño porcentaje de estudiantes que han aprobado el curso, la mayoría lo han hecho sin entender realmente la materia. Estos resultados pobres tienen grandes implicaciones para la vida del estudiante. Su desempeño en una carrera universitaria o en su vida profesional puede verse afectado por la existencia de grandes lagunas en su conocimiento del tema. El presente trabajo ofrece un modelo de enseñanza de la física (que puede ser generalizado a la enseñanza de otras ciencias naturales) que pone al servicio del docente que esté interesado en la solución de este problema. una gran gama de posibilidades. La concepción de este modelo se apoya en principios constructivistas que indican que la enseñanza de una ciencia debe reproducir el método de construcción de esa ciencia, y no, como comunmente se hace, reproducir el método de exposición de los productos terminados de esa ciencia. Ofrece también un modelo de organización del laboratorio de física utilizando computadores de dos formas: como instrumento de medida y como manejador de un plan de estudios. Actualmente existen muchos colegios que poseen computadores y equipos de laboratorio inutilizados o subutilizados. Hay también diversos programas de dotación de laboratorios y de herramientas computacionales a nivel nacional.73 p.application/pdfColcienciasBogotáhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Un modelo de enseñanza de la física desde la perspectiva de una psicología constructivistaInforme de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/redcol/resource_type/INFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Modelos de enseñanzaMétodos de enseñanzaFísica -- EnseñanzaAprendizajeAstolfi, J.P., Peterfalvi, B. y Vérin A. (1991) Compétences méthodologiques en Sciences experimentales. Parls: Institut National de Recherche Pédagogique.Brown, S.; WaJter, M. (1983) Ihe art of problem posing. Philadelphia: Ihe Franking Institute Press.Carnap, R. (1969) Fundamentación lógica de la f1sica. Buenos Aires; Editorial SudamericanaDriver, R. (1986) Psicologla cognitiva y esquemas conceptuales de los aklmnos. Ensetlanza de las Ciencias; 4(1), pp. 3-15.Gil Pérez, O.; Martrnez Torregrosa, J.; Senent Pérez, F. (1986) El fracaso en la resolución de problemas de física: una investigación orientada por nuevos supuestos. Ensenanza de las Ciencias; 6(1): 131-146.Jaramillo, R. Y Bermudez, A. (1997) 1?? Documento inédito.Joshua, S. y Oupin, J. J. (1993) Introduction a la didactigue des sciences et de matematiques. Paris: Presses Universitaires de France.Lévi-Leblond, J. M. (1980) La tTsica en preguntas. Mecánica. Madrid: Alanza Editorial.Marlinand, J. L. (1992) (Ed.) Enseignement et apprentlssage de la modéisation en sciences. Parls: Institut National de Recherche Pédagogique.Martinand, J. L. (1994) (Ed.) Nouveaux regards sur I'enseignement et apprentissage de la modélisalion en sciences. Parls: Institut Natlonal de Recherche Pédagoglque.Mockus, A. (1989) Formación básica y actitud cientlfica. Educación y Cutura; 17: 11-16.Remolina, C. (1989) Comunicación personal.Siegel, S. (1910) Estadistica no paramétrica apRcada a las ciencias de la conducta. México: Editorial TriUas.Toussaint, J. (1996) Didactique appUquée de la physique - chimie. Parls: Editions Nathan.Perkins, O. (1992) Smart Schools: From training memories to educating minds. New York: The Free Press.Port n off, A. Y. (1980) Vivre la révokltlon de rintelgence. Sclences et Technlques, Mnlstére dMaires Etrangéres de France ..Vasco, C. E., Escobedo, H., León, T. y Negret, J. C. (1995) La Teorla General de Teorlas y Sistemas: una propuesta semilógica, ontológica y gnoseológica para la ciencia, la educación y el desarrolo. En Misión Ciencia Educación y Desarrolo - Informes de Comisionados Tomo 2. (p. 647) Bogotá: Consejerla Presidencial para el Desarrolo Institucional- Co/ciencias.Vasco, C. E., Bermudez, A., Escobedo, H. León, T. y Negret, J. C. (1997) la integracion: una metodologla fundamental en la construcción comprensiva de los conocimientos. Bogotá: CINEP. Documento en prensa.Vasco, C. E. (1994) El enfoque de sistemas en el nuevo programa de matemáticas. En Vasco C. E. Un nuevo enfoque para la didáctica de las matemáticas. Vol. 11 Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Serie de Pedagogía y Currículo.Vasco, C. E. (1996) Epistemologla piagetiana y enseñanza de las ciencias_ Conferencia presentada en el Homenaje Latinoamericano por el Centenario del Nacimiento de Jean Piaget que tuvo lugar en Ciudad de México en el CINVESTAVWhite, B_ (1983) Sources of difficulty in understanding Newtonian dynamics_ Cognitive Science; 7: 41-47_11581102494Un modelo de enseñanza de la física desde la perspectiva de una psicología constructivista11581102494Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPublicationORIGINAL1158-11-024-94-V1.pdf1158-11-024-94-V1.pdfapplication/pdf33757317https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/eadcd847-16a2-4aa3-b935-2559749d2dbd/downloade55fb640fc13ab081749792a460efcacMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-815543https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/92e6cf6d-d1ea-49a8-9d40-ef115e681125/download73a5432e0b76442b22b026844140d683MD5220.500.14143/49962oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/499622023-12-04 17:54:53.51https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |